Medio ambiente

Académico Luis Sáez advierte peligrosidad en 99 plaguicidas autorizados por el SAG

 

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), autorizó 99 plaguicidas en Chile que fueron prohibidos con anterioridad por parte de la Unión Europea. Según la Pestice Action Network, 40 son “altamente peligrosos”.

 

Dr. Raúl Cordero por calidad del aire: “En el barrio alto insisten en usar leña para sus estufas lo que contamina la cuenca de Santiago”

Sin Tacos Ni Corbata conversó sobre la reducción de los contaminantes aéreos con el académico del Departamento de Física de la Usach, Dr. Raúl Cordero. El experto recordó que el pasado viernes, el Ministerio del Medio Ambiente y la Dirección Meteorológica presentaron un informe comparativo de análisis de la calidad del aire en la RM para verificar variaciones entre el año 2019 y 2021, teniendo como factor la pandemia.

Académico Luis Díaz Robles sobre contaminación en la Antártica: "Cualquier acción que tomemos ahora, la respuesta positiva puede ser en el corto plazo"

El experto en gestión de la calidad del aire y control de la contaminación, se refirió en el programa All You Need Is Lab, a la preocupante presencia de material particulado en el continente blanco.

 

La investigación se dio en base a una simulación que realizaron con información recopilada por años de investigaciones más datos satelitales, explicó Luis Díaz Robles, doctor en Ingeniería Ambiental y académico de la Facultad de Ingeniería de la Usach.

 

Expertos internacionales debaten con IDEA Usach sobre la necesidad de mejorar la política ambiental en Chile

El Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago organizó el seminario internacional ‘Para una política ambiental democrática en Chile: Diálogos de conocimientos, saberes y perspectivas’.

 

Consejo de Rectores llama a revertir la licitación del Instituto de Tecnologías Limpias

“Considerando la relevancia del Instituto de Tecnologías Limpias y su impacto en el desarrollo de innovación en una temática estratégica para el país, nos vemos obligados a hacer un llamado a revertir esta decisión e implementar un nuevo proceso de licitación pública que dé garantías de objetividad, transparencia y ecuanimidad”.

Con estas palabras, el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) cuestionó la decisión de Corfo de adjudicar la licitación del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) al consorcio norteamericano Associated Universities Inc. (AUI).

Climatólogo Raúl Cordero advierte: “La realidad nos va a obligar a tomar decisiones polémicas para garantizar el acceso al agua”

“La realidad nos va a obligar a tomar decisiones más o menos polémicas para garantizar el acceso al agua” señaló el académico del Departamento de Física Usach, Raúl Cordero, en diálogo con el programa Estación Central.

Al abordar el Balance Hídrico Nacional, que proyecta una disminución del agua en el Norte y Centro de Chile en más de un 50% para 2030, apuntó a la construcción de embalses y ampliar el riego tecnificado en la agricultura para hacer frente a las precipitaciones escasas y el aumento del consumo.

Universidad de Santiago crea Unidad de Sostenibilidad junto a la Vocalía de Medio Ambiente

Hace un año, tres integrantes de la Vocalía de Medioambiente-Feusach comenzaron su práctica profesional en el Departamento de Gestión de Infraestructura, situación que abrió la posibilidad de presentar a las autoridades los proyectos que la instancia estudiantil tenía planificados junto al Centro de Proyectos Medioambientales y Sostenibles (Cepromas). Tras analizarlos y ver su factibilidad, Prorrectoría aprobó tres.

Académico Félix Rojas: Las ventajas y desafíos para Chile de producir Hidrógeno Verde

Junto con explicar las aplicaciones que pasan por la electromovilidad, generación de energía, hasta la exportación del combustible, también apuntó a observar con cautela las posibilidades.

 

Rojas llamó a las autoridades a ver la producción como un todo, como un ciclo completo y tomar conciencia de que "no sacamos nada con generar tremendas cantidades de hidrógeno verde si nadie lo va a usar. Hoy esa demanda no existe".

 

Universidad de Santiago lanza primer microbanco de alimentos de Chile

Esta semana se celebró el Día Internacional de Concienciación contra la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. Ante la presencia del subsecretario de Agricultura, del alcalde Germán Codina, de la Directora Nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se lanzó en la Feria Grande de Puente Alto el primer microbanco de alimentos del país.

 

Exitoso primer seminario de difusión del programa de Magíster en Medioambiente, mención Ingeniería de Tratamientos de Residuos

Vía plataforma Zoom se realizó el primer seminario de difusión del Programa de Magíster en Medioambiente, mención Ingeniería de Tratamientos de Residuos, de la Facultad de Ingeniería de nuestra Casa de Estudios, con el objetivo de abrir nuevos espacios de extensión para el quehacer de este importante programa de postgrado y su nueva versión.Desde el año 2019, bajo la dirección del Dr.