Planetario

Sin definir

En Arica llega a su fin itinerancia de la muestra “El Universo en tu Comunidad” organizada por Planetario Usach y Junaeb

En Arica llega a su fin itinerancia de la muestra “El Universo en tu Comunidad” organizada por Planetario Usach y Junaeb

Este viernes 12 de mayo concluye la muestra itinerante “El Universo en tu Comunidad”. La exposición llega al Gimnasio Epicentro 2 Villa Pedro Lagos, en Arica después de presentarse en 8 regiones del país.

La exposición organizada por Planetario Usach y Junaeb, a la que puede acceder todo tipo de público y en forma gratuita, ha permitido a los asistentes disfrutar durante todo un día de actividades y talleres científicos para niños y niñas; el concierto “Piano bajo las estrellas” con el músico Claudio Recabarren; observaciones con telescopios; y la película “Eclipse: un juego de luz y sombra”.

Entre las experiencias que viven las y los estudiantes se encuentran los talleres de agujeros negros, pasaporte galáctico, ludo espacial, lanzamiento del cohete de agua, pinta tu chapita y ¿cuántos planetas tienen anillos en el Sistema Solar?.

Antes de llegar a Arica, “El Universo en tu Comunidad” ya ha visitado con gran éxito Macul, Lo Espejo, San Felipe, San Joaquín, Puente Alto, Coyhaique, Frutillar, La Unión, Santa Juana, Concepción, Concón, Pudahuel, La Serena y Ovalle.

Jacqueline Morey, directora ejecutiva de Planetario Usach, destacó la alianza establecida con Junaeb “para descentralizar la cultura, brindar igualdad de experiencias educativas a niños, niñas y adolescentes de todo Chile, demostrar que la educación astronómica puede ser entretenida y, finalmente, inculcar el interés por la ciencia entre nuestros niños”.

Por su parte, Camila Rubio, directora nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, remarcó que “esta iniciativa es un paso importante hacia el fortalecimiento de la educación; una más cercana, más dinámica y lúdica. Vincularnos a través de la ciencia y el universo con las niñas, niños y adolescentes, es una oportunidad para inculcar la curiosidad, el juego y el aprendizaje, así como también, implementar herramientas que nos permitan vincular el trabajo en las escuelas y las comunidades educativas”.

Planetario y Junaeb llevan “El Universo en tu Comunidad” a Santa Juana, localidad afectada por incendio forestal de febrero

Planetario y Junaeb llevan “El Universo en tu Comunidad” a Santa Juana, localidad afectada por incendio forestal de febrero

Luego de visitar con gran éxito La Unión, en la Región de los Ríos, y maravillar a cientos de niñas y niños, este próximo viernes 14 de abril "El Universo en tu Comunidad" llegará a Santa Juana, localidad de la Región de Biobío afectada por un incendio forestal en febrero pasado.

 

La muestra se presentará en el Liceo Nueva Zelandia de Santa Juana (Alameda Bernardo O'Higgins 589), de 10 a 21 horas.

 

Jacqueline Morey, directora ejecutiva de Planetario, destacó que “para nosotros  es muy importante estar en Santa Juana, gracias a Junaeb. No olvidamos lo que vivieron. Sus niños, niñas y adolescentes merecen una experiencia recreativa y educativa que les permita seguir su educación de la mejor manera posible”.

 

“Santa Juana merece apoyo económico, social y, por supuesto, educativo. Como Planetario Usach llevar “El Universo en tu Comunidad” es una forma de reconstruir. El conocimiento científico también es clave en la reconstrucción”, indicó la directora ejecutiva.

 

El recorrido de El Universo en tu Comunidad continúa el martes 18 de abril en el Gimnasio Municipal de Concepción (Oscar Bonilla 2700), Región de Biobío; el viernes 21 de abril en el Liceo Municipal de Concón (Porvenir 865), Región de Valparaíso; el viernes 28 de abril en La Serena, Región de Coquimbo; el miércoles 3 de mayo en Ovalle, Región de Coquimbo, y el 12 de mayo en Arica, Región de Arica y Parinacota. 

Planetario y Junaeb llevan "El Universo en tu Comunidad" a Frutillar

Planetario y Junaeb llevan "El Universo en tu Comunidad" a Frutillar

Luego de visitar Coyhaique con gran éxito y maravillar a más de cinco mil espectadores, este  viernes 31 de marzo "El Universo en tu Comunidad" llega al Gimnasio Municipal de Frutillar, ubicado en calle Vicente Pérez Rosales 761.

"Unir fuerzas con Junaeb para descentralizar la ciencia y la cultura ha superado nuestras expectativas. La convocatoria en el sur, específicamente en Coyhaique, fue extraordinaria. Esperamos que los niños, niñas, adolescentes y adultos de Frutillar puedan disfrutar esta verdadera fiesta de la Astronomía. Todos y todas merecen la oportunidad de aprender ciencia de una forma entretenida",  dijo Jacqueline Morey, directora ejecutiva de Planetario Usach.

Desde las 11 horas, se realizarán diferentes talleres científicos para niños:

-Pasaporte galáctico: ¿Sabes cuánto pesas en Marte? ¿y en Neptuno? : Explora nuestro Sistema Solar en esta experiencia gravitatoria. 

-Ludo espacial: ¿Qué tanto sabes de astronomía y trivia sobre planetas y estrellas? : Cada jugador tira un dado y avanza por un tablero gigante lleno de preguntas. 

-Taller sobre agujeros negros: ¡Son tan fuertes que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de ellos!: Explicamos qué son los agujeros negros, cómo se forman y cómo deforman el espacio-tiempo. 

-Taller Cohete de agua: ¡Mientras te diviertes conocerás la fuerza de acción y reacción! ¡Observa la Tercera Ley de Newton con el lanzamiento de nuestro cohete de agua! 

-Taller Pinta tu chapita: ¡La luna, las estrellas, los planetas o hasta una galaxia o nebulosa! : Da rienda suelta a tu imaginación y dibuja lo que quieras en tu chapita ¡Crea tus propias chapitas galácticas! 

-¿Cuántos planetas tienen anillos en el Sistema Solar?:  Juega y aprende tirando anillos a Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Las actividades forman parte de la muestra "El Universo en tu Comunidad" que Junaeb (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas) y Planetario Usach llevan a ocho regiones del país durante 2023.

Actividades vespertinas abiertas a todo público

-19:00 horas. La película Eclipse, un juego de luz y sombra describe los eclipses y cómo la humanidad los ha observado hasta encontrar la respuesta de su causa, además de contemplar la belleza que produce la oscuridad a pleno día. Aprenderemos cómo la ciencia dejó atrás los mitos y miedos y transformó la contemplación de este fenómeno en una fiesta astronómica. El filme cuenta con la voz del destacado locutor Fernando Solís y la colaboración del Premio Nacional de Literatura 2000, el poeta Raúl Zurita.

-20:00 horas. En el concierto Piano bajo las estrellas, el pianista y compositor Claudio Recabarren Madrid reúne composiciones originales de piano e imágenes envolventes del Universo. Un espectáculo que fusiona música en vivo, astronomía y poesía visual del cosmos que asombrará a todos.

-21:00 horas. Observación astronómica con telescopios: los asistentes podrán observar el cielo con telescopios ¡conoce la Luna y sus cráteres como nunca antes la has visto!

El recorrido de «El Universo en tu Comunidad» continúa el martes 4 de abril en La Unión, Región de Los Ríos; el viernes 14 en Santa Juana, Región del Biobío; el martes 18 en Concepción, Región del Biobío, y el viernes 21 de abril en Concón, Región de Valparaíso, entre otras localidades. 

 

Planetario Usach y Junaeb llevan "el universo en tu comunidad" a Puente Alto

Planetario Usach y Junaeb llevan "el universo en tu comunidad" a Puente Alto

Hoy miércoles 15 de marzo "El Universo en tu Comunidad" llega a la Corporación Municipal de Cultura de Puente Alto, ubicada en Avenida Eyzaguirre 02115, esquina Pie Andino, Villa Primavera.

A las 19 horas, se exhibirá la película Eclipse: un juego de luz y sombra y, a las 20 horas, se realizará el Concierto en vivo "Piano bajo las estrellas", seguido de una Jornada de Observación Astronómica con telescopios, a las 21 horas.

Las actividades forman parte de la muestra "El Universo en tu Comunidad" que Junaeb (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas) y Planetario Usach llevarán a ocho regiones del país durante 2023.

Democratizar ciencia y cultura 

Jacqueline Morey, directora ejecutiva de Planetario Usach, destaca que "Junaeb  y Planetario unen sus fuerzas para descentralizar la cultura, brindar igualdad de experiencias educativas a niños, niñas y adolescentes de todo Chile, demostrar que la educación astronómica puede ser entretenida y, finalmente, inculcar el interés por la ciencia entre nuestros niños".

Por su parte, Camila Rubio, directora nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas ,  destacó que “para nosotros, como Institución, esta iniciativa es un paso importante hacia el fortalecimiento de la educación; una más cercana, más dinámica y lúdica”.

Añadió que “vincularnos a través de la ciencia y el universo con las niñas, niños y adolescentes, es una oportunidad para inculcar la curiosidad, el juego y el aprendizaje, así como también, implementar herramientas que nos permitan vincular el trabajo en las escuelas y las comunidades educativas. Queremos seguir avanzando en construir más y mejores espacios interactivos en cada uno de los territorios, a través de la articulación de alianzas con nuevas instituciones".

“Como Municipalidad y Corporación Cultural nos alegra mucho presentar esta actividad tan interesante y enriquecedora. Nuestro objetivo es siempre aportar a que nuestros vecinos, y especialmente las niñas, niños y adolescentes, tengan panoramas entretenidos y mucho mejor si además significan un aporte educativo. Invitamos a todos los puentealtinos a acercarse a la astronomía este 15 de marzo en nuestro Centro Cultural”, remarcó el alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

Actividades en Puente Alto

Desde las 11 horas se realizarán talleres y actividades científicas para niñas y niños: pasaporte galáctico, ludo espacial, taller sobre agujeros negros, taller cohete de agua, taller pinta tu chapita, taller somos polvo de estrellas y ¿cuántos planetas tienen anillos en el Sistema Solar?

A las 19 horas se exhibirá la película Eclipse, un juego de luz y sombra que describe los eclipses y cómo la humanidad los ha observado hasta encontrar la respuesta de su causa, además de contemplar la belleza que produce la oscuridad a pleno día. Aprenderemos cómo la ciencia dejó atrás los mitos y miedos y transformó la contemplación de este fenómeno en una fiesta astronómica. El filme cuenta con la voz del destacado locutor Fernando Solís y la colaboración del Premio Nacional de Literatura 2000, el poeta Raúl Zurita.

Una hora más tarde tendrá lugar el concierto Piano bajo las estrellas. El compositor Claudio Recabarren Madrid reúne composiciones originales de piano e imágenes envolventes del Universo. Un espectáculo que fusiona música en vivo, astronomía y poesía visual del cosmos que asombrará a todos.

A las 21 horas: Observación astronómica con telescopios, donde los asistentes podrán observar el cielo con telescopios ¡conoce la Luna y sus cráteres como nunca antes la has visto!

Planetario celebra el Día de la Astronomía con funciones gratuitas y charla magistral

Planetario celebra el Día de la Astronomía con funciones gratuitas y charla magistral

El  martes 21 de marzo, a las 12.30 horas, Planetario Usach celebrará el Día de la Astronomía con la presencia de la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Silvia Díaz Acosta y el director del Observatorio ALMA, Sean Dougherty.  

En la ceremonia, se estrenarán cápsulas audiovisuales sobre los 60 años de ESO en Chile y los 10 años de ALMA, que se exhibirán en el domo en 360 grados de Planetario.

Luego de los saludos de las autoridades y de la directora ejecutiva de Planetario, Jacqueline Morey, el astrónomo y representante de ESO en Chile, Luis Chavarría, realizará la charla magistral “La familia de telescopios ESO espera un gigante: ¿qué verán sus ojos?”.

La conferencia adelantará detalles del ELT (Extremely Large Telescope), el telescopio más grande jamás construido que se está levantando en el Desierto de Atacama y que será operado por ESO (European Southern Observatory).

Finalmente, los asistentes verán la película Luces del infinito.

Funciones gratuitas

Posteriormente, Planetario Usach realizará funciones gratuitas de dos películas: Bot y Lu: el escape del agujero negro, a las 16 horas; y El Sistema Solar con los ojos del siglo XXI, a las 17 horas. 

Las entradas estarán disponibles en www.planetariochile.cl

                                                                            

Astrónomos Embajadores

Pero esto es solo el comienzo de una gran celebración, ya que durante esa semana astrónomos embajadores de Planetario Usach y del Departamento de Física de nuestra Casa de Estudios visitarán colegios públicos de diferentes localidades del país realizando charlas y talleres científicos para acercar a los estudiantes a la ciencia y astronomía.

El llamado es a celebrar el Día de la Astronomía 2023 con el hashtag #ChileComparteSuCielo y subir a redes sociales videos y fotos de las actividades organizadas por las diferentes instituciones dedicadas a la investigación y divulgación de astronomía. 

Junaeb y Planetario Usach llevan muestra “El Universo en tu comunidad” a comunas de Santiago y regiones

Junaeb y Planetario Usach llevan muestra “El Universo en tu comunidad” a comunas de Santiago y regiones

¿Cómo se formaron las primeras estrellas? ¿Cuánto pesas en los distintos planetas del Sistema Solar? ¿Cómo funcionan los agujeros negros? ¿Cuántos planetas tienen anillos? ¿Sabías que el eclipse de 1919 comprobó la Teoría de la Relatividad de Einstein?

Estas son algunas de las preguntas que responderá la muestra “El Universo en tu Comunidad” que Junaeb (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas) y Planetario Usach llevarán a ocho regiones del país desde enero de 2023.

La muestra recorrerá las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Valparaíso, Biobío, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Región Metropolitana e incluirá talleres científicos para niños, la película Eclipse: un juego de luz y sombra, un concierto de música bajo las estrellas y observación astronómica con telescopios.

El lanzamiento de esta actividad se realizará hoy a las 12:30 horas. Su directora ejecutiva, Jacqueline Morey, destacó que "Junaeb y Planetario Usach unen sus fuerzas para descentralizar la cultura, brindar igualdad de experiencias educativas a niños, niñas y adolescentes de todo Chile, demostrar que la educación astronómica puede ser entretenida y, finalmente, inculcar el interés por la ciencia entre nuestros niños".

Por su parte, Camila Rubio, secretaria general de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas  estimó que esta iniciativa es un paso importante hacia el fortalecimiento de la educación; una más cercana, más dinámica y lúdica. 

La muestra es para todo público y tiene acceso gratuito.

Actividades y talleres de "El Universo en tu Comunidad"

Eclipse: un juego de luz y sombra. La película describe los eclipses y cómo la humanidad los ha observado hasta encontrar la respuesta de su causa, además de contemplar la belleza que produce la oscuridad a pleno día. Aprenderemos cómo la ciencia dejó atrás los mitos y miedos y transformó la contemplación de este fenómeno en una fiesta astronómica. Los eclipses han sorprendido a todas las civilizaciones, pero el rol de la ciencia ha sido clave para explicarlos y verificar teorías como la de Einstein, corroborada con el Eclipse de 1919. El filme cuenta con la voz del destacado locutor Fernando Solís y la colaboración del Premio Nacional de Literatura 2000, el poeta Raúl Zurita.

Concierto bajo las estrellas: Un espectáculo que fusiona música en vivo, astronomía y poesía visual del Cosmos que asombrará a grandes y chicos con impresionantes imágenes del Universo.

Observación astronómica con los telescopios de Planetario Usach: ¡Conoce los cráteres de la Luna y el Sol, sus manchas y llamaradas!

Pasaporte galáctico: ¿Sabes cuánto pesas en Marte? ¿y en Neptuno? Explora nuestro Sistema Solar en esta entretenida experiencia gravitatoria.

Ludo espacial: ¿Qué tanto sabes de astronomía y trivia sobre planetas y estrellas? Cada jugador tira un dado y avanza por un tablero gigante lleno de preguntas.

Taller sobre agujeros negros: ¡Son tan fuertes que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de ellos! Explicamos qué son los agujeros negros, cómo se forman y cómo deforman el espacio-tiempo. Para esto contamos con una maqueta de tela elástica.
  
Taller Cohete de agua: ¡Mientras te diviertes conocerás la fuerza de acción y reacción! ¡Observa la Tercera Ley de Newton con el lanzamiento de nuestro cohete de agua! El Cohete de Agua es una demostración de la Tercera Ley de Newton, o el principio de acción-reacción. El aire comprimido va a empujar el agua por un agujero en la base del cohete a alta presión y lanzará tu nave hacia arriba.

Taller Pinta tu chapita: ¡La luna, las estrellas, los planetas o hasta una galaxia o nebulosa! Da rienda suelta a tu imaginación y dibuja lo que quieras en tu chapita ¡Crea tus propias chapitas en un entretenido taller!.

¿Cuántos planetas tienen anillos en el Sistema Solar? Juega y aprende tirando anillos a Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

 

Planetario Usach abre sus puertas de martes a domingo hasta fines de febrero con talleres y actividades para niños por vacaciones de verano

Planetario Usach abre sus puertas de martes a domingo hasta fines de febrero con talleres y actividades para niños por vacaciones de verano

Del 3 de enero al 28 de febrero, Planetario Usach tendrá un horario extendido de martes a domingo, con programación de películas fulldome continuada todos los días de 11 a 17 horas, entretenidos talleres, juegos y actividades para niños para disfrutar las mejores vacaciones de verano. Las entradas online se compran en www.planetariochile.cl

También atenderá una boletería presencial de martes a viernes, de 10 a 17 horas, en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 3349, Metro Estación Central.

Los precios son: Adulto $ 5.000; niños y niñas $ 4.000 (2 a 17 años) ; y adulto mayor (60 años y más) $ 4.000.

Estos son los horarios de las películas:

11.00 Bot y Lu: El escape del agujero negro

12.00 Sistema Solar con los ojos del siglo XXI

13.00 Pequeño Planeta Perfecto

15.00 3,2,1 ¡Despegue!

16.00 Eclipse: Un juego de luz y sombra

17.00 Luces del Infinito

Luego de cada película se realizarán las siguientes actividades:

-Taller sobre agujeros negros: ¡Son tan fuertes que nada ni siquiera la luz puede escapar de ellos! Explicamos qué son los agujeros negros, cómo se forman y cómo éstos deforman el espacio-tiempo. Para esto contamos con una maqueta de tela elástica.

-Observación solar con los nuevos telescopios de Planetario Usach: ¡Conoce el sol y sus manchas y llamaradas!

- Cohete de agua: ¡Mientras te diviertes conocerás la fuerza de acción y reacción! ¡Observa la Tercera Ley de Newton con el lanzamiento de nuestro cohete de agua! El Cohete de Agua es una demostración de la Tercera Ley de Newton, o el principio de acción-reacción. El aire comprimido va a empujar el agua por un agujero en la base del cohete a alta presión y lanzará tu nave hacia arriba

-Pinta tu chapita: ¡La luna, las estrellas, los planetas o hasta una galaxia o nebulosa! Da rienda suelta a tu imaginación y dibuja lo que quieras en tu chapita ¡Crea tus propias chapitas en un entretenido taller!

La compra de una entrada a Planetario Usach incluye: -una función de una película fulldome; charla del cielo nocturno y show de constelaciones con el proyector Carl Zeiss VI;l cortometraje Ciclos Vitales en conjunto con Enel Distribución y participación en las actividades disponibles después de la función

Recuerda que Planetario Usach cuenta con ambiente climatizado, zona de picnic y estacionamientos gratuitos.

Películas de Planetario Usach se exhibirán en el norte del país

Películas de Planetario Usach se exhibirán en el norte del país

El  subdirector de producción de Planetario Usach, Alejandro Bascuñán, visitó los observatorios Cruz del Sur de Combarbalá y Collowara de Andacollo para hacer entrega de la serie de divulgación científica “Cony, la astrónoma” que será exhibida en esos observatorios gracias a Sernatur, Servicio Nacional de Turismo
.
Bascuñán también estuvo en Vicuña y se reunió con el alcalde de esa comuna, Rafael Vera, para visitar el Planetario Mamalluca y proporcionar la película “Sistema Solar con los ojos del siglo XXI”.

Este documental reúne toda la información que se tiene hasta hoy sobre el Sistema Solar gracias a las sondas espaciales que han recorrido nuestra galaxia. Esta cinta se suma a las dos películas también producidas por Planetario Usach que se presentan en Mamalluca.

El Planetario de Vicuña es el primero en Chile en ser construido con fondos municipales. Su construcción está guiada e inspirada por Planetario Usach y tiene como finalidad servir como espacio de educación en astronomía y ciencia para las comunidades.

“Esta inversión es muy importante para nosotros al ayudar a la educación y la formación de las personas. La visita a nuestro planetario y las imágenes que verán en él, acompañarán por el resto de sus vidas a niños de sectores rurales y del centro de la ciudad de Vicuña”, señaló el alcalde Vera.

Finalmente, Alejandro Bascuñán felicitó a la Municipalidad de Vicuña por la construcción de su propio planetario: “Han construido un planetario de nivel mundial, con una tecnología audiovisual de la mejor empresa que existe hoy en planetarios digitales, además su infraestructura también es de nivel internacional”, precisó.

Planetario Usach exhibe aclamada película “Fantasma del Universo: en busca de la materia oscura”

Planetario Usach exhibe aclamada película “Fantasma del Universo: en busca de la materia oscura”

Vuelven los jueves de película a precio rebajado. Planetario Usach exhibirá el aclamado documental mañana 10 de noviembre, a las 17:00 horas, con una entrada rebajada para todo público de $ 3.700. Las entradas se compran online aquí.

Sumérgete en el detector de materia oscura y el acelerador de partículas más poderoso del mundo: viaja en el tiempo y el espacio con el Gran Colisionador de Hadrones.

La película "Fantasma del Universo: en busca de la materia oscura" muestra desde el viaje de protones corriendo a través del colisionador de partículas más grande del mundo en Europa hasta imágenes del Big Bang y el nacimiento del universo.

La estrella de la película es la materia oscura, que hasta ahora se ha detectado sólo a través de sus efectos gravitacionales, aunque representa aproximadamente el 85 por ciento de la masa total del universo. Es invisible y aún no se sabe de qué está hecha. Los investigadores escanean el cielo nocturno y diseñan detectores de partículas subterráneas ultrasensibles con la esperanza de resolver sus misterios.

Los efectos de sonido de la película están a cargo de Skywalker Sound, el estudio responsable del zumbido de los sables de luz y de las naves espaciales en las películas de la saga "Star Wars". A su vez, Carey Ann Strelecki, quien se desempeñó como consultora principal de investigación en el documental ganador del Oscar “Una verdad incómoda”, se encargó del trabajo de escritura de guión y producción.

Ven a Planetario Usach a disfrutar de los jueves de película con "Fantasma del Universo: en busca de la materia oscura". Todos pagan precio niño a $ 3.700. Cada jueves, a las 17 horas. Estacionamientos gratuitos al interior.

Planetario Usach invita a conocer el origen de las constelaciones junto a su proyector estelar Carl Zeiss

Planetario Usach invita a conocer el origen de las constelaciones junto a su proyector estelar Carl Zeiss

Vuelve "Estrellas y Sol", el evento de Planetario Usach donde recorres el Universo, junto al clásico proyector óptico Carl Zeiss. Este robot mecánico de 160 lentes, hecho por la mejor industria de óptica alemana, tiene la capacidad de mostrar cinco mil estrellas y es el mismo equipo que tienen los planetarios de Nueva York, Chicago y Buenos Aires.

La experiencia comienza con una degustación y posteriormente se ingresa a la Sala Einstein para una charla sobre el cielo nocturno junto al majestuoso proyector Carl Zeiss VI, donde se explican los mitos griegos por los cuales fueron bautizadas las constelaciones de Orión, Andrómeda y Perseo, entre otras.

Orión es el gran cazador que se jactaba de ser capaz de matar a todos los animales de la Tierra. En una lección de humildad, Gea, la Madre Tierra, le envió un escorpión, que acabó con su vida al picarle un pie. Entonces, Zeus puso a Orión entre las estrellas y opuesto al Escorpión. Cuando vemos a Orión en el cielo, no vemos a Escorpio; y cuando sale Escorpio, Orión se oculta como si estuviese permanentemente huyendo de él.

A su vez, Perseo es el héroe mitológico de armadura dorada que lleva en la mano la cabeza decapitada de Medusa. Junto a su amada Andrómeda encadenada a unas rocas; Casiopea y Cefeo, reyes de Etiopía y padres de Andrómeda, el caballo alado Pegaso y el monstruo marino Cetus, recordamos esta historia de amor.

A continuación, se exhibe la película en formato 360 grados inmersivo con proyección HD y un espectacular sonido, y la función finaliza con el tradicional show de constelaciones a cargo del proyector óptico Carl Zeis

La función del jueves 10 de noviembre, a las 19 horas, incluye la película "Eclipse" y la del jueves 24 de noviembre, a las 19 horas, incluye la película "Luces del Infinito".

Las entradas tienen un valor único de $8.000 y se pueden comprar en planetariochile.cl o AQUÍ

 

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Planetario