Planetario Usach

Español

Planetario Usach promueve charla de divulgación científica gratuita sobre agujeros negros

Planetario Usach promueve charla de divulgación científica gratuita sobre agujeros negros

Planetario Usach invita a una charla de divulgación científica de forma gratuita, junto con su clásico show de constelaciones, el martes 6 de junio a las 19:00 horas. En esta ocasión, el invitado será Felipe Asenjo, doctor en Ciencias con mención en Física de la Universidad de Chile, con postdoctorados en Umeå Universitet y The Institute for Fusion Studies en The University of Texas at Austin.

La actividad se titula "Agujeros negros: ¿Qué son, qué tamaño tienen y qué pasa si caes a uno?" y abordará las principales preguntas que rodean a estos fascinantes objetos del Universo.

“En esta charla contaremos todo lo que siempre has querido saber. Por ejemplo, que los agujeros negros existen en el centro de las galaxias, incluida la nuestra; que algunos son inimaginablemente grandes, y que la razón por la que nada puede escapar de ellos no se debe solamente a la atracción gravitacional”, adelantó el Dr. Asenjo, añadiendo que se trata de un fenómeno natural de una belleza y extrañeza sobrecogedora, “que esperamos que disfruten en todo su esplendor el próximo martes”.

La charla se cerrará con el tradicional show de constelaciones a cargo del clásico proyector óptico Carl Zeiss, que tiene la capacidad de mostrar cinco mil estrellas.

Este robot mecánico de 160 lentes, hecho por la mejor industria de óptica alemana, es el mismo equipo que tienen los planetarios de Nueva York, Chicago y Buenos Aires.
 

Planetario se suma a la celebración del Día de los Patrimonios con funciones gratuitas este sábado y domingo a las 11 horas

Planetario se suma a la celebración del Día de los Patrimonios con funciones gratuitas este sábado y domingo a las 11 horas

¡Ven a vivir una gran aventura por el Sistema Solar!, es el slogan con el que Planetario Usach se suma al Día de los Patrimonios 2023 este fin de semana.

Para ello ofrecerá funciones gratuitas de su película “Bot y Lu: El Escape del Agujero Negro” y el tradicional show de constelaciones a cargo del clásico proyector óptico Carl Zeiss VI.

La película infantil cuenta la historia de Bot, un pequeño robot que sueña con conocer el Universo, y Lu, una inteligente chinita que le enseña sobre este.

Ambos, a bordo de una nave espacial, emprenderán una gran aventura por nuestro Sistema Solar, acercándose peligrosamente hacia el centro de la Vía Láctea donde se enfrentarán a los peligros de los agujeros negros, además conocerán diferentes planetas, aprenderán sobre la fuerza de gravedad y otros interesantes temas relacionados con el Universo.

Las entradas se podrán adquirir de manera online a partir de mediodía de este jueves 25 de mayo en el sitio web  www.planetariochile.cl

 

“El Universo en tu Comunidad” de Planetario Usach y Junaeb llegó a La Serena y Ovalle

“El Universo en tu Comunidad” de Planetario Usach y Junaeb llegó a La Serena y Ovalle

Luego de visitar con gran éxito Macul, Lo Espejo, San Felipe, San Joaquín, Puente Alto, Coyhaique, Frutillar, La Unión, Santa Juana, Concepción, Concón y Pudahuel, y maravillar a más de 19 mil niñas y niños, la muestra gratuita “El Universo en tu Comunidad” llegó el pasado viernes a La Serena y hoy miercoles 28 de abril EB llegaa es unaércoles arriba a Ovalle (Cendyr Municipal. Av. La Chimba s/n).

La directora regional (s) de Junaeb, Bernarda Lamas, señaló que “El Universo en tu Comunidad permite a las y los estudiantes vincularse con la ciencia a través del juego y el aprendizaje, así como robustecer el trabajo de las escuelas y las comunidades educativas. Desde nuestra institución, seguiremos construyendo más y mejores espacios interactivos en cada uno de los territorios, a través de la articulación de alianzas con nuevas instituciones”.

Ernesto Velasco, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, destacó esta iniciativa y comentó que “el conocimiento permite que tengamos un amor por conocer nuestros orígenes y la naturaleza del ser humano. Esta es una maravillosa experiencia que demuestra que, en regiones, eventos de esta envergadura pueden concitar interés, no tan solo de colegios públicos sino también de todo el sistema educativo”.

Para Alejandro Bascuñán, subdirector de Planetario Usach, es muy importante estar en la Región de Coquimbo. “La idea es traer el conocimiento de una forma lúdica y entretenida, para incentivar e inspirar al estudiantado que se interese por la ciencia, el arte y la tecnología”, expresó.

Niñas y niños del Colegio Carlos Condell participaron de la muestra y disfrutaron del Taller de Agujeros negros, Pasaporte Galáctico, Ludo espacial, Cohete de agua, Pinta tu chapita y ¿Cuántos planetas tienen anillos en el Sistema Solar?

Gilberto González, director del establecimiento educacional, destacó que la muestra itinerante es “algo totalmente novedoso y una forma distinta de aprender. En los colegios tratamos de traspasarles información a los niños, pero no es lo mismo una vivencia fuera de nuestros muros e interactiva, lo que hace que el aprendizaje se expanda no tan sólo al contenido sino a otras experiencias”.

Los asistentes también disfrutaron del concierto “Piano bajo las estrellas” con el músico Claudio Recabarren, realizaron observaciones con telescopios y aplaudieron la película “Eclipse: un juego de luz y sombra”.

El recorrido de “El Universo en tu Comunidad” finalizará el viernes 12 de mayo en Arica.

Planetario Usach y Junaeb llevaron “El Universo en tu Comunidad” a Pudahuel

Planetario Usach y Junaeb llevaron “El Universo en tu Comunidad” a Pudahuel

Luego de visitar con gran éxito Macul, Lo Espejo, San Felipe, San Joaquín, Puente Alto, Coyhaique, Frutillar, La Unión, Santa Juana, Concepción y Concón, y maravillar a más de 18 mil niñas y niños, la muestra “El Universo en tu Comunidad” llegó ayer miércoles 26 al Liceo Enrique Alvear de Pudahuel.

“Esta fiesta de la ciencia y la astronomía es muy relevante para nuestra comunidad y nuestro colegio, ubicado en una zona vulnerable. Estamos todos juntos, estudiantes y profesores, dispuestos a aprender y hacernos preguntas sobre el Universo. Este tipo de actividades es una verdadera chispa de conocimiento para niños y niñas”, comentó Guillermo García, director del Liceo Enrique Alvear de Pudahuel.

Los asistentes disfrutaron durante todo el día de actividades y talleres científicos, el concierto “Piano bajo las estrellas”, observaciones con telescopios y la película “Eclipse: un juego de luz y sombra”. La muestra es para todo público y el acceso es gratuito.

“Agradecemos la alianza con Planetario Usach que pone al centro y como protagonistas a nuestros estudiantes. Los niños están felices explorando, preguntando, jugando y aprendiendo de una manera lúdica y entretenida. Van a quedar grandes recuerdos de aprendizaje de esta experiencia”, dijo Jimena Rodríguez, encargada de la Oficina de Vinculación y Proyectos de Innovación de Junaeb.

El recorrido de “El Universo en tu Comunidad” continuará este viernes 28 en La Serena (Polideportivo Las Compañías. Av. Viña del Mar 2331); el miércoles 3 de mayo en Ovalle (Cendyr Municipal. Av. La Chimba s/n) y el viernes 12 de mayo en Arica (Epicentro 2 Villa Pedro Lagos. Ginebra 3708).

Jacqueline Morey, directora ejecutiva de Planetario Usach, destacó que “con Junaeb hemos unido fuerzas para descentralizar la cultura, brindar igualdad de experiencias educativas a niños, niñas y adolescentes de todo Chile, demostrar que la educación astronómica puede ser entretenida y, finalmente, inculcar el interés por la ciencia entre nuestros niños”. 

Camila Rubio, directora nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas señaló que “esta iniciativa es un paso importante hacia el fortalecimiento de la educación; una más cercana, más dinámica y lúdica. Vincularnos a través de la ciencia y el universo con las niñas, niños y adolescentes, es una oportunidad para inculcar la curiosidad, el juego y el aprendizaje, así como también, implementar herramientas que nos permitan vincular el trabajo en las escuelas y las comunidades educativas”. 

“El Universo en tu Comunidad” de Planetario Usach llegó a Concepción y suma 17 mil espectadores en todo el país

“El Universo en tu Comunidad” de Planetario Usach llegó a Concepción y suma 17 mil espectadores en todo el país

Luego de visitar con gran éxito Macul, Lo Espejo, San Felipe, San Joaquín, Puente Alto, Coyhaique, Frutillar, La Unión y Santa Juana, el martes 18 de abril "El Universo en tu Comunidad" llegó a Concepción.
17 mil espectadores ya han disfrutado de "El Universo en tu Comunidad", muestra realizada en conjunto con Junaeb, compuesta por el concierto Piano bajo las Estrellas; la película Eclipse; la jornada de observación astronómica con telescopios y talleres científicos, donde niños y niñas pueden pesarse en diferentes planetas, conocer en qué consiste un agujero negro y crear sus propias chapitas sobre astronomía, entre otras actividades.

Pilar Limonado, subdirectora de Planetario Usach, destacó que “en un trabajo en conjunto con Junaeb, nuestra idea es descentralizar la ciencia y el conocimiento. Los niños se entretienen y van aprendiendo. El objetivo es sembrar la semilla de un potencial científico, astrónoma o artista porque la ciencia también está conectada con el arte. Creemos que a través del juego y la entretención podemos lograrlo”.

Por su parte, Luis Vásquez, director (s) Regional Junaeb Biobío sostuvo que "estamos muy contentos con esta actividad que se desarrolló en Concepción donde pudimos entregar conocimientos sobre el Sistema Solar y el Universo. Es una alternativa democratizadora de la ciencia y que descentraliza la muestra de Planetario Usach. No son solo contenidos educativos sino la posibilidad de que los y las estudiantes puedan descubrir su vocación por la astronomía en el futuro".

Álvaro Ortiz, Alcalde de Concepción, añadió que los establecimientos educacionales son verdaderos espacios de felicidad. Que niños y niñas puedan conocer el Universo, los planetas, que se acerquen aún más a la ciencia, con un lenguaje simple y directo,- dijo- es el primer puntapié para que ellos y ellas se conviertan en futuros astrónomos y astrónomas, científicos y científicas. “Agradecemos a Junaeb, Planetario Usach y SLEP, Servicio Local de Educación Andalién Sur, porque junto al municipio hemos podido traer esta muestra itinerante”, declaró.

Finalmente, Gonzalo Araneda, director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, valoró el esfuerzo que han realizado estas instituciones, que permiten a más de 400 estudiantes del territorio de Andalién Sur, de Chiguayante, de Hualqui, de Florida, desarrollar diferentes actividades que les permiten reforzar el trabajo que hacen los docentes al interior de la sala de clases. ”Acá tienen la posibilidad de conocer de una manera distinta el Universo y eso se valora porque permite desarrollar todas las habilidades, potencialidades y conocimiento de nuestros estudiantes”, sostuvo.

El recorrido de «El Universo en tu Comunidad» continuará el viernes 21 de abril en el Liceo Municipal de Concón (Porvenir 865), Región de Valparaíso; el martes 25 de abril en Pudahuel, Región Metropolitana; el viernes 28 de abril en La Serena, Región de Coquimbo; el miércoles 3 de mayo en Ovalle, Región d

Niños y niñas de la provincia de Ranco disfrutaron del Universo gracias a Planetario Usach y Junaeb

Niños y niñas de la provincia de Ranco disfrutaron del Universo gracias a Planetario Usach y Junaeb

Tras visitar Coyhaique y Frutillar con gran éxito y maravillar a más de 6.000 personas, este martes 4 de abril "El Universo en tu Comunidad" se presentó en el Colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión, en la Región de Los Ríos.

“Estamos muy contentos como Junaeb de traer estas maravillosas actividades a las comunas de La Unión, Río Bueno, Futrono y Lago Ranco y haber tenido la visita de niñas/os de sectores rurales tan lejanos como Pitriuco o Rininahue. Nos dimos cuenta que disfrutaron de las actividades de principio a fin. No estaban viendo teléfonos. Todas/os estaban concentradas/os en las actividades y eso es muy positivo”, comentó Carlos Burgos Martínez, director regional (s) de Junaeb.

Cientos de pequeñas/os disfrutaron de “El Universo en tu comunidad”, una iniciativa de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, y Planetario Usach, en la que vecinas/os de distintas comunas pueden asistir de manera gratuita a talleres y actividades astronómicas.

“La Unión es nuestra tercera parada en el sur de Chile. Estamos muy contentos que El Universo en tu Comunidad esté democratizando el acceso a la ciencia y a la diversión entre los niños, niñas y adolescentes de nuestro país y que podamos colaborar con esta misión de Junaeb, con quienes llevaremos el conocimiento astronómico desde Coyhaique a Arica durante el primer semestre de 2023”, expresó Pilar Limonado, Subdirectora de Planetario Usach.

En la jornada también las autoridades realizaron un recorrido por la muestra junto a niños y niñas de La Unión, corroborando en terreno cómo se democratiza el acceso a la ciencia en regiones.

“Primero agradecer a todo el equipo de Planetario Usach por esta actividad que es muy importante. Nuestras/os alumnas/os de la comuna de La Unión están felices y para nosotros la visita de Planetario es muy importante, ya que todas/os las/os estudiantes pudieron disfrutar las actividades”, comentó Andrés Reinoso Carrillo, alcalde de La Unión.

Alejandro Reyes Catalán, delegado presidencial de la Provincia de Ranco, destacó esta actividad  por su  contenido y porque las/os asistentes de los diversos colegios de la comuna de La Unión y aledañas pudieron compartir y aprender de forma lúdica.

“La ciencia tiene que democratizarse ¿Cómo realizamos aquello? A través de instancias como estas en las cuales se aprende jugando pero también se fomentan las aptitudes y capacidades de niños y niñas”, precisó.

El recorrido de «El Universo en tu Comunidad» continúa el viernes 14 de abril en el Liceo Nueva Zelandia de Santa Juana, en la Región de Biobío.

Día de la Astronomía en la Usach: Una invitación a valorar la ciencia en Chile

Día de la Astronomía en la Usach: Una invitación a valorar la ciencia en Chile

En 2009 se comenzó a celebrar el “Día Mundial de la Astronomía”. En nuestro país, el año 2014 el Planetario Usach,  el programa Explora -en ese entonces parte de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica; y hoy de la división Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación-  y la Sociedad Chilena de Astronomía (Sochias) firmaron un acuerdo para establecer el  “Día de la astronomía”, el que se celebra cada 21 de marzo.

A diez años de esa fecha, uno de los aspectos que ha evolucionado han sido las actividades que se realizan para festejar el hito. Si antes se concentraban en un sólo día, ahora  se realizan en el transcurso de una semana. Observaciones astronómicas, charlas, entre otros eventos, forman parte de la fiesta científica y del conocimiento.

En ese contexto, este martes se llevó a cabo una ceremonia en la Sala Albert Einstein del Planetario, la que fue presidida por el rector del Plantel, Dr. Rodrigo Vidal Rojas. Asistieron Marisol Gómez, directora del Programa Explora, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación;  la Premio Nacional de Ciencias 2021, Mónica Rubio López; Sean Dougherty, director del observatorio ALMA; Luis Chavarría Garrido, astrónomo y representante de ESO en Chile; autoridades de la Corporación, estudiantes, académicas/os, funcionarias/os del Plantel, además de alumnas/os de colegios invitados.   

En la ocasión, Jacqueline Morey Compagnon, directora ejecutiva de Planetario Usach, señaló que “desde una mirada retrospectiva, (el Día de la Astronomía) ha sido un trabajo valioso de divulgación, pero también de poner en valor lo que se hace en astronomía en nuestro país y desde ese punto de vista creemos que es importante celebrar, como forma de sacar al científico del laboratorio y del observatorio, puesto que tenemos un desarrollo económico que estará ligado al desarrollo de esta área”.

Por su parte,  el vicerrector de Investigación, Innovación y Creación de nuestra Casa de Estudios, Dr. Jorge Pavez Irrazabal, remarcó la relevancia que tiene este tipo de actividades para jóvenes y niños que se interesan en estas temáticas. “Me parecen extraordinarias y a la vez estimulantes para las nuevas generaciones de estudiantes que se incorporan a la Universidad (de Santiago) con el interés de estudiar este tipo de carreras. Tenemos una apuesta institucional en torno a los grupos de astrofísica y a la formación de pre y postgrado, convirtiéndose en un ambiente virtuoso para que estudiantes talentosos de todo aspecto vengan a nuestra Institución”, dijo.

En este momento existen veintitrés universidades que cuentan con programas de estudios relacionados con la Astronomía. Para la doctora en Astrofísica y Ciencias Espaciales y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2021, Mónica Rubio,  tener una fecha específica para celebrar esta materia, ha tributado en el interés de las casas de estudios por desarrollar carreras a fines con la temática.

“Las universidades ven un potencial enorme de atraer talento y hacer uso de estos telescopios internacionales que son de vanguardia donde se puedan hacer los descubrimientos del universo desde nuestras instituciones, gracias a que los convenios reservan el 10% de uso de estos telescopios para los astrónomos que trabajan en instituciones chilenas y eso ha sido un incentivo tremendo, para que las universidad decidan tener grupos de astronomía y, por lo tanto, que los estudiantes que cada vez más se interesan por la astronomía tengan muchos posibilidades donde estudiar”, aseguró. 

Marisol Gómez Arancibia, directora del Programa Explora, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en representación de la cartera sostuvo que  “estamos felices de poder participar, a través del Programa Ciencia Pública, que releva la importancia de la astronomía en nuestro país, porque el cielo es un patrimonio para todos tenemos que disfrutarlo y conocerlo. Esta semana, es para dar a conocer las iniciativas, y en el fondo nuestra comunidad se encante con la ciencia”.  

En la ceremonia, el astrónomo y representante de European Southern Observatory (ESO) en Chile, Luis Chavarría, realizó una charla magistral. También, se estrenaron en el domo en 360 grados de Planetario dos cápsulas audiovisuales sobre los 60 años de ESO en nuestro país y los 10 años del Observatorio ALMA.

Te invitamos a continuación a ver un resumen de la actividad en este registro audiovisual:
 

Desde marzo, Planetario Usach estará abierto sábado y domingo a público general

Desde marzo, Planetario Usach estará abierto sábado y domingo a público general

¡Ven a recorrer el Universo! Desde marzo, Planetario Usach estará abierto todos los sábados y domingos, de 11 a 17 horas. Las entradas se compran online en www.planetariochile.cl y los siguientes son sus valores: adultos $5.000, niños y niñas (2 a 17 años) $4.000 y tercera edad (desde 60 años) $4.000.

Súmate a vivir una gran aventura por el Sistema Solar! Podrás maravillarte con los agujeros negros, traspasar el cinturón de asteroides e incluso salir de nuestra galaxia.

Esta es la programación de este sábado y domingo:

11.00 horas. Bot y Lu: El escape del agujero negro (30 minutos). Bot es un robot que sueña con conocer el Universo y está construyendo una nave espacial. Junto a Lu vivirán una gran aventura en el Sistema Solar: conocerán planetas, aprenderán sobre el Universo y enfrentarán peligros al acercarse al centro de la Vía Láctea. Todo espectador.

12.00 hrs. Sistema Solar con los ojos del siglo XXI (30 minutos). Misiones espaciales que orbitan cometas, sondas que visitan planetas y sorprendentes imágenes de galaxias son algunas de las noticias del cosmos a inicios del siglo XXI. El conocimiento de nuestro Sistema Solar cada día nos sorprende más. Aprenderás en dónde se está buscando alguna forma de vida, los orígenes del agua, la vida en la Tierra y vislumbraremos el futuro de nuestra civilización. Todo espectador. Recomendable para mayores de 10 años.

13.00 hrs. Pequeño Planeta Perfecto (25 minutos). Una familia de otro planeta emprende un entretenido viaje por nuestro Sistema Solar en busca de sus vacaciones ideales. Junto a ellos, podremos descubrir diferentes características de los planetas de nuestro Sistema Solar. Volaremos sobre Plutón, recorreremos los acantilados de la Luna Miranda, navegaremos entre los anillos de Saturno, sentiremos  las tormentas de Júpiter y caminaremos por algunos de los valles de Marte. Todo espectador.

15.00 hrs. 3, 2,1 ¡Despegue! (30 minutos). Laura Estrella es una pequeña niña chilena quien en un sueño recorre el Universo, en el que experimenta y comprende interesantes fenómenos como la fuerza de gravedad, la velocidad de la Luz, los movimientos de rotación y traslación y cómo se genera la energía del Sol. En este fantástico viaje tendrá la oportunidad de visitar los planetas del Sistema Solar, pasar entre el cinturón de asteroides e incluso salir de nuestra galaxia. Todo espectador.

16.00 hrs. Eclipse: Un juego de luz y sombra (24 minutos). En la historia de la humanidad los Eclipses han sorprendido a todas las civilizaciones, pero el rol de la ciencia ha sido clave para dejar atrás los mitos y temores; la ciencia, junto con explicar este fenómeno, puede verificar numerosas teorías como la de Einstein, que fue corroborada con el Eclipse de 1919 y seguir descubriendo secretos del Universo mediante la observación y experimentación.  Todo espectador. Recomendable para mayores de 10 años.

17:00 hrs. Luces del infinito (25 minutos). ¿Qué es la luz?, ¿Por qué podemos ver en colores?  Viaja por el Universo y descubre la relación que existe entre la luz y las características físicas que permiten a los humanos distinguir una amplia gama de tonalidades. Sorpréndete y descubre cómo se adquieren las coloridas fotografías del Cosmos y el proceso que ocupan los telescopios para su obtención. Todo espectador. Recomendable para mayores de 10 años.

La compra de una entrada a Planetario Usach incluye una función de una película fulldome, una charla del cielo nocturno y show de constelaciones, el cortometraje Ciclos Vitales, participar en las actividades y talleres disponibles después de la función, zona de picnic y estacionamientos gratuitos.

Junaeb y Planetario Usach llevan la muestra "El Universo en tu Comunidad" a ocho regiones de Chile

Junaeb y Planetario Usach llevan la muestra "El Universo en tu Comunidad" a ocho regiones de Chile

¿Cómo se formaron las primeras estrellas? ¿Cuánto pesas en los distintos planetas del Sistema Solar? ¿Cómo funcionan los agujeros negros?¿Cuántos planetas tienen anillos? ¿Sabías que el eclipse de 1919 comprobó la Teoría de la Relatividad de Einstein? .

Estas son algunas de las preguntas que responderá la muestra “El Universo en tu Comunidad” que Junaeb (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas) y Planetario Usach llevarán a ocho regiones del país en 2023.

El recorrido comienza este viernes 20 de enero en el Gimnasio Municipal de Macul, ubicado en Avenida Quilín 3250. La entrada es gratuita y abierta a todo público desde las 18 horas.

Jacqueline Morey, directora ejecutiva de Planetario Usach, destacó que " la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y Planetario Usach unen sus fuerzas para descentralizar la cultura, brindar igualdad de experiencias educativas a niños, niñas y adolescentes de todo Chile, demostrar que la educación astronómica puede ser entretenida y, finalmente, inculcar el interés por la ciencia entre nuestros niños".

Camila Rubio, secretaria general de Junaeb, añadió que: "para nosotros, como institución, esta iniciativa es un paso importante hacia el fortalecimiento de la educación; una más cercana, más dinámica y lúdica. Vincularnos a través de la ciencia y el universo con las niñas, niños y adolescentes, es una oportunidad para inculcar la curiosidad, el juego y el aprendizaje, así como también, implementar herramientas que nos permitan vincular el trabajo en las escuelas y las comunidades educativas. Queremos seguir avanzando en construir más y mejores espacios interactivos en cada uno de los territorios, a través de la articulación de alianzas con nuevas instituciones".

La muestra incluirá talleres científicos para niñas y niños; la película Eclipse: un juego de luz y sombra; un concierto de música bajo las estrellas; y observación astronómica con telescopios.

Durante enero, la itinerancia continuará el martes 24 de enero en Lo Espejo y el viernes 27 de enero en San Felipe.

Entre marzo y mayo, “El Universo en tu comunidad” visitará ocho regiones del país: comunas de la Región Metropolitana, Aysén, Los Lagos, Los Ríos, Biobío, Valparaíso, Coquimbo y Arica.

Te invitamos a ver un registro audiovisual con el lanzamiento de estas actividades:

 

Circuito Foro Cultural Usach convocó a más de 200 personas en Planetario

Circuito Foro Cultural Usach convocó a más de 200 personas en Planetario

La función “Sistema solar con los ojos del Siglo XXI” organizada por la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante y el Planetario de la Universidad de Santiago, culminó exitosamente, en el marco de las actividades que se llevaron a cabo en el marco del Foro Cultural el viernes 25 de noviembre.

El Foro Cultural propone un circuito de actividades y se realiza cada viernes en diversos sectores del campus. Se trata de un trabajo conjunto entre la Vocalía de Cultura y la Vrae, que promueve iniciativas para toda la comunidad estudiantil, como boxeo, defensa personal, ajedrez y presentaciones musicales, entre otras iniciativas.

 “El fructífero trabajo realizado por la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, la Vocalía de Cultura Usach y Planetario es una alianza que esperamos seguirá creciendo este 2023, sobre todo por el impacto que genera en nuestros estudiantes, con el propósito de que puedan tener diversas opciones culturales al interior del campus”, dijo la vicerrectora Dra. Karina Arias Yurisch.

A la función en Planetario, que tuvo una duración de 30 minutos, asistieron 212 personas, quienes tuvieron la posibilidad de presenciar el descubrimiento de sondas que orbitan gigantes gaseosos y planetas pequeños, como también ver el viaje de misiones espaciales que examinan las lunas de los astros del sistema solar, e imágenes sorprendentes de la vía láctea. 

Al finalizar la presentación Millaray Hernández, estudiante de segundo año de Ingeniería Civil Industrial, señaló que la experiencia le resultó fascinante. “Que la función sea gratuita es algo muy bueno, lo disfruté mucho, el hecho de que la visión de la función sea en “3D” es fascinante… Me parece muy positivo que, como Universidad de Santiago, podamos tener contacto con Planetario, y que esté ubicado aquí mismo tiene un gran valor para la comunidad”, sostuvo. 

En esa misma línea, la estudiante Paz Burgos, de primer año de Lingüística Aplicada a la Traducción, espera que estos encuentros culturales continúen. “La actividad fue genial, muy informativa, hubo mucha información sobre el sistema solar y sin duda es una experiencia que volvería a repetir”, indicó.

Asimismo, Dania Cataldo, estudiante de magíster destacó el gran trabajo que realiza la Usach con este tipo de actividades estudiantiles. “Es muy interesante, la función fue muy realista y el hecho de que sea gratuito también es un plus para la comunidad… Fue enriquecedor, nos abre experiencias a otros conocimientos, es muy grato conocer cosas nuevas, adquirir conocimientos sobre nuestro planeta es muy bueno, sobre todo para seguir cuidándolo, entender cómo funciona, el avance de la ciencia”, comentó la joven.

Planetario, Bachiconcierto y El rey se muere

Para repetir la experiencia, pero con otra película, este viernes 2 de diciembre continúan las actividades del Foro Cultural.

A las 17:00 horas, se realizará la función “Eclipse: Un juego de luz y sombra”, totalmente gratuita para la comunidad, en el Planetario de nuestro Campus universitario. La presentación evidenciará el rol de la ciencia en la historia de los eclipses, así como también los secretos del universo mediante la observación y la experimentación.

Mientras que a las 12:45, en el primer patio de la EAO, tendrá lugar la presentación de Bachiconcierto: muestra del curso Cultura Musical con la participación de estudiantes de Bachillerato en instrumentos y voces.

A las 18:00 horas, el grupo de teatro presentará, también de manera gratuita, la obra El rey se Muere, en la Sala de las Artes Víctor Jara.

Puedes conocer todas las actividades de este viernes 2 de diciembre, directamente aquí: http://www.vrae.usach.cl/circuito-foro-cultural-2-de-diciembre-2022

Si deseas inscribirte en la función de Planetario, puedes ingresar aquí: https://forms.gle/8S6iyi8fvhAS5tS1A  

Páginas

Suscribirse a RSS - Planetario Usach