Rector

Español

Cambio de mando en la FAE: Decano Jorge Friedman remarcó hitos de lo que será su gestión

Cambio de mando en la FAE: Decano Jorge Friedman remarcó hitos de lo que será su gestión

  • En su primer discurso como máxima autoridad de la Facultad de Administración y Economía, el Dr. Friedman dijo asumir con orgullo las responsabilidades de su nuevo cargo y aseguró que el prestigio que ostenta la Facultad, permite incorporar académicos de nivel internacional, así como mejorar la infraestructura y aumentar con ello la oferta académica y calidad de la docencia. Por su parte, la decana saliente, Silvia Ferrada, agradeció a todos quienes la acompañaron en su gestión y se manifestó “confiada de haber dejado una huella” en ámbitos como la calidad, la investigación, la relación con los estudiantes y la internacionalización de esta Unidad Mayor.

En ceremonia presidida por el rector del Plantel, Juan Manuel Zolezzi, y con la presencia de altas autoridades, académicos, funcionarios y estudiantes de la Universidad, este viernes (16) al mediodía, el académico Jorge Friedman Rafael fue investido como nuevo decano de la Facultad de Administración y Economía (FAE).

En su primer discurso como nueva autoridad de dicha Unidad Académica Mayor, Friedman agradeció la confianza depositada por sus pares, dijo asumir con orgullo la responsabilidad de liderar la FAE y se comprometió a redoblar los esfuerzos por incorporar más académicos de nivel internacional, mejorar la calidad de la docencia, revitalizar la infraestructura y, en base a ello, aumentar la oferta académica.

En cuanto al contexto nacional en el que se sitúa la FAE, Friedman aseveró que los próximos años “serán extremadamente desafiantes para la Universidad de Santiago de Chile y nuestra Facultad. Por primera vez en mucho tiempo se vislumbra la posibilidad de que el Gobierno y el Parlamento nos den herramientas que nos permitan desarrollar plenamente nuestro potencial”, señaló.

“Hemos avanzado tanto sin apoyo del gobierno, sin su comprensión, siempre en solitario (…) que quizás cuesta imaginar lo lejos que llegaremos cuando se materialicen los programas de apoyo a las universidades estatales”, agregó el decano.

Finalmente, el nuevo decano de la FAE dijo estar seguro de que, junto a su equipo, “lograremos posicionarnos como la mejor Facultad de todas nuestras especialidades, tanto en Chile como Latinoamérica”.

Jorge Friedman Rafael, es ingeniero comercial en Economía, graduado en la Universidad de Chile; magíster en Economía por la Escolatina, de la Universidad de Chile y doctor en Economía por la Universidad de California Berkeley.

Desde 1997 se desempeña como académico jornada completa en el Departamento de Economía. Se ha especializado en Desarrollo Económico, Finanzas Internacionales y Política Tributaria. Ha sido director del Magíster en Economía Financiera de nuestra Universidad y ha presidido la Comisión de Jerarquización Académica de la Facultad.

Además, es consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y desde el 2010 hasta este viernes (16) se desempeñó como vicedecano de Investigación en la Facultad de Administración y Economía.

“Hemos dejado una huella”

La decana saliente, Silvia Ferrada Vergara, quien deja el cargo luego de dos períodos encabezando la FAE, agradeció “el apoyo demostrado durante todos estos años”.

“En 2008 recibí el legado de las generaciones anteriores y la responsabilidad de dirigir a esta Facultad a una mejor posición. Tomé el desafío y sentí el genuino apoyo y respaldo de mis colegas y de cada uno de los funcionarios de la Facultad”, manifestó la académica.

“Confío en que hemos dejado una huella. Albergo la sincera convicción de haber hecho cuanto estuvo en nuestras manos. Me voy con la tranquilidad de haber actuado responsablemente y en favor de los intereses universitarios”, aseguró Silvia Ferrada.

La ex decana pasó revista a algunos de los principales hitos de su gestión y destacó avances en las áreas de participación, transparencia y acceso a la información; internacionalización académica y estudiantil; calidad, investigación, vinculación con el medio, relación con los estudiantes, entre otras.

“Me siento orgullosa de lo que somos hoy, de lo que hemos logrado y de los desafíos que estamos asumiendo. Quizás, en ocasiones pudimos defender ideas distintas, tal vez estuvimos en veredas opuestas, pero al final del día entendimos que lo que debe primar es el interés superior de la institución”, aseguró, la ex decana Silvia Ferrada.

[[{"type":"media","view_mode":"default","fid":"3512","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Profesionales con altos cargos valoran su formación en nuestro Plantel

Profesionales con altos cargos valoran su formación en nuestro Plantel

  • Cerca de 130 ex estudiantes que actualmente se desempeñan en relevantes puestos de empresas y servicios públicos, se reunieron con académicos y autoridades del Plantel en el Hotel Plaza San Francisco de Santiago, donde destacaron el notable aporte que significó en sus respectivas trayectorias profesionales, el paso por una Universidad, que describieron como “pluralista, democrática e integral”.

La mañana de este jueves (15), académicos, autoridades y titulados del Plantel que hoy ocupan importantes cargos en distintas esferas laborales del país, se reunieron en el Hotel Plaza San Francisco de Santiago, con el objetivo de intercambiar sus experiencias en nuestra Institución y mostrar su orgullo de pertenecer a una Casa de Estudios Superiores, próxima a cumplir 165 años de aporte a la Nación.

El encuentro, realizado en el contexto del Proceso de Acreditación Institucional, fue presidido por el rector Juan Manuel Zolezzi y contó con la presencia de las más altas autoridades del Plantel, decanos, académicos y cerca de 130 ex estudiantes que se desempeñan en altos puestos de instituciones privadas y del servicio público.

El vicerrector de Vinculación con el Medio del Plantel, Sergio González, agradeció “el cariño, el afecto y compromiso que ustedes, titulados de nuestra Institución, demuestran con su Universidad, en una etapa donde damos cuenta y refrendamos la fe pública en nuestro quehacer en las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Investigación, Docencia de Postgrado y Vinculación con el Medio”.

Tras la actividad, el director de Desarrollo Institucional, Luis Quezada, hizo un positivo balance de la convocatoria y aseguró que se cumplieron los objetivos proyectados.

“Siempre es difícil que tan destacados profesionales puedan asistir a este tipo de encuentros, dadas las exigencias de su trabajo, pero la asistencia superó nuestras expectativas y comprobó que ellos tienen mucho interés por aportar y estar en contacto con su Universidad”, indicó Quezada.

“Para nosotros, como Institución -añadió- es importante que estos titulados y tituladas asistan a este encuentro, porque su opinión y visiones son fundamentales para nuestra Acreditación Institucional y para ratificar nuestra calidad como corporación educativa”.

El director de Desarrollo Institucional agregó que, a través de esta actividad, desean “extender una invitación para que, próximamente, los empleadores de estos profesionales, también asistan y se hagan parte, así, del Proceso de Acreditación Institucional 2014 de la Universidad de Santiago de Chile”.

Orgullosos titulados

El psicólogo y subsecretario de Previsión Social del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Marco Barraza, es uno de los titulados por nuestra Universidad que participó en el encuentro realizado en el Hotel Plaza San Francisco.  

“Reconozco permanentemente que la formación, soporte académico, espíritu crítico e impronta social que me dio la Universidad de Santiago han sido fundamentales en mi trayectoria”, sostuvo, en la oportunidad, la autoridad gubernamental.

“Esta Casa de Estudios –agregó Barraza- forma profesionales de alto nivel que se desempeñan en diferentes puestos de trabajo, con los mejores estándares, y contribuyen al desarrollo nacional. Eso es algo que, quienes pasamos por el Plantel, debemos dar a conocer”, puntualizó.

En la misma línea, la ingeniera comercial, Loreto Yáñez, gerenta general de la clínica domiciliaria para niños Peter Swuan, dijo haber venido orgullosa a encontrarse con su Universidad.

“Hoy vine porque quiero contribuir y seguir siendo parte de la Universidad de Santiago de Chile. Me siento muy feliz de poder aportar a su acreditación institucional porque esta es una institución de gran nivel y con grandes valores humanos que merecen ser reconocidos”, concluyó Loreto Yáñez, una de los miles de profesionales, formados en nuestra Institución y que, desde diferentes ámbitos, aportan al desarrollo de nuestro país.
 

[[{"type":"media","view_mode":"default","fid":"3508","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Universidad inaugura mejoras en infraestructura de la Facultad Tecnológica

Universidad inaugura mejoras en infraestructura de la Facultad Tecnológica

  • El rector Juan Manuel Zolezzi, junto al decano Gumercindo Vilca, inauguraron ayer (15) el nuevo patio central de la Facultad y firmaron el Convenio de Ampliación del edificio de esta Unidad Mayor. El acuerdo describe una inversión, aprobada por la Junta Directiva, que alcanza los dos mil millones de pesos, para remodelar la actual edificación, proyectando una superficie total de mil 500 metros cuadrados. Mientras que en el patio que exhibe una moderna protección, se dispusieron un sinnúmero de mesas y sillas de trabajo.

Cortando simbólicamente la cinta instalada en el acceso al nuevo Patio Central de la Facultad Tecnológica, el rector de la Universidad, Juan Manuel Zolezzi y el decano, Gumercindo Vilca, inauguraron ayer (15) un nuevo espacio para los estudiantes de esa Unidad Mayor.

El remozado patio está ubicado en el interior de la Facultad y cuenta con una moderna cobertura diseñada para proteger de la lluvia y los rayos del sol sin disminuir la luz. Además, se instalaron mesas y asientos circulares que podrán ser usados por los jóvenes tanto para compartir, como para estudiar en un entorno amigable.

El nuevo patio se suma a una serie de renovaciones que tienen lugar en la Facultad Tecnológica y que responden a la consolidación de ideas y proyectos que los académicos y estudiantes de esa Unidad esperaban, como la ampliación de la sala de lectura de la biblioteca y la renovación de la fachada del edificio.

Pero estos cambios no son los únicos. Durante la ceremonia, la máxima autoridad del Plantel, junto al decano Vilca, firmaron un Convenio de Ampliación del Edificio que alberga actualmente a la Facultad Tecnológica.

“El convenio tiene el objetivo claro de dar cumplimiento a un compromiso con la Facultad Tecnológica”, sostuvo el rector Zolezzi, acotando que este año deberían comenzar las obras de ampliación de la edificación en un piso y una construcción aledaña al menos. Y la utilidad del nuevo espacio será definida por la propia Facultad.

Proyectando crecimiento

Por su parte, Gumercindo Vilca agradeció el apoyo del Gobierno Central a través de la Vicerrectoría Académica y del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep) para el financiamiento del proyecto.

“Estimamos que nuestra Facultad tendrá una superficie construida total de mil 500 metros cuadrados, con un financiamiento autorizado por la Junta Directiva de un valor máximo de dos mil millones de pesos, para la ejecución de las obras”, señaló el decano Gumercindo Vilca en su alocución.

Luego, explicó que “con estas acciones, podemos ir generando las condiciones para el crecimiento de la Facultad”, en referencia a la reciente creación del Departamento de Publicidad e Imagen, que también implica planificar nuevos laboratorios, salas, oficinas y el aumento de la planta académica y docente.

Mientras que la vicerrectora académica, Fernanda Kri, se refirió a la inversión en infraestructura social dentro del Plantel, a modo de propiciar la vida universitaria de manera integral.

“El concepto que hay detrás de este gran proyecto, es visualizar el campus como un gran salón de estudio, porque hoy los estudiantes no se forman sólo al interior del aula, sino que aprenden todos los días en la relación con sus compañeros y personas de otras carreras. Esa es una ventaja de nuestro campus único, pero a esto hay que sacarle provecho, implementando la infraestructura adecuada”, aseguró la autoridad universitaria.
 

[[{"type":"media","view_mode":"default","fid":"3502","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]
 

Universidad recibe hoy al Presidente de Ecuador Rafael Correa

Universidad recibe hoy al Presidente de Ecuador Rafael Correa

  • Nuestra Casa de Estudios distinguirá al mandatario, con el grado de Doctor Honoris Causa.

La Universidad de Santiago de Chile hace entrega hoy (14) del Grado de Doctor Honoris Causa al Presidente del Ecuador, Rafael Correa, en consideración a la reforma que ha impulsado con el propósito de mejorar la calidad de la educación básica, secundaria y superior en su país.

En la oportunidad, el mandatario dictará una conferencia relacionada con aspectos fundamentales de su propuesta en materia educacional que ya han sido aplicadas en Ecuador.

Será el rector de nuestra Casa de Estudios, Juan Manuel Zolezzi, quien entregue la distinción a Correa, quien  ya ha recibido ocho condecoraciones de esta naturaleza, siendo la más reciente otorgada el pasado 23 de abril por la Universidad de Barcelona, España.

La actividad se realizará a las 11 horas, en el Aula Magna de nuestro Plantel.

Ver biografía del Presidente Rafael Correa http://www.presidencia.gob.ec/la-presidencia/

Rector Zolezzi valora primer proyecto sobre Educación enviado por el Ejecutivo

Rector Zolezzi valora primer proyecto sobre Educación enviado por el Ejecutivo

  • La Presidenta Michelle Bachelet, firmó y despachó este lunes (5) en La Moneda, el proyecto de ley que crea la figura de Administrador Provisional y de Administrador de Cierre para instituciones de educación superior. La iniciativa busca resguardar el derecho a la educación de los estudiantes, así como también el buen uso de los recursos de estas entidades. El vicepresidente del Cruch y máxima autoridad de la Universidad de Santiago, quien fue invitado junto a otros rectores a la ceremonia de firma del proyecto que crea ambas figuras, puntualizó que la presentación de esta iniciativa presidencial es un “muy buen primer paso” en pro de la Educación.

Ante  la presencia  de diversas  autoridades e invitados especiales, la Presidenta Michelle Bachelet, firmó y despachó ayer el proyecto de ley que crea el Administrador Provisional y Administrador de Cierre para instituciones de educación superior, con lo que se da forma a la primera normativa que envía el Ejecutivo en materia de educación.

Con este proyecto se busca resguardar el derecho a la educación de los y las estudiantes, así como también el buen uso de los recursos de cualquier especie de la institución de educación superior.

Según la Presidenta Michelle Bachelet, se pretende buscar soluciones “cuando aún es tiempo y antes que la única vía posible, sea el cierre de una institución”.

La Mandataria remarcó que previa investigación y cuando se compruebe que la viabilidad académica, administrativa o financiera de una institución esté gravemente afectada, el Ministerio de Educación, en acuerdo con el Consejo Nacional de Educación, “designará un administrador provisional, quien deberá presentar un plan de acción para subsanar los problemas que se puedan comprobar”. De la misma manera y cuando se agoten todas las instancias de solución, “se designará un administrador de cierre que vele por el proceso, resguardando principalmente los derechos y necesidades de los estudiantes, su reubicación y su titulación oportuna”, agregó Michelle Bachelet.

“Lo que estamos haciendo con esta iniciativa, es reivindicar una convicción fundamental y es que los estudiantes son sujetos de derecho. Y eso significa que más allá de si estudian en una institución pública o privada, debemos asegurarles un mínimo de garantías en su proceso educativo, en sus ilusiones y las de sus familias”, recalcó.

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, por su parte, complementó los conceptos, asegurando que “a diferencia de lo que ocurre hoy, con el artículo 64, esto es simplemente decretar el cierre de una institución, el administrador provisional va a intentar recuperar la universidad (…) pero sobre todo les damos garantías a los estudiantes que eligieron instituciones que fueron aprobadas por el Estado, el CNE y el Ministerio para funcionar de manera autónoma, para que puedan terminar sus estudios”.

“Buen primer paso”

El rector de la Universidad de Santiago y vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores, Juan Manuel Zolezzi, quien fue invitado a la ceremonia  desarrollada  en el palacio de  La  Moneda, calificó la iniciativa como “un buen primer paso”, debido a que era el sector educación el que estaba retrasado en sus proyectos. “Esperamos que después de éste vengan muchos más y que ellos tengan que ver no son sólo con temas que están ligados a sanciones o toma de control”, expresó la autoridad universitaria.

Zolezzi aseguró que “este es un proyecto en pro de los estudiantes y sus familias”, ya que cuando “hay una situación financiera insostenible, una situación académica igualmente insostenible y el desastre es tal, no hay autonomía que valga, por lo que alguien tiene que intervenir. Desde este punto de vista, lo mejor que puede hacer el Estado - que es el regulador por excelencia - es nombrar a alguien que se haga cargo para tratar de salvar dicha institución o bien, después de ese período, proponer su cierre”.

Por último, el rector de la U. de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, se mostró gratamente sorprendido por el anuncio presidencial que asegura que el proyecto de ley sobre Superintendencia de Educación Superior será presentado dentro del plazo de los primeros 100 días de gobierno y pese a que “no existía la indicación en ese sentido, ya está determinado por la Presidenta”.
 

[[{"type":"media","view_mode":"default","fid":"3439","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Científico inglés George Edwards Thompson, nuevo Doctor Honoris Causa por la Universidad

Científico inglés George Edwards Thompson, nuevo Doctor Honoris Causa por la Universidad

  • Tan alta distinción académica le fue conferida al connotado científico de la Universidad de Manchester, por su relevante contribución a la enseñanza de la ciencia de los materiales y a la comprensión de los procesos de corrosión y protección de éstos, para aplicaciones en ámbitos como la aeronáutica.El rector Juan Manuel Zolezzi, hizo un detallado recorrido de la trayectoria profesional del Dr. Thompson, poniendo de relieve su calidad humana, al tiempo que remarcó que la presencia del científico en la Universidad “motiva a nuestros estudiantes y realza la imagen de la Facultad de Ingeniería y de nuestra Casa de Estudios”.

El destacado científico inglés, profesor de la Universidad de Manchester, Inglaterra, e investigador de la ciencia de los materiales, Dr. George Edwards Thompson, fue distinguido con el grado de Doctor Honoris Causa, máxima distinción que nuestra Casa de Estudios Superiores otorga a aquellas personalidades que han contribuido de manera relevante al desarrollo de la cultura y las ciencias a nivel mundial.

La distinción fue otorgada este miércoles (30) en nuestro Salón de Honor, en ceremonia presidida por el rector del Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, con la presencia de las más altas autoridades institucionales.

En su alocución, el rector Zolezzi, sostuvo que la presencia del Dr. Thompson en la Universidad, “realza la imagen de nuestra Facultad de Ingeniería –Unidad que solicitó la distinción- y de nuestra Casa de Estudios Superiores”.

“Para nosotros, como institución más que centenaria, donde el quehacer se concentra en la formación de las y los estudiantes, la visita del Dr. Thompson constituye un honor y significa recibir una bullente y poderosa brisa de vida e impulso a nuestra labor diaria”, señaló la autoridad del Plantel.

“Nuestra Casa de Estudios trabaja para que sus jóvenes abran sus mentes a todo lo que su curiosidad les demande, por tanto, recibir a tan digno exponente de lo que constituye ser un verdadero maestro, sin duda, sirve para motivar a nuestros jóvenes”, agregó el rector Zolezzi.

Tras la lectura oficial de la resolución que confiere el grado de Doctor Honoris Causa, a cargo del secretario general de nuestro Plantel, abogado Gustavo Robles, y luego de la entrega de la medalla y diploma que simbolizan la distinción, el profesor George Edwards Thompson se manifestó “honrado” ante el alto reconocimiento conferido por nuestra Casa de Estudios.

“Agradezco a esta Universidad por esta distinción e invito a sus estudiantes a comprometerse con el estudio de los materiales, ciencia de vital importancia para nuestra vida cotidiana y para el mundo del futuro”, manifestó George Edwards Thompson, nuevo Doctor Honoris Causa, registrado en el libro de oro de nuestra Casa de Estudios Superiores.

Contribución ampliamente reconocida

George Edwards Thompson es ingeniero metalúrgico de la Universidad de Nottingham, Inglaterra, y doctor y postdoctorado en mención Metalúrgica Física en la misma universidad.

Actualmente, es profesor titular del Centro de Corrosión y Protección de la Universidad de Manchester, Inglaterra, y destacado investigador en la disciplina de Ingeniería y Ciencias de la Corrosión.

La trayectoria del doctor Thompson se ha desarrollado en el campo de las investigaciones en ciencias de la ingeniería y en la formación de recursos humanos al más alto nivel. Además, ha contribuido con su experiencia en entidades públicas y privadas en Europa, América y Chile.

Su obra científica comprende más de 600 artículos en revistas ISI y numerosos capítulos de libros donde aborda problemáticas básicas y aplicadas en las áreas de corrosión, electroquímica y materiales.

Los méritos y contribuciones del Dr. Thompson, lo han hecho merecedor de importantes premios internacionales que han sido otorgados desde 1967 en más de 17 oportunidades por diferentes entidades, tales como la Asociación Europea de Corrosión, la Sociedad Internacional de Electroquímica, la Federación Británica de Hierro y Acero, el Instituto de Metales y la Sociedad de Industrias Químicas, entre otras.

Asimismo, el profesor Thompson ha aportado en forma relevante al entendimiento de los procesos de corrosión y protección de materiales para aplicaciones aeronáuticas, particularmente de las aleaciones de aluminio, desarrollando técnicas que han permitido establecer los primeros modelos en el crecimiento de películas anódicas en estos materiales, recibiendo en el 2000 el premio OBE, para la investigación al servicio de las industrias de defensa por tales contribuciones, distinción otorgada por la Reina Isabel.

Todos estos logros y contribuciones a las ciencias, fueron determinantes para otorgar el grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Santiago de Chile a este científico e investigador, reconocido en nuestro país y en todo el mundo.

Universidad recibe valiosa colección de textos de Luis Vitale

Universidad recibe valiosa colección de textos de Luis Vitale

  • En ceremonia realizada en la Biblioteca Central, con motivo del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, autoridades de nuestra Casa de Estudios recibieron de Laura Vitale, hija del destacado historiador, algunas de las obras del intelectual, entre las que se incluyen textos y manuscritos originales. En la oportunidad, se inauguró, además, el mosaico “Estudiemos Juntos”, obra del artista plástico Sebastián Garretón, diseñado por encargo del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep).

Este martes (22) en la Biblioteca Central de nuestra Casa de Estudios, se desarrolló una ceremonia de tributo a los cien años del literato argentino Julio Cortázar, el mexicano Octavio Paz y el antipoeta chileno Nicanor Parra. Además, se reconoció el legado del fallecido historiador Luis Vitale.

Dicho acto fue parte de la “Ruta del Libro 2014: Tributo y Memoria”, actividad con la cual nuestra Universidad, a través de su Sistema de Bibliotecas, celebra el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor.

La ceremonia fue presidida por el rector del Plantel, Juan Manuel Zolezzi Cid, y contó con la presencia del director de la Junta Directiva, Ricardo Santander; la directora del Sistema de Bibliotecas, Ximena Sobarzo; el director de Pregrado de la Universidad, Dr. Máximo González y el director de la Cátedra Unesco, Francisco Javier Gil, entre otras autoridades del Plantel.

Momento de gran valor simbólico y cultural para nuestra Casa de Estudios, fue la donación de la colección de documentos, textos, manuscritos y cartas del historiador Luis Vitale, por parte de su hija Laura Vitale a la Universidad.

El rector Zolezzi, en su discurso, agradeció esta entrega de casi dos mil ejemplares que fueron analizados y catalogados por nuestro Sistema de Bibliotecas y que serán puestos a disposición de la comunidad universitaria a través de la Biblioteca de la Facultad de Humanidades.

“Para la Universidad es muy significativo recibir el aporte cultural de quienes han sido parte de nuestra historia”, aseveró, en la oportunidad, la máxima autoridad del Plantel.

Asimismo, Zolezzi destacó la trayectoria del intelectual que llegó en 1955 llegó a Chile, país en el que fue presidente de la Central Única de Trabajadores y profesor de la Universidad Técnica del Estado.

En tanto, Laura Vitale, hija del destacado historiador, sostuvo que, para ella, “es un orgullo que el plantel que acoge el legado de mi padre, sea una institución pública como la Universidad de Santiago de Chile. Estoy segura que para él también hubiese sido un honor”.

“Hacer entrega de esta colección en un momento tan relevante para el país, mientras se discute quiénes pueden o no pueden acceder al conocimiento, le otorga aún más valor a esta donación”, agregó Laura Vitale.

Por su parte, la directora del Sistema de Bibliotecas de nuestra Casa de Estudios, Ximena Sobarzo, informó que los textos donados al Plantel serán digitalizados y puestos a disposición del público en general.

“Para nosotros es muy importante recibir este tipo de contribuciones –señaló Ximena Sobarzo-. Trabajar con este legado nos llena de orgullo, pues contribuye al propósito central de toda biblioteca: conservar y difundir material de gran valor cultural y ponerlo a disposición de todas las personas. Creemos que, con esta donación, estamos realizando un verdadero aporte a la sociedad”, puntualizó la directora del Sistema de Bibliotecas de la U. de Santiago de Chile.

“Estudiemos Juntos”

La ceremonia de la Ruta del Libro 2014, también contó con la participación del doctor en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de España e investigador del Instituto de Estudios Avanzados de la Corporación, Felipe Cussen, quien dictó la charla “Dentro y fuera del libro: Cortázar, Paz y Parra”.

Además, en uno de los muros interiores de la Biblioteca Central de nuestra Universidad, se inauguró un gran mural elaborado con la técnica del mosaico, titulado “Estudiemos Juntos”.

La obra fue realizada por el artista plástico Sebastián Garretón, para el Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia y representa, en la figura de dos estudiantes, el espíritu de integración y compañerismo que busca fomentar Paiep en los jóvenes de nuestra Institución estatal y pública.
 

Universidad firma convenio de colaboración con el Senado de la República

Universidad firma convenio de colaboración con el Senado de la República

  • El rector Juan Manuel Zolezzi suscribió ayer, junto a pares de otros cinco planteles de educación superior, un acuerdo marco que permitirá que voces expertas de cada una de las Universidades sean parte de los análisis de proyectos de ley, por una parte y, por otra, que propongan a la Cámara Alta políticas públicas que beneficien a todos los chilenos y chilenas. “Este es un convenio beneficioso para todo el país”, remarca la autoridad. La presidenta del Senado, Isabel Allende, consideró “importante contar con la cercanía y la colaboración del mundo de las ciencias exactas, las humanidades y el arte; para que nos acompañen en los diagnósticos, futuros proyectos de ley, y evaluación de políticas públicas”.

Tal como acordaron durante la ceremonia de Inauguración del Año Académico de nuestro Plantel, el pasado jueves 17, la presidenta del Senado, Isabel Allende y los rectores de las principales universidades del país, entre ellas nuestra Casa de Estudios, se reunieron ayer lunes (21) para firmar un convenio de colaboración con el objetivo de que el conocimiento de las instituciones de educación superior llegue directamente a los legisladores y así construir un mejor país.

El acuerdo se suscribió en la sede metropolitana del Congreso Nacional y contó con la participación de la Presidenta del Senado, Isabel Allende; el presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, Guido Girardi; el Secretario General del Senado, Mario Labbé; y los rectores de las universidades De Santiago, De Chile, Católica, Diego Portales, Técnica Federico Santa María y Alberto Hurtado.

El rector Juan Manuel Zolezzi concurrió acompañado del prorrector, Pedro Palominos;  los vicerrectores de Investigación, Desarrollo e Innovación, Óscar Bustos; de Vinculación con el Medio, Sergio González; de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta; y otras personalidades de nuestro plantel.

La ceremonia comenzó con las palabras de la Presidenta del Senado, Isabel Allende, quien calificó como fundamental el acercamiento del mundo académico con el desarrollo cotidiano de las labores parlamentarias.

“Necesitamos las miradas críticas”, sostuvo la Presidenta del Senado asegurando que “este aporte es extraordinariamente trascendente para el Senado”. Luego se refirió a las posibilidades que se abrirán para el país, una vez que los legisladores cuenten con “la colaboración desde el mundo de las ciencias exactas, las humanidades y las artes, para que nos acompañen en los diagnósticos, los futuros proyectos de ley y las evaluaciones de las políticas públicas”.

Comisión de Desafíos del Futuro

La senadora lamentó que hasta ahora la academia y el congreso hayan corrido por carriles separados, pero insistió en que se trata de un “primer paso de muchos que se esperan de colaboración entre la academia y el Senado, y ojalá se sume la cámara diputados, porque hay mucho que dialogar para hacer mejores políticas públicas y mejores mociones, todo en beneficio del país”.

Asimismo adelantó que ya está en funcionamiento la primera comisión compuesta por legisladores y académicos, creada especialmente por solicitud de las instituciones de Educación Superior de la Región de Valparaíso, para pensar en conjunto las soluciones y el futuro de esa ciudad luego del catastrófico incendio que la asoló la semana pasada. La comisión durará 90 días y está compuesta por arquitectos, urbanistas y otros expertos de áreas específicas con una mirada integral de cómo debiera reconstruirse Valparaíso.

Por su parte, el senador Guido Girardi, que suscribió el acuerdo como presidente de la Comisión de Desafíos del Futuro indicó que en lo operativo, el convenio implica que todos los proyectos de ley que ingresen al Congreso, serán enviados a las universidades del convenio, junto a la tabla de los proyectos de ley y el calendario de funcionamiento de las comisiones, “para que los académicos puedan ir a opinar y ser escuchados”.

Al mismo tiempo, si una universidad está desarrollando nuevos temas en sus áreas de investigación, también podrá canalizar sus planteamientos para que se transformen en proyectos de ley o en políticas públicas.

Justamente este punto destacó el rector Juan Manuel Zolezzi, ya que explicó que “las universidades del Consejo de Rectores hacen el 93 ó 94 por ciento de la investigación e  innovación que se hace en Chile, por lo tanto, podemos ser un gran aporte“.
 
La autoridad sostuvo que “este es un convenio beneficioso para todo el país” y que la  asociación entre el mundo académico y legislativo lo inspira pensar en múltiples iniciativas para proponer soluciones a las necesidades urgente, como por ejemplo,  resolver la desigualdad. “Tengo plena fe de que vamos a estar y no vamos a fallar”, concluyó.
 

[[{"type":"media","view_mode":"default","fid":"3373","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Presidenta del Senado destaca aporte de la Universidad a la democracia e inclusión

Presidenta del Senado destaca aporte de la Universidad a la democracia e inclusión

  • En la ceremonia de Inauguración del Año Académico de nuestra Casa de Estudios, la presidenta del Senado de la República, Isabel Allende Bussi, dictó la Clase Magistral “Universidad, democracia y educación: el desafío de Chile”, donde valoró la importante contribución de nuestra Institución al desarrollo del país, a través de iniciativas inclusivas en el ámbito de la Educación Superior como la defensa del Ranking de Notas y el Programa Propedéutico. La jornada académica tuvo lugar el jueves 17 en el Salón de Honor y fue presidida por el rector de la Corporación, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien en su alocución, al agradecer la presencia de la senadora Allende en la Universidad, remarcó el “significado histórico de su visita”.

Nuestra Casa de Estudios Superiores, institución estatal y pública con 164 años de tradición, inauguró este jueves (17) su año académico 2014 con una ceremonia presidida por el rector del Plantel Juan Manuel Zolezzi Cid, y con la participación  de la presidenta del Senado de la República, Isabel Allende Bussi quien dictó la Clase Magistral “Universidad, democracia y educación: el desafío de Chile”.

El acto se realizó en el Salón de Honor y, como es tradicional, concurrieron representantes de los estamentos académico y estudiantil, preferentemente, además de los rectores de las universidades Católica, Ignacio Sánchez; de Chile, Víctor Pérez; y  Metropolitana de Ciencias de la Educación, Jaime Espinoza, así como del ex secretario general de la UTE y embajador en México, Ricardo Núñez y otros invitados especiales.

En su alocución central, el rector Zolezzi agradeció la presencia de la senadora Allende en el significativo acto y destacó el “profundo significado histórico de su visita”.

“El 11 de septiembre de 1973 -señaló la máxima autoridad del Plantel- nuestra antecesora, la Universidad Técnica del Estado, esperaba la visita del Presidente Salvador Allende Gossens, quien haría un anuncio trascendental: la propuesta de una salida democrática orientada a evitar una dolorosa guerra civil”.

“¡Qué orgullo, qué alegría y qué vuelta del destino culminar ese episodio de nuestra historia universitaria que estaba interrumpido!”, señaló el rector, saludando a la presidenta del Senado.

Asimismo, Zolezzi se refirió a lo que denominó “momento histórico” que vive el país, “en que la gran mayoría de los chilenos tiene puestas sus esperanzas en la reforma educacional que ha comprometido el gobierno de la presidenta Bachelet”.

Al respecto, la autoridad universitaria señaló que “no se puede negar que no contamos con las condiciones adecuadas, cuando todo nuestro quehacer financiero, de recursos humanos, de gestión y control está establecido y reglamentado por ley, lo que ciertamente nos ha llevado a una situación a todas luces perjudicial respecto de la libertad de la que gozan otras instituciones de educación superior”.

“Sin embargo, que quede muy claro que exigimos lo que consideramos justo para cumplir de la mejor manera lo que nos demanda la sociedad a la que nos debemos y pertenecemos”, enfatizó Zolezzi, en el emblemático Salón de Honor del Plantel, respaldado por el mural de Roberto Matta, “Vivir enfrentando las flechas”.

“Universidad que aporta a la democracia”

Durante su clase magistral, la presidenta del Senado, Isabel Allende, destacó la contribución de nuestra Casa de Estudios a la democracia y la inclusión en Chile.

“Nadie puede poner en duda el rol, compromiso e importancia que ha tenido la Universidad de Santiago  de Chile en la historia y desarrollo de nuestro país (…). En sus 165 años de existencia, esta es una institución que ha sido pionera en sus diversos ámbitos y, con un trabajo silencioso, responsable y sistemático, ha comenzado a mostrar ejemplos de sus buenas prácticas que hoy son parte del debate en materia de educación superior”, manifestó la senadora.

Isabel Allende mencionó iniciativas como el Propedéutico del Plantel o la férrea defensa del sistema de ranking de notas y, junto con ello, valoró “el aporte que ha hecho el rector Zolezzi en la discusión nacional sobre educación, no solo como rector de la U. de Santiago de Chile sino también como vicepresidente del Consejo de Rectores”.

“Estoy segura, y así lo espero que sigamos contando con su contribución para los próximos años”, aseveró.

En relación a los cambios políticos propuestos por el gobierno, la presidenta del Senado calificó de “necesario” que el Estado “tome un rol activo y abandone su letargo subsidiario que por años lo ha privado de avanzar significativamente en el campo de la educación”.

“La sociedad por medio del Estado debe garantizar el ejercicio del derecho a una educación de calidad, fortaleciendo la educación pública, entregando garantías explícitas y exigibles a las ciudadanas y ciudadanos”, sostuvo.

Finalmente, la senadora identificó un cambio de paradigma en la sociedad chilena, donde se  “la reforma educacional propuesta por la presidenta Bachelet se torna un imperativo ético, al igual que una reforma tributaria y un cambio a la Constitución”, dijo.

La senadora Isabel Allende, primera presidenta del Senado en la historia de Chile, recibió como obsequio, una fotografía de archivo en la que se aprecia al presidente Salvador Allende Gossens en visita al Plantel durante su gobierno.
 

[[{"type":"media","view_mode":"default","fid":"3363","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

X Juegos Suramericanos: Distinguen a deportistas, voluntarios y profesionales de la Universidad

X Juegos Suramericanos: Distinguen a deportistas, voluntarios y profesionales de la Universidad

  • Alrededor de 70 integrantes de nuestra Casa de Estudios fueron galardonados este miércoles (16) por su exitosa participación como deportistas y técnicos, así como por su comprometida tarea de voluntarios en la exitosa versión de los Juegos Suramericanos y Parasuramericanos Santiago 2014. En ceremonia realizada en el Salón de Honor, el rector Juan Manuel Zolezzi, condecoró a quienes participaron en el evento internacional y sostuvo que nuestra Institución, seguirá fomentando la actividad deportiva como eficaz instrumento para una formación integral de los estudiantes.

Alrededor de 70 estudiantes y profesionales de nuestra Casa de Estudios, desempeñaron una importante labor como voluntarios, deportistas y técnicos en la reciente y exitosa versión de los Juegos Suramericanos y Parasuramericanos realizados en marzo en Santiago.

Dicha participación fue reconocida este miércoles (16) por nuestra Universidad, en una solemne ceremonia efectuada en el Salón de Honor.

La actividad fue presidida por el rector del Plantel, Juan Manuel Zolezzi Cid, y contó con la presencia del representante del Ministerio del Deporte, Eugenio Ducoing, los vicerrectores de Apoyo al Estudiante y Vinculación con el Medio, el director del Departamento de Deporte y Cultura, y el director de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física y la Salud, entre otras altas autoridades académica y administrativas de la Corporación.

En su discurso, el rector Zolezzi expresó sus felicitaciones a todos quienes, desde nuestra Institución, se hicieron parte del encuentro deportivo internacional.

“Desde que se comenzaron a organizar los Suramericanos, nuestra Universidad estuvo presente a través de su Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud. Nuestro equipo de voluntarios fue parte del diseño de los contenidos y de las jornadas, así como de la realización final de las competencias”, indicó la máxima autoridad del Plantel.

Zolezzi puso de relieve, de manera especial, el rol de la directora ejecutiva del Comité Organizador de los Juegos, Marcela González, egresada del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería; y los dos estudiantes medallistas, Alejandro Mellado y Jorge Acevedo, quienes obtuvieron bronce en la rama de Karate.

“Estos jóvenes pasan a engrosar nuestra lista de éxitos en muchas disciplinas deportivas a nivel nacional e internacional”, señaló la autoridad universitaria.

Asimismo, el rector sostuvo que nuestra Institución “seguirá fomentando la actividad deportiva como eficaz instrumento para una formación integral de sus estudiantes”.

“Nuestra Universidad ha sido señera en el desarrollo del deporte universitario. Aquí se crearon los créditos deportivos, iniciativa  inédita en los planteles chilenos y que hoy son un beneficio generalizado”, indicó.

Por su parte, en representación de los deportistas de nuestra Universidad, se dirigió a los asistentes, el estudiante de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y medallista Alejandro Mellado.

El karateca agradeció a todos quienes le entregaron su apoyo durante su camino a los Suramericanos, desde que ingresó al Plantel en 2009 gracias a la beca deportiva.

“Para mí fue muy importante participar en la competencia internacional. Fue una gran fiesta que hasta el día de hoy sigo disfrutando, por ejemplo, en esta ceremonia”, manifestó González.

“Esta Universidad me ha dado una serie de facilidades para dedicarme al deporte (…), agradezco a mis profesores y compañeros por ese apoyo incondicional que siempre demostraron; facilidades que desencadenaron mi buen resultado en los Odesur”, agregó.

“Hoy me hace sentido la frase ‘querer es poder’ ya que estoy seguro que con ganas, decisión y energía, uno puede alcanzar cualquier meta”, concluyó el joven deportista, pidiendo un aplauso de la sala a todos quienes fueron parte del trabajo que hizo posible los Suramericanos y Parasuramericanos, Santiago 2014.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Rector