Eciades
Nuestra Casa de Estudios fue sede del Congreso Internacional de Gestión y Ciencias del Deporte
Durante dos días, destacadas y destacados especialistas se reunieron en la primera versión del Congreso Internacional de Gestión y Ciencias del Deporte, cuya jornada inaugural se realizó en el auditorio de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad.
La actividad estuvo inserta en el proyecto “Gana Santiago”, impulsado por la Gobierno Regional Metropolitano , que busca promover una cultura deportiva en las ciudadanas y ciudadanos, junto con poner en valor la ciudad, en la antesala de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.
Ministro del Deporte inauguró año académico de Eciades
La ciudad de Santiago será sede, durante octubre y noviembre de este año, de una nueva edición de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, antesala de lo que será la cita olímpica de París 2024.
Bajo este contexto, la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades) inauguró su año académico con una charla enfocada en este evento deportivo, dictada por el ministro del Deporte, Jaime Pizarro Herrera.
- Lee más sobre Ministro del Deporte inauguró año académico de Eciades
- Inicie sesión para enviar comentarios
Académico de Eciades gana reconocimiento al mejor trabajo de investigación sobre nutrición de 2023 y publica en Revista Nature
El investigador de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades), Dr. Gerson Ferrari, recibió el premio al mejor trabajo científico de 2023 otorgado por la revista de divulgación académica de alto impacto Nutrients. Además, tras una espera de dos años de revisión, logró publicar en la prestigiosa revista Nature.
Académico del Plantel encabeza publicación científica sobre impacto de la actividad física en reducción de mortalidad
Realizar actividad física, ya sea de manera regular o sólo una o dos veces por semana reduce la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, cáncer y todas las causas. Así lo concluyó un estudio encabezado por el académico de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades), Dr. Gerson Ferrari, publicado el mes pasado en la prestigiosa revista JAMA Internal Medicine.
Eciades presenta Observatorio de Políticas Públicas en Actividad Física y Alimentación
En el auditorio del edificio de investigación Eduardo Morales Santos, se realizó este jueves la presentación del Observatorio de Políticas Públicas en Actividad Física y Alimentación.
La iniciativa es impulsada por la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades) de la Facultad de Ciencias Médicas (Facimed) de nuestra Universidad.
Académico expone sobre motricidad, juegos y salud como pilares del buen vivir
En el marco del Ciclo de Conferencias en Salud, organizado por la Facultad de Ciencias Médicas, el experto en motricidad y fenomenología del juego, Dr.
Académicos de ECIADES optimizan enseñanza de Aprendizaje Basado en Problemas
Durante 2015, el equipo de docentes de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte realizó un catastro de notas de generaciones anteriores en el área de las ciencias biológicas. Así se dieron cuenta que el índice de reprobación de Fundamentos Biológicos de la Motricidad Humana era cercano al 70% y que, además, los estudiantes que aprobaban la asignatura de primer año, en promedio no superaban la nota 4,5.
Carrera de Pedagogía en Educación Física se posiciona entre las mejores del país
La Acreditación es el mecanismo con el cual el Estado otorga una certificación pública sobre la calidad de la educación que imparten las Instituciones de Educación Superior (Ley 20.129). Esta puede darse en dos niveles: el institucional y pregrado. En esta última modalidad, se establece que las carreras de Medicina, Odontología y las Pedagogías tienen que obligatoriamente acreditarse.
Proponen iniciar jornada escolar con actividad física para mejorar rendimiento académico
Múltiples son los beneficios en los niños si realizan los sesenta minutos diarios recomendados de actividad física, de intensidad moderada a vigorosa. Sin embargo, tan sólo el 34% de los escolares cumplen con esta recomendación internacional en nuestro país. Asimismo, el ejercicio puede afectar positivamente el rendimiento académico de los niños y su función cognitiva.De esta forma, se han propuesto diversos mecanismos que podrían mediar los efectos positivos de la actividad física en la neurocognición.
Paginación
- Página 1
- Siguiente página