Facultad de Ciencia

El origen de las galaxias: proyecto Usach buscará pistas sobre la historia del cosmos

Cuando pensamos en galaxias, solemos imaginarlas como discos de estrellas girando en el espacio, sin embargo, la realidad es otra. Las galaxias viven en vecindarios cósmicos que se agrupan en cientos de otras galaxias unidas por la gravedad, llamados cúmulos de galaxias. Estos cúmulos masivos suelen tener una galaxia dominante, con un agujero negro supermasivo en su núcleo.

CuentaUsach acercó la ciencia a niñas, niños y familias en la Biblioteca Pedro Lemebel

En plena temporada de vacaciones de invierno, niñas, niños y familias se reunieron en la Biblioteca Pedro Lemebel de Recoleta para disfrutar de “CuentoAventura”, una instancia gratuita y abierta a la comunidad, donde CuentaUsach, el programa de narración oral de la Facultad de Ciencia Usach, invitó a soñar, crear y descubrir a través de la ciencia, cuentos y un taller de fanzine.

Con éxito y alta convocatoria se desarrolló la III Escuela de Invierno de la Facultad de Ciencia

Con más de 1.000 personas inscritas, se desarrolló entre el 23 y 27 de junio la III Escuela de Invierno, una iniciativa de formación gratuita organizada por la Facultad de Ciencia Usach, donde docentes en formación y en ejercicio, provenientes de distintas regiones de Chile y países de Latinoamérica, vivieron una enriquecedora semana llena de ciencia, aprendizaje e intercambio de experiencias.

Chile como líder en formación docente en astronomía: Universidad de Santiago es anfitriona del Teacher Training Program 2025

En nuestro país, el taller fue realizado en el Departamento de Física de la Usach, organizado por el Núcleo Milenio YEMS, el centro de investigación Ciras y en colaboración con la Coordinación Nacional de Educación Astronómica (NAEC-Chile). 

Potencia tu enseñanza científica: inscripciones abiertas para docentes en la III Escuela de Invierno de la Facultad de Ciencia

Desde el 23 al 27 de junio, la Facultad de Ciencia de la Universidad de Santiago de Chile realizará la tercera edición de la Escuela de Invierno, una iniciativa gratuita y abierta que busca fortalecer la enseñanza de la ciencia a través de talleres docentes en ejercicio y formación de matemática, física y otras disciplinas científicas.

Santiago Restrepo, estudiante de Astrofísica Usach: De viral en redes sociales a futuro divulgador científico

¿Qué harías si un día cualquiera estás trabajando en Paseo Ahumada, en el puesto de autos coleccionables de tu tío, y te ofrecen $50.000 o un video que te ayude a aumentar las ventas? Santiago Restrepo, un joven maipucino, eligió lo segundo, priorizando la visibilidad del negocio familiar. Este genuino gesto se viralizó en TikTok y otras redes sociales, ganándose el cariño de miles de personas. Sin embargo, más allá de su carisma y humildad, lo que más conmovió a quienes conocieron su historia fue su gran sueño: estudiar astrofísica. 

Facultad de Ciencia da bienvenida oficial a nuevo estudiantado con charla sobre inteligencia artificial y observación astronómica

Con una ceremonia realizada en el Auditorio de la FAE, la Faculta de Ciencia dio la bienvenida oficial al estudiantado que ingreso en 2025. La actividad sirvió para que autoridades, cuerpo docente y profesionales de la unidad interactuaran y le dieran un cordial recibimiento a las y los estudiantes de una de las siete carreras pertenecientes a los departamentos de Física o de Matemáticas y Ciencias de la Computación.

Académica se une como Par Evaluadora Institucional de la Comisión Nacional de Acreditación

La docente Bárbara Ossandón, académica del Departamento de Física de la Universidad de Santiago, fue aceptada como Par Evaluadora Institucional de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Desde el 2012, la profesora ha sido Par Evaluadora de carreras de pregrado de la Agencia Acreditadora para la Calidad de la Educación Superior Qualitas S.A., y miembro del Consejo de Acreditación de Educación para programas de Magíster de la misma agencia.

A partir del 2016 y hasta la fecha, es evaluadora para carreras de pregrado de la CNA. 

Cuenta Usach cierra un exitoso año de narración oral, divulgación científica y vínculos transformadores con la comunidad

Tras un intenso año, con más de 57 intervenciones en los territorios y más de 5.000 personas beneficiadas, el colectivo Cuenta Usach realizó el Cierre 2024 para celebrar los grandes hitos de este ciclo en una jornada llena de emoción en la Biblioteca Municipal de Quinta Normal que contó con la participación de más de 70 personas.

Consorcio Science Up lanza segunda edición de la convocatoria 11F en Breves

El Eje de Liderazgo y Participación Femenina del proyecto Ciencia 2030, Consorcio Science Up, lanzó la convocatoria 11F en Breves, iniciativa que invita a estudiantes, investigadoras, docentes y egresadas a compartir sus historias. La iniciativa recepcionará microcuentos y videos hasta el 10 de enero de 2025.