Nicolás Gaona Reydet

De la investigación a la industria: Brasil y Chile estrechan lazos para crear tecnologías con valor agregado

Con el propósito de avanzar en una colaboración científica entre Brasil y Chile, el Dr. Robinson Cruz - gerente de Investigación del Instituto Hercílio Randon de Brasil (IHR) -  visitó el Laboratorio de Materiales Electrocerámicos de la Facultad de Química y Biología, que lidera el Dr. Domingo Ruiz.

Usach y U. de Rutgers lideran investigación internacional para hallar una nueva terapia contra el Alzheimer

La iniciativa, que será desarrollada en colaboración entre la Usach y la Universidad de Rutgers, busca explorar nuevas terapias contra la enfermedad del Alzheimer.

Lo anterior, a través de la investigación de los efectos que tienen compuestos bioactivos naturales provenientes de la especie Andean Shilajit, musgo de color negro que se encuentra en los Andes e Himalaya.

Gracias a estos fondos, el Dr. Leonel Rojo y la Dra. Diana Roopchand podrán llevar a cabo una investigación conjunta que tendrá una duración de dos años. 

Facultad de Química y Biología sella alianza con prestigioso Instituto de investigación en Dalian, China

Con la firma del rector entró en vigencia el convenio que promueve la colaboración en las áreas de ciencia y tecnología entre ambas instituciones.

Facultad de Química y Biología reúne a su generación 2025 en una gran bienvenida

Alrededor de 160 estudiantes de las carreras de Química, Bioquímica, Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico, Química y Farmacia y Pedagogía en Química y Biología participaron en la bienvenida organizada por la unidad mayor.

El recibimiento contó con la presencia de la vicerrectora Académica, Dra. Leonora Mendoza; el decano de la Facultad de Química y Biología, Dr. Bernardo Morales, jefas y jefes de carreras, autoridades y representantes de los Centros de Estudiantes de cada una de las carreras.

Facultad de Química y Biología obtiene resultados históricos en su matrícula

Con el año académico 2025 en curso, la Facultad de Química y Biología obtuvo excelentes resultados tras el período de postulación a sus carreras.

En palabras de la Dra. Iriux Almodóvar, vicedecana de Docencia y Extensión, los resultados se deben a varios factores claves. “En primer lugar, el creciente interés por las ciencias y su impacto en el desarrollo del país ha permitido posicionar a nuestras carreras como opciones altamente atractivas para los jóvenes”, indicó.

Investigador revela avances en el tratamiento de la patología branquial en salmones

La Gill Health International Conference es el lugar donde la academia, industria, tecnología y laboratorios de investigación se reúnen en torno a la salud branquial en salmones. Su propósito es conversar acerca de los resultados, soluciones, compartir conocimientos y nuevas prácticas que se generan en el país en torno al manejo de la patología branquial más prevalente e importante en salmón del Atlántico en Chile. Esta es conocida como Proliferative Gill Disease (PGD) y está presente en nuestro territorio desde el 2012.

Ciencia Antártica: Equipo de investigadores estudia la adaptación de plantas al cambio climático

Securing Antarctica’s Environmental Future (SAEF) es un programa de investigación internacional e interdisciplinario financiado por el gobierno australiano que busca comprender en profundidad el impacto del cambio climático en los ecosistemas del continente blanco. 

Egresado Usach es reconocido por la OEA como uno de los científicos e innovadores destacados de América

La Ceremonia de los Premios de Ciencia y Tecnología es un evento de la Organización de Estados Americanos (OEA) que distingue a científicos e innovadores destacados en toda América. Este 2024 fueron siete los científicos, investigadores e innovadores que se destacaron por realizar un trabajo pionero para mejorar las vidas en esta parte del hemisferio.

Uno de ellos fue el egresado de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, Pablo Zamora, quien fue reconocido por ser un “visionario en el campo de la biotecnología y la agricultura sostenible”.

Ciencia Antártica: Equipo de investigadores estudia la adaptación de plantas al cambio climático

Securing Antarctica’s Environmental Future (SAEF) es un programa de investigación internacional e interdisciplinario financiado por el gobierno australiano que busca comprender en profundidad el impacto del cambio climático en los ecosistemas del continente blanco. 

Musicalizada en vivo: Orquesta celebra el centenario de “El Húsar de la Muerte” en La Pintana y Estación Central

Hace exactos cien años, la era del cine mudo chileno quedó marcada con el estreno de una de sus piezas fílmicas más clásicas: El Húsar de la Muerte, que con los años ha cobrado una gran notoriedad y vigencia  que la convierten en el único filme declarado Monumento Nacional. Para celebrar el centenario de la película, el Departamento de Extensión de la Universidad de Santiago de Chile reservó el cierre de su temporada 2024 para exhibir la obra, musicalizada en vivo por la Orquesta Usach con una banda sonora encargada en 2018 al director de Inti-Illimani Histórico, Horacio Sali