Medio ambiente

Dr. Raúl Cordero por buena calidad del aire en Santiago: “Disminuir la circulación de vehículos salva vidas”

El docente de la Universidad de Santiago  destacó que “las últimas dos décadas ha habido una mejora significativa, pero este año la disminución de 30% en la circulación hizo que en un porcentaje similar bajara la concentración de material particulado. La única manera de mejorar (los índices) a largo plazo es mantener el esfuerzo por mejorar la calidad de vehículos que circulen en Santiago”, declaró.

Climatólogo Dr. Raúl Cordero: “Vamos a perder un 20% de precipitaciones de aquí a mediados de siglo”

All You Need Is Lab, entrevistó al doctor en Ciencias de la Ingeniería y académico del departamento de Física de la Usach, Raúl Cordero acerca del impacto de este aumento. “Sin duda mejora las perspectivas para que no haya racionamiento en las grandes ciudades de la zona central en la próxima temporada”, dijo.

El verano anterior “pasamos raspando” en términos de disponibilidad de agua, así que existía la posibilidad de que si teníamos otro año tan malo, el próximo verano íbamos a enfrentar racionamiento. Felizmente este fantasma se ha disipado”, aseguró el académico.

Opinión del Dr. Aldo Saavedra: Pandemia, cambio climático y sequía

Un documento emanado recientemente de la CEPAL, sobre los impactos económicos y sociales que está causando el COVID-19 en América Latina, da cuenta de esta realidad e indica que “más allá de cualquier modelo predictivo, la acción de los gobiernos se está llevando a cabo sobre la base de procesos de prueba y error”… “la crisis sanitaria está adquiriendo elementos de crisis política, al interior de un determinado país y entre países en el seno de bloques de integración regional… “la desprotección de los sectores más pobres y las dificultades que enfrentan para obtener bienes básicos imprescin

Especialistas de nuestro Plantel valoran el fin de las bolsas plásticas en los comercios chilenos

Desde hoy  lunes 3 de agosto, cumplidos dos años desde su promulgación, la Ley 21.100 que prohíbe las bolsas plásticas de un solo uso en el comercio, comienza a regir, de manera total, para todos los establecimientos del país, incluyendo ahora almacenes, ferias libres y pequeñas y medianas empresas.

Este nuevo paso en la normativa fue evaluado positivamente por los académicos de la Universidad de Santiago, Dra. María José Galotto, investigadora del Centro de Innovación en Envases y Embalajes LABEN-CHILE, y Dr. Raúl Cordero, climatólogo y académico del Departamento de Física.

Experto de nuestra Universidad remarca urgencia de avanzar hacia la carbono neutralidad

“¿Cómo hacemos frente a la crisis hídrica?”. Esa fue la pregunta que se formuló la mesa en la que participó el Líder del Grupo de Investigación Antártica de la Universidad de Santiago, Dr. Raúl Cordero.

 

La instancia fue parte del ciclo de webinars del Comité Científico de Cambio Climático organizado por el Ministerio de Ciencia. Su objetivo es presentar evidencia para la recuperación sostenible del planeta.

 

Derretimiento de glaciares

 

Expertos Usach destacan mejoría en la calidad del aire de Santiago producto del confinamiento

Después de tres días consecutivos de alerta, la Intendencia Metropolitana decretó preemergencia ambiental este martes en la Región Metropolitana, debido a las condiciones de ventilación y a la calidad del aire. La medida fue analizada por tres destacados académicos de la Universidad de Santiago.

Vaguada costera y calefacción residencial

Expertos Usach destacan mejoría en la calidad del aire de Santiago producto del confinamiento

Después de tres días consecutivos de alerta, la Intendencia Metropolitana decretó preemergencia ambiental este martes en la Región Metropolitana, debido a las condiciones de ventilación y a la calidad del aire. La medida fue analizada por tres destacados académicos de la Universidad de Santiago.

Vaguada costera y calefacción residencial

Raúl Cordero, académico de la U. de Santiago: “El fantasma del desabastecimiento de agua se ha disipado”

Explicó que la baja en la contaminación atmosférica, producto de la pandemia y el incremento en las lluvias, “Es una feliz coincidencia, la contaminación atmosférica tiene una influencia muy limitada, prácticamente nula en las precipitaciones”.

 

El académico destacó además la alta cantidad de nieve generada durante las últimas tormentas, lo que puede afectar positivamente los niveles de los embalses en primavera.

 

Escucha aquí su entrevista

Emprendimiento de docente y egresados de la Usach, obtiene reconocimiento en Premios Latinoamérica Verde

La pandemia del COVID-19 ha significado elevados costos humanos, sociales y económicos, situación frente a la cual los gobiernos han debido plantear medidas que apunten a solucionar, en parte, la crisis. Además, esta pone de relieve la importancia de contar con nuevas formas de gestionar los residuos domiciliaros, incluso en un contexto de confinamiento que por lo general impide la realización de las actividades relacionadas con el reciclaje.

Tags

Estudio Usach concluye que tres ciudades del sur aumentaron significativamente su contaminación en medio de la pandemia

Un estudio realizado por académicos del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago determinó que tres ciudades de sur de Chile aumentaron sustantivamente sus niveles de contaminación durante mayo, en comparación a igual mes del año anterior.

La investigación del doctor en ingeniería ambiental Luis Díaz Robles y la ingeniería civil química Valeria Campos comparó niveles de material particulado fino en 22 ciudades y comunas de las zonas centro y sur del país y buscó discutir los factores que incidirían en estas diferencias.