Cultura

Talleres y una actividad dirigida a disidencias sexuales e inmigrantes se toman programación de la Corporación Cultural Usach

Como una forma de llevar más cultura tanto al interior de la Universidad como a los territorios circundantes como la Villa Portales y los barrios República, Yungay y Brasil, entre otros, la Corporación Cultural Usach ha puesto a disposición una atractiva programación para este mes y la temporada de invierno.

Cine franco-chileno reúne la música en vivo de Nova Materia con textos de Kütral Vargas Huaiquimilla en Aula Magna Usach

Una sesión de cine, música y poesía se vivirá este jueves 12 de junio a partir de las 18:30 horas en el Teatro Aula Magna Usach, con el estreno en nuestro país de la película franco-chilena “La casa que arde” (2022), dirigida por Thomas Deaffler (Francia,1992). La cinta, que fue rodada en la ciudad de Valdivia, nos sitúa durante el proceso constituyente y puntualmente la elección del “apruebo y rechazo” a través de múltiples reflexiones sobre el género, los derechos de la naturaleza y las personas.

Directora, compositora y solista: tres mujeres protagonizan los próximos conciertos de la Orquesta Usach

Una directora, una compositora y una solista vivirán jornadas de estreno en los próximos dos conciertos gratuitos que ofrecerá la Orquesta Usach. Desde Argentina, Yeny Delgado llegará a Chile para dirigir por primera vez a la agrupación, en un programa que se iniciará con el estreno absoluto de una obra e incluirá también el debut de una solista.

Fernando Ubiergo sobre su disco “Tango 1420”: “Hay muchas lágrimas, emoción y memoria detrás de estas melodías”

En la década de los 60’s, uno de los ritmos habituales que sonaba en las casas de los chilenos y chilenas era el tango. Esto, gracias a las transmisiones radiales de la época o a través de populares títulos en discos de vinilo. Y en ese ambiente sonoro, no era raro que algunos adolescentes con gusto por la música sintieran curiosidad por la intensidad y las letras que caracterizan a las melodías oriundas del Río de la Plata.

“AstroMuseo en ruta”: el innovador proyecto que transforma la enseñanza de la ciencia

En el marco de la octava convocatoria del Fondo VIME de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago de Chile, el innovador proyecto “AstroMuseo en Ruta”, liderado por la Dra. Leonor Huerta Cancino, académica del Departamento de Física Usach y jefa de carrera de Pedagogía en Física y Matemática (Plefm), fue uno de los seleccionados para su financiamiento en la categoría de Consolidación.

Nuestra Editorial exhibirá publicaciones de estreno en una nueva versión de La Furia del Libro

Con el propósito de dar visibilidad a la producción editorial independiente nacional e internacional, y crear un espacio de encuentro en torno a los libros, con conversaciones, lanzamientos y actividades junto a destacados invitados, vuelve La Furia del Libro a la Estación Mapocho.

Marcelo Aldunate y el libro “Los Bunkers”: “Sus canciones lograron trascender en el tiempo”

Por estos días, Los Bunkers siguen trabajando en la realización de los conciertos correspondientes al tramo final de su Gira Acústica en el Teatro Nescafé de Las Artes, eventos para los cuales no quedan entradas disponibles y que extenderán hasta el último fin de semana de junio.

Destacados poetas nacionales son reeditados en la clásica Colección En Breve de Editorial Usach

Ante un colmado Espacio Ágora de la Biblioteca Central fueron presentados los 5 nuevos títulos de la Colección En Breve, destacada serie de poesía que publica nuestra Editorial Usach, gracias al financiamiento del Fondo del Libro 2024.

La actividad fue organizada por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y la Vicerrectoría Académica, a través del Departamento de Bibliotecas Usach y la propia casa editorial de nuestra Universidad.

Hecho en Usach: ministra de Ciencia visita el primer late show científico de la TV chilena

El estudio de STGO TV se transforma cada día en el set de “All You Need Is Lab”, el primer y único late show de ciencias de la televisión chilena, una producción 100% Usach que está revolucionando la manera de comunicar el conocimiento. Y esta semana recibió una visita especial: la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry. A la autoridad de gobierno le correspondió jugar a “La Pecera”, una de las tantas dinámicas que propone el programa.