Cultura

Abierta la convocatoria a Sesiones Usach: Espacio artístico- cultural para toda la comunidad universitaria

El pasado 25 de marzo se dio inicio la convocatoria a Sesiones Usach, un programa impulsado por la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil a través de su Departamento de las Culturas y las Artes. Esta iniciativa tiene como objetivo dar visibilidad a los proyectos artísticos y musicales de la comunidad universitaria, promoviendo la participación cultural triestamental, es decir, de estudiantes, docentes y funcionariado. 

Tags

Primera obra que tocará la Orquesta Usach en 2025 en el Aula Magna fue compuesta por una mujer

En 2025, la primera obra que interpreta la Orquesta Usach en su habitual escenario del Teatro Aula Magna será de una mujer: Eleonora Coloma Casaula (Santiago, 1971), ganadora del primer Concurso de Compositoras organizado por el elenco, en 2024.

Espacio de memoria y aprendizaje: Universidad inaugura el Museo de la Historia de la Pedagogía en inglés en Chile

Este proyecto, impulsado por la Facultad de Humanidades, el Departamento de Lingüística y Literatura y la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt), busca rescatar el legado de la formación docente del inglés en Chile y reconocer los hitos que han marcado su desarrollo a lo largo de las décadas. En la ceremonia de lanzamiento, realizada el miércoles 19 de marzo en la Casa Central Usach, participaron diversas autoridades, entre ellas el Dr. Saúl Contreras Palma, decano subrogante de la Facultad de Humanidades; la Dra.

Estudiantes de Diseño en Comunicación Visual reviven histórica revista “Don Fausto” junto al Museo Histórico Nacional

El pasado 10 de enero, estudiantes y docentes de la carrera de Diseño en Comunicación Visual (DCV) de la Facultad Tecnológica presentaron el resultado de la reinterpretación de la histórica revista chilena “Don Fausto” de la década de 1930, en colaboración con el

Planetario Usach celebra 40 años con publicación de libro sobre su historia

El Planetario de la Universidad de Santiago de Chile, el primer planetario del país y el principal centro de divulgación astronómica de la capital, cumple 40 años el 14 de marzo de 2025. Para celebrar este aniversario, se editó un libro que reúne la historia de la institución.

Tags

“Nosferatu, una escenita criolla”, la película que estuvo enterrada en un patio en plena dictadura

Un vampiro alienígena que viaja por la galaxia aterriza en su tumba en Santiago de Chile. Esa es la trama de la película “Nosferatu, una escenita criolla”, cinta que iba a ser estrenada en 1973, pero que, al llegar la dictadura y la censura, tuvo que ser enterrada en el patio del actor principal del filme, Mauricio Saavedra.

Biblioteca Central busca fomentar la lectura con préstamo extendido de libros

Con el objetivo de acercar al funcionariado de la Universidad de Santiago a las diversas colecciones de la Biblioteca Central, dependiente de la Vicerrectoría Académica, se lanzó la campaña “Tu amor de verano puede ser un libro”, una invitación a sumergirse en la lectura durante el receso universitario.

La iniciativa incluye un servicio de préstamo extendido, que permitirá a las y los funcionarios llevar libros a sus hogares durante las vacaciones y explorar la amplia oferta de géneros disponibles en la Biblioteca.

“Oficina de la Nada” presenta exposición que explora relación entre las artes y la música y será parte de segunda versión del Congreso Pasado

Hasta el 3 de marzo se podrá visitar la exposición “Partituras inesperadas”, una muestra que explora la relación entre las artes y la música a partir de la potencialidad de una obra visual para ser interpretada como una partitura.

Tags

Editorial Usach y las nueve facultades de nuestro plantel firman histórico protocolo de colaboración

Por primera vez y luego de un acuerdo establecido en la confianza y el reconocimiento al trabajo realizado, las nueve facultades de nuestra casa de estudios firmaron un protocolo de colaboración con la Editorial Usach. El acuerdo permitirá a nuestro Sello Editorial la elaboración y divulgación de libros físicos y digitales sobre las estudios y obras más importantes desarrollas por las y los investigadores de la Universidad de Santiago de Chile.

Finaliza la muestra “Museo del Mundo: Educación popular migrante” en Sala de Artes Visuales Usach

Con el fin de dar a conocer diferentes culturas y el rastro de los procesos migratorios, a través de las artesanías de distintos países recolectadas desde 90 localidades por Camila Caris Seguel (historiadora del arte y museóloga) y Esperanza Hidalgo Faúndez (productora audiovisual y diseñadora), fundadoras en 2016 del Museo del Mundo, se mantiene abierta desde noviembre esta exposición en la Salaav, ubicada en el espacio cultural en formación Casa Palacio, en Barrio Brasil y financiada  por el Programa de Apoyo a Organiz