Enzo Borroni Ricardi

Reconocen a beneficiarios de programas del Ministerio de Energía que impulsan una nueva identidad productiva

No es fácil tomar la decisión de invertir en materias nuevas, que podrían generar importantes beneficios a diversos emprendimientos, pero también al planeta en su conjunto. Es por ello, que el pasado 5 de noviembre, el Ministerio de Energía realizó en la Sala Newton del Planetario Usach, la ceremonia de entrega de reconocimiento a las empresas adjudicatarias de estos concursos en sus versiones 2020 al 2022, para “Ponle Energía a tu Pyme” y 2021 al 2023 de “Ponle Energía a tu Empresa”.

Aprender con afecto: Estudiantes contribuyen en el desarrollo de niñas migrantes a través de taller de alfabetización

“Aprendiendo a leer y escribir desde los afectos”, lleva por nombre el taller que un equipo de estudiantes de nuestra universidad, liderados por el encargado de Vínculo con la Escuela de Pedagogía en Castellano, Jorge Sánchez Sánchez, han implementado en la escuela de niñas Arturo Alessandri Palma, de la comuna de Estación Central.

Premio Nacional de Historia 2024, Dr. César Ross dicta charla a estudiantes del Plantel

El pasado jueves 24 de octubre, en el marco de la sexta jornada de los Ciclos de Seminarios que mensualmente está llevando a cabo el Centro de Nanociencia y Nanotecnología (Cedenna-Usach), el Premio Nacional de Historia 2024, Dr. César Ross Orellana, ofreció la charla “El sentido de la historia internacional”, en el auditorio del Edificio de investigación Rector Eduardo Morales Santos, de nuestra Universidad.

Académico Federico Tasca fue invitado a la Summit 2024 “Minding The Brain” de la Fundación Nobel y el Instituto Sueco

Entre el 1 y el 7 de octubre, el investigador de nuestra Universidad, Dr. Federico Tasca Gottardo, participó en el Summit 2024 “Minding The Brain”, evento organizado por la Fundación Nobel y el Instituto Sueco.

Facultad de Ciencias Médicas celebra 31 años reafirmando su capital social y cultural al servicio de la salud pública

Como una entidad que persigue el objetivo de entrelazar el bien común y lo público a través de la formación de profesionales que promuevan el bienestar de las personas y las comunidades bajo el sello de los derechos humanos, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile, festejó 31 años de historia. 

Decisión Chile: Medios Usach se unen en cobertura especial para las elecciones regionales y municipales 2024

En un compromiso con la democratización de la información y la entrega veraz y oportuna del desglose de las jornadas de votaciones, Radio Usach, STGO TV y Diario Usach cubrirán los detalles de las elecciones donde más de 15 millones de connacionales y extranjeros están habilitados para sufragar.

Camerata Estudiantil festeja aniversario relevando su fervor por la música y los escenarios

Con piezas de música sinfónica, jazz, tango e interpretaciones de algunos clásicos de la música popular, este jueves 24 de octubre a las 18:30 horas, la Camerata Estudiantil Usach celebrará un nuevo aniversario en la Sala de las Artes Víctor Jara, de nuestra Universidad.

Lanzamiento de la Liga Interfacultades 2024 busca recuperar espacios deportivos

En septiembre de 1965, el suplemento N°1 de la Gazzetta de la Universidad Técnica del Estado, informaba a la comunidad universitaria sobre la “Primera Olimpiada UTE”, que se efectuaría entre el 28 del mes patrio y el 2 de octubre, en el estadio de nuestra Casa de Estudios.

Con adelantos sustanciales avanza proyecto de innovación geodésica del Plantel y Sernageomin

Como un paso importante del proyecto "Desarrollo e implementación de un marco de referencia geodésico cinemático para la Minería de Chile, orientado a la optimización de sistemas globales de navegación por satélite (GNSS) en tiempo real y postproceso", fue catalogado el evento de difusión Innovación Geodésica en la Minería de Chile, realizado el viernes pasado en MR Hotel.

Tags

II Jornada de Neurociencia e Inteligencia Artificial convoca a instituciones públicas y privadas para enfrentar los desafíos del cambio tecnológico

Como una instancia en que la academia invita al mundo estatal y privado para sumarse a la discusión sobre los retos que origina los nuevos adelantos tecnológicos en la sociedad, las facultades de Ciencias Médicas y de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, junto al patrocinio del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) y el auspicio de Adobe, organizaron la II Jornada de Neurociencia e Inteligencia Artificial: Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias".