Manuel Urra

Usach sella acuerdo de colaboración en seguridad con Municipalidad de Estación Central a través de entrega de camioneta para patrullaje

Este martes 22 de julio se reunieron representantes de la Usach, de la Municipalidad de Estación Central y vecinas y vecinos del sector en el frontis de Casa Central para sellar un hito en el convenio de colaboración en seguridad entre ambas instituciones: la entrega de una camioneta que reforzará la vigilancia en el perímetro exterior de nuestro Campus. 

Tags

Johanna Chacón: “Las mujeres jóvenes también contamos con capacidades, conocimientos y herramientas necesarias para asumir responsabilidades”

“Provengo de una familia numerosa, con fuertes valores y sentido comunitario. Desde pequeña manifesté un profundo interés por explorar nuevos caminos orientados a la transformación social, con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de todas las personas”. Ella es Johanna Chacón Aguirre, jefa del Departamento de las Culturas y las Artes, y esta es su historia.

Usach presenta charla sobre los desafíos de la tecnología centrados en la dignidad humana

“La tecnología como puente hacia la dignidad humana” es el nombre de la charla que presentó la directora de la Dirección Estratégica Informática Usach y del Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (CITIAPS), Carolina Bonacic, en el inicio de la octava edición de Protagonistas 2030.

La cumbre que reúne a todo el ecosistema educativo del país, se lleva a cabo nuevamente en Espacio Riesco y ahora haciendo énfasis en el poder de lo humano para crear el futuro.

Programa Gabriela Mistral da la bienvenida a generación 2024-2025

Este programa es una invitación a explorar el sentido de la educación, a preguntarse por el rol de las y los profesores en la sociedad”. Con esas palabras, la Vicerrectora Académica, Dra. Leonora Mendoza Espínola, saludó a la generación 2024-2025 de estudiantes que participan del Programa de Atracción de Talento Pedagógico Gabriela Mistral (PGM)

Nombran representantes Usach-AUGM para la cooperación regional en educación superior

Treinta y seis son las y los nuevos representantes de la Universidad de Santiago de Chile para los comités académicos, comisiones permanentes y núcleos disciplinarios de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM).

Esta alianza en sus 33 años de historia ha logrado reunir a 51 instituciones de educación superior públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Uruguay, transformándose en un ecosistema regional que tiene por objetivo dar respuesta a los desafíos que atraviesa la vida universitaria en el Cono Sur.

Macarena Cárcamo Morel: “Llegar a esta jefatura ha sido un tremendo desafío, porque siento que las mujeres nos tenemos que validar el doble”

Floridana de corazón, Macarena Cárcamo Morel, jefa del Departamento de Admisión Usach, estudió en el colegio Shirayuri, institución educacional en la que siempre destacó por sus virtudes en las artes plásticas.

Facultad de Ingeniería se queda con la segunda versión de la Copa USACH 176 años

Con la presencia de autoridades universitarias y representantes estudiantiles, el jueves 11 de julio se realizó la ceremonia de premiación de la segunda versión de la Copa Interfacultades Usach 176 años, en el Auditorio FAE de la Universidad de Santiago de Chile.

176 años: Plantel celebra poniendo énfasis en su fortalecimiento institucional para abordar los desafíos del futuro

Como un evento en el que nuestra Casa de Estudios invita a proyectarnos al futuro, a través de acciones que aporten concretamente con la sociedad nacional y global, la Universidad de Santiago de Chile celebró oficialmente 176 años de vida.

El evento se efectuó en el Teatro Aula Magna y contó con la presencia de importantes autoridades, representantes del mundo estudiantil y del funcionariado.

Usach y Olade firman convenio para impulsar la formación y cooperación regional en electromovilidad

La Universidad de Santiago de Chile (Usach), a través de su Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) y la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), firmaron un convenio específico de colaboración cuyo propósito es el fortalecimiento de la integración energética regional y el desarrollo de formación de capital humano especializado.