Vriic

Usach obtiene patente de invención en Japón con tecnología que optimiza la productividad del iodo

La tecnología denominada Fusión Autógena de Iodo (FAI), desarrollada en la Universidad de Santiago de Chile, obtuvo patente de invención en Japón, registro que se suma al conseguido en Chile y la presentación de solicitud de patentamiento en Estados Unidos.

Tags

Usach propone tecnología de bajo impacto ambiental para descontaminar las aguas residuales a nivel industrial

En el desarrollo de sus actividades productivas, la minería, la metalurgia y otras industrias afines generan diariamente grandes volúmenes de aguas residuales. 

Dichos líquidos poseen altas concentraciones de metales pesados y otros contaminantes, los cuales pueden tener efectos nocivos al entrar en contacto con los suelos, el medioambiente y la salud en comunidades cercanas a las zonas industriales.

Tags

Usach propone tecnología de bajo impacto ambiental para descontaminar las aguas residuales a nivel industrial

En el desarrollo de sus actividades productivas, la minería, la metalurgia y otras industrias afines generan diariamente grandes volúmenes de aguas residuales. 

Dichos líquidos poseen altas concentraciones de metales pesados y otros contaminantes, los cuales pueden tener efectos nocivos al entrar en contacto con los suelos, el medioambiente y la salud en comunidades cercanas a las zonas industriales.

Tags

Aguas grises: Clave para enfrentar el cambio climático según investigador de la Universidad de Newcastle

La reutilización de aguas grises, que representan el 65% del agua eliminada desde los hogares, fue el tema central del tercer webinar internacional organizado por el Proyecto Greywater Reuse (GWR), una iniciativa financiada por el Proyecto Anillo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Este evento, titulado “Tratamiento de aguas grises y contaminantes emergentes: soluciones avanzadas y regulaciones”, contó con la participación del Dr. Adel Ali Al-Gheethi, investigador de la Universidad de Newcastle en Australia y socio de crcCARE.

Usach aprueba reglamento histórico para profesionalizar sus revistas académicas y fortalecer su impacto global

La Universidad de Santiago dio un paso firme hacia el liderazgo global en la edición y publicación de revistas científicas, con la aprobación del nuevo Reglamento de Edición y Publicación de Revistas Científicas, marcando un hito en la historia de sus publicaciones académicas. Este documento establece un marco normativo que regula todos los aspectos de edición y publicación, profesionalizando las prácticas editoriales y promoviendo estándares de calidad y transparencia en la difusión del conocimiento.

Exitosa participación Usach en evento que reunió a líderes de la innovación y el emprendimiento femenino

El 19 y 20 de noviembre se realizó el Women Open Innovation (WOI) bajo el lema “Por más mujeres en innovación”. El evento reunió a destacadas representantes del mundo corporativo, empresarial y del sector público, con el objetivo de compartir experiencias y tendencias que impulsen la participación femenina en la innovación.

Tags

Plantel y Parque del Recuerdo impulsan biofiltración para la reutilización eficiente de aguas residuales

La biofiltración se está consolidando como una de las alternativas más sustentables y económicas para la recuperación, limpieza y reutilización de grandes volúmenes de aguas residuales, recurso hídrico que diariamente estamos generando a nivel domiciliario, comunal e industrial.

Investigación apuesta por el uso del PET posconsumo reciclado para envasar alimentos

El PET es un plástico totalmente reciclable, que tras su uso puede ser procesado y convertido en rPET (PET reciclado) para fabricar nuevos productos. Sin embargo, en Chile menos del 15% del PET llega a plantas de reciclaje para transformarse en rPET, según un informe de la Asociación de Industriales del Plástico (Asipla).

Plantel y empresa CoreDevX firman convenio para el desarrollo de tecnologías con impacto en la industria

La colaboración entre la academia y el mundo empresarial es fundamental para el desarrollo de proyectos de I+D conjuntos, que fomenten innovaciones y tecnologías capaces de abordar las diversas problemáticas, que afectan tanto a la industria como a la sociedad.