Facultad de Humanidades

Plantel presenta nuevos diplomados en Lengua de Señas chilena con enfoque en inclusión

Los nuevos programas de Educación Continua son el Diplomado en Interpretación de Lengua de Señas Chilena para el Ámbito de la salud y el Diplomado en Formación Pedagógica para Personas Sordas del Ámbito Educativo y la Enseñanza de Lengua de Señas Chilena.

Investigación rescata la participación de mujeres en el movimiento estudiantil secundario del Cono Sur

El movimiento estudiantil secundario ha sido una pieza clave en los procesos de movilización social de América Latina. Sin embargo, su estudio histórico ha estado marcado por vacíos, especialmente en lo que se refiere al papel de las mujeres. Para contribuir a reducir esa brecha, el proyecto Dicyt 2025, liderado por el académico y director del Departamento de Historia, Dr. Rolando Álvarez, en colaboración con la historiadora Dra. Yanny Santa Cruz, propone una mirada comparativa y de género a las experiencias de participación de mujeres secundarias en el Cono Sur entre 1957 y 1976.

Traducción como derecho: académica lidera estudio sobre inclusión lingüística en sistema judicial chileno

En un contexto en el cual el acceso equitativo a la justicia sigue siendo un desafío, la investigación “Traducción como derecho: Percepciones y propuestas sobre la traducción y las ayudas lingüísticas en el sistema legal chileno como mecanismo facilitador de la comunicación y de protección de derechos”, liderada por la académica Dra. Marcela Contreras, busca analizar cómo la falta de recursos lingüísticos en tribunales puede afectar a quienes no dominan el español.

Docencia universitaria y las demandas de la formación: investigadoras analizan el impacto en el bienestar personal e interpersonal

Las investigadoras Carolina Jorquera y María José Rodríguez lideran el estudio “Experiencias en docentes universitarios asociadas a las demandas de la formación y las características del estudiantado: implicancias para el cuidado personal e interpersonal”, financiado por el Proyecto Dicyt 2025 de la Facultad de Humanidades Usach. Su investigación se centra en analizar cómo las crecientes exigencias en la educación superior impactan a las y los docentes, especialmente en el ámbito emocional y en sus dinámicas interpersonales con los estudiantes.

Palimpsesto se transforma en la Primera Revista de Estudios de Género de nuestro plantel

Con más de una década de trayectoria, la revista Palimpsesto inicia una nueva etapa y se convierte oficialmente en la Revista de Estudios de Género de la Universidad de Santiago de Chile. El cambio consolida una línea editorial centrada en la reflexión crítica sobre género, feminismos, disidencias, diversidades y desigualdades sociales, desde una perspectiva situada en América Latina.

Regresa a tu alma mater: La experiencia de Tricia Mardones y el enfoque intercultural en la educación y la salud

El proyecto Regresa a tu Alma Máter, que potencia la reconexión con la institución de egresados y egresadas de la Facultad de Humanidades (FAHU), permitió a la doctora en Ciencias de la Educación, Tricia Mardones, reencontrarse con la Universidad de Santiago de Chile desde una perspectiva diferente, esta vez como académica e investigadora. “Fue interesante porque justamente era volver a nuestra Alma Máter, pero ya desde otra perspectiva, ya no como estudiante, sino colaborando desde nuestro aprendizaje, sobre todo en el área de interculturalidad”, comentó.

Autonomía y heteronomía: el futuro de los medios nativos digitales que abordará nuevo proyecto FAHU

El ecosistema de medios digitales en Chile ha experimentado una transformación acelerada en la última década. La irrupción de plataformas nativas digitales ha desafiado los modelos tradicionales de negocio, generando nuevas estructuras de financiamiento, producción y distribución de contenidos. En este contexto, el proyecto “Autonomía y heteronomía en el microcosmos de medios nativos digitales (MND).

FAHU refuerza lazos culturales con Portugal: recibe a su nueva embajadora y una donación de libros académicos

La Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile dio una calurosa bienvenida a la excelentísima embajadora de Portugal, Helena Bicho, recientemente designada. La actividad, que tuvo lugar en el Centro de Lenguas Camões, estuvo marcada por discursos inspiradores, una significativa donación de libros y la participación de estudiantes y académicos del área de portugués.

Expertas y expertos abordarán efectos de las tecnologías digitales en la política contemporánea

Las IV Jornadas de Comunicación Pública reunirán a expertas y expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre cómo las redes sociales, la inteligencia artificial y los algoritmos están transformando los imaginarios y prácticas políticas.

El evento, bajo el título “Imaginarios políticos y conexiones algorítmicas: desafíos presentes y futuros” , se desarrollará de 8:30 a 13:30 en el Auditorio del Edificio Eduardo Morales Santos de la Usach. 

La jornada estará dividida en dos bloques que combinarán keynotes y conversatorios:

Nuevo Doctorado en Artes y Humanidades impulsará el trabajo artístico como objeto de estudio y producción de conocimiento

El Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) y la Facultad de Humanidades (FAHU) de la Universidad de Santiago, presentaron hace unas semanas el Doctorado en Artes y Humanidades, el cual tiene como objetivo responder a las problemáticas contemporáneas desde una perspectiva inter y transdisciplinaria, abordando temáticas de carácter estético, cultural, filosófico y político.