Política

Español

Economía y política, el balance final de Piñera

Economía y política, el balance final de Piñera

  • Todos los gobiernos muestran cifras de éxito al dar cuenta de su gestión. Todos los gobiernos también hacen responsables a sus predecesores de los puntos bajos de sus resultados. Esto ocurre hasta cuando son de la misma coalición. La discusión de estos días no es nueva.

El mal resultado alcanzado en enero por el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) que publica el Banco Central ha sido calificado como puntual por el ministro de Hacienda, y como una señal de la tendencia negativa en que recibe a la economía el que será su sucesor. ¿Es posible que ambos tengan razón?

Efectivamente hay razones para explicar, como lo hace el ministro, que el indicador haya sido peor de lo esperado, pero eso no oculta que lo esperado ya era muy malo, es decir, no venían buenas noticias.

El ministro ha recordado entonces que recibió una economía en recesión, y podemos agregar que en medio de las réplicas de un gran terremoto.

La economía chilena vivió un ciclo recesivo en 2008-2009, causado por la crisis mundial originada en EEUU y Europa, a raíz de la especulación inmobiliaria, pero al momento de asumir el gobierno, Chile ya venía saliendo del mismo, si no lo había hecho ya.

El impulso de esa recuperación venía dado principalmente por las políticas reactivadoras del gobierno de Bachelet, que fueron aplicadas entonces y ahora criticamos que tardíamente, por el ministro Velasco. Recordar una parte de la historia y no la otra no es serio de parte de una autoridad del sector económico.

El gobierno de Piñera se benefició del impulso reactivador que traía la gestión económica anterior, ya que los efectos de las medidas económicas tardan en materializarse, del dinamismo de la economía china que elevó el precio del cobre a niveles espectaculares, y de su propio impulso y del sector privado, a la reconstrucción post terremoto.

Pero cuando el dinamismo de China disminuyó un poco y se estabilizó y bajó el precio del cobre, cuando se acabó el impulso de la reconstrucción y se agotó el empuje reactivador que se traía del gobierno anterior, el dinamismo de la economía chilena languideció, y esa es la herencia que recibirá el nuevo gobierno.

Si se miran las cifras en perspectiva, como lo hace la mayoría de los agentes económicos y los estudiosos del tema, podemos ver que la economía creció un 5,8% en 2010 luego de haber caído un 1% en 2009; luego creció un 5,9% en 2011, para crecer sólo un 5,6% en 2012 y tal vez un 4% en 2013.

El presidente de la SOFOFA ha señalado que espera que la economía crezca entre un 3% y un 3,5% este año, en tanto que la última encuesta del Banco Central a operadores financieros predice un 3,8%.

Es decir, la tendencia es que vamos de más a menos, y cuando comenzó el gobierno íbamos de menos a más. Este cambio en la tendencia es el que nos debe importar y a partir del que debemos hacer las evaluaciones correctas.

El desafío de las nuevas autoridades es, entonces, revertir esta tendencia, lo que no se logrará fácilmente, pero tampoco es imposible.

El cuadro internacional no es desfavorable y se puede esperar cierto impulso del mercado a raíz de la corrección favorable a la reactivación del tipo de cambio y la tasa de interés, pero también es necesario que el Gobierno actúe en favor de esas correcciones y aporte lo suyo.

La reforma tributaria para financiar un mejoramiento de la productividad y corregir los desbalances en diversas áreas es imprescindible, ya que sin ella no podrá haber ese impulso reactivador.

En síntesis, la herencia económica de Piñera no es tan buena como el Presidente quiere mostrar, pero tampoco es tan terrible como para anticipar una crisis en el país.

Sí será necesario enfocar la política desde otra perspectiva, poniendo énfasis en lo que se necesita en los sectores productivos que generan la mayor parte de los empleos en nuestro país, que no ha sido el enfoque de las actuales autoridades. Espero que lo sea de las que asumen este martes 11.

(*) Director del Programa Centro de Políticas para el Desarrollo, U. de Santiago de Chile.

Crisis en Ucrania: Economía es mejor arma de Occidente para presionar a Rusia

Crisis en Ucrania: Economía es mejor arma de Occidente para presionar a Rusia

  • Especialista en Relaciones Internacionales del Plantel, Olga Ulianova, analiza la difícil situación en Europa Oriental y sostiene que el efecto en el mercado de capitales ha sido muy perjudicial para el Kremlin.

La amenaza de intervención por parte de Rusia en Ucrania provocó tal sorpresa en el mundo, que los principales organismos internacionales no tuvieron capacidad de reaccionar con rapidez. Así lo vio la especialista en Relaciones Internacionales y directora del Instituto de Estudios Avanzados de nuestra Universidad, Olga Ulianova.

“La resolución rusa que otorga poderes al presidente para intervenir militarmente en Ucrania bajo el pretexto de protección de los compatriotas, significó una escalada del problema y puso a esta zona de Europa oriental al borde del conflicto bélico con una potencia nuclear. Fue una medida de presión (por parte de Rusia) y provocó una especie de shock en la comunidad internacional, porque nadie esperaba una decisión de esta naturaleza”, indicó la Doctora en Historia.

Olga Ulianova agregó que actores internacionales como Estados Unidos, la Unión Europea y la Otan “claramente no tenían una especie de plan B declarado en el caso de que Rusia adoptara esta medida, entonces, se produjo este shock político”.

Pero a su juicio, el hecho de que las autoridades rusas intentaran poner freno a esta situación no se relaciona necesariamente con las críticas desde Europa o América, sino  como una reacción al efecto inesperado en su economía.

“Sí hay medidas económicas con las que Occidente puede presionar a Rusia y, tal vez, más que disposiciones de los gobiernos, se trate de medidas del mercado. La bolsa cayó 11 o 12 % en ese país y el rublo cayó a un nivel más bajo, es decir, hay una fuga de capitales enorme desde Rusia con este sonar de sables y amenaza de guerra o de mayor conflicto, y si esto es dañino para Ucrania, también se vuelve bastante inconveniente en términos económicos para el estado ruso”, indicó.

La académica indicó que la evidente amenaza sobre Ucrania “se trata de un recurso de presión, para demostrar dentro del juego geopolítico global, que Rusia está compitiendo con el Occidente y marcando su territorio y sus intereses”.

No al conflicto armado

“No creo que se llegue a un conflicto armado, sin embargo el nivel de las confrontaciones que se ha generado es tan alto, que cualquier decisión podría provocar un estallido. En este sentido, la presión de la opinión pública internacional, y también la de dentro de la propia Rusia y Ucrania en contra de la guerra, es tremendamente importante”.

En esta misma línea, pese a las especulaciones, la Dra. Ulianova ve poco probable la posibilidad de que se divida el estado ucraniano. “No creo que sea la opción que la gente de las regiones orientales del país (Crimea, Járkov, Lugansk, Donetsk, Dnipropetrovsk, e incluso parte de Odesa) mayoritariamente quiera”. Sin embargo, cree que ese cinturón suroriental que se siente muy cercano a Rusia cultural y económicamente, sí demandará una mejor repartición en las finanzas del Estado.

“Lo más probable es que haya una negociación internacional en que Crimea y, en menor grado, las regiones del oriente de Ucrania van a obtener mayor autonomía dentro del gobierno, con cierto grado de influencia de Rusia sobre estos territorios”, finalizó.

Presidente Feusach apoya declaración de la Fech y critica protestas de estudiantes en Venezuela

Presidente Feusach apoya declaración de la Fech y critica protestas de estudiantes en Venezuela

  • Takuri Tapia respaldó el “proceso bolivariano” que se vive en Venezuela y valoró que las organizaciones estudiantiles chilenas fijen posturas en un tema “que se asemeja a lo vivido en nuestro país  antes del golpe militar”.
  • Si bien, el representante estudiantil consideró “un error resaltar figuras personalistas como ocurrió con Chávez y como puede estar pasando ahora con Maduro”, aseveró que “el proceso bolivariano” es positivo.

Luego que la Fech emitiera una declaración criticando las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, el presidente de la Federación de Estudiantes de la U. de Santiago de Chile (Feusach), Takuri Tapia, se sumó a dicha postura, respaldó el “proceso bolivariano” y descartó que las manifestaciones de jóvenes en Venezuela sean comparables con las que se viven en Chile.

En entrevista con Radio Usach, el dirigente señaló que, como Federación, consideran “importante dejar en claro que el supuesto movimiento de estudiantes en Venezuela no representa solamente demandas del sector educación sino que, además, busca desestabilizar al gobierno de Maduro y el proyecto social instaurado por Chávez con los referéndum que lo validaron”.

El presidente de la Feusach agregó que las protestas en Venezuela “tampoco son representativas de todas las universidades. Por ejemplo, los estudiantes y dirigentes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, similar a lo que en Chile fue la Universidad Técnica del Estado, no están adhiriendo a las manifestaciones que se oponen al gobierno”.

Si bien, el representante estudiantil consideró “un error resaltar figuras personalistas como ocurrió con Chávez y como puede estar pasando ahora con Maduro”, aseveró que “el proceso bolivariano” es positivo y “ha dado respuesta a demandas formuladas por el movimiento estudiantil en Chile, reivindicaciones que allá son derechos sociales”.

Finalmente, Takuri Tapia destacó que organizaciones como la Fech y otras organizaciones estudiantiles “fijen una postura respecto a un conflicto que, si bien es internacional, se asemeja a lo vivido en Chile en los años previos al golpe militar”.

“Valoro la declaración de la Fech. Es fundamental que los estudiantes chilenos manifiesten su opinión ante este tipo de temas”, concluyó el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile.
 

Ex ministro de Defensa, Mario Fernández: Abogado constitucionalista remarca legitimidad del fallo de La Haya

Ex ministro de Defensa, Mario Fernández: Abogado constitucionalista remarca legitimidad del fallo de La Haya

Invitado por el programa Sin Pretexto, de radio de nuestra universidad, el abogado Mario Fernández, ex ministro de Defensa, a  quien le  correspondió participar  en la primera  reunión 2+2  Chile- Perú, analizó los alcances derivados del reciente fallo del tribunal de La Haya, así como el reclamo de salida al mar de Bolivia.

El jurista lamentó la falta de acuciosidad en las opiniones  que han surgido desde diversas fuentes y que han entregado visiones erradas a la opinión pública. En este  ámbito precisó que “es una muy mala orientación acusar a una Corte que  no falla  en derecho, pues implicaría  que  no cumple  con su tarea que  es, justamente, resolver en virtud del derecho. Esta situación da cuenta del cara  y sello de la política internacional donde los conflictos internacionales deben arreglarse en una Corte de  Justicia  legítima , de allí que es imposible sustraerse de este fallo, pues significaría aislarnos como país”.

Mario Fernández, quien además participó  en la  reunión 2+2 Argentina  Chile con la  ex canciller  soledad  Alvear, insistió en que  “es una muy mala señal desestimar el veredicto de la Corte  Internacional  de la Haya porque el derecho es  más  que la  ley, por lo tanto, es  más  que  la letra  de un tratado”. En este  sentido explicó que  nuestro sistema  jurídico está regido por  el sistema de prelación donde  se  apela  a las fuentes del derecho una  a una ( equidad, jurisprudencia y doctrina), en cambio  tal y como rige  en el estatuto de la  Corte  Internacional de Justicia  “ se falla  en derecho, pero atendiendo a todas las fuentes jurídicas  que  tiene  a mano ; por  eso en este caso  (Chile-Perú)  empleó jurisprudencia, equidad y doctrina y, también observó los tratados”.

En otro orden, Fernández se mostró confiado en las competencias de la Presidenta Michelle Bachelet para manejar los asuntos internacionales, puesto que “conoce el funcionamiento de Naciones Unidas, y sabe también que la  ciudadanía -al votar por personas con ese tipo de visión y experiencia- le ha entregado la confianza de la  conducción del país, por  lo que sabrá resolver como corresponde este asunto”, puntualizó.

Demanda boliviana

Asimismo, el ex ministro del Tribunal Constitucional subrayó que nuestro país como  miembro fundador de la ONU, tiene una tradición de respeto al derecho y “aún si Chile decidiera retirarse del Convenio de Bogotá -con lo que no estoy de acuerdo, pero si lo hiciera-  no serviría de mucho, porque la pertenencia a Naciones Unidas nos obliga a aceptar la competencia de la Corte Internacional de Justicia. Y aún, sin haber apelado al pacto de Bogotá, Bolivia podría haber ido a la ONU e igualmente tendríamos que ajustarnos a los procedimientos que corresponden a partir de dicha demanda”.

El ex ministro añadió que “lo inteligente de la demanda boliviana es que no se refiere a temas zanjados, sino al ofrecimiento chileno de resolver su problema de salida al mar pidiendo que ahora cumpla con dar solución a tal expectativa”.

Mario Fernández, estima que las soluciones a este conflicto deberían encaminarse mediante canales políticos. “Como línea de acción creo que hay un canal político de largo plazo frente a un asunto jurídico coyuntural que ya está instalado”, señaló.

Por  último, el abogado constitucionalista se refirió a necesidad de comprender los cambios en sus contextos, sobre todo a nivel sociopolítico. “Después de las revolución de las comunicaciones electrónicas, las fronteras han cambiado su función. Antes había aduanas para filtrar ingresos, pero hoy, la globalización implica el contacto de múltiples actividades entre personas de distintos países. La zona del norte de Chile, delimitante con Perú, Argentina y Bolivia, es un área de enorme movimiento de personas y bienes, por lo tanto, no es un asunto de derechos soberanos, sino que tiene que ver con la actividad de la gente y eso se debe tomar en cuenta”.

Lucía Dammert: “No me sorprendería que aparecieran otros temas que no están vinculados con el fallo”

Lucía Dammert: “No me sorprendería que aparecieran otros temas que no están vinculados con el fallo”

  • Investigadora de la U. de Santiago de  Chile se refirió a las expectativas sobre la primera reunión 2+2 tras el resultado de la Corte de La Haya, y agregó que en el tema de la demanda que planea Bolivia contra Chile, “Perú podría abrir un espacio de conversación”.
  • “Posiblemente Bolivia extreme aún más su posición respecto del juicio de La Haya, para ver si se abre una ventana de oportunidad que  conlleve a una decisión mucho más política entre los tres países”.

La especialista en seguridad pública y académica de la Universidad de Santiago de  Chile, Lucía Dammert, se refirió a la V Reunión del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política (2+2), protagonizada por los cancilleres de Chile y Perú, Alfredo Moreno y Eda Rivas, respectivamente, con miras a implementar el fallo entregado por la Corte de La Haya sobre la delimitación marítima entre ambos países.

La investigadora peruana calificó como “una muy buena iniciativa” la reunión entre los cancilleres, ya que durante muchos años, según explicó, los encuentros para resolver problemas entre ambos países fueron terreno casi exclusivo de las fuerzas militares y la Defensa. Pero desde que se asumió que se debía entrar en el terreno de las relaciones internacionales, se sumaron los cancilleres, lo que “permite avanzar no sólo desde el aspecto de la Defensa, sino también en el ámbito político; y en este sentido, lo que vamos a ver (ahora) es la definición de una agenda o cronograma de los equipos de trabajo”.

Lucía Dammert agregó que “no me sorprendería nada que, además aparecieran otros temas, que no están únicamente vinculados con el fallo. Pero, en esta primera reunión en Santiago, esperaría la conformación de comisiones que viabilicen el proceso de la demarcación y los otros puntos que han quedado pendientes”.

Nuevos límites

La académica reconoce que este fallo marcó  el modo en que se dirimen los temas fronterizos, al tiempo que  subrayó que  tiene  la “impresión de que la mitad de los juicios que hay en la Corte son de América Latina, lo que demuestra que estamos teniendo muy pocas capacidades para resolver los dilemas entre nosotros”.

Por otra parte estima  que  a pesar de algunos comentarios posteriores al resultado, “no se ha puesto en duda la calidad de la Corte, ni del resultado, pero sí veo que muchos países de la Región, están mirando con detención la actuación de La Haya”.

Para la  cientista política resulta interesante el hecho que hasta hace al menos cuatro años, se había asentado en América Latina la percepción de que las hipótesis de conflictos entre países eran mínimas y que los temas limítrofes pendientes eran casi inexistentes. “Sin embargo, en la Corte se empiezan a presentar cada vez más situaciones que llevarían a que los países empiecen a definir mejor sus límites”, señaló.

El otro vecino

“Bolivia está jugando las cartas que tiene que jugar. Es esperable que haga lo que está haciendo ahora que está resuelto el tema entre Chile y Perú”, indicó la académica de la Universidad de Santiago en relación a las declaraciones que ha efectuado el presidente de ese país, Evo Morales, reiterando la intención de demandar a Chile en esa misma Corte con el objetivo de conseguir una salida al mar.

“Posiblemente Bolivia extreme aún más su posición respecto del juicio de La Haya, para ver si se abre una ventana de oportunidad que  conlleve a una  decisión mucho más política entre los tres países. Si eso pasara, probablemente el Gobierno boliviano miraría con buenos ojos intentar avanzar por otro lado”, agregó Lucía Dammert, y explicó que “lo más probable es que la conversación entre por el lado Chile-Perú, de manera que Perú podría abrir un espacio de conversación con Bolivia”.

La investigadora cree que otro escenario es esperar a ver si Bolivia presenta la demanda y si la Corte la acepta: “No todo termina en juicio y no sé si Bolivia tiene los medios, las capacidades y el interés para sostener un juicio como el que terminó teniendo Chile con Perú, que duró seis años”.

Finalmente, sobre la visita del ex candidato Marco Enríquez Ominami a Bolivia, Dammert opinó que “a mí me gustaría que propusiera mecanismos para avanzar con los países vecinos. Lo demás dependerá del rol del próximo canciller y del gobierno que ingresa a La Moneda el 11 de marzo”.
 

Presidenta Bachelet integra a su gabinete a cuatro profesionales formados en la Universidad de Santiago de Chile

Presidenta Bachelet integra a su gabinete a cuatro profesionales formados en la Universidad de Santiago de Chile

  • Se trata de los recién nombrados subsecretarios de Vivienda y Urbanismo, Jaime Romero (Administrador Público); Bienes Nacionales, Miguel Moreno García (Ingeniero en Ejecución mención Electricista); Deporte, Nicole Sáez (Licenciada en Ciencias de Actividad Física y Terapeuta en Actividad Física y Salud) y de Previsión Social, Marcos Barraza (Psicólogo).
  • En entrevista con el diario institucional, el psicólogo Marco Barraza, destacó: “La Universidad de Santiago a uno lo forma en el compromiso por la función pública”.

“Es un alto honor y me siento muy honrado que la presidenta Bachelet haya considerado que puedo ser una contribución para la implementación del programa de la Nueva Mayoría, especialmente porque es un programa ambicioso en materia de transformaciones y creo que la implementación del mismo, supone mucha responsabilidad, esfuerzo y gran dedicación”, sostuvo Marcos Barraza,  el hombre que liderará la Subsecretaría de Previsión Social en el Ministerio del Trabajo.

El recién nombrado subsecretario, es  psicólogo  formado en esta Universidad y en su desempeño profesional tanto en el Consejo de Defensa del Niño, como en la Fiscalía Nacional como psicólogo forense,  destacó por  su  impronta social que es parte del sello institucional. Su capacidad de liderazgo, en tanto, se hizo patente en su desempeño como presidente de la Federación de Estudiantes, como secretario de finanzas de la Federación, vicepresidente del claustro triestamental y hasta como miembro del Consejo Superior durante un periodo.

“Desde que me titulé, mi inclusión laboral ha estado en espacios públicos”, indica agregando que nuestra Casa de Estudios jugó un rol  decisivo en su formación: “Tengo un sello que es propio de la Universidad de Santiago en cuanto a la vocación por la función pública con una perspectiva transformadora, no para sostener lo que hoy existe, sino para mejorarlo”.

El recién anunciado subsecretario de Previsión Social cuenta que se siente ligado al Plantel por todo lo que representa. “La historia de la Universidad de Santiago es la historia de la Universidad Técnica del Estado, de la Escuela de Artes y Oficios, de la Escuela de Ingenieros Industriales y de la Escuela Normal José Abelardo Núñez… La Universidad de Santiago es hoy, en buena medida, el resultado de una historia que siempre ha rescatado el carácter público y su vocación social, orientada al desarrollo del país”, añade.

Desafíos

Barraza está preparado para enfrentar los desafíos venideros gracias, en buena parte, a su desarrollo personal en nuestra Institución, esto porque “siempre tuve interés por la función pública y social, pero creo que  las universidades son decisivas en términos de entregar no sólo conocimiento, sino también un sistema de valores, una ética y una moral definida. En mi caso particular, la Universidad de Santiago me formó en el compromiso por la función pública y mi compromiso es el de un profesional que asume y realiza  tareas, que está en la ejecución del proceso y creo que eso es un sello distintivo, porque siento que la formación que tuve fue muy completa”.

Como militante del Partido Comunista, Marcos Barraza agradece la consideración de la presidenta electa para la conformación del nuevo gabinete. “Nos sentimos muy honrados con que la presidenta nos haya convocado. Hemos tenido históricamente vocación de transformación, enfocados a la justicia social y las dignidades de las personas y de las comunidades. Venimos a contribuir a eso, a hacer de Chile un país más equitativo, menos desigual, más justo y creo que somos considerados porque tenemos esa vocación”, concluyó.
 

Académico propone enfocar la política exterior con países de la Región

Académico propone enfocar la política exterior con países de la Región

Tras conocerse el fallo del Tribunal Internacional de La Haya sobre el diferendo limítrofe con Perú, el especialista en Estudios Americanos, Dr. Fernando Estenssoro, se refirió a los desafíos que vienen para el gobierno entrante en materia diplomática.

Como una “solución salomónica” calificó el Dr. en Estudios Americanos y académico de nuestra Casa de Estudios, Fernando Estenssoro el fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia de La Haya respecto del diferendo limítrofe entre Chile y Perú.

El académico del Instituto de Estudios Avanzados interpretó la resolución entregada por el tribunal como una salida política para mediar entre ambos países, con miras a dar una visión de equidad, donde Chile perdió una esquina de mar en lo que se consideró “el triángulo exterior”, pero Perú tampoco obtuvo todo lo que pidió y el punto desde donde se considera el inicio de la frontera marítima de la disputa, el Hito número 1, quedó zanjado para Chile.

Estenssoro indicó, en su calidad de panelista del programa Sin Pretexto de  Radio U. de  Santiago de  Chile, que los desafíos venideros para la política exterior chilena deberían están enfocados en mejorar las relaciones con los países de la Región, ya que según su análisis, el gobierno de Sebastián Piñera se ha distanciado de Ecuador, Argentina y Brasil, y ha enfriado el diálogo con Bolivia.

El especialista en Estudios Americanos opinó que las nuevas autoridades del país deberían propiciar una mirada regional e integradora de sus relaciones internacionales, y tender lazos hacia Latinoamérica.

Estenssoro criticó la estrategia de política exterior desarrollada por el gobierno del Presidente Piñera en relación a dividir el aspecto económico de los conflictos limítrofes, pues a su juicio, la política hacia los países vecinos debería enfocarse de manera integral, considerando también visiones históricas, económicas y culturales, entre otras.

El fallo fue leído oficialmente este lunes 27 de enero, a las 11 de la mañana, por el  presidente de la Corte de Justicia de la Haya, Peter Tomka y sentenció que la frontera entre Chile y Perú se debe  considerar a partir del Hito n°1 (tal como indicó Chile), desde donde se sigue en paralelo hasta 80 millas marítimas hacia el oeste y, luego, sigue una línea equidistante (como propuso el país vecino) en dirección SO hasta las 200 millas marítimas.

El académico puso de relieve los desafíos  para  el nuevo gobierno, en orden a  calibrar las relaciones internacionales de nuestro país con sus vecinos del Cono Sur, y en este contexto, deberá considerar los argumentos que Bolivia presentaría ante el mismo tribunal con el objetivo de negociar una salida al mar.
 

Rector Zolezzi:"Competencias económicas" del nuevo Ministro Eyzaguirre son válidas para la cartera

Rector Zolezzi:"Competencias económicas" del nuevo Ministro Eyzaguirre son válidas para la cartera

  • Desde  España, el vicepresidente del Consejo de Rectores y Rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi Cid, llamó a colaborar con el recién nombrado ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre y a evitar las “murallas infranqueables” con la nueva autoridad.

Este viernes, la presidenta electa Michelle Bachelet nombró a los 23 integrantes del Gabinete que la acompañará a partir del próximo 11 de marzo y en la cartera de educación -una de las que generaba mayores expectativas-designó a Eyzaguirre, quien fuera ministro de Hacienda durante la gestión del ex Presidente Ricardo Lagos, director del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI y hasta hace poco meses, presidente del directorio de Canal 13.

El rector Zolezzi, entrevistado por radio Universidad de Santiago, reconoció que nunca ha estado en contacto personal con el  recién nombrado secretario de  Estado pero “a cualquier persona que haya elegido la Presidenta Bachelet en el ministerio de Educación, espero que la vaya muy bien y que tenga mucho éxito. Es una cartera compleja, pero entre todos tenemos que tratar de ayudar a hacer la tarea, independiente de quien sea el ministro”.

A juicio del rector Zolezzi no le resta mérito a las capacidades del nuevo ministro su profesión de economista. “En una reorganización de la parte financiera de la educación, las competencias de un economista son válidas, obviamente se hará asesorar por las personas competentes en materia de educación”, recalcó.

El vicepresidente del Consejo de Rectores  planteó que “la presidenta tenía que evaluar muchas cosas en este nombramiento y una de ellas es que en educación se van a requerir muchos recursos que espero estén disponibles. Y si eso es posible a través de este ministro. Bienvenido sea”.

A propósito de las críticas que ya ha despertado la figura de Nicolás Eyzaguirre entre dirigentes estudiantiles, Juan Manuel Zolezzi pidió que no se obstaculice a priori su trabajo en la cartera, porque “hay que darle la oportunidad que corresponde, porque a lo mejor es un excelente ministro y nos va muy bien a todos. Démosle la oportunidad”.

El rector de la Universidad de Santiago cree que lo primordial ahora es “tratar de impedir que se haga una  muralla infranqueable” entre el nuevo secretario de Estado  y los actores de la educación.

Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago, Feusach, Takuri Tapia, planteó que deben ser las demandas -y no el nuevo ministro- la que deba marcar la agenda estudiantil de los próximos meses. De todas maneras, el dirigente fue crítico del pasado ministerial de Nicolás Eyzaguirre en el gobierno de Lagos.

“Se intenta mostrar como que existe una gran experiencia del ministro, pero vemos que su carácter economicista en materia educacional-ligado a grupos como Luksic y haber sido uno de fundadores junto con Sergio Bitar del Crédito con Aval del Estado, CAE- le pesa en la mochila y hace que exista una desconfianza natural, sobre todo por haber privilegiado en su momento la privatización de la educación”, sostuvo el dirigente estudiantil.

Fallo de La Haya: Alberto Mayol califica manejo del gobierno como “comedia de equivocaciones”

Fallo de La Haya: Alberto Mayol califica manejo del gobierno como “comedia de equivocaciones”

  • El sociólogo y académico de nuestra Casa de Estudios, consideró que, a estas alturas, “el gobierno no tiene mucho que hacer más que esperar la resolución del diferendo marítimo con tranquilidad. Un mejor manejo de este asunto es algo que debió haberse preparado desde mucho antes”, señaló.

Un duro análisis sobre el manejo político del gobierno ante el próximo fallo de La Haya realizó el sociólogo y académico de la U. de Santiago de Chile, Alberto Mayol, quien calificó la actitud del Ejecutivo ante el diferendo marítimo como “una comedia de equivocaciones, donde no se sabe si se está actuando en broma o en serio”.

“La declaración de que en La Moneda no se referirían al fallo hasta que no se presente la resolución, siendo que estas últimas dos semanas fueron sumamente intensas en materia de actividad política, o la militarización de la discusión a través de la citación del Cosena son algunos de los principales errores que demuestran una gran falta de seriedad por parte del gobierno”, acusó Mayol.

Asimismo, el sociólogo sumó a la “seguidilla de desaciertos”, las palabras del ministro Chadwick, “en medio de un lloriqueo”, y la posterior intervención del presidente Piñera, “planteando todo sin preparación, con un papel escrito en la mano. En un nivel de organización tal, que te hace pensar ¡esto es una broma!”.

A juicio de Mayol “a estas alturas, al gobierno ya no le queda mucho por hacer más que esperar el fallo de La Haya con tranquilidad e intentar dar una señal de que el asunto sí es importante, además de empatizar con una ciudadanía que, obviamente, siente que un fallo adverso es una mala noticia para el país”.

“Un mejor manejo de esta polémica es algo que debió haberse preparado desde mucho antes”, manifestó el analista.

Finalmente, el académico de la U. de Santiago de Chile, advirtió que la mala gestión del conflicto por parte del gobierno traerá como consecuencia, “una baja en la credibilidad de nuestras instituciones” y, a nivel exterior, “un serio daño a la imagen del país”.

“No todos los días se ve un ministro llorando en una conferencia de prensa”, concluyó el sociólogo.

Alberto Mayol: “Ideas de la derecha tradicional seguirán representadas en sectores de la Nueva Mayoría”

Alberto Mayol: “Ideas de la derecha tradicional seguirán representadas en sectores de la Nueva Mayoría”

  • El sociólogo y académico de nuestra Casa de Estudios, afirma que en el próximo mandato de Michelle Bachelet, el diálogo central no será entre oficialismo y derecha, sino entre el gobierno y las demandas de la ciudadanía.

Luego que la segunda vuelta presidencial arrojara un magro resultado de 37,83% para la candidata de la Alianza, Evelyn Matthei, el sociólogo y académico de la Facultad de Administración y Economía de la U. de Santiago de Chile, Alberto Mayol sostuvo que, pese a que la derecha se encuentra en un momento crítico, seguirá estando representada en la élite económica y “en ciertas ideas y valores de personeros de la Nueva Mayoría”.

“La derecha tradicional está muy mal. En este momento se encuentra planificando congresos ideológicos, lo cual, por lo general, se produce cuando los partidos contemporáneos están muy débiles o fracasan”, señaló Mayol.

De todos modos –agregó–, “las ideas y parte de las emociones que provee la derecha continuarán siendo representadas por partidos como la DC y ciertos sectores del PS. Por lo tanto, no se debería pensar que esta es la total derrota de la derecha chilena”.

El académico recordó que la vocera del comando de Bachelet, Javiera Blanco, declaró recientemente que, pese a tener la mayoría parlamentaria, es importante que la Nueva Mayoría gobierne con proyectos de acuerdo con la derecha. “Eso revelaría que las ideas de la derecha aún tienen vigencia e influencia mientras desde la Nueva Mayoría no se las quiera vencer”, enfatizó Mayol.

El sociólogo sostuvo, además, que junto a la derecha política tradicional, se encuentra también la derecha económica que sí tiene presencia al interior de la Nueva Mayoría, y que, en el corto plazo, puede ser la vía para influir en el futuro gobierno.

“De todos modos –añadió Alberto Mayol–, la interacción principal en el próximo mandato no será entre el gobierno y la oposición de derecha, sino que entre La Moneda y las demandas de la ciudadanía”.

“Creo que la voluntad de Bachelet y su conglomerado es completamente distinta a lo que va a ocurrir. Ellos pretenden negociar con la derecha y volver a la democracia de los acuerdos pero, en la práctica, la Presidenta tendrá que dialogar con el malestar ciudadano que es más profundo que sus propuestas de campaña”, concluyó el académico e investigador de la U. de Santiago de Chile.

Páginas

Suscribirse a RSS - Política