Urbanismo

Estación Central lanza su primer Plan Regulador Comunal en nuestra Universidad

En el auditorio de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, la comuna de Estación Central lanzó su primer Plan Regulador Comunal.

Durante la actividad, realizada el sábado, se presentó también el Comité de Regeneración Urbana, instancia que acompañará la implementación del PRC y que proyecta el desarrollo del territorio con un horizonte de 10 años, priorizando la integración social, el resguardo patrimonial, la equidad territorial y el fin del modelo de los edificios hiperdensos.

Tags

Usach participó en constitución del Consejo de Regeneración Urbana de Estación Central

Luego de años de malas decisiones tomadas en la planificación urbana de la comuna, que ocasionaron una transformación brutal del territorio, la alcaldía de Estación Central, en conjunto con la Universidad de Santiago de Chile y representantes del mundo público y privado, dieron inicio a la primera sesión del Consejo de Regeneración Urbana, que pretende llevar una mejoría sustancial a las personas que habitan este reconocido e histórico distrito. 

Tags

Investigadores de la U. de Santiago modifican proyecto A. Vespucio Oriente II para incorporar áreas verdes

El proyecto original del proyecto Autopista Américo Vespucio Oriente (AVO) II consideraba la construcción de dos pistas de buses segregadas en la superficie, que pasarían por el centro de la circunvalación entre Príncipe de Gales y Los Presidentes.Sin embargo, investigadores del Smart City Lab de la Universidad de Santiago en conjunto con el equipo de la Ilustre Municipalidad de la Reina, lograron modificar la iniciativa para que el diseño considere un parque con árboles y ciclovías que priorice la calidad de vida de los habitantes de las comunas de La Reina, Ñuñoa, Peñalolén y Macul.“Lo qu

Experto advierte que mala distribución de ingresos alimenta “segregación territorial” en ciudades chilenas

La Cámara Chilena de la Construcción presentó el pasado martes 7 de mayo el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) del presente año, estudio que evaluó a 99 comunas de Chile –casi 14 millones de habitantes- de acuerdo a seis factores como Vivienda y Entorno, Conectividad y Movilidad, Ambiente de Negocios, entre otros. ¿El resultado?

Arquitecto de la U. de Santiago plantea claves para mejorar estado de los parques urbanos de la capital

De acuerdo a un estudio que busca evaluar la calidad de vida de los chilenos a través de 269 indicadores generados por el INE, en conjunto con el Minvu y el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, solo seis comunas de la Región Metropolitana cumple la cantidad de metros cuadrados de área verde por habitante.

Sostienen que actualización de planes reguladores permitirá menor segregación en la capital

Seguridad en los edificios y en los espacios urbanos; establecer condiciones de higiene en dichos espacios y fijar sus límites de densidad poblacional. Estos son algunos de los aspectos que norma un plan regulador. De acuerdo a un sondeo realizado por El Mercurio, veinte municipios del Gran Santiago se encuentran efectuando modificaciones a estos instrumentos, ya que algunos tienen más de 30 años sin actualizarse o abarcan solo una parte de su territorio. Según comentaron al diario de circulación nacional, los cambios debieran estar vigentes en 2021.

Tags