Facultad de Química y Biología

Usach y U. de Rutgers lideran investigación internacional para hallar una nueva terapia contra el Alzheimer

La iniciativa, que será desarrollada en colaboración entre la Usach y la Universidad de Rutgers, busca explorar nuevas terapias contra la enfermedad del Alzheimer.

Lo anterior, a través de la investigación de los efectos que tienen compuestos bioactivos naturales provenientes de la especie Andean Shilajit, musgo de color negro que se encuentra en los Andes e Himalaya.

Gracias a estos fondos, el Dr. Leonel Rojo y la Dra. Diana Roopchand podrán llevar a cabo una investigación conjunta que tendrá una duración de dos años. 

Universidades públicas se unen para impulsar estudio en energías renovables y tratamiento de aguas

Un grupo de estudiantes y académicos de la Universidad Arturo Prat realizó una estadía de investigación en el marco del proyecto FOVI 240220 “Aplicaciones de Materiales Avanzados en Energías Renovables Sostenibles e Innovaciones en Tratamiento de Aguas: una colaboración entre la Universidad Arturo Prat (UNAP), la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y la Universidad de Saskatchewan (Canadá). 

De la investigación a la industria: Brasil y Chile estrechan lazos para crear tecnologías con valor agregado

Con el propósito de avanzar en una colaboración científica entre Brasil y Chile, el Dr. Robinson Cruz - gerente de Investigación del Instituto Hercílio Randon de Brasil (IHR) -  visitó el Laboratorio de Materiales Electrocerámicos de la Facultad de Química y Biología, que lidera el Dr. Domingo Ruiz.

Compromiso social en salud: estudiantes transforman comunidades rurales con voluntariado

A través del voluntariado Trabajos de Salud Rural (TSR), estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile y otras instituciones tienen la oportunidad de contribuir al bienestar de comunidades rurales, promoviendo la educación en salud y el trabajo colaborativo.

Es particularmente en la Facultad de Química y Biología donde se está difundiendo con fuerza el programa y su propósito: aplicar los conocimientos recibidos en contextos reales.

Investigador de Brasil desarrolla estudio sobre fruta amazónica en nuestra universidad

Desde mediados de abril, Danilo Átila, estudiante de Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Federal de Goiás (Brasil), desarrolla una pasantía de investigación en el Laboratorio de Polímeros de la Facultad de Química y Biología, bajo la guía de la Dra. Paula Zapata gracias a que obtuvo el financiamiento total por parte de su casa de estudios.

Plantel lidera diálogo sobre psilocibina y salud mental en el Festival Reino Fungi

El Festival Reino Fungi es un espacio de diálogo donde convergen la ciencia, el arte y la tecnología. En su cuarta edición, realizada el 2, 3 y 4 de mayo en Pucón, el tema central que inspiró sus actividades fueron las esporas debido al rol que tienen en la regeneración de los ecosistemas.

Programa de Pasantías de la Facultad de Química y Biología impulsa investigación escolar hasta la Antártica

El programa de Pasantías de la Facultad de Química y Biología ofrece a estudiantes de enseñanza media la oportunidad de desarrollar habilidades científicas y conocer de cerca el trabajo que realizan investigadoras e investigadores de la universidad.

Plantel promueve participación en Proyecto Vincula con charla sobre el impacto de la investigación en políticas públicas

El pasado 12 de marzo, la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) de la Universidad de Santiago de Chile llevó a cabo la charla "Movilizar conocimiento para su impacto en las políticas públicas", una instancia que tuvo como eje central la presentación y difusión del Proyecto Vincula a la comunidad académica, una plataforma colaborativa que busca conectar a investigadores e investigadoras con legisladores para desarrollar políticas públicas basadas en evidencia científica.

Salmonicultura chilena: Usach impulsa investigación clave para proteger la industria nacional ante enfermedades virales

En 2007, la industria salmonera chilena enfrentó una de sus peores crisis sanitarias, cuando un brote del virus de la anemia infecciosa del salmón (ISAV) afectó a centenares de centros de cultivo en el sur del país, provocando tasas de mortalidad cercanas al 90%. El impacto fue tal que el 60% de los centros dejaron de producir, y más de 100 mil personas se vieron afectadas directa e indirectamente por despidos y otras pérdidas asociadas.

Facultad de Química y Biología gradúa a su primer doctor en Química con doble titulación internacional

Durante abril la Universidad de Santiago de Chile, y en especial la Facultad de Química y Biología, lograron un hito al concretar la primera doble titulación internacional de Doctorado en Química. Esto tras la realización de la defensa de tesis y posterior aprobación del examen de grado del hoy doctor en Química por la Universidad de Santiago y en Física por la Universidad de Zaragoza, Francisco Rubio.