Tecnología

Español

Dra. Carmen Norambuena: “Este encuentro corona 20 años dedicados al arte de pensar”

Dra. Carmen Norambuena: “Este encuentro corona 20 años dedicados al arte de pensar”

  • Para la académica del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago, Dra. Carmen Norambuena Carrasco -quien modera la sesión inaugural del IV Congreso de Ciencias, Tecnologías y Culturas-, la actividad propone una valiosa oportunidad para compartir conocimiento y traspasarlo más allá del mundo académico, constituyendo un aporte efectivo para la sociedad civil, desde una universidad estatal y pública.
  • Añade que lo trascendente es que una vez realizadas las investigaciones y constatados sus avances, todo ello tenga una “resonancia e impacto en diversas instancias extra académicas y contribuya, de alguna manera, a mejorar al individuo y la sociedad. (…) Si no hay un horizonte ético, estas reuniones no tendrían ninguna razón de ser. El conocimiento, por sí mismo, no tiene valor si no se traslada a la sociedad”, puntualiza .
  • Esta cuarta versión reúne -desde hoy y hasta el lunes, en nuestra Universidad- a más de dos mil expertos provenientes del mundo de las humanidades y las ciencias, quienes abordan el desafío de pensar, dialogar y concluir iniciativas que mejoren la sociedad actual, en el ámbito de la ciencias, las tecnologías y las culturas “Mirando al Futuro de América Latina y el Caribe”.

 




La Dra. Carmen Norambuena  es voz autorizada. La académica ha sido testigo privilegiado de lo que, en sus comienzos, fue un diálogo entre expertos del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) y de la Universidad de Santiago, y que hoy convoca a parte de lo más granado de la intelectualidad latinoamericana.

Esta tarde, desde las 18:20 horas, la especialista  moderará la primera mesa del IV Congreso de Ciencias, Tecnologías y Culturas. Mirando al Futuro de América Latina y el Caribe, y aporta una mirada en perspectiva -tal como la eximia historiadora que es- sobre  cómo se fraguó tan importante actividad académica.

“Este Congreso es el resultado de un trabajo que se viene realizando hace mucho tiempo. Por el año 1993, el Instituto de Estudios Avanzados, comenzó a desarrollar un diálogo entre sus académicos y algunos de la Universidad, y esto fue creciendo, de modo que en 1995 se hizo el primer Seminario Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades  donde también comenzaron a asistir especialistas de todos los países de América latina”, explica la académica.

Agrega que los seminarios concitaron tanto interés, que se pensó en un proyecto que pudiera aglutinar, en una misma actividad, a las humanidades, las ciencias sociales y al mundo de la tecnología, área tan distintiva de la Universidad de Santiago de Chile, espacio generoso que, desde un principio, dio cobijo a aquella iniciativa de debate interdisciplinario..

“Los seminarios internacionales, desembocaron en la realización de congresos internacionales en Humanidades, Ciencias Sociales y Tecnología, porque lo que se pensó en ese momento, fue que si, en su origen, era un encuentro interdisciplinario que había surgido desde el IDEA y la Universidad, no podía dejar de lado una conversación con las tecnologías”, comenta la académica.

El Congreso

Destaca la especialista que al IV Congreso Internacional hay que leerlo como un diálogo. “Es un diálogo académico entre pares nacionales, de países latinoamericanos y de muchos lugares del mundo, alrededor de 2 mil personas, que convoca estudiosos de diferentes disciplinas”.

Añade que, en ese contexto, la actividad busca que las diversas disciplinas que concurrirán a la instancia converjan en un amplio debate de ideas y muestren sus avances.

“Ésta es una oportunidad para que los investigadores vayan presentando sus novedades y avances científicos y a la vez puedan compartirlos”, asevera.

Complementa que lo trascendente es que una vez realizadas las investigaciones y constatados sus avances, todo ello tenga una “resonancia e impacto en diversas instancias extra académicas y contribuya, de alguna manera, a mejorar al individuo y la sociedad. (…) Si no hay un horizonte ético, estas reuniones no tendrían ninguna razón de ser. El conocimiento, por sí mismo, no tiene valor si no se traslada a la sociedad”.

Encuentro multidisciplinario

La Dra. Norambuena agrega que n ese largo periplo, nuevas temáticas se han ido sumando a la discusión, en correspondencia a los grandes temas que aquejan a la sociedad contemporánea.

“Todos estamos preocupados del fenómeno de la naturaleza, del cambio climático. Son nuevos asuntos que se van incorporando, del mismo modo que los temas informáticos, que de alguna manera van influyendo en la sociedad. Y así se van integrando distintas problemáticas, donde todas poseen un común denominador el cual apunta a mejorar al individuo y la sociedad”, medita la especialista.

“Este encuentro corona 20 años dedicados al arte de pensar”, enfatiza con seguridad la académica.

Expectativa alta

“Nosotros siempre tenemos la expectativa que el Congreso siguiente siempre va a ser mejor que el del año anterior, y por eso nos preocupamos hasta de los más mínimos detalles para que la gente esté bien atendida, y que las salas estén confortables”, afirma respecto de las esperanzas que alberga respecto al desarrollo del Congreso.

En este sentido, destaca el apoyo fundamental de nuestra Universidad, que se traduce en facilitar “el espacio, las salas, para que los congresistas puedan disfrutar de este campus maravilloso que tenemos”.

Refuerza que ese apoyo no es menor, puesto que nuestro Plantel servirá como plataforma para expandir conocimiento fresco a los lugares más lejanos y recónditos del mundo.

“Dos mil personas conversando, es un murmullo latinoamericano, en el ámbito de las ciencias sociales, de las humanidades, de las tecnologías. Ese murmullo, se expande y después a través de todas las redes que tenemos, llega a los lugares más increíbles del mundo. Desde Sudáfrica hasta Israel, pasando por Moscú, Singapur, Corea, etcétera”, ejemplifica.

“No es que solamente cruce Los Andes, sino que va mucho más allá de Los Andes”, concluye.

La doctora Norambuena es profesora de Estado en Historia y Geografía Económica, por la Universidad Técnica del Estado (1968); Licenciada en Filosofía y Letras, mención Historia de América (1980) y Doctora en Filosofía y Letras, Mención Historia de América, por la Universidad Complutense de Madrid (1984).

Actualmente, es Consejera del Consejo de Educación Superior, CNED, designada por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, para el periodo 2012-2018.

El CNED es un organismo autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio que se relaciona con el Presidente de la República a través del Ministerio de Educación.

Anteriores versiones

En el año 2008 se realizó la primera edición del Congreso Internacional de Conocimiento, Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe’, con la misión de propiciar el diálogo entre diversas disciplinas del conocimiento como asimismo, destacar la importancia que tiene el quehacer científico y académico para el desarrollo los pueblos.

En aquella oportunidad, hubo extraordinarios expositores, entre los cuales destacaron Manuel Castells, profesor U. de California en Berkeley; Mario Molina, Premio Nobel de Química; Manuel Antonio Garretón, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile 2007; y  Ricardo Lagos Escobar,  expresidente de la República de Chile.

Tal impacto tuvo el encuentro, que se repitió con gran éxito en los años 2010 y 2013.

En 2015, más de 2 mil intelectuales del mundo, entre los que destacan el Dr. Ernesto Kahan honrado con el Premio Nobel de la Paz (1995) en representación de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW) y el economista Theotonio dos Santos, cientista social, voz reconocida en Latinoamérica y precursor de la teoría económica de la dependencia, prometen una nueva jornada.

“Experiencia del usuario” abre nuevo campo para la investigación en la Universidad

“Experiencia del usuario” abre nuevo campo para la investigación en la Universidad

  • El primer seminario organizado por el Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales, “Experiencia del usuario UX” , es el paso inicial para impulsar en la Universidad esta área de investigación, que está adquiriendo importancia a nivel social. Entre las acciones futuras, el Departamento de Ingeniería Informática evalúa ofrecer  un programa de “Magíster en Tecnologías y Ciencias de la Información para la Web” focalizado en este tema.

 


El primer seminario organizado por el Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (Citiaps), “Experiencia del usuario / UX” fue el paso inicial para avanzar en un campo de estudio que nuestra Universidad pretende fomentar, debido al auge que ha experimentado la alfabetización digital en la sociedad.

El encuentro, que se realizó el viernes 14 y duró toda la jornada, contó con destacados expositores nacionales e internacionales y convocó a más de 50 estudiantes, profesores y profesionales del área de las Tecnologías de la Información, que llegaron hasta el Salón de Honor, pese al inconveniente ocasionado por una falla en el Metro de Santiago, que generó el colapso en el tráfico de la ciudad.

Javier Velasco, investigador de Citiaps que presentó la primera ponencia acerca de los motivos por los que se comparte en las redes sociales (ver nota anterior), se mostró satisfecho con la concurrencia y la respuesta a las conferencias del seminario. “Llegó gente muy interesada, que participó activamente y eso habla bien del estado de este tema en nuestra sociedad”, señaló.

Javier Velasco es uno de los investigadores con más de 15 años de trabajo en relación a la Experiencia del usuario (UX) en nuestro país y hace poco se integró a nuestra Universidad. “Dentro del Departamento de Ingeniería Informática, temas como la interacción entre ser humano y computador, y la usabilidad han ido creciendo en importancia. Ahora se espera incorporar las Ciencias de la Información y entrar más de lleno en la Experiencia del Usuario. El  Departamento ha determinado que este campo es relevante y se le está dando el espacio para crecer”, indicó.

El doctor en Ciencia de la Información explica que actualmente se evalúa la realización de un programa de Magíster Profesional en Tecnologías y Ciencias de la Información para la Web, que se enmarca en el plan de Mejoramiento de Posgrado, adjudicado por el Departamento de Ingeniería Informática, y que tendría especial énfasis en el área de experiencia del usuario.

“Queremos enfocarnos en el diseño de la experiencia del usuario y desarrollarlo desde un punto de vista de multidisciplinario, considerando los aspectos técnicos que siempre ha tenido el Departamento, pero abordando los principios del diseño visual grafico y la gestión de proyectos, de manera que entregue un abanico más amplio a los profesionales especializados en esa área. La idea es que desde esa Unidad académica se pueda abrir la puerta a diseñadores, periodistas, antropólogos, publicistas, especialistas en marketing o administradores de empresas que quieran esta especialización, que ha tomado mucha fuerza en nuestro país”, acotó el investigador.

Empatía

A juicio de uno de los conferencistas internacionales invitados, el director de investigación en experiencia de usuario de Twitter, Michael Kronthal, esta área es interesante para muchos estudiantes que se relacionan con el desarrollo de software.

Por ello, recomienda el ejercicio permanente, el trabajo en workshops y este tipo de seminarios, ya que la investigación de experiencia del usuario es una tendencia que lleva algunos años de análisis en Estados Unidos, pero es relativamente nueva y está en pleno auge. Incluso, puede ser terreno fértil para profesionales del diseño gráfico o de las ciencias políticas, pero en todos los casos, se hace con la práctica.

La charla de Michael Kronthal se llamó “Making an Impact: Lessons learned from 10 years of User research”, y se basó en algunos fundamentos para mejorar la usabilidad de productos o servicios aprendidos durante su experiencia.

El norteamericano recomendó potenciar la “empatía inversa”, concepto que implica no sólo ponerse en el lugar del usuario, sino ampliar la empatía en múltiples direcciones apuntando también a la empresa, a los colegas y al cliente que hace el requerimiento. Esto se traduce en ayudarlos a entender porqué quieren hacer lo que pretenden hacer, antes de realizar el producto o servicio.  

También sugirió fomentar la colaboración y autoría colectiva de los proyectos, que se traduce en hacer participar a todos los involucrados en un proceso productivo, de modo que la solución final sea resultado del trabajo de todo el equipo.

Otro aspecto que destacó, se refiere a poner atención en las caras y en las voces de los usuarios, porque ahí se traducen sus historias, entregando claves que podrían estar relacionadas con las soluciones que esas personas necesitan.

Un total de 85 emprendimientos postulan a fondos del programa Lab To Market

Un total de 85 emprendimientos postulan a fondos del programa Lab To Market

  • Se trata del fondo Subsidio Semilla de Asignación Flexible (SSAF) creado por Centro Innovo con apoyo de Corfo, y que tiene como fin potenciar con financiamiento, redes internacionales y asesorías especializadas a emprendimientos de base científico tecnológica.

 


Un total de 85 empresas postularon al primer llamado del programa From Lab to Market, fondo de financiamiento Subsidio Semilla de Asignación Flexible (SSAF) creado por el Centro Innovo de la U. de Santiago, con el apoyo de Corfo, y cuyo propósito es potenciar  con financiamiento, redes internacionales  y asesorías especializadas a emprendimientos de base científica-tecnológica.
 
Para el director de Innovo, Luis Lino, “el éxito de la convocatoria tiene el mérito de haber logrado movilizar startups de alto impacto, capaces de aplicar el conocimiento científico y/o tecnológico para resolver problemas, mejorar procesos o generar innovaciones disruptivas”.
 
Al referido fondo fueron postulados emprendimientos en áreas de ingeniería, ciencias de la vida y tecnologías de la información, iniciativas que podrán optar a financiamiento por 60 millones de pesos para el fortalecimiento de negocios.
 
La etapa que sigue a la convocatoria será la selección de las iniciativas más sobresalientes, por parte de un directorio de empresarios y expertos destacados. Para aquellos emprendimientos que se adjudiquen el financiamiento, el Centro Innovo contempla una primera fase de validación comercial internacional, para lo cual se dispondrá de 10 millones de pesos, mientras que para la segunda etapa de apoyo a la comercialización, se entregarán 50 millones. Para ambas etapas se requiere cofinanciamiento, ya que los emprendedores deben aportar con el 25% del costo total del proyecto.
 
“De esta manera podremos validar proyectos con vocación internacional, es decir, negocios con potencial global. Para ello pondremos a disposición redes internacionales que Innovo ha ido generando con el tiempo como, por ejemplo, la alianza con el Instituto IC2 de la Universidad de Texas y otras redes en Europa”, añade el director deI Centro Innovo.

Investigadores del Citiaps debaten sobre gestión de información y redes sociales

Investigadores del Citiaps debaten sobre gestión de información y redes sociales

  • En un encuentro realizado por Corfo, los especialistas del Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales del Plantel, Sebastián Alvarado y Javier Velasco, expusieron sobre el impacto en la población de las redes sociales y mostraron algunas técnicas para mejorar la gestión de información, en el marco del crecimiento vertiginoso de datos en la web (Big Data).

 


La velocidad con la que crecen los datos en la web es vertiginosa. Según un informe de Ericsson Mobility Report, se estima que el 2020 habrá 50 mil millones de conexiones de personas, procesos, datos y objetos en Internet. Este gran flujo de datos (Big Data) puede ser analizado y utilizado para mejorar la gestión en diferentes ámbitos. Uno de ellos es la gestión de información, tema sobre el que trató la charla realizada recientemente en el Centro Colaborativo de Corfo.

La actividad contó con la participación de dos profesionales del Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (Citiaps), el profesional del área de psicología y neurociencia, Magíster Sebastián Alvarado, y el investigador postdoctoral, Ph.D. Javier Velasco, quienes aportaron al debate desde sus líneas de trabajo.  

Sebastián Alvarado abordó las “Aplicaciones de Text Mining para gestión de información”, técnica orientada al análisis de documentos y textos a gran escala.

De acuerdo al especialista, el uso de esta herramienta permite detectar fraudes, plagios, modelación de tópicos y también obtener resúmenes automáticos de textos. “Esta técnica se aplica cuando el volumen que se desea procesar es tan grande que el tiempo requerido para esta tarea excede la labor de una persona o, incluso, la de un conjunto de personas”, indicó Alvarado.

A lo anterior, agrega que “el Text Mining es una herramienta, y como tal el uso que se le da está definido por el contexto o la necesidad que lo demanda”. En la jornada, el especialista explicó a los asistentes cómo usar esta técnica para realizar clasificaciones, lo que se puede extrapolar a análisis de textos en redes sociales, por ejemplo, en procesos eleccionarios.

Comunidades online

Por su parte, el investigador postdoctoral de Citiaps, Ph.D. Javier Velasco, se refirió a las “Comunidades online, redes sociales y gestión social de la información”. En primer lugar, aclaró que el término “comunidad” es relativo y ha sido usado principalmente para describir la pertenencia o adhesión a un grupo.

Según indicó, a diferencia de lo que muchos piensan, las comunidades no se están perdiendo si no que son mucho más móviles y están cambiando de forma constante. En el caso de las comunidades online, Velasco remarcó que en éstas se aprecia el sentido de pertenencia e identidad, como es el caso de Flickr, “donde lo interesante ocurre cuando las personas se van apropiando de esas herramientas”.

De acuerdo a Velasco, “la gente intercambia ideas a través de la mediación de computadores, entonces existe una cierta adhesión a este grupo que posee intereses en común. A veces, cuando hay un componente geográfico, las comunidades se fortalecen porque se puede hacer un encuentro cara a cara, pero en general, estas instancias tienen un dominio temático que va más allá  de la geografía”.

Finalmente, el especialista califica las redes sociales como una segunda generación de las comunidades online, que se caracterizan por el cambio de modelo.

Estrechando lazos

La participación de Javier Velasco y Sebastián Alvarado en la jornada, forma parte de un trabajo de difusión que están realizando como miembros de Citiaps, con el objetivo de “darnos a conocer y mostrar el trabajo que estamos desarrollando, y cuyo enfoque está en promover el bienestar social a través de aplicaciones tecnológicas” remarcó Alvarado.

En la actividad también participaron el investigador y profesor de la Universidad de Playa Ancha, Miguel Castillejo; y el director ejecutivo de Prodigio Consultores, Felipe Vera.

Periodista del Plantel integra equipo que lanza miniserie "Bioinvestigadores"

Periodista del Plantel integra equipo que lanza miniserie "Bioinvestigadores"

  • La profesional formada en la Escuela de Periodismo, María Fernanda Chávez, es parte de un grupo multidisciplinario interesado en acercar la ciencia a los alumnos de enseñanza básica, a través de un innovador producto audiovisual. La iniciativa contó con el beneplácito de Explora Conicyt en el marco del II Concurso Nacional de Productos de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología 2013.
  • El proyecto que culminó con la referida serie interactiva y que se lanza hoy (15) en el liceo J.V. Lastarria, contó con el patrocinio institucional a través de la Dirección de Comunicaciones.
  • “Conocimos el proyecto desde su génesis y no dudamos en brindarle todo el apoyo a la periodista María Fernanda Chávez, quien desde su proceso formativo se interesó por divulgar y acercar la ciencia a las distintas audiencias", señaló la directora de Comunicaciones, Gabriela Martínez, quien ponderó, además, el talento y la capacidad innovadora de la joven.

 

Hoy (15) se realiza el lanzamiento de la miniserie interactiva Biovinvestigadores, de la productora Kamalaske Studio, realizada gracias a la adjudicación de fondos a través del II Concurso Nacional de Productos de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología del programa Explora Conicyt; y al aporte de entidades patrocinadoras como nuestra Casa de Estudios, a través del Departamento de Comunicaciones.

Entre el equipo realizador del proyecto se encuentra la periodista formada en esta Universidad María Fernanda Chávez, quien quiso involucrar al Plantel en esta iniciativa innovadora que permite divulgar la ciencia entre alumnos del ciclo primario.

La periodista Gabriela Martínez y ex profesora de la joven,  remarca que no dudó en apoyar la propuesta desde la perspectiva institucional, en función del objetivo terminal que se  condice con una serie de iniciativas impulsadas en el mismo sentido por la Facultades de Ciencia, Química y otras Unidades interesadas en divulgar el quehacer científico y la ciencia, en general, entre los jóvenes.

“Conocimos el proyecto desde su génesis y no dudamos en brindarle todo el apoyo a la periodista María Fernanda Chávez, quien desde su proceso formativo se interesó por divulgar y acercar la ciencia a las distintas audiencias. En este sentido, tras su práctica profesional en la Facultad de Ciencia de nuestra Universidad, permaneció por un tiempo en esta Unidad Mayor hasta que se adjudicó una beca para proseguir estudios de posgrado en España”, señaló Gabriela Martínez, quien ponderó, además, el talento y la capacidad innovadora de la joven.

La serie

Los episodios de la serie animada Bioinvestigadores se grabaron en los estudios de la Radio Universidad de Santiago. El guión es muy atractivo y, como ya hemos señalado, la idea es persuadir y educar a alumnos de educación básica, a través de las aventuras animadas de un grupo de niños, que indagan en las características de los anfibios que habitan los distintos paisajes de nuestro territorio. De este modo, tendrán un acercamiento a nuestra fauna.

La periodista María Fernanda Chávez, puntualiza que “hace unos años, nos conformamos como un grupo multidisciplinario que queríamos aportar a la educación desde nuestra profesión, pero con una visión interactiva, usando la tecnología y la animación, porque es una forma más amigable para llegar a los niños”.

La iniciativa será presentada hoy (15), a las 15 horas, en el liceo José Victorino Lastarria, establecimiento donde se evaluará la recepción de los niños a la serie y a los juegos interactivos que la acompañan. La idea es que sirva como material de apoyo a la clase.

La idea de los episodios es entregar contenidos presentes en el curriculum de enseñanza básica y los realizadores esperan abarcar un público de 6 a 11 años, explicó la periodista.

Asimismo, tanto la idea como los guiones se concibieron incluyendo consideraciones de género. Por ejemplo, los protagonistas son dos niñas (Kana y Sayen) y dos niños (Asu y Sima), las chicas no obedecen al arquetipo femenino, ni asumen un rol pasivo, sino que tal como los niños, desarrollan intereses científicos y roles actualizados, mientras que los nombres de todos, son tomados de pueblos originarios.

Junto con la presentación de la serie, se realizará el lanzamiento del sitio web que albergará los dos primeros capítulos y los juegos interactivos asociados.
“Nuestra idea es continuar con la serie Bioinvestigadores y realizar más capítulos dedicados a temas como los mamíferos, o los procesos históricos que también sean parte de los contenidos de la educación básica”, señala, finalmente, María Fernanda Chávez.

Revisa la presentación de la serie.

Visita la página de la serie que debutará a contar de este miércoles 15.

Facultad Tecnológica ultima detalles para segunda versión “Expo Tecno” 2014

Facultad Tecnológica ultima detalles para segunda versión “Expo Tecno” 2014

  • Representantes del mundo académico, empresarial, estudiantil y  de establecimientos técnico profesionales, vinculados con esta unidad mayor se darán cita en la jornada, que se inaugura este jueves (16) en dependencias de la Facultad.

 

Bajo el slogan “Con el foco en la productividad” se desarrollará la segunda versión de la feria tecnológica Expo Tecno, los días 16 y 17 de octubre.  La iniciativa, organizada por la Facultad Tecnológica, busca incentivar a las empresas nacionales organizaciones, a invertir en soluciones que aporten a la optimización de sus procesos y el incremento de su productividad.

Seminarios orientados al mundo empresarial, un ciclo de charlas dirigido a la comunidad universitaria y un encuentro con egresados, son algunas de las iniciativas incluidas en  el programa.

El decano de la Facultad Tecnológica, Gumercindo Vilca, señaló que uno de los propósitos de la Feria se relaciona con la necesidad de cuantificar cuál es el impacto que están teniendo los profesionales formados en la Universidad dentro de los procesos productivos de la industria, considerando las disciplinas y áreas de estudios de la Unidad.

La autoridad agregó que se espera que profesores, empresas relacionadas, egresados y estudiantes de colegios técnicos profesionales con los cuales la Facultad tiene convenio, se sumen a las diversas actividades que incluye el programa de la Expo Tecno.

La muestra, agrega el decano Vilca, será la oportunidad para que las empresas participantes -como CST Group, Ineco o Vignola S.A.-, den a conocer las últimas tecnologías disponibles en el mercado.

Por su parte, el académico de la Facultad y uno de los organizadores de “Expo Tecno”, Christian Vergara,  indica que en las charlas se discutirán aspectos asociados al quehacer de las carreras, donde participarán tanto profesores como representantes empresariales.

Una de las charlas ahondará en la heterogénea oferta de becas gubernamentales que están destinadas a propiciar la especialización técnica.

La Expo Tecno 2013 también contempla un encuentro con egresados,  donde se plantearán los desafíos que la Facultad se ha propuesto respecto a la vinculación con este sector y la participación que se espera de ellos. El decano Vilca realizará una propuesta en este sentido. La reunión contará  con la participación de la directora ejecutiva de Fudea, Dezanka Simunovic,  quien se referirá a las políticas de vinculación con el alma mater.

Sello en la innovación

Pese a que el foco de “Expo Tecno” 2014 se encuentra en el ámbito de la productividad, el decano Vilca afirma que uno de los elementos claves de la formación académica del tecnólogo debe ser la innovación, aspecto que se ha consolidado, según puntualiza, como uno de los sellos de la Facultad. Acciones que van en esta línea son la creación del Centro de Políticas para la Gestión de la Innovación y el Emprendimiento, además de la puesta en marcha del Magíster en la misma área, que iniciará su primera versión el año 2015.

“La primera semana de noviembre tenemos un Congreso Internacional sobre Gestión, Innovación y Emprendimiento. Ése es un sello nuestro. Por lo tanto, yo creo que esta Feria Tecnológica es otro eslabón de esta cadena de la innovación”, concluye el decano Gumercindo Vilca.

Más información sobre Expo Tecno en: http://www.expotecno.usach.cl/
 

Valoran invento que posibilitó a científicos nipones obtener el Nobel de Física

Valoran invento que posibilitó a científicos nipones obtener el Nobel de Física

  • El descubrimiento de la tecnología LED azul ha abierto insospechadas aplicaciones y ha permitido de manera significativa el ahorro de energía; esta fue una de las razones por las que sus descubridores fueron galardonados con el Premio Nobel de Física 2014. El académico de nuestro Plantel, Ernesto Gramsh, valoró el aporte de los científicos Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura.

 

Tres investigadores japoneses- Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura- fueron distinguidos con el Premio Nobel de Física 2014, según anunciaron esta semana, representantes del Instituto Karolinska. Los científicos crearon diodos capaces de emitir luz azul - que combinada con emisiones de rojos y verdes- deriva en blanca; tal como la de lámparas o pantallas.

“Los LED son unos dispositivos semiconductores que en realidad constituyen la base de toda la electrónica moderna”, afirma el Dr. Ernesto Gramsch, académico del Departamento de Física de nuestra Universidad y quien tiene varias investigaciones en torno a este tema. Los diodos, parte fundamental de esta tecnología, se caracterizan por generar luz cuando se les aplica corriente eléctrica.

La luz blanca del LED, que el ojo humano percibe, es producto de la suma de los colores – azul, rojo y verde- , que tienen los diodos, explica el académico.  Por eso, afirma el Dr. Gramsch que es fundamental para el desarrollo de esta tecnología, el aporte que los inventores japoneses hicieron, pues “para crear la luz blanca era indispensable el color azul”.

Los estudios alrededor de la luz LED son de larga data. En los años 60, ya se contaba con diodos de emisiones rojas y verdes. Treinta años más tarde, los científicos japoneses galardonados lograron construir la pieza que faltaba en el rompecabezas: la azul.

Si los expertos se demoraron en conseguir resultados favorables - explica el Dr. Gramsch-  fue “porque no existían los materiales con las características necesarias para poder crear luz azul”. Lo que ellos hicieron, plantea el académico de la U. de Santiago, fue crear una estructura que simula las propiedades que se necesitan.

Aporte al medioambiente

“La luz LED se genera con casi la mínima energía”, dice el Dr. Gramsch, quien asegura que su popularidad y masificación se debe, precisamente al ahorro energético que logran. En ese sentido, una lámpara de este tipo puede durar hasta 100 mil horas, mientras que las bombillas incandescentes tienen un rendimiento muy por debajo, alcanzando solo  mil.

Según el Dr. Gramsch, la invención de los científicos nipones es merecedora del Premio Nobel, ya que “es un descubrimiento muy importante porque sin éste no se habría podido obtener luz blanca a partir de los LED”, lo que impediría  “ahorrar energía,tal como se está haciendo ahora”.

“La luz LED se usa para transmitir señales”, comenta el Dr. Gramsch.  Son parte de la vida cotidiana, pues  la podemos apreciar en “las pantallas  que están en las calles, por ejemplo”.

Materia Conocida

Cabe mencionar, que la tecnología LED  ha sido objeto de estudio en nuestra universidad. Un equipo encabezado por el Dr. Gramsch elaboró una serie de instrumentos capaces de medir los niveles de contaminación ambiental.  Estos funcionan en base a dos LED, uno azul y otro infrarrojo. “El infrarrojo- explica el investigador- permite calcular el nivel de carbono presente en el aire de Santiago”.

Alrededor de una decena de proyectos que utilizan  LED- financiados tanto por el Fondecyt (Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico) como por el Ministerio del Medio Ambiente- ha desarrollado el Dr. Gramsch en nuestra Casa de Estudios, quien declara que “han permitido medir los niveles de carbono por casi diez años”.

Tomando en cuenta los altos niveles de polución que presenta la capital, y sus implicancias para la salud de sus habitantes, Ernesto Gramsch afirma que la tecnología galardonada con el Premio Nobel de Física es un verdadero aporte, porque gracias a los LED “hemos podido estudiar la contaminación ambiental en Santiago”.

Impulsan red para el desarrollo de tecnologías orientadas a la discapacidad

Impulsan red para el desarrollo de tecnologías orientadas a la discapacidad

  • El Centro de Trastornos del Movimiento (Cetram), de la Universidad, y el Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, anunciaron la creación de la  Red Nacional de Tecnologías, orientada a promover el desarrollo de técnicas y dispositivos a bajo costo, que permitan la inclusión de personas con algún tipo de discapacidad. La red estará conformada por representantes del mundo académico, empresarial y de la sociedad civil y se espera que esté operativa en noviembre próximo.

 


De acuerdo a cifras del último Censo (2012), en Chile existen más de dos millones de personas con algún tipo de discapacidad. Ante este panorama las tecnologías juegan un rol importante, porque contribuyen a la inclusión de este grupo de la población, sin embargo, a la fecha solo existen iniciativas particulares. Este panorama podría cambiar a corto plazo, gracias al Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadi) y el Centro de Trastornos del Movimiento (Cetram) de la U. de Santiago de Chile, entidades que presentaron la Red Nacional de Tecnologías.

La iniciativa, anunciada en el VI Encuentro Nacional de Ayudas Técnicas y Asistencias Tecnológicas, tiene por finalidad establecer un trabajo mancomunado que permita reorientar todos los esfuerzos a nivel nacional en esta materia, permitiendo que los pacientes y sus familias puedan contar con las herramientas necesarias.

El director del Senadis, Mauro Tamayo, indicó -en la inauguración de la actividad- que “la generación de conocimiento y de innovación tiene que estar acompañado de un sentido comunitario. Un sentido con identidad, con dispositivos que permitan que toda persona, independiente de su situación de discapacidad, logre insertarse en la sociedad nuevamente”.

La autoridad del área, además, agregó que, en este instante, “lo que se requiere es una visión de conjunto que permita fortalecer, crecer en la diversidad y, sobre todo, proyectarse hacia los próximos años. Hoy se firma un compromiso de voluntades a objeto de convocar y sumar a más actores”.

De acuerdo al director del Senadis, esta iniciativa responde a una solicitud de la Presidenta Michelle Bachelet, quien ha pedido actuar con sentido de urgencia. “Estamos pensando en tareas concretas y precisas que contribuyan, entre los mismos desarrolladores de tecnologías, para tener una sincronía y no duplicar esfuerzos. En la medida que los académicos, desarrolladores y los centros que están trabajando en la base tecnológica logran dialogar, sin duda, que pueden proyectar un trabajo mancomunado más fuerte”, sentenció Tamayo.

La terapeuta ocupacional del Cetram, Daniela Alburquerque, señaló que la intención de esta red “es que puedan dialogar tanto los desarrolladores de tecnologías como las personas con discapacidad, sus familias y las personas que trabajamos en salud y rehabilitación, porque creemos que solo de esa manera se pueden construir experiencias tecnológicas que sean reales para las necesidades, accesibles y posibles”.

Tecnologías para la inclusión

El encuentro, llevado a cabo en el Hotel Plaza El Bosque, tuvo por propósito mostrar la realidad latinoamericana en materia de discapacidad y tecnologías inclusivas, fomentando  el progreso interdisciplinario en este ámbito. Un trabajo en el cual el Cetram lleva doce años, guiado por el Dr. Pedro Chaná, su director, quien junto a Daniela Alburquerque presentaron el modelo de desarrollo tecnológico llevado a cabo por esta organización sin fines de lucro, el que se caracteriza por la Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC).

De acuerdo al Dr. Chaná las nuevas exigencias del mundo invitan a desarrollar nuevos modelos, lo que se entiende como que el especialista ya no tiene un rol preponderante sino de acompañamiento, las personas tienen muchas opciones y, además, comienzan a considerarse nuevos elementos, como el teléfono celular, que también corresponde a  un tipo de asistencia técnica.

En este sentido, el Cetram y su área de Ayudas Técnicas y Tecnológicas, a cargo de Fabián Jeno, han desarrollado un Manual de Fabricación de Ayudas Técnicas y Asistencias Tecnológicas a Bajo Costo, donde los mismos pacientes diseñaron y construyeron elementos para contribuir a su autonomía, creando, por ejemplo, un abotonador, un adaptador cordón de zapato, un alcanzador, para personas que pierden la fuerza muscular o que presentan parálisis de un lado del cuerpo, un atril de juego o de lectura, entre otros.

El experto del programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico, Dr. Mauricio Lizama, quien fue especialmente invitado al IV Encuentro Nacional, destacó el aporte que está realizando el Cetram en el desarrollo de tecnologías innovadoras enfocadas en la discapacidad, puntualizando que  el Centro "está ayudando a que se entienda que si una persona no puede hacer algo no necesariamente es por su discapacidad, sino por la falta de una herramienta para que lo pueda lograr”. (Ver nota asociada).
 

Cecta participa en Feria Internacional de la Industria Alimentaria

Cecta participa en Feria Internacional de la Industria Alimentaria

  • En la muestra “Espacio Food and Service 2014”, el Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de nuestra Universidad, dio a conocer parte del trabajo que se realiza en los laboratorios de Análisis Físico-Químico y Microbiológico, donde bajo un estricto sistema de gestión y calidad, cubren las principales necesidades de la industria de los alimentos.

 

Diferentes proveedores de la industria alimentaria chilena se reunieron en “Espacio Food and Service 2014”, una de las ferias más importantes del rubro a nivel nacional, donde la Universidad fue representada por el Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cecta), entidad que presentó sus servicios de asistencia técnica a los visitantes y expositores presentes.

Esta muestra internacional tiene por objetivo visibilizar el desafío de la industria local por entregar productos y servicios que respondan de mejor manera a las necesidades de la población.

En la jornada inaugural, desarrollada en el Centro de Convenciones Espacio Riesco, participó el ministro de Agricultura (s), Claudio Ternicier, quien señaló que para esta Secretaría de Estado, el sector alimentos es prioritario.

“Nosotros apuntamos a un desarrollo inclusivo de la agricultura en el país, pero también tenemos un sesgo, un sesgo positivo. Queremos apoyar a los productores y pequeños empresarios a quienes, hoy en día, les cuesta un poco más llegar a los mercados, lo que significa darle mejores oportunidades”, agregando que “es responsabilidad de ustedes (representantes de empresas de alimentos) y del gobierno, otorgarles herramientas que les permitan desarrollar una infraestructura productiva”.

Calidad certificada

El Cecta mostró parte del trabajo que se realiza en los laboratorios Análisis Físico-químico y Microbiológico, donde, bajo un estricto sistema de gestión y calidad (NCh-ISO 17025), se cubren las principales necesidades de la industria de los alimentos. Además, se dieron a conocer los alcances de  algunas investigaciones lideradas desde este Centro.

Refiriéndose a las expectativas de la participación del Cecta en esta jornada, el investigador del Centro Dr. José Luis Palacios, señaló que el objetivo es “ir posicionando a la Universidad como un referente nacional en materia de alimentos. Contamos con carreras de pregrado y programas de postgrado en el área, además, desarrollamos varias líneas de investigación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos”.

El investigador destacó además, la oportunidad de estrechar vínculos con la industria, remarcando la importancia de que el Cecta esté presente en estas actividades que congregan a todos los actores del sector alimentario.

Respecto de los aportes del Cecta, el especialista subrayó que están centrados en dos áreas: asistencia técnica e investigación. “Dadas las necesidades actuales de la industria de los alimentos, la capacidad investigativa de la Universidad de Santiago juega un rol preponderante, pues puede acompañar a estas empresas en diferentes fases para lograr el desarrollo de un nuevo producto o innovación”.
 

Especialista de YahooLabs propone “búsqueda colaborativa” para mejorar la experiencia en la web

Especialista de YahooLabs propone “búsqueda colaborativa” para mejorar la experiencia en la web

  • El vicepresidente de Investigación de YahooLabs de Barcelona y Chile, Ricardo Baeza-Yates, ofreció una conferencia en la que se refirió a los datos disponibles en la red y cómo optimizar los resultados de una búsqueda.

 

La calidad de los contenidos disponibles en la web se ha transformado en un tema relevante, tanto para los analistas como para los usuarios en general. Pero, debido a su descomunal crecimiento, se hace muy difícil realizar estudios sobre la veracidad de los datos en los más de mil millones de nombres (sitios) que sustentan la red.

Ricardo Baeza-Yates, es ingeniero eléctrico especializado en sistemas digitales y actualmente se desempeña como vicepresidente de Investigación de YahooLabs en Barcelona y Chile, donde ha liderado investigaciones en esta área.

Invitado por nuestra Universidad, en el marco del Plan de Mejoramiento Institucional para fomentar la innovación en software, dictó la charla La Sabiduría de las Multitudes Ad-Hoc en la Web, donde se refirió a que pese a que las construcciones colectivas parecen más sabias que un solo individuo, aún vale hacer un filtro a tal afirmación.

Baeza-Yates explicó la premisa propuesta por James Surowiecki, que dice que bajo las circunstancias correctas, los grupos son más sabios que un experto.

Esta proposición se basa en ejemplos como el de un pueblo donde se pidió a toda la comunidad que calculara el peso de una vaca. El más acertado fue el carnicero, pero el promedio entregado por todos los participantes, fue más preciso que el del carnicero. Este modelo, se puede aplicar a distintas disciplinas, como la economía, pero en el caso de la web, la característica de “circunstancias correctas” es el problema.

Parece una réplica acertada de la ficticia teoría de la Psicohistoria, desarrollada por Isaac Asimov en la saga Fundación, que negaba la posibilidad de predecir la conducta de un individuo, pero sin embargo sí suponía la predicción precisa sobre el comportamiento de las masas; Baeza-Yates acota que en el ámbito del análisis web, la calidad de los datos no es directamente proporcional al éxito de las búsquedas. Lo que indica que aunque la cantidad de páginas web es enorme, las que poseen datos verdaderos y precisos, y que están conectadas, son sólo una cantidad menor de todo ese universo.

El profesor Baeza-Yates reformuló la premisa inicial, indicando que la sabiduría en la web se encuentra en las multitudes especializadas o grupos con intenciones.

Estrategias comerciales

Asimismo, se refirió a la posibilidad del comercio electrónico para ofrecer productos, usando lo que las personas están tratando de hacer en la web, “es mejor usar datos de grupos de personas que están haciendo lo mismo que un individuo, en lugar de usar los datos personales. Usar lo que haces y que otras personas hicieron, se llama búsqueda colaborativa”, sostuvo. Por ejemplo, en vez de ofrecer un producto a partir de la edad, género o domicilio de una persona, la tendencia indica que es más exitoso ofrecer posibilidades sobre lo que está tratando de encontrar, diciendo por ejemplo “quienes buscaron esto, también buscaron eso otro”.

Hizo referencia también al concepto de “cola larga” (longtail), al que se da cuenta en una investigación de varios autores de Yahoo!, llamado Gente Ordinaria con Gustos Extraordinarios, donde se plantea que todas las personas son un poco extravagantes y buscan cosas de alta especificidad, que al final suman un número considerable de productos o resultados. Esta es una tendencia del e-commerce, gracias a las páginas dinámicas que permiten acotar varios detalles de lo que se busca. La imagen aparece como un cometa con la oferta de masas como un gran círculo, mientras que la oferta específica es una cola larga, y su gráfico responde a lo que los ingenieros conocen como ley de potencias.

En referencia a su charla en nuestra Universidad, indicó que “este tema trasciende a la computación. Es más de las ciencias sociales, porque el impacto no se puede predecir por la informática. Cada decisión que tomamos cuando diseñamos un sitio web, a su vez está diseñando un mercado”.

En este marco, el director del Centro de Innovación en Tecnologías de la Información Para Aplicaciones Sociales, Mauricio Marín señaló que el campus único de nuestra Universidad favorece el encuentro de diversidad de perfiles y talentos para este tipo de proyectos. Ese es el caso de Citiaps, donde informáticos, sicólogos, neurocientíficos y otros profesionales trabajan para producir softwares ajustados a la cultura de las personas y con conocimientos generados en nuestra Casa de Estudios.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Tecnología