Planetario

Sin definir

Declaran 21 de marzo como Día de la Astronomía en Chile

Declaran 21 de marzo como Día de la Astronomía en Chile

  • Convenio lo suscriben hoy la Fundación Planetario de la Universidad, el Programa Explora Conicyt y la Sociedad Chilena de Astronomía (Sochias), y su propósito es crear conciencia sobre la importancia del desarrollo de la astronomía en Chile, enfatizando su divulgación en el ámbito escolar, con miras a incorporar esta disciplina en los planes curriculares.

La Fundación Planetario de la Universidad, el programa Explora Conicyt y la Sociedad Chilena de Astronomía, Sochias, firmarán un acuerdo este viernes, a las 11 horas, que declara el 21 de marzo como el “Día de la Astronomía en Chile”, durante un acto en que estarán presentes autoridades del ámbito de la astronomía y representantes de la  comunidad escolar.

El objetivo del acuerdo “es crear conciencia de la creciente importancia para Chile del  desarrollo de la astronomía, a nivel nacional e internacional, dando especial énfasis en la divulgación en el ámbito escolar e incorporar activamente esta disciplina en los currículos de estudio”. A su vez, se pretende “fomentar en  el público la valoración del trabajo de los astrónomos nacionales, el desarrollo de los grandes observatorios internacionales en nuestro país y la protección de los cielos, patrimonio natural de Chile”, señala la directora del Planetario Haydée Domic.

Las instituciones convocantes, a través de este acuerdo, manifiestan su interés y compromiso de trabajar en conjunto para instalar el Día de la Astronomía en Chile e invitan a la comunidad educativa, las instituciones académicas, observatorios y medios de difusión, entre otros, a sumarse a esta celebración.

Los escolares invitados a la firma de este convenio tendrán la oportunidad de disfrutar del estreno “Un pequeño mundo perfecto”, audiovisual producido por Clark Planetarium Productions en Estados Unidos y que estará disponible al público desde el fin de semana.

A esta convocatoria se suman colaboradores que buscan impulsar este día como una fecha importante en el calendario nacional. Es así que el canal de televisión por cable National Geographic exhibirá, durante el día, en el Planetario, el primer capítulo de la serie Cosmos, recientemente estrenada a nivel mundial. También, los consorcios astronómicos internacionales ALMA, ESO y NRAO ofrecerán exhibiciones al interior de Planetario. La Universidad de Antofagasta, en su campus, se unirá con una serie de actividades, entre ellas, una Jornada de Observación Astronómica.

Para celebrar esta fecha, el Planetario renovará su cartelera ofreciendo dos nuevos audiovisuales, a partir de este sábado 22 de marzo, “Un pequeño mundo perfecto” para los más pequeños y “Stella Nova” para toda la familia.

Para conocer mayor información acerca de los horarios de los estrenos de Planetario visitar sitio el web www.planetariochile.cl
 

Planetario superó los doce mil visitantes durante temporada estival

Planetario superó los doce mil visitantes durante temporada estival

  • Programa de verano se vio potenciado por la renovación tecnológica del centro de difusión astronómica. “Cumplimos la meta de doblar el número de visitas de años anteriores”, señaló la directora ejecutiva de la Fundación Planetario, Haydée Domic.

“El parámetro más objetivo que tenemos para evaluar la temporada de verano en el Planetario es el número de visitas, que dobló al de los años anteriores”, sostuvo la directora ejecutiva de la Fundación Planetario, Haydée Domic.

Las cuentas alegres muestran más de doce mil 800 tickets cortados, luego que a fines del año pasado el recinto presentara una renovación tecnológica que fue noticia en los principales medios de comunicación de nuestro país. La directora de la Fundación Planetario atribuye este éxito de la temporada, al cambio en el proyector y la sala.

“La gente se maravilla”, explica Haydée Domic, con la pantalla de 360 grados de amplitud que proyecta material audiovisual en 5K (resolución de imágenes en 5 mil 120 pixeles), lo que equivale a la última tecnología en el mundo, superando la proyección de las salas de cine. Es más que la televisión full HD y más que el cine, es una experiencia de vanguardia.

“Estamos contentos con los resultados -agrega la directora ejecutiva-, la gente lo pasó bien. Además, teníamos actividades lúdicas y experimentos para los visitantes, como el lanzamiento de un cohete de agua. La gente se sorprendió”.

Nuevos audiovisuales

Este verano, el fuerte fue el público familiar, que incluyó a personas de todas las edades, de otras regiones del país y hasta del extranjero, según el registro de los funcionarios del Planetario. “Cumplimos la meta que nos habíamos propuesto de, al menos, doblar las visitas en relación al año 2013”, agregó la directora.

Este sábado (15), comienza la nueva temporada que espera la visita del público escolar y también familiar. El programa es para los fines de semana (sábados y domingos, a contar de las 14 horas).

A fines de marzo se sumará a la programación material audiovisual nuevo: El Universo de las Formas, las Formas del Universo; y Stella Nova, En Búsqueda de tu Origen, este último trata sobre la historia del Cosmos y cómo se puede confundir una estrella nueva con la muerte de otra.

“Nuestra programación es de tipo familiar, para aprender, incentivar la curiosidad y difundir el interés científico. Además, seguimos haciendo la simulación del cielo nocturno con el antiguo Zeiss y la gente se toma fotografías tipo selfie. Después comenta a través de las redes sociales su experiencia en el Planetario, lo que para nosotros es una muy buena promoción, al igual que el boca a boca”, agrega Haydée Domic.

El Universo es cíclico, dinámico y está en permanente evolución, al igual que nuestro Planetario.

Planetario ofrece atractiva agenda de actividades para temporada estival

Planetario ofrece atractiva agenda de actividades para temporada estival

  • El Centro de Difusión Astronómica de la Universidad invita a la familia a disfrutar de jornadas de observación, cuenta cuentos y un audiovisual, realizado por la Academia de Ciencias de California, Estados Unidos. Las funciones son de martes a domingo, entre las 11 y las 17 horas y con valores preferenciales para la comunidad universitaria.

Este verano, la familia no se puede perder la oportunidad de visitar el modernizado Planetario de la Universidad de Santiago de Chile y descubrir las espectaculares e inéditas sensaciones que genera su nuevo estreno “Vida: una historia cósmica”.

De martes a domingo, entre las 11 y las 17 horas, el centro ofrece una función audiovisual, realizada por la Academia de Ciencias de California, Estados Unidos.

Este audiovisual utiliza todos los recursos digitales de última generación para provocar en la audiencia la impresión de un viaje sin precedentes por la naturaleza y el Universo. Imágenes volumétricas, sensación de inmersión en el micro y macro cosmos y la simulación a escala del cielo nocturno, son algunos de los atractivos.

Además, durante la visita se puede descubrir cómo fabricar en casa un cohete con materiales desechables, utilizando el agua como propulsor. Se trata de un experimento que explica de manera sencilla la tercera ley de Newton y que la NASA popularizó, con el fin estimular la creatividad de los niños y motivar su interés por la astronáutica.

Otras actividades en cartelera
 
 Antes que finalice enero, el Planetario será sede del “Festival Santiago Off”. A partir del miércoles 22 y hasta el sábado 25, se presentarán a las 18 horas los cuenta cuentos teatrales para toda la familia con “Las aventuras de Kiki, la aprendiz de bruja” y “El arpa encantada”, cada uno de 40 minutos. Las entradas estarán a la venta en “Matucana 100” y el mismo día del evento, después de las 15 horas, en el Planetario. Más información en http://www.santiagooff.com/

Finalmente, el sábado 8 de febrero se celebrará otra jornada de observación astronómica, donde los telescopios apuntarán nuevamente al cielo para observar a Júpiter, alguno de sus satélites y la Luna.

El programa comienza a las 19.30 horas y contempla una función audiovisual de “Vida: una historia cósmica”, descripción del cielo nocturno, viaje simulado por el Sistema Solar y charla del astrónomo italiano Rodolfo Angeloni.

Descuentos

El Planetario ofrece descuentos especiales para funcionarios y estudiantes del Plantel que deseen asistir a las funciones audiovisuales durante este verano. Los estudiantes sólo pagarcancelarán  2 mil pesos, presentando su credencial universitaria (derecho a una entrada por credencial); funcionarios, académicos y administrativos, tendrán un descuento del 10% del valor global de la compra. Para acreditar vínculo con la Institución, se solicitará en boletería una credencial institucional.

Informaciones en www.planetariochile.cl o escribir a contactoplanetario@usach.cl o llamar al 27182913- 27182900

Planetario invita a jornada de observación astronómica

Planetario invita a jornada de observación astronómica

  • El Sistema Solar, la Luna y Júpiter con sus satélites naturales, son el principal atractivo de la Primera Jornada de Observación Astronómica 2014 del Planetario de la Universidad. La actividad está programada para este sábado (11), a partir de las 19.30 horas.

El Planetario de nuestra Casa de Estudios programó para este sábado 11 de enero, su primer evento de la temporada 2014, el que incluye como principal atractivo la observación telescópica del Sistema Solar y la exhibición del audiovisual “Vida: una historia cósmica”.

El evento también considera una descripción del cielo nocturno, potenciada por el nuevo sistema digital full dome y una charla descriptiva a cargo del astrónomo Basilio Solís, quien explicará las escalas astronómicas de estrellas, planetas y otros objetos celestes visibles durante la noche.

Tras la presentación del especialista, instrumentos de observación de 8 y 14 pulgadas apuntarán al cielo para permitir la observación de los detalles de la Luna y captar a Júpiter que aparecerá en escena junto a sus satélites naturales registrados hace más de 500 años por Galileo Galilei.

Además, la explanada del edificio planetario -ubicado en Alameda 3349, metro Estación Central- estará disponible para que aficionados a la astronomía instalen sus propios instrumentos de observación y así puedan disfrutar de un horizonte celeste privilegiado.

Las entradas pueden adquirirse en boletería hasta el 8 de enero, de 9 a 12.30 y de 14 a 18 horas. Para más información contactarse a través de contactoplanetario@usach.cl,  llamar a los fonos 27182902- 27182913 o ingresar a www.planetariochile.cl

Planetario reabre sus puertas tras histórica renovación tecnológica

Planetario reabre sus puertas tras histórica renovación tecnológica

  • El ministro de Economía, Félix de Vicente y el rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi junto a la directora del Planetario, Haydée Domic, y otras altas autoridades, participaron en la ceremonia de reinauguración de este emblemático centro de difusión astronómica que hoy dispone de un sistema digital de punta. El ministro De Vicente destacó el rol que cumple el Planetario en la difusión de las potencialidades de Chile para el desarrollo de las ciencias y la astronomía, generando además el interés de los jóvenes en estas disciplinas “de modo que felicito a esta Casa de Estudios por el gran trabajo que han realizado”. Por su parte, el rector Zolezzi puso de relieve que esta remodelación “no es un lujo, es una necesidad si queremos mayor equidad en el acceso a la cultura, a la educación y a la entretención de calidad de nuestros escolares, jóvenes y familias”.

Este jueves (19) se realizó la ceremonia oficial de reapertura del Planetario de la Universidad de Santiago de Chile, emblemático recinto que experimentó la mayor renovación tecnológica desde su inauguración hace 28 años.

El de nuestra Universidad es el único planetario de Chile, y tras décadas de funcionamiento ininterrumpido, el pasado 9 de octubre debió apagar sus antiguos proyectores de diapositivas y cerrar sus puertas para iniciar un intenso proceso de reacondicionamiento cuyo costo fue de tres millones de dólares, aportados en un 50% por el Ministerio de Economía a través de Conicyt y en otro 50% por esta Casa de Estudios.

Los trabajos realizados incluyeron la instalación de ocho proyectores que sustituyeron a los 32 antiguos proyectores de diapositivas y a los dos de DVD que solo mostraban imágenes estáticas, a diferencia del nuevo equipamiento de última generación que reproduce contenido dinámico y en alta definición.

Asimismo, se repararon los sistemas eléctricos y de climatización, junto al anillo de luces situado alrededor de la cúpula que fue reemplazado por tecnología led y, además, se mejoró la fachada y entorno del edificio.

El espectacular acto de reinauguración del recinto contó con la asistencia del ministro de Economía, Félix de Vicente, el rector de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi, el presidente subrogante de Conicyt, Mateo Budinich y la directora del Planetario, Haydée Domic, junto a otras altas autoridades universitarias y nacionales, quienes pudieron presenciar una función especial con una calidad audiovisual de primer nivel.

Tras la ceremonia, el Ministro de Economía, sostuvo que Chile “tiene una excelente oportunidad para el desarrollo de las ciencias y la astronomía gracias a la calidad de sus cielos”.

“El Planetario permite difundir estas potencialidades que tenemos como país, e ir generando en los jóvenes una cultura y un interés en estas disciplinas, de modo que felicito a esta Casa de Estudios por el gran trabajo que han realizado”, manifestó Félix de Vicente.

Por su parte, el rector Zolezzi, señaló que “con estas obras se ha dado un salto muy importante en tecnología, cumpliendo con los plazos comprometidos en el proyecto”, y puso de relieve que esta remodelación “no es un lujo, es una necesidad si queremos mayor equidad en el acceso a la cultura, a la educación y a la entretención de calidad de nuestros escolares, jóvenes y familias”.

Finalmente, la directora del Planetario, Haydée Domic, quien fue reconocida especialmente por sus compañeros de trabajo por su compromiso con el proyecto, se mostró muy complacida ante los resultados de la remodelación.

“Creo que logramos con creces nuestro objetivo, no solo porque conseguimos la reinauguración sino porque, además, hermoseamos el recinto y volvimos a  instalar este centro de difusión astronómica en la prensa nacional, lo que, sin duda, va a aumentar el público que nos visita día a día”, sostuvo Haydée Domic.

“Debemos agradecer a mucha gente que aportó con entusiasmo y energía. Reconocemos la importante labor del rector en este proyecto, junto a toda la Universidad que demostró que con los recursos que tenemos podemos obtener un gran resultado”, concluyó la directora del remodelado Planetario de la Universidad de Santiago de Chile.

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"2961","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Planetario reabre sus puertas tras proceso de renovación tecnológica

Planetario reabre sus puertas tras proceso de renovación tecnológica

  • Reapertura del centro de difusión astronómica de nuestra Universidad, está prevista para el 19 de diciembre, oportunidad en que se estrenarán los ocho nuevos proyectores digitales, y el sistema de iluminación LED de última generación.

Luego de dos meses en renovación tecnológica, el Planetario de la Universidad reabre sus puertas al público este 19 de diciembre, dando la bienvenida a la era digital con su nuevo equipamiento de proyectores y  sistema de luces de última generación.

La ceremonia de reapertura está prevista para las 19 horas y considera la exhibición, por primera vez, del audiovisual “Vida: una historia cósmica”, ante la presencia de autoridades e invitados.

El principal centro de difusión de la astronomía en Chile, cerró sus puertas el 8 de octubre de este año para realizar la mayor renovación tecnológica de su historia, gracias al aporte financiero de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) y de la Institución.

La iniciativa fue escogida por el Ministerio de Economía como uno de los proyectos emblemáticos del área socio-educativa del Año de la Innovación y tuvo  una inversión aproximada de mil 500 millones de pesos.

La directora ejecutiva del Planetario, Haydée Domic, recalcó que este salto de la era análoga a la digital significará “entrar al nivel de las grandes capitales mundiales que poseen Planetarios, para entregar la increíble aventura de la humanidad, en lo que respecta al cosmos y a otras ciencias, particularmente a los escolares y sus familias. Esperamos que ellos disfruten, se entretengan y abran sus mentes y emociones a lo que significa habitar la Tierra, ¡nuestro único hogar, por el momento!”.

Nuevo equipamiento

El nuevo equipamiento consiste en un sistema de ocho proyectores digitales tipo Velvet, propiedad de Carl Zeiss, empresa que se adjudicó la licitación privada, que se estableció para la adquisición de la nueva tecnología. Estos proyectores reemplazaron a las 32 máquinas de diapositivas, con el propósito de reemplazar la proyección estática de imágenes en el domo por la exhibición dinámica de video en esta pantalla semiesférica.

Todas estas transformaciones significan que la experiencia de los espectadores al visitar el Planetario será totalmente diferente, pues sentirán la sensación de inmersión en el Universo, gracias a la animación de imágenes volumétricas y la incorporación de un sistema de iluminación Led de última generación.

El Planetario de la Universidad estará abierto los días 21, 22, 27, 28, 29 y 30 de diciembre. Y a partir del 2 de enero, de martes a domingo. Para mayor información visitar www.planetariochile.cl
 

A toda marcha prosiguen trabajos de modernización del Planetario

A toda marcha prosiguen trabajos de modernización del Planetario

  • Cinco técnicos alemanes de la empresa Carl Zeiss, creadora del principal proyector del centro de difusión astronómica de la Universidad, participan en la instalación del innovador sistema de proyección digital Powerdome Velvet y reemplazan la antigua luminaria del recinto por tecnología LED de última generación. Andre Frenzel y Stefan Bottner, anunciaron que los cambios tecnológicos realizados optimizarán radicalmente la experiencia visual de los visitantes del centro, asegurando que quedarán “sorprendidos” por la calidad técnica.

En el contexto del proceso de actualización tecnológica iniciado por el Planetario de nuestra Universidad,  el 9 de octubre pasado, cinco técnicos alemanes visitaron el centro de difusión astronómica chileno para participar en la instalación de la moderna iluminación LED y un sistema de proyección digital de última generación que optimizará la experiencia visual de los asistentes.

Entre los técnicos enviados por la compañía Carl Zeiss, que fábricó el modelo del proyector central del Planetario, se encontraba uno de sus creadores, quien realizó mejoras en el mecanismo de este aparato de proyección de "estrellas", para luego regresar a Alemania. Mientras, el resto de sus colegas continúan trabajando en la instalación de los nuevos implementos que, según aseguraron, “asombrarán a los visitantes”.

El subdirector de operaciones del Planetario, César Valdés, señaló que “los cuatro técnicos que se encuentran en estos momentos están abocados a la instalación del sistema de proyección de video llamado Powerdome Velvet”.

“Este sistema de proyección está constituido por ocho proyectores que, en conjunto, arman una sola imagen que permite una interacción imposible de lograr con otra tecnología”, explicó Valdés.

El subdirector de operaciones agregó que otra de las características principales del moderno sistema de proyección “es que, además de lograr una imagen de alta calidad en 360°, viene con una base de datos astronómica que permite viajar en el espacio pero no de manera artística sino que realista, sirviendo incluso para la exploración científica”.

Asimismo, se inició la sustitución del anillo de luces situado alrededor de la cúpula, sistema que será reemplazado por tecnología LED.

Según detalló Valdés, el trabajo realizado permitirá cumplir con los plazos comprometidos y tener operativo el remozado Planetario dentro de un mes.

En tanto, Stefan Böttner, uno de los técnicos alemanes de Carl Zeiss, hizo una pausa en su intensa jornada de trabajo y señaló que “las condiciones del Planetario son realmente buenas”, al tiempo que admitió que éste constituye "mi primer viaje a Chile y Latinoamérica y he podido adquirir mucha experiencia. Participar en esta actividad ha sido muy importante para mi”.

Finalmente, Andre Frenzel, también se mostró “muy contento” por la visita al país y concluyó que, tras los trabajos de modernización tecnológica, “los visitantes del Planetario quedarán sorprendidos con los cambios”, que permitirán al visitante observar con nitidez y calidad de alta generación, imágenes dinámicas y recreadas del universo.


 

Planetario apagó sus proyectores en acto simbólico de cierre temporal de operaciones

Planetario apagó sus proyectores en acto simbólico de cierre temporal de operaciones

  • Centro de difusión astronómica, suspende sus funciones durante tres meses para dar paso a una etapa de renovación tecnológica, tras lo cual entra en servicio con una sala de proyección con tecnología de punta.


En un acto simbólico, que contó con la presencia de autoridades de Gobierno y de la Universidad, de Conicyt, del Circuito Cultural Santiago Poniente, amigos y funcionarios del Planetario de la U. de Santiago de Chile, el centro de difusión astronómica presentó este martes (8), la última función de los proyectores análogos, los que por más de 28 años despertaron en miles de visitantes el interés por la astronomía.

En la ceremonia fueron apagados, uno a uno, los 32 proyectores de diapositivas que acompañaron al proyector de estrellas, Carl Zeiss modelo VI, para dar paso a una etapa de renovación tecnológica del recinto, que concluirá con la reinauguración de la principal sala de proyección, en diciembre próximo.

Esta renovación contempla una inversión de tres millones de dólares aportados en conjunto por la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología, Conicyt, y la Universidad de Santiago de Chile. “Desde 1983, fecha en que inició la construcción del Planetario, es la primera vez que se realiza una inversión de esta envergadura, recambio necesario para continuar con la misión institucional de promover la valoración de la astronomía y ciencias relacionadas”, explicó la directora ejecutiva de Fundación Planetario, Haydée Domic, durante el acto de cierre.

Los 32 proyectores de diapositivas serán remplazados por 8 equipos de nueva generación, Velvet Full Dome Carl Zeiss, que permitirán reproducir otro tipo de contenido con imágenes dinámicas del Universo en alta definición, en 360º, jamás vistas hasta ahora en el interior del domo principal de Planetario.

Durante la ceremonia, el gerente de Emprendimiento de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y coordinador de la Comisión del Año de la Innovación, Cristóbal Undurraga, manifestó que “para el Gobierno, el desafío de este año 2013 era acercar la innovación a las personas. Por lo tanto, este un proyecto emblemático para lo que está pasando en Chile en relación a la astronomía”.

Por su parte, Ricardo Núñez, quien fue secretario general de la ex Universidad Técnica del Estado, cuando se hizo adquisición del equipamiento original del Planetario (1972), expresó que este centro “es la historia del desarrollo científico de nuestra patria y la herencia que debemos dejar para el futuro de Chile”.

En tanto, el rector de la U. de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi, expresó que, como Corporación, “tenemos un compromiso profundo con la comunidad para disponer espacios que alimenten el alma, que emocionen y provoquen una mirada más amplia del mundo y del país que queremos construir”.

El nuevo equipamiento ubicará al Planetario de la Universidad de Santiago a la altura de los mejores recintos del tipo en el mundo, como los de Japón, Alemania y Estados Unidos. Sin embargo, el corazón principal de este Centro de Divulgación de la Astronomía, el proyector óptico-mecánico de fabricación alemana, Carl Zeiss VI, seguirá operando junto a la nueva tecnología, por su increíble simulación del cielo nocturno que hasta ahora no ha sido posible igualar con el sistema digital.

Para más información: Visitar www.planetariochile.cl escribir a contactoplanetario@usach.cl o llamar al 7182913- 7182900

Revisa el video de la actividad

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"2598","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Planetario inicia renovación tecnológica para seguir a la vanguardia en difusión astronómica

Planetario inicia renovación tecnológica para seguir a la vanguardia en difusión astronómica

  • La remodelación del centro de difusión astronómica se realizará a partir de este miércoles (9) y hasta diciembre de 2013, y contempla una inversión de 3 millones de dólares aportados por Conicyt y la Universidad. Las obras consideran el reemplazo de los sistemas de iluminación por tecnología LED; instalación de proyectores de última generación y acondicionamiento de los equipos de climatización.


Este miércoles 9 de octubre, el tradicional Planetario de la Universidad de Santiago, inaugurado en 1985, cerrará sus puertas para someterse a una remodelación que mejorará su equipamiento con el objetivo de ofrecer una óptima experiencia a los visitantes que día a día llegan hasta el recinto de difusión astronómica.

La directora del único planetario que existe en Chile, Haydée Domic, detalló que la renovación del equipamiento da inicio a una nueva etapa para este centro, que lo ubicará “a la vanguardia tecnológica mundial”.

El plan de mejoras en Planetario, cuyo costo es de tres millones de dólares, aportados por Conicyt y la Universidad, implica un acondicionamiento de los sistemas eléctricos y de climatización. Además, el anillo de luces situado alrededor de la cúpula se reemplazará por tecnología led.    

Asimismo, se instalarán ocho proyectores que sustituirán a los 32 antiguos proyectores de diapositivas y a los dos de DVD que sólo mostraban imágenes estáticas, a diferencia del nuevo equipamiento de última generación que reproduce contenido dinámico y en alta definición.

En tanto, el proyector central de Planetario, el Mark VI Projector, creado en Alemania por la fábrica de óptica de Carl Zeiss, se mantendrá en su lugar debido a que se encuentra en buen estado y ofrece una excelente calidad de imagen .

“El Carl Zeiss, que simula el cielo en nuestras presentaciones, se mantendrá porque funciona en muy buenas condiciones y la calidad de las imágenes no ha sido superada por la tecnología digital. La nitidez de las estrellas es insuperable y para nuestro planetario, además, este equipo es parte del show”, puntualiza Haydée Domic, quien al mismo tiempo, adelanta que el objetivo es inaugurar los cambios antes de Navidad de este año.

Finalmente, la directora del centro de difusión astronómica recalca que las innovaciones están dirigidas “a los escolares, jóvenes y familias, que son nuestro público fiel”.

De este modo, se inicia el trascendental proceso de renovación del emblemático Planetario, todo un símbolo de la Universidad de Santiago y reconocido punto turístico de la capital.

Proceso de renovación tecnológica del Planetario obliga a suspensión de actividades por tres meses

Proceso de renovación tecnológica del Planetario obliga a suspensión de actividades por tres meses

  • El centro de difusión de la astronomía realizará trabajos tendientes a actualizar su infraestructura operativa, desde el 9 de octubre. Como actividad de cierre, el domingo 6 se presentará la función “Luces del Infinito en Concierto”.


Tras 28 años de operación ininterrumpida, el Planetario de la Universidad de Santiago iniciará el próximo 9 octubre un completo proceso de renovación tecnológica, trabajos que exigirán el cierre de las instalaciones por aproximadamente tres meses.

Con el propósito de marcar este importante hito que permitirá modernizar los equipos, el Centro de Difusión Astronómica de la Institución realizará tres novedosos eventos para público general y estudiantes.

El domingo 6 de octubre, a las 17 horas, se presentará la función “Luces del Infinito en Concierto”, una actividad que une la exhibición del audiovisual de Planetario que lleva el mismo nombre y la posterior presentación del Ensamble “Tierra de Larry”,  grupo de académicos del Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile que presentarán música electroacústica improvisada. La presentación incorpora una selecta secuencia de imágenes astronómicas que se fusionan con las estrellas proyectadas en el domo. Las entradas estarán a la venta en boleterías o a través de transferencia electrónica, entre el 23 de septiembre y miércoles 2 de octubre, y el mismo día del evento (6), en el caso que queden cupos disponibles.

Además, durante los días 7 y 8 de octubre, Planetario recibirá gratuitamente a jardines infantiles, escuelas, liceos y colegios de la Región Metropolitana convocados por el programa Explora Conicyt (RM), como parte de las actividades de celebración de la XIX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, cuyo eje central es “Chile Laboratorios Naturales”.

Los establecimientos educacionales interesados en participar en esta iniciativa podrán inscribirse previamente a través de la plataforma virtual “Museos, Laboratorios y Observatorios Abiertos 2013”, alojada en el sitio www.explorarm.com

Finalmente, el martes 8 de octubre Planetario “apagará sus proyectores de diapositivas”, equipamiento que durante décadas permitió ver en el domo la proyección estática de nebulosas, galaxias y otros objetos astronómicos, como parte de los audiovisuales para colegios y público general.

Renovación

La directora ejecutiva de Fundación Planetario, Haydée Domic, explicó que el proceso de  renovación tecnológica de Planetario “es posible gracias a que este proyecto fue acogido dentro del año de la Innovación del Ministerio de Economía y cuenta con los aportes financieros de Conicyt, a través de su programa Explora, y de la Universidad de Santiago de Chile”.

La autoridad agregó que el simbólico acto del día 8, en que se apagarán los proyectores de diapositivas, “dará cuenta de cómo cerramos un ciclo, para iniciar otro más moderno a fines de diciembre, a la altura de las nuevas tecnologías disponibles en el mercado y que nos permitirá proyectar audiovisuales de manera digital”.

El acto de cierre temporal de las puertas del Centro se realizará a partir de las 16 horas, tras exhibirse la última función audiovisual con la tecnología antigua, seguida de una demostración del simulador de estrellas, mecanismo que seguirá siendo el corazón de Planetario junto al nuevo equipamiento.

Más información en www.planetariochile.cl; escribir a contactoplanetario@usach.cl, o llamar al 7182913- 7182900.

Páginas

Suscribirse a RSS - Planetario