Especialistas debatieron sobre el rol estratégico del litio en el contexto de la apertura del Gobierno a licitar las grandes reservas del “mineral del siglo XXI” que tiene el país.
Para conocer los alcances y formarse una opinión sobre la reciente licitación nacional e internacional para explorar y explotar yacimientos de litio en el país, el Centro de Estudiantes del Departamento de Ingeniería en Minas, llevó a cabo este lunes (9) en el Salón de Honor el taller “El Litio en la política minera- Rol estratégico y desarrollo país”.La actividad contó con la participación del Dr. Gustavo Lagos, del Centro de Minería de la U. Católica; Leonidas Osses, presidente de la Comisión Litio del Instituto de Ingenieros en Minas de Chile; y del Dr. Juan Luis Gautier, decano e investigador de la Facultad de Química y Biología de nuestra Corporación.Los expertos expusieron sus ideas a partir de la iniciativa del Gobierno, que busca dinamizar la producción del litio y evitar que Chile pierda su condición de productor líder a nivel mundial, lo que ha generado un intenso debate político por la prohibición legal vigente de licitar la explotación de este mineral a privados. Desde el Ejecutivo se advierte que sólo se trata de la suscripción de un contrato especial para la exploración, explotación y beneficio de yacimientos de litio (CEOL).En el Ministerio de Minería se precisa que el CEOL otorgará al contratista la facultad de explorar, explotar y beneficiar una cuota de hasta cien mil toneladas de litio metálico, en cualquier área del territorio nacional, con excepción de aquellas zonas cubiertas por concesiones mineras constituidas conforme al Código de Minería de 1932, dentro del plazo de 20 años a contar de la fecha del contrato. A su vez, el contratista deberá comercializar en el país o exportar el litio, en los términos y condiciones que contemple el CEOL.Para el presidente de la Comisión Litio del Instituto de Ingenieros en Minas de Chile, Leonidas Osses, el CEOL no se justifica dado que en nuestro país las mayores concentraciones de litio se encuentran en los salares de Atacama (principalmente, con 85 por ciento de las reservas) y de Maricunga, Pedernales y La Isla.“Desde mi punto de vista es un negocio volátil (concesiones sin mineral), lo que va a generar una cantidad enorme de transacciones entre privados”, aseguró Osses, para quien el Salar de Atacama “es el equivalente en su tiempo a Chuquicamata y El Teniente en cobre, en proporción a lo que es el litio”.Distinta es la opinión del Dr. Gustavo Lagos, del Centro de Minería de la U. Católica. “Más allá del voluntarismo, expresado en discursos, debemos atenernos a la realidad. Los CEOL puede que no sean la solución óptima para nuestro país, pero es mejor que el inmovilismo”, comentó el académico, quien ve en esta discusión una oportunidad para que el país llegue a un acuerdo respecto de qué hacer con el litio.Escasa investigación en litioEn lo que hubo coincidencia entre los participantes del foro fue el nulo interés que mostró el Estado respecto del litio en los últimos 30 años. Gustavo Lagos recordó el trabajo que llevó a cabo sobre el litio junto a los investigadores de la Facultad de Química y Biología, doctores Juan Luis Gautier (actual decano) y José Zagal. “Dejé de investigar el litio cuando me di cuenta que no había ninguna disposición del Estado de hacer algo en ese sentido, esto hace 20 años”, contó.No claudicó en este cometido el Dr. Gautier, quien sobre la actual discusión sobre la explotación del litio en Chile como materia prima, aseveró que “el país nunca podrá ser desarrollado si su economía se soporta sólo en la exportación de materias primas”.El académico, cuyas investigaciones buscan mejorar las baterías de ión litio para automóviles eléctricos u otros artefactos, recalcó que en la actualidad existen dos millones de autos que funcionan con tecnología en base al litio y más de 350 centros en el mundo dedicados a su investigación. “Esa es la realidad que al día de hoy muestra la importancia que tiene la explotación del mineral”, puntualizó.