Rectoría

Sin definir

Embajador de Perú se reúne con rector de la Universidad en señal de disposición a participar en actividades conjuntas

Embajador de Perú se reúne con rector de la Universidad en señal de disposición a participar en actividades conjuntas

El pasado martes 30, el rector del Plantel, Dr. José Manuel Zolezzi Cid, recibió al embajador de Perú en Chile, Jaime Pomareda. En la reunión, donde también participaron la Dra. Karina Arias, vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Corporación; Galo Ghigliotto, director de la Editorial Usach; y la consejera de la embajada, Claudia Miranda, el diplomático obsequió a nuestra Casa de Estudios, un set de libros, como gesto de buena disposición desde la representación peruana hacia nuestra Institución.

En el encuentro protocolar se abordaron diversos temas, entre los que destacó el vínculo entre la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y la embajada que se reflejó, por ejemplo, en la realización del primer Festival Migrante que tuvo como invitado al país del norte con charlas de cultores musicales peruanos, entre otras actividades. Igualmente, el sello editorial Usach ofreció apoyo en lo que requiera la representación oficial para potenciar y coeditar libros de autores de la nación fronteriza.

El rector del Plantel señaló que el diplomático “se mostró interesado en que realicemos actividades en conjunto, que pueden ser webinars orientados a la cultura peruana”. El Dr. Zolezzi indicó también que durante la reunión “quedamos de acuerdo en retomar algunas actividades. Además, ellos quedaron en condición de sumarse a actividades que la universidad tiene y que producto de la pandemia han estado limitadas”.

Agregó que "mantener los lazos con las embajadas es relevante, porque nos permiten establecer el primer puente para entablar relaciones con un país y posteriormente con sus universidades. Sin embargo, con Perú es diferente. Somos países limítrofes, tenemos una excelente relación, por lo tanto, debemos seguir cultivando esta relación por el futuro de nuestros países y también, porque hay muchas/os hermanas/os peruanas/os que les interesa formarse en nuestro país y lo mismo pasa con las/os chilenas/os que se han ido a Perú con el mismo objetivo”.

Por su parte, el embajador Pomareda destacó la posibilidad “de tener proyectos conjuntos, ya sea de exhibiciones, actividades musicales, colaboraciones en ediciones conjuntas, vinculación con universidades peruanas, intercambio de estudiantes, también académicos, entonces el espacio para trabajar es muy amplio”.

Con respecto a la selección de textos entregados, el representante peruano detalló que “tienen una diversidad temática. Arqueología, narrativa y poesía de César Vallejos, tres tomos de historia del Perú antiguo, una recopilación de 20 años de cuentos de los Premios COPÉ (importante concurso literario de Perú), son parte de la selección que esperamos sean de interés para las/os estudiantes y de todas/os las/os que quieran revisarlos".

Revisa aquí el registro audiovisual de la actividad protocolar:
 

Rector de la U. de Santiago ofrece apoyo de nuestra Casa de Estudios a la presidenta de la Convención Constituyente

Rector de la U. de Santiago ofrece apoyo de nuestra Casa de Estudios a la presidenta de la Convención Constituyente

Una reunión sostuvieron la tarde de este miércoles el rector de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, y la presidenta de la Convención Constituyente, Elisa Loncon. Se trató del primer encuentro formal en el ex Congreso entre la autoridad de nuestra Casa de Estudios y la académica del Plantel.
 
En la jornada, el rector puso a disposición, para apoyar el proceso constituyente, las instalaciones de nuestra Institución, además de los recursos humanos, técnicos y especialistas de nuestra Casa de Estudios. En la cita, también estuvo el vicepresidente de la Convención, Jaime Bassa.
 
“Nosotros le hemos hecho el ofrecimiento, por si necesitan de nuestra ayuda. Estuvieron disponibles a conversar todos los temas”, indicó el Dr. Zolezzi. “La sensación que queda es que están entrando en un momento de mayor tranquilidad producto de las diversas colaboraciones con entidades públicas”, sostuvo.
 
Por su parte, la Dra. Elisa Loncon aseguró sentirse satisfecha tras la reunión. “Ha sido la manera en que hemos estado en este proceso constituyente, gracias a la colaboración de entidades y servicios públicos”, señaló. “Estoy muy agradecida de la Universidad y de esta visita”, resaltó.
 
Además, la Presidenta de la Convención Constituyente destacó el encuentro con la autoridad de nuestro Plantel donde ella es académica. “Es mi casa y me alegra mucho. En especial, sentirme cerca de mis colegas y porque me acerca a los estudiantes. Es una visita que tiene sentido de colaboración, pero también es muy emotiva”, reconoció.
 
Misma mirada tuvo el rector Zolezzi quien señaló que, como Universidad, es motivo de orgullo esta reunión con la Dra. Loncon. “La sentí con mucha calidez. Ella es una persona muy sencilla, dispuesta a conversar. Fue una muy buena entrevista y agradecieron el apoyo”, afirmó.
 
Finalmente, la presidenta de la Convención se refirió a la importancia de los planteles de educación superior estatales en el proceso constituyente. “Ser una Universidad pública te trae cierto aporte de la idiosincrasia de lo que se vive, porque convivimos con todo Chile. Ese aporte no lo tiene cualquier Universidad”, enfatizó.
 
En la reunión, también participaron la directora ejecutiva de la Rectoría de la Universidad de Santiago de Chile, Nicole Sáez; y la coordinadora de Usach Constituyente y académica de la Facultad de Humanidades de nuestra Casa de Estudios, Dra. Pamela Figueroa.
 

Consejo Académico aprueba texto final del nuevo Estatuto Orgánico de la Universidad de Santiago

Consejo Académico aprueba texto final del nuevo Estatuto Orgánico de la Universidad de Santiago

Como un gran avance para nuestra Institución, calificó el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, la reciente aprobación el 30 de abril y durante la Novena Sesión Extraordinaria del Consejo Académico, del texto final del nuevo Estatuto Orgánico que regirá a nuestra Casa de Estudios.

Ahora dicho documento deberá ser presentado ante la Junta Directiva y finalmente al Presidente de la República.

El rector Zolezzi destacó que el cierre de esta etapa es un gran avance para nuestra Institución. “Con profunda gratitud, saludo a todos y cada uno de las y los integrantes de la comunidad universitaria que lo hicieron posible. Desde el inicio, en el año 2018, hemos promovido un proceso público, transparente, democrático y participativo de la comunidad”, señaló.

La máxima autoridad de la Universidad de Santiago añadió que nuestro Plantel de excelencia, estatal y público, “merecía el arduo trabajo desarrollado por el conjunto de su comunidad, expresado en la participación triestamental en todas las etapas. Son más de 38 años a la espera de poder cambiar nuestro marco de convivencia y hoy es el momento de concebir una Universidad pública del siglo XXI con bases sólidas sustentadas en los valores democráticos”.

El Dr. Zolezzi  expresó que el resultado del mismo es una expresión inequívoca de nuestra identidad y un pilar fundamental para el futuro de la Universidad de Santiago de Chile. “Con profunda alegría y satisfacción continuaremos avanzando en este proceso y así, poder finalizar de la mejor forma los trámites legislativos posteriores”, concluyó en una declaración dirigida a la comunidad universitaria.

Proceso eleccionario de Rector para periodo 2018-2022 suma a tercer candidato

Proceso eleccionario de Rector para periodo 2018-2022 suma a tercer candidato

En una nueva jornada de inscripciones para el proceso electoral de Rector de la Universidad de Santiago de Chile, para el periodo 2018 – 2022, el martes (5) el Salón de Honor fue el escenario en el que los integrantes de la Junta Electoral, encabezada por el Secretario General Gustavo Robles Labarca, recibieron la postulación de un nuevo candidato.

Esta vez fue el turno del candidato, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien inscribió su candidatura con 340 firmas, ante un Salón de Honor ocupado hasta su máxima capacidad por académicas y académicos que lo acompañaron durante la instancia, además de su jefe de campaña, el ingeniero Rolando Vega Baigorri, académico del Departamento de Ingeniería Química.

El académico fue recibido, entre otros, por los decanos de las Facultades de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza Ramírez; de Administración y Economía, Dr. Jorge Friedman Rafael; de Ciencias Médicas, Dra. Helia Molina Milman; de Tecnológica, Dr. Julio González Candia; de Química y Biología, Dr. Gustavo Zúñiga Navarro; de Ciencia, Dr. Hernán Henríquez Miranda; y de Derecho, Jaime Bustos Maldonado.

“Me motiva el gran cariño que siento al interior de nuestra comunidad universitaria, especialmente entre los académicos, además de la necesidad que tenemos de dar un nuevo paso hacia el crecimiento y desarrollo de esta institución y sus integrantes”, destacó el académico Zolezzi Cid.

Igualmente advirtió que es fundamental “la defensa de la educación pública, a partir de los procesos de implementación de las Leyes de Educación Superior, de Universidad Estatales y del Ministerio de Ciencia, Tecnología, por lo que nuestra obligación es velar por su correcto cumplimiento”.

De esta manera, el Dr. Zolezzi se suma a los candidatos inscritos previamente: el Dr. Rodrigo Vidal Rojas, académico de la Escuela de Arquitectura; el Dr. Víctor Parada Daza, subdirector de Investigación del Departamento de Ingeniería Informática; y el Dr. Marcelo Mella Polanco, decano de la Facultad de Humanidades.

Cabe recordar que la elección está programada para el próximo viernes 6 de julio, proceso que se realizará en el edificio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio. En cuanto a los siguientes pasos del proceso, la inscripción de candidatos se extenderá hasta hoy jueves a las 17:00 horas.

Respecto de posibles reclamos sobre el padrón electoral, estos pueden presentarse en la Secretaría General hasta este viernes 8. Además, el próximo lunes 11 de junio, a partir de las 10:00 horas, la Junta Electoral realizará el sorteo para determinar el orden que ocuparán los candidatos en la cédula de votación.

Puntajes nacionales de PSU son distinguidos por Consejo de Rectores en la Universidad de Santiago

Puntajes nacionales de PSU son distinguidos por Consejo de Rectores en la Universidad de Santiago

  • La ceremonia realizada en el Aula Magna del Plantel, contó con la participación de los estudiantes de la Región Metropolitana que obtuvieron los máximos puntajes en la reciente prueba de Selección Universitaria, quienes estuvieron acompañados de sus familiares y autoridades de los planteles del Cruch.  Como parte de su discurso, el Rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, aseguró que “la educación es un bien público y no de mercado. Por lo tanto, no sólo debemos aprovecharla de manera personal. A través de ella, deberíamos avanzar decididamente hacia una sociedad más justa y con menor desigualdad”.

 


Este lunes se realizó en el Aula Magna de la Universidad de Santiago la tradicional ceremonia en la que el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) distingue a los estudiantes que obtuvieron los máximos puntajes en la PSU, tanto a nivel nacional como regional.

La novedad se dio a través del “Reconocimiento al Mérito Académico de Estudiantes”, entregado por primera vez, con el objetivo de relevar el esfuerzo y trayectoria de egresados de cada región del país, considerando sus particulares entornos educativos y sociales, además de asegurar la representatividad y premiar desempeños notables.

Una nueva distinción para estudiantes de la promoción que obtuvieron Puntaje Ranking 850 y los mejores puntajes promedio en las PSU obligatorias de Lenguaje y Matemática, desagregados por región, sexo y dependencia del establecimiento de egreso, es decir, municipal, particular subvencionado y particular pagado.

Junto a ellos también se premió a un estudiante egresado de la educación técnico profesional de cada región, que haya obtenido un Puntaje Ranking 850 y el mejor puntaje promedio de las PSU obligatorias.


Educación como bien público

Como parte de su discurso, el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid destacó los esfuerzos de algunas universidades del Consejo de Rectores en materias de inclusión y vulnerabilidad. “La bonificación desde 1994, el Propedéutico desde 2007, el Ranking de Notas desde hace seis años, el programa PACE, el programa Vocación Pedagógica Temprana, la Beca de Excelencia Académica, los cupos Supernumerarios y el Ranking 850. Iniciativas apoyadas e impulsadas por el Consejo de Rectores y convertidas en políticas públicas. Todas ellas con su origen en esta Universidad”, advirtió.

Junto a ello, la autoridad advirtió que “la educación es un bien público y no de mercado. Por lo tanto, no solo debemos aprovecharla de manera personal. A través de ella deberíamos avanzar decididamente hacia una sociedad más justa y con menor desigualdad”.

En ese sentido, realizó un llamado a los estudiantes a “continuar el camino de la excelencia en universidades que les entreguen la mejor formación académica y humana, que les permita convertirse en profesionales y en los líderes solidarios que necesitamos como país. Ustedes están llamados a liderar, en primer lugar, esta noble tarea, porque son los mejores”.

Por ello, recordó que “la educación es el motor de un país y la mejor herramienta para progresar. A través de nuestra historia, todos los procesos de cambio han estado unidos a la creación de instituciones educacionales que han impulsado los cambios necesarios para alcanzar el desarrollo”


Modelo inequitativo y excluyente

Como vicepresidente ejecutivo del Cruch, el Rector Aldo Valle Acevedo afirmó que “no podemos desconocer que la Prueba de Selección Universitaria deja en evidencia la inequidad de nuestro modelo social”, añadiendo que “el actual sistema de educación primaria y secundaria potencia la exclusión y no ofrece la calidad que necesita nuestro país, que requiere potenciar el talento de sus ciudadanos para alcanzar el desarrollo, lo que inevitablemente se refleja en los resultados obtenidos en los instrumentos de selección”.

El también Rector de la Universidad de Valparaíso advirtió que “emitir un juicio categórico en el sentido que una educación agrega más valor o calidad que otra, resulta ser al menos temerario, si es que no se consideran las diferencias de origen de acervo sociocultural”.

En ese contexto, aseguró que “estos resultados iluminan cómo en Chile todavía tenemos pendiente la tarea de lograr más equidad y una cobertura que sea equivalente, en términos de calidad, en todos los estratos socioeconómicos y socioculturales”. Incluso planteó que “de esa manera, el sistema de educación formal podría contribuir a esa asimetría que existe en la sociedad y que predetermina los desempeños de los estudiantes”.

Diferencias según establecimientos

Más temprano, en el Salón de Honor del Plantel, las autoridades del Sistema Único de Admisión (SUA) y del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) entregaron la información detallada de los resultados de la PSU correspondiente al proceso de admisión 2017, evidenciando las diferencias de puntaje que se mantienen entre los estudiantes según el tipo de establecimiento.

La directora del SUA, María Elena González, explicó que en el actual proceso, rindieron las pruebas obligatorias de Lenguaje y Matemática un total de 258.534 estudiantes. En el caso de la de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, el número fue de 156.243, mientras que la de Ciencias correspondió a 162.957. Esto, considerando una participación de 53,3% de mujeres y 46,7% de hombres.

En cuanto al origen de los estudiantes según el tipo de establecimiento, detalló que el 34,8 proviene de municipales, el 53,7% de particulares subvencionados y el 10,4% de particulares pagados. Además, el 72,5% egresaron de establecimientos científico humanistas y el 27,4% de técnico profesionales.

Por su parte, la directora del Demre, María Leonor Varas, destacó que a partir de los puntajes promedio de las diferentes pruebas, en el caso de los establecimientos particulares pagados los estudiantes obtuvieron por sobre los 590 puntos; en los particulares subvencionados alrededor de 501; mientras que en los municipales entre 467 y 470 puntos.

Esto, como parte de una tendencia que también favorece a los establecimientos con modalidad científico humanista, cuyos estudiantes alcanzaron los 520 puntos promedio, por sobre los técnico profesionales, quienes obtuvieron alrededor de 440.

El proceso de postulación del Sistema Único de Admisión se inició este lunes y se extenderá durante esta semana, cuyos resultados se publicarán el próximo 11 de enero para dar paso al periodo de matrículas. En el caso de la Universidad de Santiago, la Feria del Postulante funcionará hasta este miércoles.

Plantel y Comisión Desafíos del Futuro del Senado profundizan colaboración

Plantel y Comisión Desafíos del Futuro del Senado profundizan colaboración

  • El convenio, suscrito por el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi y el senador Guido Girardi, se suma al firmado anteriormente por ambas instituciones, anticipándose a lo que será la sexta versión del Congreso del Futuro, que reúne a destacados especialistas en el ámbito internacional y que se realiza en enero próximo. "Este acuerdo nos permite tener una llegada más certera y hacer uso más claro de los beneficios, así como aportar en aquellos ámbitos que sean relevantes para el Congreso del Futuro", advierte el Rector Zolezzi. Además, detalla que será el equipo de Ingeniería 2030 del Plantel, encabezado por el Dr. Jorge Bravo, quien asumirá el rol articulador entre nuestra Universidad y el comité organizador de la Cámara Alta.

 





Como parte de la misión de ser un aporte para el país, así como de vincularse permanentemente con los problemas y necesidades a nivel nacional, la Universidad de Santiago de Chile dio un nuevo paso. Esta vez, como parte del trabajo académico y de investigación que concita el Congreso del Futuro, cuya sexta versión se realizará entre el 9 y el 15 de enero próximo.

El acuerdo fue suscrito este jueves (13) en la sede del Congreso Nacional en Santiago, sumándose a otro ya existente entre el Plantel y el Senado de la República, lo que permite profundizar las relaciones entre ambas instituciones. Las firmas correspondieron al Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, y al senador Guido Girardi, presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Se trata de un marco de colaboración en el que este Plantel estatal y público ofrece sus competencias para explorar, analizar y proveer una visión estratégica del estado del arte del quehacer científico, humanista, tecnológico e innovador. Esto, considerando la realización conjunta de talleres, seminarios y encuentros relacionados con las distintas iniciativas legales, tanto del Ejecutivo como de los parlamentarios que se tramiten en el Congreso.

Por su parte, el Senado, a través de la Comisión Desafíos del Futuro, acogerá los aportes académicos e institucionales que la Universidad de Santiago de Chile estime de interés para el desarrollo científico, humanista, tecnológico e innovador, así como las problemáticas sociales que impactan en el país y que pudieran ser de interés para futuras políticas públicas, proyectos de ley y líneas de trabajo.

Subtítulo

Para el Rector Juan Manuel Zolezzi se trata de un convenio que instala tanto a la Universidad de Santiago como al Congreso en un papel muy relevante. “Nos permite tener una llegada más certera y hacer uso más claro de los beneficios, así como aportar en aquellos ámbitos que sean relevantes para el Congreso del Futuro”, explica.

Asimismo, anticipa que respecto de dicho encuentro internacional, las acciones serán coordinadas a través del proyecto Ingeniería 2030, que encabeza el Dr. Jorge Bravo Chacón, como eje articulador entre la Universidad de Santiago y el Congreso del Futuro. “En esto resulta fundamental la voluntad y el interés que le den las personas”, añade.

Además destaca el esfuerzo del senador Guido Girardi para impulsar el Congreso del Futuro con tanto éxito. “El país tiene muchas capacidades, pero debemos instalarnos en una sintonía distinta a la que hemos estado hasta ahora. El senador Girardi y el Senado han estado en la avanzada para llevar adelante esta democratización del conocimiento”, resalta.

Fortalecer la educación pública

Precisamente el parlamentario manifiesta que el deseo de que “la intelectualidad chilena, los académicos, los científicos, el mundo de las ciencias sociales, que se encuentran fundamentalmente en las universidades, se sumen al desafío de jugar un rol protagónico en la definición del proyecto país, en la elaboración de políticas públicas, desde una perspectiva crítica y colaborativa.

En ese sentido, asegura que “es un privilegio realizar este trabajo con la Universidad de Santiago por ser, junto a la Universidad de Chile, las más emblemáticas de la educación pública, a las que queremos fortalecer por la misión histórica que han tenido en la construcción del país”. Asimismo, plantea la necesidad de “repensar la institucionalidad, la democracia y el cómo se construyen los procesos. Ahí está el gran desafío intelectual y político, para todas las instituciones”.

Incluso el senador anticipa lo que será la realización del primer Congreso del Futuro de niños y jóvenes, que permitirá unir a nueve mil escuelas públicas a través de internet y que se desarrollará el 17 y 18 de noviembre.

Nuevas posibilidades para la investigación

Como director del proyecto Ingeniería 2030, el Dr. Jorge Bravo, académico de la Facultad de Ingeniería del Plantel, junto con destacar el objetivo de formar ingenieros de clase mundial capaces de resolver los problemas del país y mejorar la calidad de vida de las personas, reconoce que se trata de un convenio que permitirá abrir múltiples oportunidades.

“Nos interesa mucho esta invitación a abrir posibilidad para los investigadores y quienes están visualizando el futuro del país, por lo que se trata de un desafío sumamente relevante. Estamos muy confiados que este acuerdo facilitará el logro de nuestros objetivos”, concluye.

“No conocemos aún la reforma de educación superior”, expresa el rector Zolezzi, respecto de la gratuidad universitaria en el proceso de Admisión 2016

“No conocemos aún la reforma de educación superior”, expresa el rector Zolezzi, respecto de la gratuidad universitaria en el proceso de Admisión 2016

  • El rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, indicó que el Consorcio de Universidades Estatales de Chile (Cuech) no ha tenido todavía acceso al proyecto de la reforma de educación superior. Recalcó la necesidad de garantizar la institucionalidad y mecanismos acordes para asegurar calidad y transparencia en los planteles estatales y privados. La autoridad tuvo una activa participación para que el Ejecutivo incluyera a todas las universidades estatales en la gratuidad, así como también en el aplazamiento del ingreso de la reforma a la educación superior en el Congreso.

 

 


El rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, indicó que el Consorcio de Universidades Estatales de Chile (Cuech) no ha tenido todavía acceso al proyecto de la reforma de educación superior. Recalcó la necesidad de garantizar la institucionalidad y mecanismos acordes para asegurar calidad y transparencia en los planteles estatales y privados.La autoridad tuvo una activa participación para que el Ejecutivo incluyera a todas las universidades estatales en la gratuidad, así como también en el aplazamiento del ingreso de la reforma a la educación superior en el Congreso.
 
Según el rector, el principal argumento para exigir la gratuidad y un trato preferencial para las universidades del Estado es resarcir su abandono histórico, además de pedir que se las diferencie de las universidades privadas por su principio de origen.
 
“Las condiciones actuales en las que se encuentran las universidades estatales se debe exclusivamente a decisiones desacertadas, como a la inacción del Estado”, afirmó en el comunicado oficial que la U. de Santiago difundió tras la posibilidad de que tres universidades estatales quedaran sin el beneficio, situación que finalmente no ocurrió.

Esa firme postura de todos los rectores del Cuech, además del apoyo de parlamentarios independientes y de la Nueva Mayoría, fueron determinantes para que el Gobierno reconsiderara su propuesta y enviara la ley corta, tal como la conocemos hoy, beneficiando con gratuidad universitaria a 178 mil estudiantes de los deciles más vulnerables.

Nueva Reforma para la Educación Superior

Las universidades estatales no sólo lograron incluir en la gratuidad a todas las universidades estatales, también consiguieron que la Presidenta Bachelet aplazara el envío de la reforma a la educación superior al Congreso, luego de reunirse con los rectores del Cuech el lunes 28 de diciembre.

El principal motivo para retardar el envío de la ley fue que los rectores, incluidos Zolezzi, expusieron no conocer el proyecto en detalle.

En entrevista con el canal 24 Horas, la máxima autoridad de nuestra Corporación confirmó que, “lamentablemente, las universidades del Cruch no han tenido acceso el proyecto de reforma a la educación superior, como sostiene el rector Benítez de la Universidad Adolfo Ibáñez”.

Según Zolezzi, la discusión de la reforma probablemente tomará un año o más, pero independiente del tiempo, lo trascendental será su orientación. Asimismo, asegura que en 2017 la gratuidad volvería a implementarse a través de una glosa presupuestaria.

“Es importante que el Ministerio de Educación conozca lo que pensamos quienes trabajamos en educación, ya que para resolver la calidad, por ejemplo, se debe definir qué instrumentos se van a utilizar para medirla y qué institucionalidad va a velar por la calidad. La superintendencia tiene que ser capaz de fiscalizar, tomar decisiones y recomendar, pero también debe multar y castigar cuando se observen conductas reñidas con la moral y la legislación”, dijo en relación a los temas que deberán discutirse en torno a la ley.

La transparencia e independencia de los organismos fiscalizadores, son para Zolezzi uno de los puntos más relevantes.
 

“La PSU no es un indicador fundamental”

Al ser consultado por los resultados de la PSU 2015, el rector expresó tener la misma mirada que todos los años.

“Desde el año 2012 se viene observando una pequeña disminución en la brecha social a partir de los resultados de la PSU. Es razonable decir la brecha que se mantiene, pero que viene a la baja. La desigualdad y diferencia educacional entre un sector vulnerable y otro no vulnerable es muy grande, por lo que para mí la PSU no es un indicador fundamental”, enfatizó.

En cuanto a algunos de los cambios que integra la reforma, en relación al proceso de admisión universitaria, Zolezzi explicó estar de acuerdo con que exista un sistema único de postulación para todas las universidades chilenas.

“Deberíamos tener un sistema común de admisión en un máximo de tres años y que no tenga que ser administrado necesariamente por el Cruch”, indicó en entrevista al diario la Tercera.

Con respecto a cómo afectará la gratuidad a la U. de Santiago agradeció a la Presidenta Bachelet haber dado el paso necesario para implementarla y observa en esta medida la posibilidad de que muchos estudiantes se puedan acercar a la U. de Santiago, sin que el arancel sea una limitación.

Rector Zolezzi y trato preferente para las Ues. del Estado: “Esperamos que eso se cumpla”

Rector Zolezzi y trato preferente para las Ues. del Estado: “Esperamos que eso se cumpla”

  • Este miércoles se reunió el Consorcio de Universidades del Estado (Cuech) y la máxima autoridad de nuestra Casa de Estudios insistió en que el Mineduc ha sido “hermético” respecto de los proyectos de ley que el Ejecutivo presentará y pidió “mayor claridad”.
  • También aseguró que es entendible que los estudiantes se estén preguntando por los nulos avances que el Ministerio de Educación ha mostrado hasta ahora, en materia de Educación Superior.
  • En la cita del Cuech, asumió como nuevo presidente del organismo el titular de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi. El rector Zolezzi manifestó que la llegada de su par  a este cargo “nos hace albergar la esperanza de que podremos trabajar mucho más mancomunadamente como una red en pro de  la Educación Superior”.

 

 

La sesión ordinaria del Consorcio de Universidades del Estado (Cuech), realizada ayer miércoles y que reunió a los representantes de los 16 planteles que componen esta agrupación, tenía un elemento distintivo, ya que marcaba el inicio del período del rector Ennio Vivaldi (U. de Chile), como presidente de esta red de universidades.

Este  cambio se produce justo cuando los representantes de la Confech ya anunciaron la primera marcha pública del 2015 para el próximo 16 de abril, y donde las reformas al sistema de educación superior no han salido del ámbito de los anuncios.

En este escenario, el rector de nuestra Universidad, Juan Manuel Zolezzi, valoró la llegada a la presidencia del Cuech de Ennio Vivaldi, ya que “nos hace albergar la esperanza de que podremos trabajar mucho más mancomunadamente como una red en pro de  la Educación Superior. Él es una valiosa persona, está comprometido a trabajar en este tema y en conjunto vamos a plantear algunas indicaciones al Ejecutivo respecto de lo que hemos denominado el fortalecimiento de la educación estatal”, adelantó Zolezzi.

Respecto de los avances mostrados hasta ahora en materia de las reformas al sistema de Educación Superior, el rector de la U. de Santiago advirtió que el ministerio “ha sido hermético. Nosotros no hemos tenido acceso a todos los temas. Recién estamos trabajando en mesas conjuntas respecto a algunas áreas que -se supone- derivarán en un proyecto de educación superior y queremos hacer los aportes que correspondan”, manifestó la autoridad académica.

A juicio del rector Zolezzi “ha faltado profundidad en algunos temas” , de allí que espera que las autoridades entreguen lo antes posible  mayor claridad. “El Estado de Chile tiene un deber, que está anunciado en el programa de la Presidenta de la República: ahí dice ‘Trato Preferente para las Universidades del Estado de Chile’ y esperamos que eso se cumpla”, remarcó.

Respecto del anuncio de marcha realizado recientemente por los representantes de la Confech, Zolezzi aseguró que “es legítimo que los estudiantes se pregunten qué ha pasado con los proyectos”, ya que han sido bastantes años los que han pasado desde que ellos empezaron a plantear sus demandas. “Yo creo que es legítimo que una agrupación pueda marchar  para lograr sus demandas”.

Vivaldi: No se puede deteriorar lo público, para beneficiar lo privado

Por su parte, el nuevo Presidente del Consorcio de Universidades del Estado, Ennio Vivaldi, planteó que en su período pondrá especial énfasis en fortalecer la red colaborativa de las universidades que componen el Cuech.

“Como instituciones del Estado queremos poner en el tapete público la discusión de  grandes temas o sea, qué va a hacer Chile con sus riquezas, cómo va a ser su desarrollo económico, cuál va a ser el contexto cultural en el cual se va a desarrollar el país, qué educación queremos darle a nuestros niños, que el país vuelva a conversar como conjunto, en torno a los grandes temas que deben motivar a cualquier sociedad”, planteó Vivaldi en su primer contacto con la prensa.

En la oportunidad, destacó que las universidades del Estado “constituyen la estructuración de lo que el país de manera cohesionada se propone hacer con su sistema universitario. Este es el sistema que le da vida, que le da fundamento, que es la columna vertebral de lo que es el sistema de universidades en Chile”.

En la  misma  línea  recalcó que “todo sistema educacional tiene que tener un sistema estatal en que el Estado propone y ofrece un sistema con la posibilidad de que haya privados que tengan sus razones para tener proyectos alternativos. Lo que no puede ser, es lo que se intentó hacer en Chile, que fue deteriorar lo público para obligar a la gente a optar por alguna de las alternativas privadas”, dijo enfático el nuevo presidente del Cuech.

Finalmente, Vivaldi se comprometió a trabajar por lograr que entre las universidades estatales existan tratos específicos en el campo de la investigación, docencia yformación de posgrados, ya que “tiene que haber un concepto de red. Este año va a ser clave en ese sentido”, sentenció.

Consejo de Rectores

En tanto hoy jueves (26), el rector de la Universidad de Santiago, entregará oficialmente el cargo de Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Rectores  a su sucesor, el titular de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, en ceremonia que se realizará en la Universidad Católica.

En la oportunidad el rector Zolezzi hará un balance de su gestión, que lo convirtió en el primer representante de nuestro Plantel en ser elegido como vicepresidente ejecutivo del Cruch.

Alta participación marca proceso eleccionario en la Universidad

Alta participación marca proceso eleccionario en la Universidad

  • Desde las 9 horas comenzaron a llegar los electores/as al Centro de Eventos Nacionales e Internacionales CENI – VIME, quienes destacaron el ambiente democrático en el que se desarrollaron los comicios internos y pusieron de relieve los desafíos que deberá enfrentar el Rector de la Institución, en su nuevo periodo.

Tal como estaba presupuestado, a las 9 horas comenzaron a abrirse las seis mesas dispuestas en el Centro de Eventos Nacionales e Internacionales CENI- VIME de nuestro Plantel para la elección de rector de esta Casa de Estudios por el período 2014 - 2018.

Puntuales, los vocales de mesa tomaron sus lugares y comenzaron a recibir, de inmediato, a los primeros electores que depositaron sus papeletas en las renovadas urnas de acrílico.

Uno de los primeros en sufragar fue el académico del Departamento de Ingeniería Química y miembro de la Junta Electoral del Plantel, Dr. Pedro Iván Álvarez, profesor de 75 años que durante medio siglo ha ejercido en esta Institución.

Tras emitir su voto, Álvarez, quien ha conocido los procesos electorales tanto de la Universidad Técnica del Estado como de la actual U. de Santiago de Chile, consideró necesario reformular los estatutos que aún rigen a la mayoría de los planteles estatales, “con el objetivo de abrirse a la participación de todos los estamentos”.

“A la luz de las demandas de los estudiantes en sus movimientos sociales por mayor participación y una mejor educación, creo conveniente que se promueva una participación más amplia en nuestra Universidad”, señaló el académico.

Con todo, el representante de la Junta Electoral valoró la normalidad del proceso y la alta participación de los académicos habilitados para votar en esta elección, “quienes han llegado desde temprano y en gran número a ejercer su derecho a sufragio”.

Grandes desafíos

Alrededor de las 13 horas ya habían votado más del 60% de los electores, además de los cinco candidatos a la rectoría: Ubaldo Zúñiga, Juan Manuel Zolezzi, Ricardo Santander, Víctor Parada y Rafael Labarca, en un ambiente de tranquilidad y optimismo por parte de los aspirantes al máximo cargo institucional.

Mientras fuera del CENI - VIME la temperatura era baja, pese al día despejado; dentro del recinto, los vocales de mesa compartieron café, galletas y opiniones sobre los retos que deberá enfrentar el rector electo.

En este contexto, el académico y presidente de la Junta Directiva de nuestra Casa de Estudios, Hans Fox Timmling, emitió su voto y dijo esperar que la Universidad cuente con el liderazgo que se merece.
 
“Durante los próximos años necesitaremos una Universidad fortalecida ante los cambios políticos que se esperan para el país”, sostuvo la autoridad, agregando que “ojalá el nuevo rector de la Institución, en base a una experiencia política importante, pueda dirigir de manera correcta nuestra Casa de Estudios y mantenerla en una posición privilegiada”.

“El gobierno ha hecho propuestas de reformas fantásticas pero ahora lo importante es saber cómo éstas van a beneficiarnos y cómo van a ser implementadas, siempre buscando cumplir con las expectativas de nuestros estudiantes”, puntualizó el presidente de la honorable Junta Directiva.

“Un proceso ejemplar”

En tanto, la vicerrectora Académica, Fernanda Kri, coincidió con la opinión del académico Hans Fox y aseguró que vienen cambios políticos a nivel nacional, “que pueden ser muy positivos para el Plantel”.

“Se espera que durante este gobierno exista un proceso de fortalecimiento de la educación pública, lo que será muy bueno para el país y en particular para nosotros. Es por eso que necesitamos que el próximo rector ejerza un liderazgo nacional en torno a estos temas, aportando a la definición de políticas y trabajando en pro de la educación pública, tal como lo ha hecho esta Universidad durante sus 165 años”, manifestó la vicerrectora.

Finalmente, la autoridad universitaria calificó el desarrollo de las elecciones internas como “un proceso ejemplar, que se ha llevado a cabo como corresponde y donde los académicos han podido expresarse con respeto y tranquilidad”.

Dicha fue la tónica de una jornada llevada a cabo sin imprevistos y que culminó cerca de las 18 horas. Un proceso eleccionario que contó con una alta participación del 92% de las y los electores/as y que, con un 60,7% de los sufragios, ratificó al Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid como máxima autoridad reelecta para nuestra Casa de Estudios Superiores por el período 2014 – 2018.
 

Elecciones Rector: Juan Manuel Zolezzi gana en primera vuelta con el 60,7% de los votos

Elecciones Rector: Juan Manuel Zolezzi gana en primera vuelta con el 60,7% de los votos

  • Sobre un total de 532 votos válidamente emitidos, el reelecto rector obtuvo 323 sufragios; el candidato Rafael Labarca obtuvo 72 votos y el 13,5%; Víctor Parada el 10,5%, con 56 preferencias; Ubaldo Zúñiga 55 votos correspondientes al 10,3% y Ricardo Santander, el 4,8 %, con 26 sufragios.
  • Luego del escrutinio, el candidato que reasume el máximo cargo institucional por el período 2014 - 2018, destacó la realización de una campaña limpia y ratificó el compromiso de “llevar a la Universidad del positivo estado actual a uno superior”.

El Dr. Juan Manuel Zolezzi, fue reelecto como rector de la Universidad de Santiago de Chile, al obtener el 60,7 por ciento de la votación, en comicios llevados a cabo esta tarde (8) al interior del campus.

Los resultados, oficializados pasadas las 18 horas, dieron como ganador a Zolezzi Cid, quien asumirá su tercer mandato, con 323 votaciones, de un total de 532 votos válidamente emitidos.

Ampliaremos...
 

[[{"type":"media","view_mode":"default","fid":"3809","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Páginas

Suscribirse a RSS - Rectoría