Comunicaciones Vriic

Investigadores participan en visita técnica a Instituto de Medicina Genómica de México

Seminarios, capacitaciones, workshops y jornadas de reflexión, fueron parte de las actividades en las que participaron académicos de la Universidad de Santiago durante una visita técnica al Instituto de Medicina Genómica de México (Inmegen), dependiente de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, y que fue realizada entre el 4 y 7 de septiembre.

Plantel invita a participar de Seminario Internacional en investigación con enfoque de género

La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación, a través del proyecto InES Ciencia + Género en colaboración con la Facultad de Ciencias Médicas y la Escuela de Terapia Ocupacional Usach, invitan a participar del Seminario internacional: “Metodologías de investigación con enfoque de género como una apuesta para descolonizar las ciencias”.

Investigador de la Facultad de QyB lidera podcast de divulgación científica sobre el mundo de los virus

¿Sabías que si todos los virus que existen en la tierra se colocaran uno al lado del otro, se extenderían por el universo por más de 10 millones de años luz? ¿O que existen virus parecidos a un balón de fútbol, a un alfiler e incluso a una nave espacial? Preguntas y datos curiosos como estos son los que aborda el virólogo e investigador de la Universidad de Santiago, Dr. Marcelo Cortez San Martín, a través del nuevo podcast de divulgación científica "Ciencia Snack".

Dra. Gloria Baigorrotegui: Abordando los conflictos sociales con la tecnología, desde la investigación y la ciencia

Gloria Baigorrotegui es Doctora en Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad del País Vasco e Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Santiago. Trabaja en el Instituto de Estudios Avanzados, en el área de estudios sociales y políticos. 

Los temas que le apasionan se concentran en energía y sociedad, sectores que considera muy interdisciplinares, ya que lo componen profesionales de la ingeniería, la filosofía, los estudios sociales, antropológicos y obviamente ecológicos.