Nicolás Gaona

Innovación, desafíos y emprendimientos marcan charlas sobre rol de mujeres líderes en ciencias

“Quería hacer virología por lo tanto comencé a estudiar los virus que podrían existir en la salmonicultura ya que hasta en ese momento se decía que no existían, pero no porque no los hubiera sino porque no los podían detectar”, recordó la investigadora del Departamento de Biología, Dra. Ana María Sandino, durante su participación en el segundo seminario on line del ciclo “Liderazgo y participación femenina en Ciencias”.

 

Autoridades de la Facultad de Química y Biología dan bienvenida a estudiantes de postgrado

"Todos nuestros esfuerzos en la Facultad de Química y Biología están destinados a que los estudiantes de postgrado continúen su camino hacia la excelencia y a que se desarrollen sintiéndose parte de la comunidad” dijo el vicedecano de Investigación y Postgrado, Dr. Alexis Aspée, en su discurso de bienvenida a los futuros magísteres y doctorados.

 

La ceremonia contó con la presencia del vicerrector de Postgrado, Dr. Cristian Parker y el  vicerrector de Apoyo al Estudiante, Dr. Bernardo Morales 

 

Segunda etapa de Consorcio Science Up agenda su lanzamiento oficial

Tras la adjudicación de la segunda etapa del Programa Ciencia e Innovación para el 2030, que comprende los años 2021 a 2026, el Consorcio Science Up buscará impulsar en los estudiantes y académicos de las Facultades de Ciencia de las Universidades de Santiago, Católica de Valparaíso y Católica del Norte el desarrollo de una sólida formación disciplinar con capacidades y destrezas para realizar investigación aplicada, así como innovación y emprendimiento científico-tecnológico, y transferencia tecnológica. 

Tags

Webinar de la Facultad de Química y Biología abordó dimensiones de la educación y lectura en ciencias

Expertos nacionales e internacionales se reunieron para discutir sobre la importancia de la enseñanza de la lectura para el aprendizaje de las ciencias en el seminario online que convocó a más 600 estudiantes, profesores y especialistas en el tema de toda Latinoamérica.

La OPS destaca innovaciones docentes de la carrera de Química y Farmacia de la Usach como “experiencias exitosas”

El jefe de carrera de Química y Farmacia, Dr. Leonel Rojo, calificó como un logro de la comunidad de la Facultad de Química y Biología,  la elección de este programa de pregrado de la Universidad de Santiago de Chile para ser parte de la Conferencia Panamericana de Educación Farmacéutica, evento virtual que se desarrolla entre el 24 de noviembre y hoy 1 de diciembre y que es transmitido desde la oficina central de la OPS en Washington DC, Estados Unidos.

Investigadores de la Facultad de Química y Biología serán parte de dos de los nueve Núcleos Milenio

Cinco nuevas propuestas y cuatro Núcleos renovados fue el resultado del Concurso de Núcleos en Ciencias Naturales y Exactas 2019 comunicado recientemente por la ANID. En el caso de la Facultad de Química y Biología, las iniciativas, que contarán con tres años de financiamiento con opción de renovación, corresponden al Núcleo Milenio de Enfermedades Asociadas a Canales Iónicos (MiNICAD) y al Núcleo Milenio para el Estudio del Dolor (MiNuSPain). 

Académico de la Facultad de Química y Biología obtiene primer lugar de su grupo de estudio en Fondecyt Regular 2020

“Ciertamente la pandemia ha cambiado la planificación del proyecto”, sostiene el doctor en química, Moisés Domínguez ante la situación que le significó obtener el primer lugar en la evaluación del concurso de proyectos Fondecyt Regular 2020 en su grupo de estudio y el contraste que implica el impedimento de realizar investigación durante la crisis sanitaria actual.“Ante la situación de pandemia que vivimos, la investigación de cualquier proyecto deja de tener la prioridad que normalmente tendría.

Seminario de la Facultad de Química y Biología destaca rol del profesorado de ciencias durante crisis sanitaria

Relevando el rol del profesorado durante la pandemia, docentes del sistema educativo, egresados y profesores en formación de la carrera de Pedagogía en Química y Biología participaron del Seminario “Lo que todo profesor necesita saber y conocer acerca de la enfermedad COVID-19: Orientaciones para el profesorado de ciencias naturales”, espacio destinado para dialogar y profundizar conocimientos en torno a la actual crisis sanitaria.El seminario se enmarcó en el trabajo de la red de desarrollo profesional de profesores de la carrera, instancia que busca reunir a la comunidad educativa respons

Positiva percepción de estudiantes que rindieron exámenes de pre y postgrado online en Facultad de Química y Biología

Aunque no ha sido fácil y a pesar de los problemas de conectividad, las cifras de estudiantes que finalizaron la última etapa de sus estudios es calificada como positiva según opinan autoridades y estudiantes de la Facultad de Química y Biología de nuestra Universidad.

“Se han logrado realizar exitosamente y se ha cumplido con los objetivos del proceso”, destacó la vicedecana de Docencia y Extensión, la Dra. Brenda Modak, sobre los exámenes desarrollados durante el primer semestre en la Facultad y bajo el actual contexto de crisis.

Bioquímico recién titulado de la Facultad de Química y Biología se une a la detección de COVID-19

Encargado de realizar los PCR de las muestras que se procesan en el Laboratorio de Virología Molecular y Control de Patógenos, el segundo laboratorio implementado en por la Facultad de Química y Biología para la detección del COVID-19, Matías Cárdenas rindió su examen de grado, de forma remota, como última etapa en su formación como bioquímico de nuestra Universidad.