Comunicaciones VRA

Conversatorio Programa Gabriela Mistral: docentes comparten sus experiencias formativas con estudiantes secundarios

¿Qué significa ser profesor?, ¿cómo fue su formación en pregrado?, ¿cómo es su experiencia enseñando en contextos muy diversos? fueron algunas de las preguntas y temas que abordaron tres docentes que participaron en el conversatorio “Rol Docente: Profesión para la transformación social” organizado por el Programa Gabriela Mistral (PGM) de la Dirección de Pregrado de la Vicerrectoría Académica. 

Coloquio Paiep-PACE explora inclusión y trayectorias educativas del estudiantado migrante en Chile

El quinto coloquio de Inclusión en Educación Superior Paiep-PACE tuvo como relatora a la Dra. Lorena Ortega, socióloga y académica del Instituto de Estudios Avanzados en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, quien presentó la charla: “De la escuela a la universidad: Brechas, inclusión y trayectorias de estudiantes migrantes en Chile”. 

Tags

Paiep y Programa PACE inician actividades de acompañamiento del segundo semestre

Para fortalecer el sentido de pertenencia del estudiantado de pregrado, el Departamento de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep) realizó una jornada de bienvenida al segundo semestre, en el Gimnasio EAO, en colaboración con el Departamento de Gestión del Deporte y diversas unidades de la Universidad de Santiago de Chile.

Tags

Cursos intensivos de invierno: una experiencia donde se ven los frutos del esfuerzo extra

Con el objetivo de favorecer la progresión curricular de estudiantes en sus diferentes carreras, la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Santiago de Chile, a través de su Dirección de Pregrado, llevó a cabo el período lectivo intensivo de invierno, tras finalizar el primer semestre 2025.

El programa otorga al estudiantado la oportunidad de cursar nuevamente aquellas asignaturas reprobadas en el semestre regular, con la posibilidad de aprobarlas y no comprometer negativamente su avance en la malla curricular. 

Coloquio de inclusión Paiep-PACE aborda brechas de género en la educación superior

La cuarta jornada del Ciclo de Coloquios de Inclusión y Experiencia Estudiantil contó con la ponencia “Brechas de género en educación superior: comprensión y acción desde factores psicosociales”, desarrollada por la Dra. Ana María Espinoza, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo (UDD) e investigadora del Laboratorio de Convivencia Escolar del Instituto de Bienestar Emocional UDD.

Tags

Con foco en modelos educativos: Vicerrectorías Académicas del Cuech analizan progresos del proyecto Ethos

Con el propósito de revisar los principales avances del Proyecto Ethos y su plan de trabajo para el año 2025, se desarrolló, el 5 y 6 de junio, la reunión ampliada de la Red de Vicerrectoras y Vicerrectores Académicos en el marco del Proyecto “Construcción del Ethos Identitario del Sistema de Universidades del Estado de Chile”

Plantel actualiza Cuestionario de Evaluación de la Docencia con foco en la experiencia educativa

Con el propósito de mirar la docencia desde diversos puntos de vista, se efectuó un rediseño del Cuestionario de Evaluación de la Docencia, que tuvo como resultado un instrumento que espera responder a distintos requerimientos y observaciones realizadas a la versión anterior.

Estudiantes secundarias de Maipú se acercan a la vida universitaria en visita a nuestro plantel

Las estudiantes de tercero y cuarto medio del Liceo Bicentenario de Niñas de Maipú, en el marco de un trabajo de investigación académica del curso “Lectura y Escritura Especializada”, participaron de una jornada de acercamiento a la vida universitaria organizada por el Departamento de Bibliotecas, de la Vicerrectoría Académica, con la colaboración de la Vicerrectoría de Vinculación el Medio.

Usach y Minvu impulsan formación de líderes sociales para reforzar trabajo comunitario en la Región Metropolitana

31 dirigentas y dirigentes sociales de la Región Metropolitana recibieron sus constancias de participación por haber completado el curso “Liderazgo y Organización”. El programa forma parte de la iniciativa “Creando Valores en la Movilidad Social”, que surgió al alero del convenio de colaboración suscrito por la Universidad de Santiago de Chile y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. 

Tags