Contrapuntos Chile-UE

Español

Aconsejan establecer en la Constitución sistemas públicos de servicios básicos y bienes de dominio común de la humanidad

Aconsejan establecer en la Constitución sistemas públicos de servicios básicos y bienes de dominio común de la humanidad

Este miércoles se realizó una nueva sesión del ciclo de debates “Contrapuntos Chile-UE para el proceso constituyente”.

En esta ocasión los expositores fueron la Dra. en Derecho Constitucional Europeo y Jueza del Tribunal Constitucional de Portugal, Mariana Canotilho; y el catedrático y experto en bienes públicos de la Universidad de Zaragoza, Fernando López Ramón, quienes debatieron y reflexionaron en torno al “Derecho a la propiedad”.

El evento fue moderado por el académico de la Facultad de Derecho de nuestra Universidad, Claudio Herrera y contó con la participación en las preguntas de la estudiante de Relaciones Internacionales, Constanza  Vásquez.

A modo de introducción el profesor Herrera contextualizó el panorama chileno en esta materia. Una de las críticas que recibe la actual Constitución “tiene que ver con su carácter neoliberal, donde el Estado tiene un carácter subsidiario en la provisión de bienes y servicios. Esto se evidencia en la educación, salud, vivienda y pensiones”, puntualizó.

“Actualmente el artículo 19 nº 24 dice que la Constitución asegura a todas las personas el derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales e incorporales y luego agrega que solo la ley podrá establecer el modo de adquirir, de gozar y disponer de ella y las limitaciones que pueda conocer la propiedad en atención a su función social, la que incluye los intereses generales de la nación, seguridad nacional, la salubridad y la conservación del patrimonio ambiental”, explicó Herrera sobre la regulación que existe en la actual normativa con respecto al derecho a la  propiedad privada.

Constitución pactada y discutida

En su intervención la Dra. Mariana Canotilho, señaló que la actual Carta Magna que rige a Portugal es del año 1976 y se dice que ha sido muy lograda, “porque ha sido pactada y muy discutida entre personas con proyectos políticos muy distintos y esa riqueza de aportes, sea de la democracia cristiana, liberales pluralistas europeo occidental, gente de la social democracia, todo se mezcló y conseguimos una solución”.

Esta normativa divide los derechos fundamentales entre civiles y políticos, y derechos económicos sociales y culturales. La propiedad se encuentra en estos últimos En ese sentido “la intención declarada del constituyente fue disociar la idea de propiedad de individualismo posesivo del liberalismo clásico y hacer entender al legislador ordinario en los poderes públicos que la propiedad iba a tener una función social y que se debe leer en el marco de la Constitución”.

A juicio de la académica portuguesa, “independientemente del gobierno se debe imponer constitucionalmente la existencia de sistemas públicos en educación, sanidad y de seguridad social”.

Apropiación de bienes estipulados en la Constitución

El catedrático y experto en bienes públicos de la Universidad de Zaragoza, Fernando López Ramón, comenzó su presentación señalando que “estaría muy bien que, en la futura Constitución chilena, el régimen general, las normas más básicas de apropiación de los bienes figuraran en el texto fundamental”.

En ese sentido, el académico español señaló que resulta más pertinente asumir las tradiciones heredadas de otras constituciones y que en el caso chileno se podría “empezar por el concepto Patrimonio Común de la Humanidad. Estaría muy bien que una Constitución moderna empezara por afirmar que reconoce la existencia de unos bienes de dominio común de la humanidad y que remite al derecho internacional general para su concreción y consecuencias. Hasta el momento hay una concepción muy vaga en el derecho internacional sobre la figura común de la humanidad”, precisó.

Igualmente- añadió-  “establecer el principio de dominio público de manera natural y artificial. El primero, se refiere a las aguas continentales, marítimas que dependen de los estados y las zonas costeras y el de baño minero. Mientras el segundo son todos aquellas referido a obras públicas –edificios públicos, carreteras, embalses, etc. Y la constitución debiese establecer que los usos de bienes de dominio público son esencialmente temporales. Me parece un elemento esencial es no considerar que la concesión permite una privatización absoluta de los bienes. Es temporal y está sujeta al cumplimiento de condiciones, el incumplimiento de ellas determina la declaración de caducidad”, remarcó. 

Finalmente, López Ramón aconsejó incluir en la nueva Carta Magna “los bienes colectivos de las comunidades indígenas, los cuales deben ser reconocidos con toda claridad y permitir la gestión autónoma de esos bienes, sin perjuicio del mantenimiento de esos patrimonios, pero no solo puede haber patrimonios colectivos de estos grupos, pueden haber de aprovechamiento del agua, por ejemplo”, agregó.       

Para el director del Centro de Estudios del Futuro Usach, académico Víctor Caro Castro, “enmarcado en el proceso que vive Chile, el discutir el derecho a la propiedad resulta fundamental, puesto que, como vimos en el webinar, un país democrático debe contar con leyes claras con respecto a este tema”.

Añadió que establecer sistemas públicos de servicios básicos de calidad; reconocer bienes de dominio común de la humanidad; enmarcar los usos de dominio público y el reconocimiento a las comunidades indígenas, es fundamental para transformar nuestro país. Y el ejemplo de la Dra. Canotilho, con la experiencia portuguesa, nos muestra que podemos tener una Carta Fundamental donde veamos reflejado el país que queremos “, remarcó.

El objetivo del ciclo de debates “Contrapuntos Chile-UE para el proceso constituyente” es generar espacios de discusión sobre las diversas experiencias de los países europeos en relación a los temas que deberá abordar la instancia encargada de redactar una nueva Constitución Política.

 

 

Derecho a la vivienda: algunas experiencias europeas exitosas y su relevancia para el debate constitucional

Derecho a la vivienda: algunas experiencias europeas exitosas y su relevancia para el debate constitucional

Los procesos constituyentes latinoamericanos recientes se han caracterizado por impulsar fuertemente los derechos sociales, entre los cuales sí se ha incorporado el derecho a la vivienda. Con estos referentes, la discusión constitucional chilena y las propuestas para la nueva Carta Fundamental se refieren a la pertinencia de incorporar este derecho. 
 
En este contexto, es que hoy 17 de agosto a las 13.00horas en el evento Ciclo de Debates “Contrapuntos Chile-UE para el proceso constituyente”,participarán expertos del programa de la Unión Europea para la cohesión social, EUROsociAL+ y se centrará en el tema del “Derecho a la Vivienda”. Será transmitido en los canales YouTube y Facebook Live de El Mostrador. 
 
Participarán:  
Susanne Bauer, Responsable de Asuntos Internacionales de "Wiener Wohnen Kundenservice GmbH" y presidenta del Grupo de Trabajo de Vivienda de Eurocities; 
Laura Fregolent, Arquitecta, doctora en Ciencias y Métodos para la Ciudad y el Territorio Europeo; Profesora en Urbanismo y Tecnología, UniversitàIuav di Venezia; 
Isidora Cofré, Estudiante de Administración Pública en la Universidad de Chile.  
 
El evento será moderado por Paula Cortés, académica integrante del Programa de Estudios Europeos en la Universidad de Concepción.  
 
Para el debate respecto a cómo estará instalado el derecho a la vivienda en la nueva Constitución, es relevante conocer las experiencias de las ciudades europeas que han enfrentado dificultades en torno a lo habitacional como la de Viena, tanto en lo que se refiere a su dimensión de políticas públicas y si éstas tienen o no una dimensión constitucional relevante.
 
El análisis de estas experiencias nos permitirá orientar la discusión y comprender mejor los problemas que se vinculan con este importante derecho social.
 
Esta actividad se realiza en el marco del Foro Chile-Unión Europea para el proceso constituyente, organizado por la Delegación de la Unión Europea en Chile, junto con el Programa EUROsociAL+, LEXEN, el Centro Interfacultades de Derecho, Economía y Negocios de la Universidad de Chile, el Centro de Estudios del Futuro de la Universidad de Santiago, y el Programa de Estudios Europeos de la Universidad de Concepción, con la colaboración del Diario El Mostrador. 
 
Las sesiones tienen como objetivo generar espacios de discusión sobre las diversas experiencias de los países europeos en relación a los temas a abordar por la Convención Constitucional.  
 
Los temas abordados en este ciclo ya incluyeron: Parlamentarismo y semi-presidencialismo; Mecanismos de participación y deliberación directa; Derecho a la Educación; Derecho a la Salud;  Derecho a la Seguridad Social, y Derecho a la Vivienda
 
En las semanas siguientes se debatirá sobre: Derecho a la propiedad; Transparencia, probidad y lucha contra la corrupción a nivel local; Descentralización y Estructura Territorial del Estado; Gestión de recursos naturales con enfoque en el agua; Facultades de los poderes del Estado en política exterior; y Medio ambiente y sostenibilidad.
 
Más información sobre el acompañamiento de la UE a Chile en el marco del proceso constituyente aquí

Expertos europeos abordan los retos del derecho a la protección social en el proceso constituyente chileno

Expertos europeos abordan los retos del derecho a la protección social en el proceso constituyente chileno

Con dos destacados expertos europeos del programa EUROsociAL de la Unión Europea, se desarrolló este miércoles 4 de agosto, el quinto debate en el marco del ciclo "Contrapuntos Chile-UE para el proceso constituyente".

La discusión giró en torno al derecho a la protección social, con un análisis a dos materias que hoy están en las prioridades de la agenda pública: la propuesta de una Renta Básica Universal o Ingreso Básico Ciudadano y la reforma previsional, con iniciativas que buscan terminar o poner límites al actual sistema de AFP.

El primero en exponer fue el sociólogo holandés, Robert Bijl, presidente del Consejo de Supervisión de Humanitas, organización de inserción y vida activa de personas con discapacidad.  "El camino a una renta básica es incierto mientras no se aborden todos los aspectos de la realidad de cada país", puntualizó el también PhD en Sociología y ex director adjunto del Social Cultural Plan Bureau (SCP).

Si bien destacó puntos positivos de su implementación, el experto aseguró no estar de acuerdo con una Renta Básica Universal en Holanda porque esto podría generar una mayor desigualdad, considerando su robusto Sistema de Bienestar. "Hay que aplicar un enfoque de la equidad, es decir, dar al que menos tiene y no a todos por igual", señaló.

Como alternativa el investigador planteó, por ejemplo, un sistema que garantice la protección de los ingresos y una mayor calidad de vida para los más vulnerables; invertir en el sector público con mejores puestos de empleo; y que el gobierno ofrezca un trabajo básico, social, significativo y digno a todos los que quieran.

"Para Holanda no estoy de acuerdo con una renta básica, pero para Chile probablemente sea una buena medida", concluyó.

Solidaridad como principio básico

La vicesecretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Ana Mohedano Escobar, se refirió a las virtudes de un sistema previsional basado en los principios de la seguridad social, mirado desde la protección de ingresos a la vejez.

"Creo que tenemos que darle una importancia especial a la protección de estos ingresos, ya que se trata de un indicador clave para medir el desarrollo social de un país porque las personas mayores son un colectivo que puede estar en riesgo de vulnerabilidad", enfatizó la Licenciada en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración.

En ese sentido, agregó que de acuerdo a datos de la OISS, en Chile casi el 70% de las personas jubiladas recibe pensiones que son inferiores al salario mínimo y más del 40% estaría por debajo de la línea de la pobreza.

Para la Máster en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, la idea de solidaridad en el sistema de previsión social chileno, puede ser "un aporte enorme para mejorar la situación de las personas adultas mayores en el país".

Consultada respecto a cuál de los sistemas europeos es capaz de responder a los desafíos actuales,  la experta española indicó que no existe una única respuesta a esta pregunta. "Los sistemas previsionales son más bien trajes a medida que tienen que estar ajustados a la situación y realidad concreta de un país", remarcó.

Sin embargo, subrayó que un mejor sistema previsional, a su juicio, debe responder a tres criterios básicos: universalidad, sostenibilidad y garantizar una vida digna.

"Podemos tener lecciones que aprender de las distintas realidades, pero cada país, de acuerdo a su propia realidad, va a tener que encontrar el modelo que le ajusta más", apuntó la investigadora del Centro de Estudios del Futuro, Clarisa Hardy, experta en políticas sociales y ex ministra de Desarrollo y Planificación, quien intervino como moderadora.

La instancia, además, contó con la participación de Pablo Navarro, estudiante de la Facultad de Derecho de la U. de Concepción.

El objetivo de estos encuentros es generar espacios de discusión sobre las diversas experiencias de los países europeos en relación a temas que abordará la Convención Constitucional, como desafíos económicos, sociales y políticos.

Para el director del Centro de Estudios del Futuro Usach,  académico Víctor Caro Castro,  “este momento histórico, nos ofrece la oportunidad para reunirnos y reflexionar sobre el trascendental rol que cumplimos como universidad estatal y cómo podemos continuar aportando al proyecto común para la construcción de un Chile más democrático, justo, solidario e igualitario".

Esta actividad se realiza en el marco del Foro Chile-Unión Europea para el proceso constituyente, organizado por la Delegación de la Unión Europea en Chile, junto con el Programa EUROsociAL+, LEXEN, el Centro Interfacultades de Derecho, Economía y Negocios de la Universidad de Chile, el Centro de Estudios del Futuro de la Universidad de Santiago, y el Programa de Estudios Europeos de la Universidad de Concepción, con la colaboración del Diario El Mostrador.

Vea el video aquí: 

Suscribirse a RSS - Contrapuntos Chile-UE