Tres siglos del imperio español: el nuevo concierto de Syntagma Musicum Usach
En España, el imperio donde nunca se ponía el sol, donde florecieron la literatura y la pintura, la música también brotó y se transformó a través de las décadas. El Renacimiento, rico en música vocal polifónica, también fue una época de grandes tecladistas. El siglo XVII sumó el gusto por las piezas compuestas en coplas y estribillos, como las canciones, y la cada vez más generosa presencia de la guitarra. El 1700 trajo un cambio radical, con la llegada de los Borbones y la influencia francesa y, sobre todo, italiana.