Dirección de Género

Usach mantiene su tendencia de incorporar mujeres a carreras STEM

Si bien por determinantes culturales e influenciadas por familias y sistema escolar, las mujeres priorizan el ingreso a carreras del área de las humanidades, no visibilizando su aporte en otras áreas del conocimiento, esta segunda entrega del OGD de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Usach pone acento, justamente, en identificar cuáles son las tendencias en la participación de las mujeres en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática por sus siglas en inglés) en la Educación Superior.

Delegación del Plantel intercambió experiencias en políticas de género con universidades de Berlín

En el marco del proyecto de Innovación en Educación Superior InES Ciencia + Género, impulsado por la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación, una delegación de la Usach visitó la Universidad Libre de Berlín para intercambiar experiencias sobre políticas y gobernanza en materia de género en el ámbito universitario.

Plantel presenta el Observatorio de Género y Diversidad a la comunidad universitaria

Durante la tercera semana de julio, la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad presentó a la comunidad el “Observatorio de Género y Diversidad”, una nueva unidad funcional que forma parte de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Vicaviged.

Conversatorio reúne a tres destacadas expertas para reflexionar sobre feminismo

El conversatorio Experiencia de Mujer, organizado por la Dirección y el Comité Ejecutivo de Transversalidad de Género, Derechos y Reconocimiento, tuvo como objetivo generar un espacio de reflexión sobre la situación actual de las mujeres en el trabajo, a través de la experiencia de tres expositoras: Francisca Fernández Droguett, María Claudia Ormázabal Abusleme y la Dra. Yenniffer Ávalos Carrasco, quienes profundizaron el debate desde su propia realidad y su entorno.

Usach exhibe película documental basada en conocida activista y performista chilena

En el Aula Magna y ante más de 150 asistentes, se estrenó la película/documental “Tan inmunda y tan feliz”, filme que relata la vida de la artista travesti, activista, disidente y performista “Hija de Perra”, quien se transformó en un ícono de la escena under latinoamericano tras su muerte en 2014.

El estreno de la cinta fue posible gracias a la alianza entre la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, el Departamento de Extensión, la Corporación Cultural y la distribuidora Miradoc, y fue de carácter gratuito.

Dra. Yenniffer Ávalos Carrasco: “Mi vocación es impactar a las personas a través de acciones que generen cambios”

Mujer cisgénero, lesbiana, neurodivergente, vegana, feminista, joven y científica. Así se define Yenniffer Ávalos Carrasco, la actual directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, de la Universidad de Santiago de Chile.

Usach realizó seminario “Trayectoria de estudiantes trans y de género diverso”, con participación de diputada Emilia Schneider

Seminario Trayectorias de estudiantes trans y de género diverso en la Universidad de Santiago de Chile, llevó por nombre esta  jornada de reflexión y debate realizada el día de ayer en el auditorio del Edificio de Investigación rector Eduardo Morales Santos.

Su propósito fue establecer prioridades y generar una hoja de ruta que permita transformar las dinámicas de desarrollo y progreso en la materia en nuestra Casa de Estudios.

Diálogos Diversos: Usach explora la trayectoria de estudiantes trans y género diverso

Esta semana parte la segunda etapa de Diálogos Diversos, el primer estudio de la Universidad de Santiago de Chile que aborda la trayectoria de estudiantes trans y género diverso. 

La iniciativa, que impulsa la Dirección de Género, Diversidad y Equidad (DGDE), busca conocer las percepciones del estudiantado, teniendo como objetivo el diseño de programas y proyectos institucionales que faciliten la inclusión de estas poblaciones. Por ello, la encuesta se dirige al conjunto de estudiantes de pre y postgrado de la Usach. 

Periodista de la DGDE integrará comisión de seguimiento de tratado internacional contra la violencia hacia las mujeres

El Ministerio de Relaciones Exteriores designó  a Mónica Maureira para formar parte del Comité de Expertos de la Secretaría Técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, “Convención de Belém do Pará”.

La periodista, encargada de comunicaciones de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad de Santiago de Chile (DGDE), es egresada del Magíster en Comunicación Política de la Universidad de Chile y cuenta con un postitulo en derechos humanos y procesos de democratización.

Hasta el jueves 5 se pueden inscribir las candidaturas para la Comisión Institucional de Género y Diversidad

Un nuevo avance hacia la igualdad de derechos y la no discriminación tendrá lugar este mes en nuestra Universidad, porque se realizarán las votaciones para elegir a las doce personas que se integrarán a la Comisión Institucional de Género y Diversidad, que deberán actualizar y fortalecer el “Protocolo de Política Institucional de Prevención, Sanción y Reparación frente al Acoso sexual, Violencia de Género y otras conductas discriminatorias en la Universidad de Santiago de Chile”.