Facultad de Química y Biología

Investigadores desarrollan producto para controlar a fitopatógeno agresivo que daña los cultivos agrícolas

Los cultivos agrícolas se ven permanentemente expuestos a infecciones causadas por peligrosos agentes fitopatógenos, los que pueden dañar gravemente las plantas e incluso, causar pérdidas de los cultivos vegetales. 

Investigadora lidera estudio pionero que enviará microorganismos al espacio exterior

A finales de este año, la Dra. Jenny Blamey, investigadora y académica de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, marcará un hito al enviar por primera vez microorganismos vivos en cultivos viables al espacio exterior. Esta misión, contará con la colaboración de astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI), quienes instalarán las muestras fuera de la estación para estudiar cómo estos microorganismos resisten las condiciones extremas del espacio.

Investigadores son portada de revista relacionada con la mejora de la durabilidad en tecnologías para el hidrógeno verde

Una de las dificultades que enfrenta el desarrollo de tecnología verde es el alto costo que tienen los metales nobles como el platino y su durabilidad en dispositivos de conversión energética (DCE). 

Para resolver esto, investigadores de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago estudiaron la manera de optimizar la interacción entre iones del medio donde ocurren las reacciones químicas asociadas a producción de H2-verde y catalizadores con la finalidad de aumentar la durabilidad de los mismos. 

Científicos y la industria salmonera buscan soluciones conjuntas en primer encuentro latinoamericano de inmunología acuícola

El Workshop, que reunió a 17 expositoras (es) y 24 posters, trató temas como inmunología celular, inmunología en invertebrados, patogenicidad, nutrición y biotecnología acuícola en un contexto que abordó investigaciones relacionadas con el salmón del Atlántico, la trucha arcoíris, el esturión y en invertebrados.

Ciencia y fantasía se encuentran en la decimoquinta Feria Científica Usach

Ciencia inspirada en Frozen, Marvel, Alicia en el País de las Maravillas, Tinkerbell y los villanos de Disney serán parte de las sorpresas que tendrá la Feria Científica de la Usach que reunirá a más de tres mil personas entre estudiantes, niños, niñas y familias. 

Facultad de QyB abre espacios de diálogo al conocimiento ancestral a través de taller de plantas medicinales

Entre el 24 y el 26 de septiembre y como una instancia que buscó vincular el conocimiento científico con los saberes de pueblos originarios, la Facultad de Química y Biología, realizó por segundo año consecutivo el evento “Laboratorio Plantas Medicinales: conocimiento ancestral con una mirada científica”.

Abren convocatoria a Programa de Mentoring para mujeres científicas

La Facultad de Ciencia y la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, han abierto las postulaciones al Programa de Mentoring, una iniciativa del Eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up. 

Este programa está orientado a mujeres que cursan una carrera de postgrado o que realizan una investigación postdoctoral en estas unidades mayores, cuyas postulaciones cierran el 20 de septiembre de 2024.

Facultad de Química y Biología celebra su 30º aniversario resaltando aportes en investigación y docencia

Este martes (27) la Facultad de Química y Biología Usach celebró su 30º aniversario. La actividad se realizó en el auditorio FAE y fue presidida por el rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas junto al decano de la Unidad Mayor, Dr. Bernardo Morales Muñoz. Igualmente, la ceremonia contó con la presencia de autoridades, académicas (os) y estudiantes.

Dr. Bernardo Morales Muñoz asumió como decano de la Facultad de Química y Biología

Como un acto que refrenda la vocación democrática de la Universidad de Santiago de Chile en sus 175 años de historia, se efectuó la ceremonia de cambio de mando de la Facultad de Química y Biología del Plantel.

La actividad, presidida por el rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, se desarrolló de acuerdo al protocolo y las tradiciones establecidas para este tipo de solemnidades, destacando la lectura de las actas que acreditan el nombramiento y la entrega oficial de la llave del decanato.  

Usach en el Territorio: estudiantes orientan a personas mayores de Estación Central sobre el buen uso de medicamentos

Personas mayores del Centro Diurno del Adulto Mayor, perteneciente a la Municipalidad de Estación Central, recibieron a estudiantes de la Facultad de Química y Biología, en una nueva jornada de orientación farmacéutica.

En este primer capítulo de la serie “Usach en el territorio”, el grupo de futuras y futuros químicos farmacéuticos dio a conocer información relevante sobre el uso racional de medicamentos; hábitos saludables, entre otros.  

Revisa a continuación el registro audiovisual de la jornada: