Macarena Polanco Gálvez

Proyecto impulsa innovación alimentaria y farmacéutica mediante compuesto natural presente en vegetales

En el panorama de la innovación y el desarrollo científico y tecnológico en Chile, el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) juega un papel fundamental. El principal objetivo es financiar proyectos de investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación en sectores estratégicos para la economía chilena, fomentando la colaboración entre la academia, el sector empresarial y el gobierno. En este contexto se desarrolló el concurso 2025, resultando adjudicado el proyecto liderado por la Dra. Andrea Mahn Osses.

El impacto del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería y el avance en su consolidación institucional

La ceremonia de aniversario rescató el valioso aporte que el Centro de Innovación representa para la Facultad, para la Universidad y para el ecosistema de innovación a nivel nacional.  Este lugar no solo es impulsor de proyectos, sino que también articula visiones, talentos y voluntades en torno al desarrollo de soluciones que impactan positivamente a la sociedad. Durante sus primeros 5 años de existencia, son diversas las iniciativas que aquí se han gestado y que se han consolidado, creando un evidente impacto en innovación, emprendimiento y prototipado.

Facultad de Ingeniería releva el rol de las ingenieras con historias de superación e inspiración

El encuentro “Ingenieras del presente, inspirando el mañana”, es un espacio de reflexión y reconocimiento que, cada año, la Facultad de Ingeniería desarrolla en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería.

Académico trabaja en innovadora tecnología para recuperar tierras raras desde relaves mineros

El aumento sostenido en la demanda global de elementos de tierras raras, impulsado por la expansión de tecnologías vinculadas a la energía limpia y la electrónica avanzada, ha puesto de relieve la necesidad de explorar fuentes alternativas más sostenibles para su obtención. Diversos estudios han identificado que relaves mineros ubicados en la zona centro-norte de Chile contienen concentraciones importantes de tierras raras, como el neodimio (Nd) y el disprosio (Dy). 

Académico de la Facultad de Ingeniería publica artículo en prestigiosa revista científica Nature

Durante el final de la última edad de hielo, enormes cantidades de CO2 que anteriormente estaban almacenadas en las profundidades del océano, afloraron en el océano austral y se liberaron a la atmósfera. Esta fue una de las principales causas del calentamiento global. Sin embargo, se sospechaba que partes de este carbono almacenado oceánico podrían haber sido arrastrados y transportados directamente hacia el norte, a la región de afloramiento del Pacífico oriental ecuatorial, por AAIW/SAMW.

Proyecto impulsa innovación alimentaria y farmacéutica mediante compuesto natural presente en vegetales

En el panorama de la innovación y el desarrollo científico y tecnológico en Chile, el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) juega un papel fundamental. El principal objetivo es financiar proyectos de investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación en sectores estratégicos para la economía chilena, fomentando la colaboración entre la academia, el sector empresarial y el gobierno. En este contexto se desarrolló el concurso 2025, resultando adjudicado el proyecto liderado por la Dra. Andrea Mahn Osses.

Charla informativa orienta a futuras y futuros postulantes al Doctorado en Innovación Tecnológica en Ingeniería

La charla informativa contó con buena asistencia y en ella, la Dra. Mahn repasó los ejes principales del programa en sus áreas profesional, de innovación y de tesis de grado, destacando los elementos diferenciadores relativos a sus 6 semestres de duración, jornadas mixtas, modalidad híbrida y propuesta de una I+D+i vinculada.

Estudiantes obtienen 2do lugar en hackathon con proyecto para enfrentar contaminación en Santiago

Con entusiasmo y muchas ganas de aprender y probarse a sí mismos, los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Andrea Arias y Vicente Astudillo, vivieron la experiencia de competir en una hackathon. Ambos conocían el concepto como una reunión de programación, pero tras su participación comprendieron que es un espacio al servicio de las ideas, del trabajo multidisciplinario y orientado a solucionar problemas de la sociedad, en este caso, el de las cero emisiones en la ciudad de Santiago.

Académico busca liderar la implementación de algoritmos eficientes en problemas de selección y secuenciación

El buen momento que vive la I+D de la Facultad de Ingeniería, es ratificado por la investigación que se está generando y que se focaliza en los desafíos estratégicos de la sociedad y las industrias.

Fondecyt Regular reconoce las iniciativas que se ajustan a estos desafíos en su concurso anual, el que este año favoreció de manera importante a la Facultad de Ingeniería. 

Académico de la Facultad de Ingeniería publica artículo en prestigiosa revista científica Nature

Durante el final de la última edad de hielo, enormes cantidades de CO2 que anteriormente estaban almacenadas en las profundidades del océano, afloraron en el océano austral y se liberaron a la atmósfera. Esta fue una de las principales causas del calentamiento global. Sin embargo, se sospechaba que partes de este carbono almacenado oceánico podrían haber sido arrastrados y transportados directamente hacia el norte, a la región de afloramiento del Pacífico oriental ecuatorial, por AAIW/SAMW.