Institucional

Con visita de pares evaluadores avanza proceso de acreditación de Medicina Usach

Los días 6, 7 y 8 de mayo, la Escuela de Medicina Usach recibió la visita de los pares evaluadores para optar a una nueva acreditación, que siga sellando el gran desarrollo que esta Unidad Académica ha ido alcanzado en sus 31 años de existencia.

La carrera de Medicina, es un programa que está mandatada por ley a alcanzar la acreditación, debido a su carácter sensible y su enfoque social de alto impacto en la comunidad.

Gaby Castro: Ser mujer, madre y jefa en un sistema que no piensa en la diferencia

“Entré a estudiar Trabajo Social porque era una carrera muy diversa en su malla y porque siempre me interesó cambiar el mundo y aportar desde adentro en ese desafío a través del trabajo colaborativo y la reflexión social”. Así es como se presenta Gaby Castro Guerrero, jefa del Departamento de la Inclusión y Derecho a la Diferencia de Vicaviged.

Tags

Usach postula a Dr. Cristián Parker al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025

La Universidad de Santiago de Chile oficializó este martes la postulación del sociólogo, Dr. Cristián Parker Gumucio al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025, por sus aportes a la sociología de la cultura y la religión popular.

El académico del Instituto de Estudios Avanzados, IDEA Usach, se ha destacado también por su enfoque en las dimensiones culturales del desarrollo y la sustentabilidad. 

Estudio de empleabilidad de egresadas y egresados Usach arroja inserción laboral de calidad y salarios sobre el promedio nacional

“Este diagnóstico nos compromete a varias cosas, pero también nos fortalece en otras que ya hemos estado haciendo, como el compromiso creciente con nuestras y nuestros egresados estos últimos años”, destacó el rector Dr. Rodrigo Vidal Rojas tras darse a conocer los resultados del “Estudio de Empleabilidad en la Comunidad Egresada Universidad de Santiago de Chile 2019-2024”.

Usach marca hito institucional con instalación de su primer Consejo Universitario democrático

En un solemne acto, la Universidad de Santiago de Chile dio inicio a la primera sesión del Consejo Universitario, ente colegiado elegido por primera vez por toda la comunidad universitaria, en unas históricas votaciones.  

Usach aprueba reglamento sobre el Acceso Abierto y Gestión de Datos de Investigación

La Universidad de Santiago de Chile ha aprobado oficialmente su nuevo Reglamento de Acceso Abierto y Gestión de Datos de Investigación, mediante la Resolución Exenta N°1661, un instrumento normativo que establece directrices concretas para asegurar que el conocimiento generado al interior de la institución y que es financiado por fondos públicos, sea abierto, accesible y reutilizable por la sociedad.

Gobierno Universitario presentó actualización del Plan de Desarrollo Institucional 2025-2030

Ante un panorama complejo para la educación superior a nivel mundial, la Universidad de Santiago de Chile presentó la actualización del Plan de Desarrollo Institucional para el periodo 2025-2030 (PDeI 2025-2030).

Tras 50 años, nuestra comunidad universitaria recuperó su derecho a voto en histórica jornada electoral

Después de la promulgación del nuevo Estatuto Orgánico, nuestra comunidad universitaria volvió a ejercer su derecho a sufragio para seguir construyendo una institución de educación superior líder, que promueve la equidad social, la inclusión y el pluralismo al servicio de sus integrantes y de las necesidades del país.

Planetario Usach y CorreosChile lanzan sello postal conmemorativo con motivo de sus 40 años de historia

El Planetario de la Universidad de Santiago de Chile celebró 40 años promoviendo la divulgación científica y astronómica en el país con la emisión de un sello postal conmemorativo a cargo de CorreosChile. 

El sello tiene como imagen al proyector estelar Carl Zeiss VI, llegado a Chile en 1969 desde Alemania y capaz de hacer girar en 360 grados cinco mil estrellas, idénticas a las del cielo nocturno de una noche despejada, gracias a sus 160 lentes ópticos. 

Palabras que marcaron la transición: Fundación Aylwin lanza discursos emblemáticos y material académico traducidos por estudiantes FAHU

Uno de los principales desafíos que asumió el expresidente Aylwin durante el retorno a la democracia en Chile fue restablecer la confianza de la comunidad internacional en nuestra república como un país democrático y respetuoso de los derechos humanos. Gran ejemplo de esto fue la creación de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Informe Rettig), que envió un mensaje claro sobre el compromiso del país con la justicia y la reparación.

Tags