Facultad de Química y Biología

Plantel y Embajada de la India se unen para impulsar la medicina integrativa del Yoga y Ayurveda

Con el propósito de construir puentes entre Chile y la India en torno a la cooperación internacional y los desafíos globales de la salud, se celebró el evento “Charlas de medicina integrativa Yoga & Ayurveda: Sistema médico-científico originado en India para un balance mental y orgánico en el diario vivir”.

“La educación pública tiene el poder de transformar vidas”: investigadora Usach lleva su vocación científica al King’s College de Londres

Desde la enseñanza básica hasta la universidad, la Dra. Carolina Candia rescata lo que ha significado haber sido formada en la educación pública. En su paso por la Facultad de Química y Biología recuerda con gratitud su experiencia de pregrado en el laboratorio de la Dra. Betty Matsuhiro y lo que posteriormente sería su trabajo en el Laboratorio de Fisicoquímica de Superficies del Dr.

Innovación con impacto global: Investigadores crean tratamiento natural contra el cáncer de piel en animales

Una investigación nacida en los laboratorios de la Facultad de Química y Biología se convierte en una innovación con impacto internacional en el ámbito veterinario. El melanoma -el tipo de cáncer de piel más agresivo- podrá tratarse en caballos y mascotas con un ungüento natural, a base de extracto de litre.

El tratamiento fue desarrollado por los académicos Dr. Leonel Rojo y Dr. Claudio Acuña, y a partir de 2026, será Kawell -empresa dedicada al bienestar equino y de mascotas, con operaciones en Chile y Estados Unidos- la encargada de comercializar el producto.

Plantel y Embajada de la India se unen para impulsar la medicina integrativa del Yoga y Ayurveda

Con el propósito de construir puentes entre Chile y la India en torno a la cooperación internacional y los desafíos globales de la salud, se celebró el evento “Charlas de medicina integrativa Yoga & Ayurveda: Sistema médico-científico originado en India para un balance mental y orgánico en el diario vivir”.

Facultad de Química y Biología renombra uno de sus edificios en homenaje al Dr. Eduardo Lissi

Con la presencia de familiares, del rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, el decano, Dr. Bernardo Morales Muñoz, y la comunidad de la Facultad de Química y Biología, se dio lectura del exento que reasignó el nombre del Edificio Louis Pasteur como Edificio Dr. Eduardo Lissi Gervaso.

Facultad de Química y Biología celebra 31 años proyectando ciencia de frontera para Chile y el mundo

Crear nuevas carreras y programas de postgrado que permitan responder a las necesidades del país en temas como el cambio climático, enfermedades neurodegenerativas y otras áreas emergentes, fue parte del mensaje que transmitió el decano, Dr. Bernardo Morales durante la celebración del trigésimo primer aniversario de la Facultad de Química y Biología.

Usach da inicio a “Científicas” 2025 con apertura al diálogo para evitar sesgos

¿Qué ocurre cuando la comunidad escolar y la comunidad universitaria se reúnen para repensar el lugar de las mujeres en la ciencia? El pasado 24 de julio, esa pregunta marcó el inicio de la edición 2025 de la iniciativa “Científicas”, organizada por la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile en conjunto con el Consorcio Science Up. 

Un ciclo de charlas y experiencias orientadas a escolares, que invita a redescubrir la ciencia a través de una perspectiva de género e impulsar nuevas vocaciones desde la diversidad.

Plantel lanza diplomado pionero en inteligencia artificial aplicada a la educación

El Diplomado en Inteligencia Artificial aplicada a la Educación ofrecido por la Universidad de Santiago está orientado a entregar una formación actualizada sobre Inteligencia Artificial, contextualizado a la realidad chilena y coherente con los principios orientadores de organismos internacionales como la Unesco y la OCDE en el ámbito educativo.

Investigador Usach lidera proyecto para generar prebiótico a partir de lactosa

La lactosa es un carbohidrato natural presente en la leche de mamíferos y constituye uno de los azúcares más utilizados en la industria alimentaria. Es el principal componente dulce de la leche bovina y, aunque se obtiene en grandes cantidades y a bajo costo, su uso es limitado debido a la alta incidencia de intolerancia, que afecta a gran parte de la población. Esto genera excedentes con pocas aplicaciones industriales y problemas de acumulación a nivel global.

Usach impulsa solución más sostenible para combatir enfermedades de la madera en árboles frutales

La fruticultura chilena ha crecido de forma sostenida en las últimas décadas, impulsada por la alta demanda internacional. Para mantener su competitividad, el sector ha adoptado prácticas más intensivas como una mayor densidad de plantación, podas agresivas y un uso elevado de fertilizantes.

Sin embargo, estas estrategias han favorecido la aparición de enfermedades causadas por hongos fitopatógenos, especialmente las denominadas enfermedades de  la madera de los frutales, que terminan por debilitar la estructura de los árboles y reducir considerablemente su productividad.