Sociedad

Cambio de hora: ¿Por qué es importante mantener el horario de invierno?

Este sábado 5 de abril, a excepción de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, todos los relojes del territorio nacional deberán atrasarse una hora a la medianoche, dando paso de manera oficial al horario de invierno.

El cambio al horario reaviva un debate que lleva años en la mesa de científicos y legisladores en nuestro país, sobre la idea de mantener solo la hora de invierno para evitar consecuencias que podrían incluso ser dañinas para la salud.

Especialista analiza los mitos y realidades del Síndrome de Down

Según datos publicados por el sitio de Chile Crece Contigo, nuestro país es la nación de Latinoamérica en donde nace el mayor número de niños y niñas con Síndrome de Down al año, con una tasa de 2,5 por mil nacidos vivos. Además, se indica un dato que resulta llamativo: la mayoría de los diagnósticos sobre esta condición ocurren luego del alumbramiento de los bebés, esto a través de pruebas clínicas (de características físicas) y con la realización un estudio llamado cariograma (un estudio genético que permite detectar variantes cromosómicas).

Psicólogo aborda temáticas de serie “Adolescencia” y sostiene que es un material para difundir en las escuelas

Cuando un chico de 13 años es acusado de asesinar a una compañera de clase, su familia, su terapeuta y el detective a cargo se preguntan qué pasó en realidad. Esa es la reseña que se puede ver en la página de Netflix sobre “Adolescencia”, la serie del momento en el mundo.

Se trata de una de las producciones de televisión más comentadas de los últimos años, donde se profundiza sobre la influencia de las ideas incel (célibes involuntarios), que animan a los hombres a culpar a las mujeres de su falta de relaciones y oportunidades.

Con anuncio de nuevo Sistema de Trazabilidad de Denuncia se desarrolló conmemoración del Día Internacional de la Mujer

Según cifras entregadas por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) más de 370 millones de niñas han sufrido violaciones o abusos sexuales antes de los 18 años. En Chile, por datos emanados de la Subsecretaría de Prevención del Delito, se reportaron 477 casos de violación, más de 14 mil de abusos y otros delitos sexuales, lo que equivale a 51 agresiones diarias, es decir, una cada 28 minutos.

Junaeb presenta novedades de la Beca de Alimentación para la Educación Superior en la Usach

En una jornada donde estudiantes recibieron frutas y pudieron rematar a un arco de fútbol o jugar ping-pong en la Universidad de Santiago, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) confirmó el aumento progresivo de la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES) durante este año.

Desde este mes y hasta junio de 2025, el montó subirá a $47.000 a nivel nacional y a $49.000 en la región de Magallanes. Desde julio a diciembre, habrá un segundo incremento, quedando en $48.000 a nivel nacional y en $50.000 en Magallanes.

Tags

II Encuentro con Municipios VIME enfatiza importancia de diálogo bidireccional para fortalecer los territorios

En un esfuerzo por consolidar la relación entre la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y los municipios, el Departamento de Vinculación Estratégica de la VIME llevó a cabo el segundo Encuentro con Municipios. Esta instancia, tuvo como propósito presentar los principales logros del 2024, evaluar el vínculo con la Universidad y proyectar las iniciativas conjuntas para el 2025.

“Betas”, “Millenials” ,“X” y “Baby Boomers” : ¿Cuál es el trasfondo de las generaciones?

El pasado 1 de enero dio inicio a una nueva generación de personas: los individuos catalogados bajo la etiqueta  “Beta”. De esta manera, los nacidos entre 2025 y el año 2040 pasarán a formar parte de esta nueva denominación marcada por el fuerte impacto de la tecnología y la innovación

Los árboles salvan vidas: Cómo la aplicación de “corredores de sombra” podría combatir las altas temperaturas

Hace unos días, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró “alerta amarilla” para toda la Región Metropolitana por las altas temperaturas en la capital, debido a un "evento de altas temperaturas extremas en cordillera de la costa, valle y precordillera", con marcas de 37°C en diversos sectores.

Proceso de admisión 2025: La difícil misión de encontrar la vocación con menos de 20 años

La rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) a principios de diciembre marcó el inicio de un período decisivo para miles de jóvenes en Chile. Desde el 6 hasta el 9 de enero, quienes rindieron esta prueba podrán postular a las universidades adscritas al Sistema de Acceso a la Educación Superior, eligiendo entre múltiples opciones.