Ignacio Vallejos

Campus Vivo: sensores solares, IA ambiental y educación interactiva para una universidad regenerativa

Su nombre lo dice todo: Campus Vivo. Una propuesta liderada por Cindy Gallardo e  Ignacio Díaz, que convierte los espacios naturales del campus en sistemas inteligentes capaces de medir, informar y educar, integrando sensores ambientales, energía solar y tecnología de inteligencia artificial, con un objetivo claro: regenerar, cuidar y habitar de forma más consciente el entorno universitario.

Campus Vivo propone instalar una red de focos inteligentes que, además de iluminar, recolectan información del entorno y la transforman en contenido educativo. Cada unidad cuenta con:

E2 Ingeniería: Spin-off revoluciona la electromovilidad con cargadores inteligentes de diseño chileno

Fundada por el Dr. Enrique Espina, Dr. Matías Díaz y Dante Carrasco, E2 Ingeniería nace en el Centro de Investigación E2 Tech, donde el equipo identificó que la red de carga para vehículos eléctricos era limitada, poco eficiente y sin capacidades avanzadas de gestión. Frente a este problema, el equipo desarrolló una solución: cargadores eléctricos con tecnología de gestión energética integrada, capaces de optimizar el uso de la red eléctrica.

Tecnología con sello nacional

Usach presenta resultados de sus primeros desafíos de innovación abierta para el desarrollo sostenible

La Universidad de Santiago de Chile realizó el cierre oficial de sus primeros desafíos de innovación abierta a través de la plataforma Sinapsis, plataforma universitaria de innovación abierta para el desarrollo sostenible y orientada a conectar el talento de su comunidad con problemáticas reales del entorno.

Ciudad Vagón: conoce el proyecto usachino que mejora la experiencia urbana en torno al transporte público

Ciudad Vagón es una iniciativa desarrollada por estudiantes de la Universidad de Santiago que plantea una solución concreta y replicable para recuperar espacios en desuso dentro del entorno urbano. 

PALF: arquitectura y energía solar para iluminar de forma sostenible el campus universitario

La falta de iluminación en sectores clave del campus universitario —como accesos, patios y estacionamientos— no solo afecta la visibilidad: también repercute en la percepción de seguridad del conjunto de la comunidad universitaria. Frente a esta necesidad, un equipo interdisciplinario propuso una solución sostenible: PALF: Palmeta Fotovoltaica, un sistema de iluminación autosuficiente fabricado con plástico reciclado y alimentado por energía solar.

E2 Ingeniería: Spin-off revoluciona la electromovilidad con cargadores inteligentes de diseño chileno

Fundada por el Dr. Enrique Espina, Dr. Matías Díaz y Dante Carrasco, E2 Ingeniería nace en el Centro de Investigación E2 Tech, donde el equipo identificó que la red de carga para vehículos eléctricos era limitada, poco eficiente y sin capacidades avanzadas de gestión. Frente a este problema, el equipo desarrolló una solución: cargadores eléctricos con tecnología de gestión energética integrada, capaces de optimizar el uso de la red eléctrica.

Tecnología con sello nacional

Usach presenta resultados de sus primeros desafíos de innovación abierta para el desarrollo sostenible

La Universidad de Santiago de Chile realizó el cierre oficial de sus primeros desafíos de innovación abierta a través de la plataforma Sinapsis, plataforma universitaria de innovación abierta para el desarrollo sostenible y orientada a conectar el talento de su comunidad con problemáticas reales del entorno.

Ciudad Vagón: conoce el proyecto usachino que mejora la experiencia urbana en torno al transporte público

Ciudad Vagón es una iniciativa desarrollada por estudiantes de la Universidad de Santiago que plantea una solución concreta y replicable para recuperar espacios en desuso dentro del entorno urbano. 

Académicos son reconocidos por su contribución a la creación de empresas basadas en Ciencia, Tecnología y Conocimiento universitario

Por primera vez en su historia, la Universidad de Santiago de Chile realizó una ceremonia oficial de reconocimiento a académicos y académicas que han impulsado la creación de Empresas Basadas en Ciencia, Tecnología y Conocimiento Universitario (EBCTU). La actividad se llevó a cabo en el Salón de Honor de Casa Central como parte del lanzamiento de Exponencial 2025, programa institucional que apoya el emprendimiento académico desde la investigación.

Tags