Cine franco-chileno reúne la música en vivo de Nova Materia con textos de Kütral Vargas Huaiquimilla en Aula Magna Usach

El ciclo Atlas Cinematográfico de Chile de Extensión Usach, celebra 8 años el 12 de junio con el estreno de la película “La casa que arde”, de Thomas Daeffler. Una cinta producida entre Valdivia y París que transcurre en plenas elecciones del proceso constituyente del 4 de septiembre de 2022. La música original, compuesta por el dúo de Nova Materia será interpretada en vivo posterior a la función, junto a los textos de la protagonista del film, la poeta y artista visual mapuche, Kütral Vargas Huaiquimilla. La entrada es liberada. 

poeta y artista visual mapuche, Kütral Vargas Huaiquimilla

Una sesión de cine, música y poesía se vivirá este jueves 12 de junio a partir de las 18:30 horas en el Teatro Aula Magna Usach, con el estreno en nuestro país de la película franco-chilena “La casa que arde” (2022), dirigida por Thomas Deaffler (Francia,1992). La cinta, que fue rodada en la ciudad de Valdivia, nos sitúa durante el proceso constituyente y puntualmente la elección del “apruebo y rechazo” a través de múltiples reflexiones sobre el género, los derechos de la naturaleza y las personas. Coescrita por Emmanuel Farías-Carrión (Chile 1985), está protagonizada por la poeta transgénero mapuche y artista visual, Kütral Vargas Huaiquimilla

“En una investigación de casi dos años, apostamos por decir que Chile abrió un portal, una especie de arco performativo donde el arte y la política dialogaron. Todo esto termina el 4 septiembre del 2022, cuando la monotonía regresa, y las calles se callan. Esta película es un sujeto político sensible que nos invita a mirar este proceso político donde la elite nacional, y por qué no pensar, el mundo, se espantó de lo que pudo haber sido este país. Como una “casa que arde” que quería volver a nacer desde las cenizas”, comentan los realizadores. 

La actividad, que cuenta con el apoyo de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad de Santiago de Chile y la Corporación Cultural Usach, forma parte de la celebración de los 8 años del ciclo Atlas Cinematográfico de Chile producido por el Departamento de Extensión Usach. El evento contemplará la actuación en vivo del dúo francés/chileno Nova Materia formado por Caroline Chaspoul y Eduardo Henríquez (también integrantes de Panico); y Kütral V. Huaiquimilla, quienes posterior a la función interpretarán la música original de “La casa que arde”, con una selección de textos de la película en un concierto que contempla una performance sonora. 

Esta es la primera vez que este ciclo contempla una banda sonora en vivo, cumplimos 8 años, entonces nos tiene muy felices, por un lado, el estreno de esta cinta en Chile, y por otro entregar una experiencia musical y sensitiva que pocas veces se ve en el Teatro Aula Magna. Abrir las puertas de la Universidad a este tipo de actividades que nos hacen reflexionar en temas políticos, sociales y culturales es una de las características de este espacio. Esto se suma a que junio es el mes del orgullo y la cinta habla de la transición de los cuerpos y la de nuestro país desde una mirada profunda, donde su música original es un viaje hacia eso”, agrega Daniela Valdés, encargada de comunicaciones y productora del ciclo en Extensión Usach. 

La banda sonora compuesta por Nova Materia 

La conexión entre Thomas Daeffler, director de “La casa que arde” y Nova Materia, surge por el encargo de llevar unos zapatos desde Francia a Chile. El dúo pidiendo una mano en redes sociales, conoce al realizador francés quien le cuenta que viene justamente al país a rodar una película sobre el estallido. Ahí complementan con temáticas y comienza esta relación de trabajo que les tardó cerca de un año, en la cual Caroline Chaspoul y Eduardo Henríquez compartían sentires, noticias y percepciones sobre el movimiento social y la escritura de esta nueva Constitución. Inspirados en los personajes de la película y las narraciones que van contando desde la esperanza y luchas sobre este nuevo texto, surge la música original cargada de sintetizadores, guitarras y ecos. Una suerte de viaje que tiene como telón de fondo la ciudad de Valdivia con sus bosques y ríos. 

Con la música quisimos contar este combate, el de una generación contra otra más conservadora. Decidimos incorporar los toms, que aluden a una especie de marcha fúnebre y la lucha de estos personajes, como Kütral, que tienen una cosmovisión y una forma de concebir la vida muy diferente a la occidental. Ahí entran ciertos instrumentos como la guitarra eléctrica, que representa la visión occidental o la colonización, también la parte más cósmica, donde usamos la ocarina y la llevamos a las máquinas,” comenta Eduardo. “Elegimos también instrumentos que evocan suavidad, apelando a ese imaginario sobre un futuro posible, incorporando sonidos dulces como un trance”, complementa Caroline.

El dúo formado en París en 2015 se ha caracterizado por incluir la experimentación en la música electrónica, industrial y el post punk, con instrumentos poco convencionales como piedras, metales u otros objetos encontrados. En sus presentaciones, también conjugan diversos formatos en vivo y repertorios que les ha permitido presentarse en festivales y espacios como Lollapalooza, Razzmatazz, Villete Sonique, Centre Pompidou o Lincoln Center, entre otros. 

“Nosotros hacemos bastante música de película, un ejercicio que nos gusta mucho, incluso realizamos ‘cine concert’ en Francia. Ahí generalmente tocamos sobre la película; y esta es la primera vez que interpretaremos solo la música en formato concierto 100% e incluimos a alguien del campo de la escritura, entonces lo que ocurrirá en la Usach será una performance inédita para nosotros”, concluye Caroline. 

Nova Materia se encuentra promocionando su último EP Current Mutations (2025) y el 14 de junio en Centro GAM lanzan RESISTE, dispositivo sonoro geolocalizado creado a partir de grabaciones urbanas y realizadas durante el estallido social. 

Estreno de la película y la banda sonora de “La casa que arde” 

Nova Materia y Kütral Vargas Huaiquimilla

Jueves 12 de junio, Teatro Aula Magna Usach 

Av. Víctor Jara 3659, acceso por metro U. de Santiago. 

Entradas gratis en Portalticket

Categoría