Departamento de Física

Con frutas y verduras: Escolares descubren las dimensiones del universo en charla de la Facultad de Ciencia

El miércoles 20 de agosto, la ciencia llegó hasta la Escuela Lo Valledor en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, donde el Dr. Camilo González, astrónomo del Departamento de Física de la Facultad de Ciencia e investigador del Núcleo Milenio YEMS, dictó la charla “Las escalas del universo” para estudiantes de 5° a 8° básico, invitándoles a descubrir las dimensiones que van desde lo más pequeño hasta las gigantescas estructuras cósmicas que conforman el universo.

Académico lidera estudio Usach-Harvard para medir el impacto ambiental tras recambio masivo de calefactores

El pasado 30 de julio en la comuna de Tiltil se concretó un hito clave para la descontaminación de la Región Metropolitana: el recambio número 1.000 de estufas a leña por un equipo de climatización eficiente. La iniciativa, impulsada por Anglo American en el marco del plan de compensación de emisiones de su proyecto minero Los Bronces Integrado, cuenta con la participación de la Universidad de Santiago de Chile y Harvard, quienes lideran el estudio científico para medir el impacto ambiental de este recambio.

Colaboración internacional con la Usach redefine cómo nacen los planetas y consolida el liderazgo chileno en astronomía

El trabajo fue liderado por el investigador Santiago Orcajo, del Instituto de Astrofísica de La Plata (Argentina), en el marco del Núcleo Milenio para el estudio de Exoplanetas Jóvenes y sus Lunas (YEMS), que reúne a investigadoras e investigadores de cuatro universidades chilenas, entre ellas la Universidad de Santiago de Chile (Usach).

Colaboración internacional con la Usach redefine cómo nacen los planetas y consolida el liderazgo chileno en astronomía

El trabajo fue liderado por el investigador Santiago Orcajo, del Instituto de Astrofísica de La Plata (Argentina), en el marco del Núcleo Milenio para el estudio de Exoplanetas Jóvenes y sus Lunas (YEMS), que reúne a investigadoras e investigadores de cuatro universidades chilenas, entre ellas la Universidad de Santiago de Chile (Usach).

Chile como líder en formación docente en astronomía: Universidad de Santiago es anfitriona del Teacher Training Program 2025

En nuestro país, el taller fue realizado en el Departamento de Física de la Usach, organizado por el Núcleo Milenio YEMS, el centro de investigación Ciras y en colaboración con la Coordinación Nacional de Educación Astronómica (NAEC-Chile). 

“AstroMuseo en ruta”: el innovador proyecto que transforma la enseñanza de la ciencia

En el marco de la octava convocatoria del Fondo VIME de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago de Chile, el innovador proyecto “AstroMuseo en Ruta”, liderado por la Dra. Leonor Huerta Cancino, académica del Departamento de Física Usach y jefa de carrera de Pedagogía en Física y Matemática (Plefm), fue uno de los seleccionados para su financiamiento en la categoría de Consolidación.

Investigadora Usach publica en Nature Astronomy cómo los agujeros negros masivos crean su propio combustible

La académica del Departamento de Física de la Universidad de Santiago, Valeria Olivares, junto a un equipo de astrónomos internacionales, logró establecer que existe una correlación entre el brillo superficial del gas caliente y cálido de los filamentos en el centro de los cúmulos de galaxias.

El descubrimiento, publicado por la revista Nature Astronomy, permitió comprender el origen de dichos filamentos gaseosos, un gas de gran importancia debido a que representa el reservorio inicial para la alimentar el agujero negro supermasivo y la formación de estrellas.

Académica se une como Par Evaluadora Institucional de la Comisión Nacional de Acreditación

La docente Bárbara Ossandón, académica del Departamento de Física de la Universidad de Santiago, fue aceptada como Par Evaluadora Institucional de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Desde el 2012, la profesora ha sido Par Evaluadora de carreras de pregrado de la Agencia Acreditadora para la Calidad de la Educación Superior Qualitas S.A., y miembro del Consejo de Acreditación de Educación para programas de Magíster de la misma agencia.

A partir del 2016 y hasta la fecha, es evaluadora para carreras de pregrado de la CNA. 

Investigadora Usach publica en Nature Astronomy cómo los agujeros negros masivos crean su propio combustible

La académica del Departamento de Física de la Universidad de Santiago, Valeria Olivares, junto a un equipo de astrónomos internacionales, logró establecer que existe una correlación entre el brillo superficial del gas caliente y cálido de los filamentos en el centro de los cúmulos de galaxias.

El descubrimiento, publicado por la revista Nature Astronomy, permitió comprender el origen de dichos filamentos gaseosos, un gas de gran importancia debido a que representa el reservorio inicial para la alimentar el agujero negro supermasivo y la formación de estrellas.

Investigadores de nuestra Universidad proponen avances en tecnología cuántica

Tras el surgimiento de la Mecánica Cuántica en el año 1900, que permitió conocer las leyes que gobiernan el comportamiento de la materia a niveles atómicos, esta rama de la física contemporánea hoy atraviesa por la denominada Segunda Revolución Cuántica, etapa que es acompañada de la promesa de proveer las anheladas herramientas para dar curso a sustanciales avances tecnológicos.