Vicerrectoría Académica

Estudiantes de primer año comienzan a rendir la Evaluación Diagnóstica 2024

Con el propósito de identificar los niveles de preparación y detectar las necesidades de apoyo que el estudiantado nuevo pueda requerir, desde el 29 de febrero y hasta el viernes 8 de marzo, las y los jóvenes de primer año deberán rendir la Evaluación Diagnóstica 2024. 

Este instrumento, que se aplica todos los años, es diseñado por el Departamento de Evaluación de la Vicerrectoría Académica, y proporciona información relevante para que las unidades académicas puedan mejorar sus estrategias de acogida y ajustar sus procesos de nivelación y soportes académicos. 

VRA levanta exposición con siluetas a escala real que representan a víctimas de la dictadura

“A 50 años, con sus nombres en la memoria” se denomina la muestra que se inauguró en la Biblioteca Central de la Universidad de Santiago, en el marco de la conmemoración por los 50 años del golpe de Estado. La exposición está compuesta por 88 siluetas a escala real, elaboradas en madera, que representan a las víctimas reconocidas que formaban parte de la Universidad Técnica del Estado.

Programa Gabriela Mistral entregó diplomas a nuevas y nuevos estudiantes con vocación docente que ingresarán a pedagogías

Tras haber finalizado con éxito dos años orientados a la temprana formación docente en nuestra Casa de Estudios, un grupo de jóvenes de cuarto medio recibieron sus diplomas en una íntima ceremonia realizada en el Salón de Honor el viernes 15. 

Seminario resalta vinculación entre el Modelo Educativo Institucional y el sello identitario de las universidades estatales

En el marco de las acciones contempladas en el Proceso de Actualización del Modelo Educativo Instituciona (MEI), la Vicerrectoría Académica organizó el Seminario: “Cambios regulatorios para las Universidades del Estado y su incidencia en los Modelos Educativos: Proyecto Ethos I y II”. 

La actividad estuvo encabezada por la vicerrectora Académica, Dra. Laura Almendares Calderón, y contó con la asistencia de los integrantes del Comité Directivo MEI, autoridades, estudiantes y funcionarios de la Usach. 

Vicerrectoría Académica lanza primera versión del Seminario de Innovación en Docencia Universitaria

Este 5 de diciembre se realizará la primera versión del seminario de Innovación en Docencia Universitaria, organizado por el Departamento de Innovación Educativa Usach (Inned) de la Dirección de Pregrado, perteneciente a la Vicerrectoría Académica.

El encuentro tiene como propósito difundir y poner en valor las experiencias e investigaciones innovadoras desarrolladas por docentes de nuestra Universidad en diferentes disciplinas, contemplando estrategias, metodologías y herramientas que contribuyan a potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje bajo el sello Usach.

Vicerrectoría Académica y Facultad de Derecho lanzan revista digital que difundirá trabajo del Consejo Constitucional

Con el propósito de difundir el trabajo del Consejo Constitucional, promover la educación cívica y fomentar el debate y la discusión, la Vicerrectoría Académica, en conjunto con la Facultad de Derecho, lanzaron hoy el primer número de la revista digital PalaVRA Constituyente. 

La publicación aparecerá cada 15 días, abordando diversos temas y considerando una amplia variedad de productos informativos: notas, columnas de opinión, infografías, fotografías y videos, en un lenguaje cercano y de fácil lectura.

Departamento PAIEP inició su taller de experiencia inmersiva: “Cultura Entretenida en Realidad Virtual”

El Departamento de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia de la Universidad de Santiago de Chile inauguró su taller: “Cultura Entretenida en Realidad Virtual”, programa de experiencia inmersiva dirigido a la comunidad estudiantil para acompañar sus “primeros pasos” en el metaverso.Durante la sesión inaugural, las y los asistentes pudieron adentrarse en experiencias inmersivas a través de visores Oculus 2, disponibles en siete estaciones interactivas, guiadas por  tutoras y tutores de PAIEP.La actividad estuvo encabezada por la Dra.

Con variadas y entretenidas actividades el Departamento de Bibliotecas de nuestro Plantel celebra la Semana del Libro 2023

Talleres, conversatorios, trueque y liberación de textos son algunas de las novedades que contempla la Semana del Libro 2023, iniciativa organizada por el Departamento de Bibliotecas, de la Vicerrectoría Académica.

“Les invitamos a participar del programa de actividades que hemos organizado, pensando en responder a la diversidad de gustos e intereses de toda la comunidad”, destacó Sergio Ulloa, jefe del Departamento de Bibliotecas.

Programa

Últimos días para postular al Programa Gabriela Mistral

Hace tres años, la Universidad de Santiago creó el Programa de Acceso Especial a las Pedagogías Gabriela Mistral (PGM), iniciativa que apunta a valorar las habilidades iniciales de las y los interesados en estudiar Pedagogía y ayudar a potenciarlas en los últimos años de educación secundaria. 

Mañana inicia VI Seminario de Didácticas Específicas: “Desafíos didácticos de la postpandemia”

El Programa para el Mejoramiento de la Formación del Profesorado, de la Dirección de Pregrado de la Vicerrectoría Académica, realizará, a partir de mañana y hasta el 6 de enero, el VI Seminario de Didácticas Específicas para la Formación de Profesoras y Profesores: “Desafíos Didácticos en la Educación Postpandemia”.