Facultad de Química y Biología

Química verde para aguas más limpias: proyecto usará biosorbentes naturales para detectar pesticidas en riego agrícola

En Chile, diversos cuerpos de agua como el río Mapocho reciben residuos de origen agrícola e industrial, entre los que se encuentran los pesticidas organoclorados, compuestos químicos que sirven para el control de plagas pero que se acumulan en el ambiente y afectan la salud y la biodiversidad.

Investigaciones sobre compuestos de algas convocan al sector público y a universidades

Como un encuentro entre el sector público y las investigaciones científicas que se desarrollan actualmente en el área fue calificado el II Workshop Internacional Red AlQui (Alginato-Quitosano) realizado durante la última semana de mayo en la Facultad de Química y Biología.

Investigaciones sobre compuestos de algas convocan al sector público y a universidades

Como un encuentro entre el sector público y las investigaciones científicas que se desarrollan actualmente en el área fue calificado el II Workshop Internacional Red AlQui (Alginato-Quitosano) realizado durante la última semana de mayo en la Facultad de Química y Biología.

Investigador de Brasil desarrolla estudio sobre fruta amazónica en nuestra universidad

Desde mediados de abril, Danilo Átila, estudiante de Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Federal de Goiás (Brasil), desarrolla una pasantía de investigación en el Laboratorio de Polímeros de la Facultad de Química y Biología, bajo la guía de la Dra. Paula Zapata gracias a que obtuvo el financiamiento total por parte de su casa de estudios.

Química verde para aguas más limpias: proyecto usará biosorbentes naturales para detectar pesticidas en riego agrícola

En Chile, diversos cuerpos de agua como el río Mapocho reciben residuos de origen agrícola e industrial, entre los que se encuentran los pesticidas organoclorados, compuestos químicos que sirven para el control de plagas pero que se acumulan en el ambiente y afectan la salud y la biodiversidad.

Salmonicultura chilena: Usach impulsa investigación clave para proteger la industria nacional ante enfermedades virales

En 2007, la industria salmonera chilena enfrentó una de sus peores crisis sanitarias, cuando un brote del virus de la anemia infecciosa del salmón (ISAV) afectó a centenares de centros de cultivo en el sur del país, provocando tasas de mortalidad cercanas al 90%. El impacto fue tal que el 60% de los centros dejaron de producir, y más de 100 mil personas se vieron afectadas directa e indirectamente por despidos y otras pérdidas asociadas.

Investigador Usach es seleccionado para integrar prestigioso programa de la Academia Chilena de Ciencias

El programa Ciencia de Frontera de la Academia Chilena de Ciencias reúne a destacadas y destacados investigadores menores de 40 años que han demostrado excelencia en sus respectivas disciplinas y un alto potencial de contribución al desarrollo científico nacional.

Usach y U. de Rutgers lideran investigación internacional para hallar una nueva terapia contra el Alzheimer

La iniciativa, que será desarrollada en colaboración entre la Usach y la Universidad de Rutgers, busca explorar nuevas terapias contra la enfermedad del Alzheimer.

Lo anterior, a través de la investigación de los efectos que tienen compuestos bioactivos naturales provenientes de la especie Andean Shilajit, musgo de color negro que se encuentra en los Andes e Himalaya.

Gracias a estos fondos, el Dr. Leonel Rojo y la Dra. Diana Roopchand podrán llevar a cabo una investigación conjunta que tendrá una duración de dos años. 

Universidades públicas se unen para impulsar estudio en energías renovables y tratamiento de aguas

Un grupo de estudiantes y académicos de la Universidad Arturo Prat realizó una estadía de investigación en el marco del proyecto FOVI 240220 “Aplicaciones de Materiales Avanzados en Energías Renovables Sostenibles e Innovaciones en Tratamiento de Aguas: una colaboración entre la Universidad Arturo Prat (UNAP), la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y la Universidad de Saskatchewan (Canadá). 

De la investigación a la industria: Brasil y Chile estrechan lazos para crear tecnologías con valor agregado

Con el propósito de avanzar en una colaboración científica entre Brasil y Chile, el Dr. Robinson Cruz - gerente de Investigación del Instituto Hercílio Randon de Brasil (IHR) -  visitó el Laboratorio de Materiales Electrocerámicos de la Facultad de Química y Biología, que lidera el Dr. Domingo Ruiz.