Marco Avilés

Directiva feminista asume la Federación de Estudiantes de nuestro plantel

Directiva feminista asume la Federación de Estudiantes de nuestro plantel

Este miércoles 19 de diciembre asumió oficialmente la nueva directiva de la Feusach, encabezada por su presidenta Constanza Urtubia, bachiller y estudiante de la carrera de Administración Pública.

Junto a ella, integran la mesa directiva otras cuatro mujeres: la vicepresidenta Fernanda Álvarez; la secretaria de Finanzas, Karin Escobar; la secretaria de Comunicaciones, Valentina Carrera y la secretaria Ejecutiva, Jéssica Bustos.

En la ceremonia, realizada en el Salón de Honor de nuestra universidad, también asumieron los nuevos consejeros superiores estudiantiles: Luis Emilio González, Fernanda Reyes, Rodrigo Muñoz, Noemí Quintana y Francisco Cabañas.

En tanto, los nuevos titulares de las vocalías programáticas son: Camila Llanza (Género y Sexualidades); Jennifer Cabrera (Medio Ambiente); Cristina Paillal (Interculturalidad); Alina Quilodrán (Laboral) e Isidora Brito (Cultura). 

Educación no sexista

En su discurso durante la ceremonia de asunción, la presidenta electa Constanza Urtubia aseguró que “estamos acá porque creemos en una U. de Santiago y en una sociedad distinta, y que desde la organización se pueden ir realizando estos cambios”.

Junto con agradecer a quienes “se atrevieron a tomar la posta”, reconoció el trabajo realizado por la mesa Feusach saliente, ya que “hoy sienta precedentes y bases sólidas sobre las que queremos seguir construyendo”.

De acuerdo a la también militante del Frente Amplio, tomar la decisión de asumir nuevos desafíos “nunca es fácil, sobre todo cuando como mujeres nos planteamos la difícil tarea de construir una educación pública, gratuita, de calidad, pero también no sexista”.

Asimismo, afirmó que “es nuestro deber pensar una universidad entre todas y todos los actores que la componen” y, por lo mismo, “estamos planteando una serie de elementos que van en pos de aumentar la participación y mejorar la calidad de vida estudiantil. De esta manera, la inclusión toma vital relevancia”.

Por otro lado, Urtubia manifestó que el enfoque de género de su programa “quiere decir que los procesos que se den dentro de la universidad deben hacerse desde esa vereda”.

“Queremos una sociedad distinta y segura, y eso parte por el espacio en el que nos formamos”, reiteró.

Ejercicio democrático

En su calidad de rector subrogante, el prorrector Jorge Torres Ortega, agradeció al grupo de jóvenes que “con un alto sentido del compromiso representaron los intereses de sus compañeros y compañeras en el desarrollo de sus labores”.

Del mismo modo, reconoció los avances logrados conjuntamente con la Feusach en términos de políticas de discapacidad, acoso e integración, y sostuvo que para alcanzar los cambios que requiere la universidad “es fundamental la participación de los estudiantes”.

Además, junto con dar la bienvenida a quienes asumen el desafío para el periodo 2018-2019, destacó el hito que significó para nuestro plantel “que por primera vez en la historia de las elecciones estudiantiles, las candidatas a encabezar la federación fueran solo mujeres, lo que refleja el real impulso de la movilización feminista a nivel local y global”.

En la ceremonia, el prorrector invitó a la mesa directiva “a trabajar unidos en los grandes temas que nos convocan como universidad estatal y pública al servicio del país y su desarrollo más equitativo e igualitario”.

Ortega también recalcó la reciente decisión de modificar el Estatuto Orgánico DFL 149, tomada por el Consejo Académico, destacando acuerdos sobre la elección de un comité triestamental de 30 integrantes y la cuota de género de a lo menos un 40% de los representantes de cada estamento, entre otros.

Baja participación

Para el presidente saliente, Juan Pablo de la Torre, los desafíos fueron múltiples en lo interno, pero destacó “la capacidad que tuvimos como equipo para llevar adelante múltiples ejes de gestión”.

“Nos tocó conducir de manera exitosa una importante movilización que duró más de dos meses”, recordó el ex líder de la Feusach.

De la Torre además destacó el sentido de colectividad que caracteriza a los distintos dirigentes estudiantiles, ya que este “nos hará superar la apatía constante y el individualismo que se hace cada día más presente en nuestra sociedad”.

Lo anterior, agregó, en relación a la “compleja realidad” que devela la baja participación estudiantil en las recientes elecciones, lo cual, según sostuvo, será un desafío a revertir en próximas instancias.

“Esto nos alerta sobre la necesidad de reorientar el trabajo de la Feusach hacia una política capaz de hacer sentido a toda la comunidad universitaria, pero en especial a los estudiantes”, puntualizó. 

Con la suscripción del acta de elecciones firmada por el presidente saliente, Juan Pablo de la Torre, la presidenta electa Constanza Urtubia, y el presidente del Tribunal Calificador de Elecciones, Nolberto Zúñiga, se dio paso al simbólico cambio de asientos entre ambas directivas.
 

Rector Zolezzi celebra la constitución simbólica del Consejo de Coordinación de las Ues del Estado

Rector Zolezzi celebra la constitución simbólica del Consejo de Coordinación de las Ues del Estado

Como el primer hito en la implementación de la Ley 21.094 sobre universidades estatales, fue catalogada la simbólica ceremonia de constitución del Consejo de Coordinación de las universidades del Estado. En ella se dieron conocer los principales desafíos que tendrá este organismo integrado por todos los rectores, la ministra de Educación y el recién nombrado ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

La ceremonia, realizada en el Salón de los Presidentes del ex Congreso Nacional, fue presidida por el presidente del senado, Carlos Montes; la ministra de Educación, Marcela Cubillos; la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Senado, Yasna Provoste; la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Cristina Girardi; y el presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, rector Ennio Vivaldi.

Además, estaban presentes siete de los 18 rectores que lideran los planteles de Educación Superior que pertenecen al Estado, entre ellos, el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.

La máxima autoridad de nuestra casa de estudios destacó que para las universidades estatales la creación de este consejo es un buen punto de partida. Reconoció que no será fácil, ya que la mentalidad de competencia esta internalizada en todos los planteles. "Debemos dejar atrás el paradigma de la competencia para asumir el rol de la colaboración", puntualizó.

Por su parte, el presidente del senado, Carlos Montes, aplaudió la creación de este consejo y enfatizó que las 18 universidades que lo componen tienen que trabajar como si fueran una sola, muchos más articuladas y coordinadas, pensando en una estrategia país.

En tanto, la ministra de Educación, Marcela Cubillos, enfatizó que “el Estado tiene el deber de asegurar la presencia de un grupo de instituciones estatales que cultiven valores públicos como el pluralismo, la tolerancia, el diálogo sin exclusiones, la independencia crítica y la equidad”. En este contexto, reconoció como ministerio la relevancia de este consejo para articular las necesidades de Chile a nivel nacional y regional, siendo una oportunidad para el desarrollo económico y científico del país”.

Por último, la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Senado, Yasna Provoste, junto con “reivindicar” esta ceremonia de creación del consejo, dijo sentirse muy alegre al escuchar a la ministra de Educación expresar que el Estado tiene un deber distinto con sus universidades. “En este acto constitutivo, lo que estamos haciendo por la fuerza de los hechos, y además por la fuerza de nuestras convicciones, es que, en educación, la colaboración hoy día se abre paso en esta tarea y derribamos algo que fue instaurado en la dictadura, en donde la competencia era lo único que valía en esta lógica de que cada uno se salva por sí solo y, por lo tanto, el que tiene recursos accede a una mejor educación”, concluyó.
 

Estudiantes de Arquitectura e Ingeniería logran primer puesto en Concurso de Colaboración BIM

Estudiantes de Arquitectura e Ingeniería logran primer puesto en Concurso de Colaboración BIM

Uso de múltiples softwares y estrategias para lograr un trabajo colaborativo e integrado dentro del equipo, que considere distintas disciplinas o roles establecidos en un proyecto constructivo, tuvo como objetivo central el primer Concurso de Colaboración BIM, organizado por BIM Forum Chile.

La entidad, que sesiona bajo la coordinación de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción, agrupando al sector público y privado, invitó a nuestra casa de estudios a presentar a uno de los diez equipos que -durante el segundo semestre- serían capacitados por profesionales en distintos ámbitos de construcción y competirían en un trabajo colaborativo.

Fue así como por sugerencia del académico de la Escuela de Arquitectura, Gastón Herrera Astudillo, relacionado a cursos BIM, surgió el Team EA_USACh.

El equipo, compuesto en su totalidad por estudiantes, estuvo conformado por Carlos Faúndez Pérez, de tercer año de Arquitectura; Sebastián Loyola Céspedes, de segundo año de Ingeniería Civil Mecánica Vespertino.; Luis Martínez Guajardo, de tercer año de Ing. en Construcción Civil; Cristian Núñez Carmona, de cuarto año de Arquitectura; y, Darko Villarroel Arce, de segundo año de Ing. en Ejecución Industrial Vespertino.

Como prueba final, el equipo debió modelar durante tres días en un domo instalado en dependencias de la U. Católica, una vivienda unifamiliar de 200 metros cuadrados, que fuese construida por áreas tales como arquitectura, estructura, sanitario y clima, en base a la planimetría CAD entregada, y que finalmente fuese unida en un solo plano.

Todo el proceso tuvo como foco central el uso de metodología BIM, que permite la gestión integral de los proyectos de construcción, en todas sus fases y durante el ciclo de vida completa del edificio, por medio de modelos virtuales y de forma colaborativa entre los diferentes agentes intervinientes.

Al respecto, el estudiante Darko Villarroel Arce, comenta que “se trató de que fuera un trabajo colaborativo, en donde cada uno cumpla un rol, y se fueran conectando de manera alineada, lo cual se logró muy bien. Me he topado con variedad de softwares y creo que esta experiencia ayuda mucho a todos”.

De tal manera, nuestra casa de estudios se posicionó con el puntaje más alto ponderado en la evaluación, con un 86,6%, seguida por la U. Católica, con un 67,6%.

Trabajo colaborativo

El año 2015 el Estado chileno estableció estándares BIM como obligatorios y mandatorios para todos los proyectos públicos, buscando optimizar los recursos y mejorar los procesos relacionados a planificación, tiempo de ejecución, coordinación, minimizar los errores en el proceso constructivo y aumentar la vida útil de los edificios.

Según explica el académico Gastón Herrera, a raíz de eso “esta metodología convoca a que todas las disciplinas involucradas en un proyecto de edificación participen integradamente: arquitectura, estructura, instalaciones en mecánica, eléctrica, sanitaria y especiales, cubicaciones y costeos, control de obra, y explotación de recursos físicos”.

En ese contexto, el concurso buscó llevar la experiencia a la academia, para que los futuros profesionales sean los agentes de cambio en construcción.

Sobre el importante reconocimiento, el director de la Escuela de Arquitectura, Jorge Lobiano Yaber, junto con resaltar el trabajo colaborativo del equipo ganador, sostuvo que “en Chile existe una cultura estructural donde todo se hace para volver a hacerse. Lo primero para la sustentabilidad es la coordinación. Si eso existiera no tendríamos edificios abandonados u obras que se deben volver a hacer, por lo que el aporte que se puede hacer desde aquí es primordial”, puntualiza.

Por su parte, el académico Gastón Herrera agrega que “creemos que este premio para los estudiantes nos dice que es posible cambiar la enseñanza, experimentar la realidad desde la academia y empezar a integrar en las mallas curriculares”, concluye.

Investigadores del Plantel descubren en el Río Loa al consumidor de tabaco más antiguo y joven de América

Investigadores del Plantel descubren en el Río Loa al consumidor de tabaco más antiguo y joven de América

El descubrimiento de los efectos letales del consumo de tabaco más antiguo registrado en América realizó el equipo científico que dirige el Dr. Javier Echeverría, académico del Departamento de Ciencias del Ambiente de la Facultad de Química y Biología, quien investiga el uso de plantas psicotrópicas en la tiempos prehispánicos en la zona de los Andes Centro-Sur.

Se trata de la primera evidencia de la presencia simultánea de nicotina y cotinina en restos bioarqueológicos prehispánicos, encontrado en restos de cabello de un bebé momificado del año 2.400 antes de nuestra era que, según indican los investigadores, habría sido abortado probablemente por causas naturales.

Según las interpretaciones de los investigadores, que examinan desde hace algunos años mediante análisis químico y molecular a cientos de momias de la zona norte de Chile,  este bebé habría sido gestado por una chamana que realizaba rituales donde consumía altas dosis de tabaco a través de inhalación o fumando en pipas de cerámica.

Los restos del infante fueron encontrados en un alero rocoso en la parte alto del Río Loa, a unos 100 kms al norte de la cuenca del Salar de Atacama, en una tumba de 70 cms. de profundidad, vestido con una túnica y un turbante y rodeado de bienes preciados, tales como moluscos del Océano Pacífico, canastas de fibras vegetales, una punta de piedra de un proyectil, un colgante de cobre, entre otros, elementos que dan cuenta del estatus social de su familia, considerado de gran valor para la época.

El análisis del cabello del infante entregó una prueba directa e inequívoca del consumo de tabaco en esa época, revelando al consumidor de tabaco pasivo más antiguo y más joven descubierto en América.

Sobre la novedad del estudio, el Dr. Echeverría indica que “estaríamos dando cuenta del efecto letal del consumo de tabaco desde tiempos remotos. En términos generales, a nivel nacional, somos el único grupo que está desarrollando este tipo de investigación, y nos avala el contacto con distintos grupos de arqueólogos nacionales e internacionales que nos contactan para resolver problemáticas de este tipo”.

Mientras que, los resultados fueron publicados en la prestigiosa revista Journal of Archaeological Science, con el nombre “Chemical evidence of prehistoric passive tobacco consumption by a human perinate (early Formative Period, South-Central Andes)”.

Uso de sustancias psicoactivas prehispánicas

Los resultados de esta investigación derivan de un proyecto Fondecyt Postdoctoral liderado por el Dr. Echeverría, donde ha estado estudiando la flora nativa del norte de Chile para analizar su potencial uso en tiempos prehispánicos a través de la búsqueda de marcadores moleculares de componentes psicotrópicos en diversas momias del Museo de San Pedro de Atacama.

En estudio previos, los investigadores corroboraron que alrededor de dos tercios de los individuos de la colección eran consumidores de tabaco, lo que sumado a este reciente hallazgo del perinato viene a reafirmar la importancia del tabaco desde tiempos prehispánicos. 

“Encontramos el marcador diagnóstico de la planta de tabaco, que es la nicotina, y su metabolito de degradación metabólica en el cuerpo humano: la cotinina. Este marcador aporta mucho porque es la evidencia clave de que hubo consumo”, explica el científico.

Agrega que los compuestos encontrados en el perinato revelan “que la madre consumió tabaco y durante el proceso de gestación la nicotina y cotinina entraron al cuerpo del infante, convirtiéndose en el primer registro de un consumidor pasivo de tabaco en contexto arqueológico”, puntualiza.

Hasta ahora la literatura científica ha especulado que el consumo de plantas psicotrópicas no era una práctica recurrente, menos en mujeres, por lo que esta investigación es muy relevante. Evidencia la categoría de chamana de la mujer del estudio, considerando que el tabaco era un elemento altamente usado en rituales de la zona de los Andes.

Proyecciones

A raíz de los resultados, y considerando el estudio paralelo que dirige el Dr. Echeverría, donde analiza prácticas alimentarias (Link estudio), el equipo unirá los resultados de estos proyectos, apuntando a profundizar en las prácticas rituales que se realizaban en ese periodo, ahora enfocado en el uso de artefactos para consumir polvos psicotrópicos y al probable consumo de bebidas fermentadas en tiempos prehispánicos.

Premian a ganadores de concurso que fomenta valor de la democracia

Premian a ganadores de concurso que fomenta valor de la democracia

Con la presencia de la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, el director de la Escuela de Periodismo, Dr. René Jara Reyes y la presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, Dra. Margarita Pastene Valladares, se desarrolló este jueves 13 de diciembre la ceremonia de premiación del Primer Concurso Nacional "Aportes Periodísticos a la Democracia 2018".

Para el académico y organizador de la iniciativa, Dr. Héctor Vera, los más de 30 trabajos que participaron "develan un diagnóstico y una profunda investigación que ayuda a un mejor entendimiento de las problemáticas sociales a nivel local, regional y nacional".

"Al mismo tiempo, estimulan la producción periodística para mejorar la calidad de la información que se entrega a la ciudadanía, fomentando valores como la democracia, pluralismo e inclusión", detalló.

Ganadores

En la categoría Profesionales, el video titulado "Punto final de una revista en Chile", del periodista egresado de nuestro plantel, Leonel Retamal Muñoz, fue distinguido con la Mención Honrosa. "Agradezco el premio y a la Universidad donde estudié por generar espacios como éstos", mencionó.

La ganadora en esta categoría, quien se llevó 700 mil pesos, fue Natalie Salvatierra León, con el trabajo denominado "Marcha estudiantil contra la violencia machista". En sus palabras, la periodista aplaudió la iniciativa, ya que según explicó, uno de los motivos por los cuales estudió esta carrera fue "intentar cambiar el mundo, mostrando las injusticias y temas por resolver".

En la categoría Estudiantes, el premio de 500 mil pesos se lo llevó el alumno de la Universidad de Playa Ancha, Sebastián Chousal Muñoz por el video titulado "Quintero Resiste". Para el futuro periodista "la verdad es fundamental para el desarrollo humano y colectivo de las sociedades. Es tarea de todos".

En tanto, la mención honrosa fue para los estudiantes de primer año de la U. Finis Terrae, Lucas Rivas Martínez y Carlos Robles Gallardo con el trabajo "Inmigrantes saludables".  Ambos destacaron la organización de iniciativas como éstas en pro de la comunidad.

Para la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, este concurso representa  "el trabajo que realiza la ViME, un ejemplo que se reconoce en la idea de lograr vincular lo que ocurre en la universidad y lo que sucede en nuestro entorno".

"Aportes como éstos, ponen en cuestionamiento los discursos oficiales desde la reflexión compartida a partir del mundo académico y el social, generando conocimiento para resolver problemas reales", recalcó.
Por su parte, la presidenta del Colegio de Periodistas, Margarita Pastene, agregó que lo que "se hace en la academia debe estar totalmente conectado a la realidad social y debemos derribar mitos y discursos que no nos ofrecen lo que vivimos cotidianamente".

De acuerdo a Pastene, como cuerpo colegiado "nos sumamos entusiastas a esta iniciativa porque es una responsabilidad para nosotros generar una nueva forma de hacer periodismo, uno cuestionador ante la falta de pluralismo de los medios de comunicación".

Lista A “Contigo podemos” gana elecciones de la Feusach

Lista A “Contigo podemos” gana elecciones de la Feusach

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) del proceso eleccionario para una nueva Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach) dio a conocer este lunes que la Lista A “Contigo podemos” resultó vencedora con un 51,99% de los votos válidamente emitidos.

De acuerdo a la información oficial proporcionada por el tribunal, la lista liderada por Constanza Belén Urtubia, presidenta electa de la federación, obtuvo un total de 1.291 votos, mientras que la Lista B “Wena Usach”, solo alcanzó los 1.192 sufragios, equivalentes al 48,01%.

De esta manera, con la lista integrada por el Movimiento Autonomista, Revolución Democrática, Izquierda Libertaria e Independientes, el Frente Amplio continuará representando al estamento estudiantil por tercer periodo consecutivo.

De acuerdo a lo informado por el Tricel, “Contigo podemos” alcanzó la primera mayoría sobre un universo de 2.841, de los cuales 2.483 fueron válidamente emitidos.

En tanto, la lista B, constituida por las Juventudes Comunistas más el apoyo de Independientes, no pudo quedarse con la presidencia que perdieron en 2011.

Participación

Para el presidente del Tricel, Nolberto Zúñiga, es lamentable la baja participación en estas elecciones, ya que el porcentaje disminuyó en relación al periodo anterior.

“Nuestro objetivo era superar la votación del año pasado, pero lamentablemente existe un fenómeno nacional de baja participación del cual no se escapa la U. de Santiago”, remarcó.

Nolberto Zúñiga aseguró que los resultados son finales, y que si bien no se alcanzó el quórum establecido, esto no es impedimento para decretar como ganadora a la Lista A.

“Como hay solo dos listas, no pueden pasar ambas a una segunda vuelta, como establece el reglamento en caso de que no haya quórum. Por eso se acepta la lista ganadora, porque obtiene el 50% más uno de los votos válidamente emitidos. Sin embargo, su programa debe ser aprobado por el Ampliado Estudiantil”, indicó.

El Ampliado es la instancia en la que participan todos los centros de estudiantes de las distintas carreras de la Universidad y que debiera convocarse con posterioridad al cambio de mando, lo que debiera ocurrir entre esta o la próxima semana, adelantó Zúñiga.

Por otro lado, agregó que tras denuncias por campañas fuera de plazo, el Tricel decidió sancionar con el descuento de un 6% de la votación a ambas listas. “Entendemos que la votación fue muy baja, pero tampoco podemos pasar por alto infringir el reglamento”, puntualizó.

No obstante, Zúñiga realizó una evaluación positiva del proceso. “En general lo evaluamos de buena forma, pues se desarrolló de manera normal en los tres días de votación, donde hubo una concordancia del 100% entre votos, firmas y folios”, detalló.
Cabe destacar que en esta oportunidad, por primera vez en la historia de las elecciones estudiantiles de nuestra universidad, dos mujeres disputaban la presidencia de la Feusach, en un año marcado por la movilización feminista.

Consejeros y vocales
En este proceso, también se dieron a conocer los nombres de los nuevos consejeros académicos: Emilio González; Fernanda Reyes; Rodrigo Muñoz; Noemí Quintana; y Francisco Cabañas Cayulef.
La lista de vocales quedó constituida de la siguiente manera: Camila Llanza (Género y Sexualidades); Jennifer Cabrera (Medio Ambiente); Cristina Paillal (Interculturalidad); Alina Quilodrán (Laboral); e Isidora Brito (Cultura).

El Tribunal de Elecciones informó a UdeSantiago Al Día que se dispusieron treinta mesas de votación en el campus único, los días 12, 13 y 14 de diciembre. Las de la jornada diurna cerraron a las 19.00 horas, mientras que las de la vespertina a las 21.30.
 

Joan Jara recibe premio a la trayectoria en la promoción de los Derechos Humanos de nuestra Universidad

Joan Jara recibe premio a la trayectoria en la promoción de los Derechos Humanos de nuestra Universidad

En una emotiva ceremonia, rodeada de su familia, amigos, académicos, estudiantes y autoridades del plantel, la bailarina y profesora de danza, Joan Jara, recibió el “Reconocimiento a la Trayectoria Relevante en la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos” de la Universidad de Santiago de Chile.

Dicha distinción fue otorgada no solo por rescatar la obra y memoria de su compañero Víctor Jara, quien fue asesinado el 16 de septiembre de 1973, sino que también por dar a conocer al mundo las violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura cívico-militar.

La medalla dorada fue entregada por el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien destacó la semblanza e integridad de la galardonada. “Usted vivió en cuerpo y alma el dolor de la pérdida. Sin embargo, nunca bajó los brazos. Por el contrario, apoyó, reconfortó y dio luz de esperanza a muchos chilenos y chilenas en una época de mucha oscuridad”, manifestó.

La máxima autoridad del plantel la definió como una mujer que logró unir a la perfección su pasión por la danza y el arte, y su profundo compromiso social para beneficio de aquellos que no tenían opción alguna de acceder a alguna manifestación artística, al tiempo que defendía fervientemente la democracia como principio fundamental de los pueblos.

La viuda del fallecido cantautor chileno de 91 años de edad agradeció emocionada recibir este galardón por parte de “su querida universidad”, que siempre “ha estado presente en su vida” y humildemente dijo no sentirse merecida de este premio. “Todas las víctimas de las violaciones a los derechos humanos en Chile merecen este reconocimiento. Yo soy una más de ellas junto a mis dos hijas. Acojo este honor en un sentido grupal, a nombre de todas las personas que tuvieron que salir de Chile y levantaron la voz de lo que estaba pasando en nuestro país”, destacó.  

Cabe recordar que Joan Jara salió de Santiago de Chile rumbo a Inglaterra acompañada de sus hijas Manuela y Amanda en octubre de 1973 tras el golpe de estado. Para rescatar la obra y memoria de su compañero, entre 1980 y 1983 escribió el libro “Víctor Jara: Un canto truncado”, que habla de los 20 años de vida transcurridos junto a él.

Su hija, Amanda, presente en la ceremonia y recordando su exilio como familia, sostuvo que este premio refleja “lo que su mamá ha hecho y ha sido en esta vida, no como algo personal, sino como un trabajo colectivo, una reacción a la historia que nos tocó vivir. La hija de Víctor Jara hizo un llamado a las generaciones actuales. “Tenemos que defender los Derechos Humanos, trabajar para que los niños y niñas entiendan que tenemos que respetarnos unos con otros”.

El premio a la trayectoria en la promoción de los Derechos Humanos ceremonia a la que asistió también Inés Erazo, viuda del ex rector de la Universidad Técnica del Estado, Enrique Kirberg, fue promocionado por el programa de Bachillerato y por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile, Feusach.  Su presidente, Juan Pablo de la Torre, señaló que desde la muerte de Víctor Jara en adelante ejerce una lucha incansable por la justicia y la verdad hacia las víctimas de la dictadura.

“En una sociedad que se vuelve cada vez más individualista y fría, nos parece digno de homenajear a personas como ella y por eso nuestro reconocimiento desde los estudiantes de la Usach a Joan Jara, a su destacada trayectoria artística y a su lucha por los Derechos Humanos”, enfatizó el dirigente estudiantil.

70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

La máxima distinción fue entregada en el marco de la Semana de los Derechos Humanos que organiza la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de nuestra casa de estudios, y que tuvo como hito la conmemoración de los 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos el pasado 10 de diciembre.

En la oportunidad, se realizó un seminario sobre el derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad donde participaron como panelistas el ex director de la OIT y ex embajador permanente en Chile frente a la ONU, Juan Somavía; el director ejecutivo de la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza, Leonardo Moreno; y el director alterno del Programa Responsabilidad Social Universitaria de nuestro plantel, Dr. Carlos Muñoz Parra.

La ceremonia fue presidida por el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien destacó el valor de la Declaración Universal de Naciones Unidas. “Una declaración histórica que permitió asentar las bases de los derechos básicos de las personas, comprometiendo a los Estados a promover el respeto a los Derechos Humanos fundamentales”.

Para el ex director de la OIT y ex embajador permanente en Chile frente a la ONU, Juan Somavía, esta declaración abrió un camino muy amplio para que se fueran progresivamente desarrollando otros derechos. “Lo que se llaman los derechos emergentes hoy en día”, puntualizó.

El ex diplomático agregó que este seminario estuvo centrado precisamente en uno de esos derechos. “Los derechos de una ciudad, en una ciudad sostenible, en una ciudad vivible, y para ello tenemos que avanzar hacia el derecho a una democracia participativa. Yo quiero participar no solo en una consulta, sino que también en la conversación, en la formulación y en la ejecución. Eso no se da hoy en día, pero es posible desarrollar una democracia representativa”.

Por primera vez en la historia dos mujeres se disputan la presidencia de la Feusach

Por primera vez en la historia dos mujeres se disputan la presidencia de la Feusach

Por primera vez en la historia de las elecciones estudiantiles de nuestra Universidad, dos mujeres se enfrentarán para alcanzar la presidencia de la Feusach, entre el miércoles 12 y viernes 14 de diciembre. Se trata de la Lista A “Contigo Podemos” y la Lista B “Wena Usach”, representadas por Constanza Urtubia (a la derecha de la fotografía), bachiller y estudiante de Administración Pública, y Verónica Allende, de Tecnología en Administración de Personal, respectivamente. Mientras la primera cuenta con el apoyo del Frente Amplio, la segunda coalición es respaldada por las Juventudes Comunistas.

En los comicios los estudiantes podrán votar por la lista federativa, consejeros académicos y vocalías programáticas. En total, habrá alrededor de 30 mesas constituidas especialmente para las elecciones.  

En entrevista con U de Santiago al Día, ambas candidatas, oriundas de la Región Metropolitana, se definen como ciudadanas feministas y activas en la política estudiantil.

Constanza Urtubia, de 23 años, fue presidenta del Centro de Alumnos de Bachillerato en 2014 y 2015, estuvo en la Comisión Congreso de los Estudiantes en 2015, en 2016 fue secretaria ejecutiva de la Feusach y el último año integró el Consejo Estudiantil Administrativo de la FAE. Asimismo, fue parte de las mesas de negociación de la movilización por una educación no sexista.

En tanto, Verónica Allende, de 26 años, fue secretaria general del Centro de Alumnos de Tecnología en Administración de Personal. Se mantuvo en el cargo hasta que decidió postular a la Feusach el año pasado, y si bien su lista resultó derrotada, ella no dejó de cumplir un rol activo en las instancias de participación.

-¿Cuáles son los ejes programáticos de sus respectivas listas?

C. Urtubia (Lista A): -Nuestro programa, con enfoque feminista, tiene cuatro ejes principales: participación, democratización, inclusión y gestión. Esto último lo planteamos en base a que hoy los estudiantes se alejan de la Federación porque sienten que esta no les influye. En ese sentido, planeamos instaurar políticas dentro de la universidad que impacten en la vida estudiantil, esto es: ampliar la cobertura de becas de la Feusach; levantar un catastro de las unidades psicológicas de las Facultades para dar énfasis a la salud mental de los estudiantes; fundar la Radio Feusach para mostrar lo que hace la comunidad estudiantil; implementar una óptica popular permanente; e impulsar el acceso al centro médico de los estudiantes de postgrado.

V. Allende (Lista B): -El programa consta de tres partes: principios y valores, donde aparecen las temáticas de inclusión; feminismo; medio ambiente; compromiso de la Universidad a participar y también nosotros como orgánica estudiantil. En segundo lugar encontramos los ejes a nivel nacional, como el fin al CAE y la educación no sexista. Y por último están las medidas internas, como Federación, lo que dividimos en siete puntos: vida universitaria, medio ambiente, rol de la Afusach, defensoría estudiantil, vinculación con el medio, género y feminismo, cultura y memoria.

- En el marco de las movilizaciones por una educación no sexista, ¿qué les parece que una mujer vuelva a ocupar el cargo de presidenta de la Feusach?

C. Urtubia (Lista A): -Es sumamente importante que una mujer vuelva a ocupar este cargo, ya que hoy somos nosotras las que debemos fiscalizar el cumplimiento de lo que se acordó gracias a las movilizaciones. Para todo lo que se ha planteado es necesario que estén las mujeres dentro de estos espacios y creo que hasta ahora, la organización estudiantil no le ha dado al feminismo el peso que merece.

V. Allende (Lista B): -Es lo que tenía que pasar. Si se postulaba un hombre a la presidencia de la Federación, significaba que no entendimos nada de la movilización feminista. Todos los acuerdos que se alcanzaron son para el 2019 y por lo menos a mí no me gustaría ver a un hombre fiscalizando su cumplimiento, debe ser una mujer quien lidere y levante el feminismo al interior de la Universidad.

-¿Cuál es su opinión con respecto al estado de la educación en Chile?

C. Urtubia (Lista A): -Creo que hoy seguimos respondiendo a lógicas de mercado y lo que necesitamos es fortalecer la educación pública, porque el Gobierno no se está haciendo cargo. En lugar de seguir garantizando que la educación sea gratuita, lo que hacen es consagrar las lógicas de endeudamiento.

V. Allende (Lista B): -Mi crítica al sistema educacional chileno tiene que ver con lo estructurado que es. Hay jóvenes que se sienten segregados porque el Estado no los apoya. Los estudiantes se siguen endeudando, y otros, pese a tener gratuidad,  no le toman el peso al beneficio.

-¿Qué piensa de la baja participación política de la ciudadanía?

C. Urtubia (Lista A): -Pienso que existe un descontento y una lejanía influenciados por el individualismo, capitalismo, y las lógicas de mercado que han hecho que la gente se ensimisme. Cada vez es más complejo organizar a las personas porque hay una desconfianza per se. Sin embargo, cuando demostramos que esto trae cambios importantes, comienza a aumentar la participación.

V. Allende (Lista B): -La gente no vota porque dice que no cree en la política, que todos son corruptos, están desencantados y no creen en las personas. Pero no se trata de eso y se les olvida que participando pueden incidir en las transformaciones que necesita el país.

Ingenieros Eléctricos desarrollan sistema de control y análisis para evitar fallas en sistemas electrónicos

Ingenieros Eléctricos desarrollan sistema de control y análisis para evitar fallas en sistemas electrónicos

En las últimas décadas los sistemas eléctricos y electrónicos están cada vez más presentes en la cotidianeidad, desde la cocina, el auto, ventiladores, calefactores, transporte público o hasta en el celular, los que cada cierto tiempo tienen una renovación en el mercado, obligando a la industria a innovar constantemente con productos eficaces que reflejen desarrollos en sus sistemas eléctricos y electrónicos cada vez más complejos y robustos, es decir, con un diseño de sistemas de control tolerantes a las incertidumbres o perturbaciones externas.

Para ello se hace necesario el desarrollo de técnicas de análisis y diseño que permitan predecir el comportamiento del producto, que comúnmente se realiza con softwares computacionales que arrojan estadísticas. Sin embargo, éstos no toman en cuenta la incertidumbre paramétrica que existe en las aplicaciones, tales como la variación de la temperatura y la humedad, la dispersión de la producción en la fabricación de los componentes eléctricos o la interferencia electromagnética externa desconocida, entre otros.

Preocupada de estos factores, la académica y subdirectora de Docencia del Departamento de Ingeniería Eléctrica de nuestro Plantel, la Dra. Karina Acosta Barbosa, lidera un proyecto financiado por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT), que busca aplicar un método con técnicas de análisis y control robusto, que determinen la cantidad de variación de los parámetros antes de salir al mercado.

“Con este tipo de metodología se podría hacer simulación para verificar si esos elementos cubren o no esos estándares sin tener que hacer el dispositivo. Son herramientas para ayudar en la parte de diseño de prototipo y entender necesidades para tener una buena gestión de recursos impulsando buenos resultas con flexibilización de requerimientos”, comenta la investigadora.

Proyecto innovador desde la U. de Santiago

La línea de investigación surge a raíz de la visita realizada a nuestra Casa de Estudios por el académico Dr. Moises Ferber de la U. Federal de Santa Catarina, quien en el marco de un encuentro AUGM, presentó en el 2017 un trabajo de compatibilidad en electromagnética que analiza como éstos pueden interferir un equipo u otro en un mismo circuito.

Con el estudio, la Dra. Acosta se percató de que ciertas variaciones en los parámetros de un circuito o de un elemento en un mismo sistema pueden interferir en los artefactos respecto a sus requerimientos en electromagnética, observando que se podía intentar modelar ese problema desde la teoría de control robusto.

Al proyecto se sumó como co-investigador, el académico de su mismo Departamento, el Dr. Humberto Verdejo Fredes, además del Dr. Ferber y estudiantes de Magíster en Ingeniería Eléctrica, comenzando el proyecto Dicyt titulado “Aplicación y desarrollo de técnicas de control robusto para el problema inverso en circuitos eléctricos lineales” a inicios del 2018.

Para trabajar en esta área y analizar parámetros, los ingenieros o profesionales suelen buscar un modelamiento matemático de sistemas, que permite hacer simplificaciones para poder diseñar soluciones, donde puede que algunos de los elementos de ese sistema no sean plenamente conocidos.

“Por ejemplo, si vamos a modelar el Transantiago como un sistema dinámico, la cantidad de pasajeros que pasa de un cierto tiempo no es exacta: no puedo afirmar que van a pasar tantos pasajeros por minuto, pero si puedo trabajar con estadísticas o asumir que ese parámetro podría tener un máximo y un mínimo, que es una variación paramétrica”, comenta la investigadora.

Para fines del actual proyecto, el equipo trabaja en variación paramétrica, que considera parámetros dentro de un límite, donde la Dra. Acosta busca analizar cómo puede actuar en ese sistema obteniendo una respuesta satisfactoria.

Proyecto de estudiantes de nuestra Universidad busca prevenir incendios en viviendas de migrantes en Estación Central

Proyecto de estudiantes de nuestra Universidad busca prevenir incendios en viviendas de migrantes en Estación Central

El hacinamiento y las precarias condiciones en las que viven los migrantes en nuestro país es una preocupación para las autoridades, principalmente en la comuna de Estación Central, donde existe una de las mayores cifras de ciudadanos extranjeros de la Región.

Los recientes incendios que han afectado a inmuebles habitados de manera irregular por migrantes, muchos de los cuales han tenido consecuencias fatales, son un ejemplo de las consecuencias de estos hacinamientos.

De acuerdo a las autoridades comunales, la responsabilidad radica en las escasas atribuciones de fiscalización que les permite la legislación en el tema del subarriendo.

Ante esta problemática, el municipio ha tomado medidas preventivas, entre las que se cuenta la solicitud a la Universidad de Santiago de un estudio tendiente disminuir el riesgo de siniestros originados por el deficiente estado del cableado eléctrico.

Fabiola Ruiz Cabezas, Leonardo Ramos Rojas y Cristóbal Guajardo Penroz, cursan el último año de la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica y componen el equipo creativo de un video que busca educar a la comunidad migrante con el fin de evitar tragedias por incendios en el hogar.

Proyecto

“El trabajo se inició en la asignatura de Plan de Negocios, con el método denominado Aprendizaje y Servicio (AyS), cuyo propósito, según los estudiantes, es poner el conocimiento al servicio de la comunidad, explica Cristóbal Guajardo.

Los jóvenes recorrieron puntos críticos de la comuna para revisar las instalaciones eléctricas e identificar los principales problemas estructurales. Una vez en terreno, estuvieron de acuerdo en desarrollar un video que explicase las causas y medidas de prevención.

El material tiene una duración de seis minutos y muestra las principales causas de incendios domésticos, luego entrega las indicaciones para prevenir, como por ejemplo, a quién acudir.

“En general, fue común encontrar instalaciones en malas condiciones”, sostiene Leonardo Ramos, quien remarca que el video está listo desde septiembre, por lo que ahora queda presentarlo en la municipalidad, donde previamente “nos adelantaron que querían proyectarlo en lugares de reunión de migrantes”.

“Nuestro objetivo es educar a toda la población, no solo migrante, para evitar tragedias y muertes por accidentes domésticos que tienen que ver con el descuido, la falta de condiciones mínimas, etc.”, sostiene la futura ingeniera civil eléctrica Fabiola Ruiz Cabezas.

Páginas

Suscribirse a RSS - Marco Avilés