Dr. Antoine Faure, Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile y Mauricio Muñoz, Presidente del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), saludan muy atentamente y tienen el agrado de invitarle a la Ceremonia de Inauguración del Año Académico 2025 de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile.
En esta actividad se presentará el estudio "A 30 años de Beijing 95. La presencia de las mujeres en la TV". El estudio será comentado por Adriana Muñoz (Consejera del CNTV), Elisabet Gerber (Directora del Departamento de Estudios del CNTV), Mónica Maureira (Encargada de comunicaciones de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad de Santiago) y Alejandra Phillippi (Jefa de Carrera, Escuela de Periodismo Usach).
SOBRE EL ESTUDIO:
Dossier Género 2025. A 30 años de Beijing 95, la presencia de las mujeres en TV
El Dossier Género 2025 analiza la representación de las mujeres en la televisión chilena a 30 años de la Declaración de Beijing 1995, que marcó un hito en la lucha por la igualdad de género en los medios de comunicación. El estudio destaca que, si bien ha habido avances en la percepción social y en el marco normativo, persisten prácticas discriminatorias en la cobertura mediática y en el acceso de las mujeres a roles de liderazgo en la industria televisiva. A través del Monitor de la TV, el informe evidencia una brecha significativa en la representación de mujeres como fuentes expertas en noticieros y matinales, donde la presencia masculina sigue siendo mayoritaria.
El documento también sitúa estos hallazgos dentro de un contexto más amplio de cambios legislativos y movilizaciones feministas en Chile y la región, subrayando la necesidad de continuar promoviendo prácticas editoriales más equitativas. Pese a la creciente masividad de las redes sociales, la televisión sigue siendo un medio influyente, por lo que se recomienda reforzar la incorporación de perspectivas de género en la producción de contenidos. Finalmente, se enfatiza que los medios no solo reflejan la realidad, sino que también contribuyen a construir imaginarios sociales, por lo que su rol en la equidad de género es clave.