Medio ambiente

Investigadores Usach buscan fortalecer producción de salmones ante cambio climático

Con el objetivo de resguardar la salmonicultura del país ante efectos de las consecuencias del calentamiento global causado por la actividad humana, y el aumento de la temperatura del agua, un grupo de investigadores del Centro de Biotecnología Acuícola (CBA-Usach), la Facultad de Química y Biología de nuestra Casa de Estudios y la empresa ICTIO Biotechnologies buscan desarrollar tratamientos preventivos a enfermedades que afectan a los peces de la industria salmonera en Chile.

Lanzan en la U. de Santiago plataforma ciudadana para abordar la crisis climática

Este lunes en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago se realizó el lanzamiento de la Plataforma Global Crisis Climática COP25 Chile 2019. El foro paralelo de la sociedad civil a la Conferencia de las Partes, que se realizará en nuestro país en diciembre, busca debatir sobre los riesgos y consecuencias del calentamiento global.

Convenio entre nuestro Plantel y Municipio de Cerrillos aportará en políticas medioambientales

Un acuerdo de colaboración firmó nuestra Universidad con el Municipio de Cerrillos, para materializar el trabajo sistemático que llevan adelante ambas instituciones. El objetivo de este convenio es promover vínculos de cooperación bidireccionales para el desarrollo conjunto de actividades de docencia, investigación y vinculación con el medio, que permitan el fortalecimiento de la comuna.

Restauración ecológica del Amazonas demoraría 40 años, sentencia Investigador asociado a nuestra Universidad

Los incendios en la selva amazónica de Brasil están ocurriendo a un ritmo récord. De los 72.843 siniestros en dicho país este 2019, más de la mitad son en la zona -un aumento de más del 80% en comparación con el mismo período del año pasado-.

Impacto medioambiental lidera desafíos de la pequeña y mediana minería en Simin 2019

Con cuarenta años de tradición el Simposium del Departamento de Ingeniería en Minas logró reunir a más de 250 asistentes en torno a la industria, academia e investigadores vinculados con el área.  

Usach contribuye al desarrollo sustentable de la Isla de Chiloé

El Rector de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid y representantes de la Asociación de Municipalidades del Sur de Chiloé, AMSUR, firmaron el acta que formaliza las actividades del proyecto ‘Estudio de Factibilidad de Tratamiento y Disposición Final de los Residuos Sólidos Urbanos de la Comuna’.La iniciativa buscará hacer una revisión de las tecnologías de reciclaje, pretratamiento, tratamiento, valorización y disposición final de residuos para las comunas de Castro, Chonchi, Puqueldón, Queilen y Quellón.

Usach se hace presente en la discusión pública sobre la concesión del agua en Osorno

El superintendente (S) de Servicio Sanitarios, Jorge Rivas, deslizó estar en desacuerdo respecto a caducar el contrato de la sanitaria Essal, pese a que un derrame de combustible en una de sus plantas de producción dejó sin suministro a más de 55 mil personas durante 10 días en Osorno. “La gente sufriría las consecuencias”, señaló en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados frente a una eventual decisión de este tipo, argumentando el extenso periodo que demoraría  encontrar otra empresa que opere.

U. de Santiago contribuye al aprovechamiento de residuos con fines energéticos

Son cinco los departamentos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago que tienen líneas de investigación que potencian el trabajo del programa Centro de Valorización de Residuos y Economía Circular, que lidera el Dr. Luis Alonso Díaz Robles, quien también está en conversaciones para sumar académicos de la Facultad de Ciencias, y así aumentar las posibilidades de trabajar en más proyectos que cubran áreas más diversas.Los académicos Dr. César Huiliñir (tratamiento biológico de residuos); Dr. José Luis Salazar (economía circular); Dr.

Investigador Usach revela que centrales recibirán $1.355 millones mensuales por acogerse al Plan de Descarbonización

En el marco de su Plan de Descarbonización, el Gobierno anunció que en los próximos cinco años se retirarán las ocho centrales más antiguas. Sin embargo, el Mandatario advirtió que “podrán ser llamadas a funcionar en caso de carencia energética”.

Masiva jornada de reciclaje en el Plantel impulsa una construcción más sustentable para nuestro país

Este miércoles 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, jornada instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que este 2019 cobra especial interés para nuestro país.