Facultad de Ingeniería

Facultad de Ingeniería inaugura su año académico con llamado a seguir promoviendo investigación e innovación para Chile

En el inicio de año académico, el foco central estuvo puesto en destacar lo preparada que está la Facultad de Ingeniería para recibir y enfrentar los desafíos urgentes de la crisis climática, la transformación digital, la transición energética, la automatización y el desarrollo sostenible. Además, la unidad mayor aprovechó esta instancia para reconocer a las y los 23 estudiantes que ingresaron con el más alto puntaje PAES a sus respectivas carreras de pregrado.

Tecnología desarrollada por investigadora Usach optimiza planificación de minutas alimenticias más saludables y sostenibles

Las preferencias alimentarias han evolucionado en los últimos años, reflejándose en una creciente demanda por opciones de platos más saludables, sostenibles y con menor desperdicio de productos. 

En respuesta a esta tendencia, restaurantes, casinos y otros servicios alimentarios han comenzado a diversificar sus preparaciones, pero considerando otras variables como la planificación de las minutas, los costos operacionales y la logística, entre otros. En este contexto, la tecnología se ha convertido en una gran aliada clave para abordar estos desafíos.

Facultad de Ingeniería es líder nacional en adjudicación de becas ANID para Magíster

La FING sigue sumando buenas noticias en este inicio de año. A los resultados históricos alcanzados en las adjudicaciones de Fondecyt Iniciación y Regular, ahora se agrega el primer lugar a nivel nacional, de adjudicados con becas ANID para Magíster Nacional.

Proyecto desarrollará nuevo material compuesto para la industria aeroespacial y automotriz

Los resultados de Fondecyt Iniciación 2025 fueron los mejores para la Facultad de Ingeniería. Esta adjudicación confirma el nivel de excelencia con que se realiza investigación fundamental en la FING y significa una continuidad en el alto rendimiento de la tasa de adjudicación, superando la histórica de la Facultad (19%).

Proyecto desarrollará nuevo material compuesto para la industria aeroespacial y automotriz

Los resultados de Fondecyt Iniciación 2025 fueron los mejores para la Facultad de Ingeniería. Esta adjudicación confirma el nivel de excelencia con que se realiza investigación fundamental en la FING y significa una continuidad en el alto rendimiento de la tasa de adjudicación, superando la histórica de la Facultad (19%).

Equipo de Ingeniería Civil en Ambiente presenta propuestas para fortalecer el Centro Cultural de la Villa Portales

En el marco del programa Asignatura Vinculada, estudiantes de 5° año de Ingeniería Civil en Ambiente de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) presentaron los resultados del trabajo que realizaron en la asignatura Evaluación de Proyectos Sociales para el Centro Cultural América Latina (CCAL) de la Villa Portales.

Estudiantado expone creatividad e innovación en exitosa Feria de Prototipos

En un ambiente lleno de entusiasmo, alegría y creatividad, la Facultad de Ingeniería a través del Vicedecanato de Docencia y Formación Profesional, desarrolló la quinta Feria de Prototipos, espacio que dio término a la asignatura Taller de Diseño en Ingeniería donde las y los estudiantes presentaron el diseño de una solución de base científica-tecnológica y que resuelve un problema del entorno. Dentro de las exigencias para esta exposición, estaba la presentación de un modelo de negocio y un prototipo funcional. 

Premios Icono 2024: Facultad de Ingeniería reconoce a impulsores de la innovación y el cambio

En un ambiente de camaradería y distensión, la Facultad de Ingeniería junto a su Centro de Innovación llevaron a cabo la III versión de los Premios Ícono, los cuales se  han posicionado como el evento que reconoce a los actores internos y externos que han destacado, durante el año, en distintas categorías relacionadas con la I+D+i+e.

Conectando el territorio y el medioambiente: La innovadora carrera que formará líderes para el país

Uno de los precursores de la creación de esta nueva especialidad, es el académico Dr. Marcos Medina, quien enfatizó que las competencias que están siendo requeridas por empleadores tienen relación con inteligencia territorial y geotecnologías, modelación medioambiental y apoyo al ordenamiento territorial, apoyándose en el dominio de softwares especializados en ciencias territoriales y medioambientales. 

Ingeniería Eléctrica obtiene doble reconocimiento en el Encuentro Anual de la industria

La nueva versión del Encuentro Anual 2024 de la Asociación de la Industria Eléctrica y Electrónica Chilena (AIE) realizada el jueves 12 de diciembre, reunió a importantes actores de la industria quienes celebraron el fomento a la innovación y el conocimiento en el sector eléctrico y electrónico del país.