Ciencia

Académicos son reconocidos por su contribución a la creación de empresas basadas en Ciencia, Tecnología y Conocimiento universitario

Por primera vez en su historia, la Universidad de Santiago de Chile realizó una ceremonia oficial de reconocimiento a académicos y académicas que han impulsado la creación de Empresas Basadas en Ciencia, Tecnología y Conocimiento Universitario (EBCTU). La actividad se llevó a cabo en el Salón de Honor de Casa Central como parte del lanzamiento de Exponencial 2025, programa institucional que apoya el emprendimiento académico desde la investigación.

Tags

Premio Nacional de Ciencias Naturales Usach figura entre los finalistas del Global Energy Prize 2025

El académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile y Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024, Dr. José Zagal, fue seleccionado entre los quince finalistas del Premio Global de Energía 2025, uno de los reconocimientos internacionales más importantes en el ámbito energético. El investigador Usach es, además, el único representante latinoamericano presente en esta etapa del certamen.

Docentes fabrican nanopartículas con clara de huevo en pionero taller de Cedenna

Los asistentes fueron recibidos por el vicerrector de Investigación, Innovación y Creación de la Usach, Dr. Alberto Monsalve; el director de Cedenna, Dr. Juliano Casagrande y la directora Ejecutiva de Fundación Cedenna, Dra. Dora Altbir, a quienes se sumó el jefe de la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Pablo Brugnoli, en representación del gobierno.

Tags

Investigación impulsa innovadora solución contra bacteria que daña los cultivos de tomates y cerezos

Con la presentación de los avances y resultados obtenidos, se realizó el evento de cierre del proyecto Fondef “Desarrollo de un nuevo bactericida basado en bacteriófagos líticos para el control biológico del cáncer bacteriano en cerezos y la peca bacteriana en tomates, enfermedades causadas por Pseudomonas syringae”.

La iniciativa fue liderada por el Dr. Antonio Castillo Nara, académico de la Facultad de Química y Biología, junto a la Dra. Andrea Mahn Osses, académica y decana (s) de la Facultad de Ingeniería, quien se desempeñó como directora alterna del proyecto.

Vivir al fin del mundo: cómo es trabajar en la base científica “Profesor Julio Escudero” de la Antártica

La base científica “Profesor Julio Escudero”, del Instituto Antártico Chileno (INACH), está ubicada en la península Fildes, en la isla Rey Jorge, a aproximadamente 4.271 kilómetros de Santiago. Se necesitan 58 horas de navegación desde Punta Arenas para llegar a este punto remoto del planeta.

Es en ese lugar al fin del mundo en el que se encuentra Bárbara Alvear Pérez (26) y Luis Muñoz Mancilla (23), ambos geólogos de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar. Ambos llegaron el 20 de marzo a la Antártica.

Chile estrena su primer curso de Nanotecnología para profesionales de la salud

Por primera vez en Chile, profesionales del área de la salud podrán acceder a una formación especializada en nanociencia y nanotecnología, con foco en sus aplicaciones en diagnóstico, tratamiento y medicina regenerativa. El curso, organizado por la Fundación Cedenna (Centro de Nanociencia y Nanotecnología), cuenta con la participación de destacados investigadores e investigadoras del país.

Tags

Investigación impulsa innovadora solución contra bacteria que daña los cultivos de tomates y cerezos

Con la presentación de los avances y resultados obtenidos, se realizó el evento de cierre del proyecto Fondef “Desarrollo de un nuevo bactericida basado en bacteriófagos líticos para el control biológico del cáncer bacteriano en cerezos y la peca bacteriana en tomates, enfermedades causadas por Pseudomonas syringae”.

La iniciativa fue liderada por el Dr. Antonio Castillo Nara, académico de la Facultad de Química y Biología, junto a la Dra. Andrea Mahn Osses, académica y decana (s) de la Facultad de Ingeniería, quien se desempeñó como directora alterna del proyecto.

Science Up celebrará el Día de la Creatividad y la Innovación con programación especial

El 21 de abril, a las 15:00 horas, se realizará la Ceremonia del Día de la Creatividad y la Innovación en el Auditorio del Edificio de Investigación "Rector Eduardo Morales Santos" (REMS). Este evento marca el inicio del quinto año de la segunda etapa del Consorcio Science Up, proyecto ANID Ciencia e Innovación para el 2030 integrado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Santiago de Chile (Usach), todas universidades con una profunda vocación social y regional.

Docentes fabrican nanopartículas con clara de huevo en pionero taller de Cedenna

Los asistentes fueron recibidos por el vicerrector de Investigación, Innovación y Creación de la Usach, Dr. Alberto Monsalve; el director de Cedenna, Dr. Juliano Casagrande y la directora Ejecutiva de Fundación Cedenna, Dra. Dora Altbir, a quienes se sumó el jefe de la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Pablo Brugnoli, en representación del gobierno.

Tags