Comunicaciones FING

Conectando saberes en el postgrado de la Facultad de Ingeniería: visión de futuro y articulación

El postgrado de la Facultad de Ingeniería vive un gran momento, al tener su oferta 100% acreditada y con nuevos programas que nacen al alero del vertiginoso avance tecnológico. Este panorama ha servido de impulso para buscar nuevos procesos y metodologías que articulen los conocimientos que han permitido la excelencia en cada uno de los programas.

Académica Usach es nominada al Premio For Women in Science 2026 por su destacada trayectoria en investigación

El Premio “Women in Science, impulsado por L’Oreal y Unesco, busca visibilizar la contribución científica y tecnológica de mujeres a nivel global. A lo largo de su entrega, este galardón ha reconocido a tres chilenas:  Gloria Montenegro (1998), Ligia Gargallo (2007) y María Teresa Ruiz (2017).

Usach Premium: el proyecto estudiantil que busca acompañar y apoyar la inserción universitaria en primer año

Las Organizaciones Estudiantiles son espacios autogestionados por estudiantes de la Usach que se reúnen en torno a intereses y motivaciones comunes, para desarrollar proyectos y actividades que enriquezcan su experiencia universitaria de forma complementaria a la formación académica. Son reconocidas por la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil y, en esta ocasión, pudieron postular a un fondo que les permitiera impulsar sus iniciativas. 

Académica logra tercera adjudicación consecutiva de Fondef Idea I+D y marca un hito al liderar como directora principal

El objetivo de su propuesta es idear una solución basada en el uso de Inteligencia Artificial, que sea capaz de enfrentar desafíos como la sobrepesca, la contaminación y el cambio climático. Esta investigación ha sido motivada por la observación crítica de las toneladas de especies marinas que son descartadas ilegalmente en alta mar.

Equipo ESUS proyecta participación en Fórmula SAE para validar nuevo diseño y avances tecnológicos

ESUS nace hace 15 años de la mano del exalumno Gonzalo Pacheco, quien tuvo la visión de crear un auto solar cuando recién se empezaba a discutir sobre nuevas matrices energéticas; de ese primer modelo se crearon 4 más, hasta 2018. Luego, las nuevas generaciones asumieron el desafío junto a las necesidades y evolución de la industria, y empezaron a diseñar autos eléctricos, naciendo la posibilidad de incursionar en la “Fórmula SAE”. En ese contexto, el equipo ESUS tomó el reto de pensar un auto de carrera con todos los componentes de diseño mecánico y eléctrico que eso involucra.

Facultad de Ingeniería finaliza exitoso ciclo de encuentros estratégicos con líderes de la industria y egresados destacados

Los encuentros, realizados los días 29 de mayo, 3 y 5 de junio, destacaron la solidez de la formación en ingeniería y permitieron identificar, desde diversas perspectivas, los principales desafíos que enfrentará la disciplina en los próximos años.

Proyecto impulsa innovación alimentaria y farmacéutica mediante compuesto natural presente en vegetales

En el panorama de la innovación y el desarrollo científico y tecnológico en Chile, el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) juega un papel fundamental. El principal objetivo es financiar proyectos de investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación en sectores estratégicos para la economía chilena, fomentando la colaboración entre la academia, el sector empresarial y el gobierno. En este contexto se desarrolló el concurso 2025, resultando adjudicado el proyecto liderado por la Dra. Andrea Mahn Osses.

Estudiantes obtienen 2do lugar en hackathon con proyecto para enfrentar contaminación en Santiago

Con entusiasmo y muchas ganas de aprender y probarse a sí mismos, los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Andrea Arias y Vicente Astudillo, vivieron la experiencia de competir en una hackathon. Ambos conocían el concepto como una reunión de programación, pero tras su participación comprendieron que es un espacio al servicio de las ideas, del trabajo multidisciplinario y orientado a solucionar problemas de la sociedad, en este caso, el de las cero emisiones en la ciudad de Santiago.

Académico busca liderar la implementación de algoritmos eficientes en problemas de selección y secuenciación

El buen momento que vive la I+D de la Facultad de Ingeniería, es ratificado por la investigación que se está generando y que se focaliza en los desafíos estratégicos de la sociedad y las industrias.

Fondecyt Regular reconoce las iniciativas que se ajustan a estos desafíos en su concurso anual, el que este año favoreció de manera importante a la Facultad de Ingeniería. 

Académico de la Facultad de Ingeniería publica artículo en prestigiosa revista científica Nature

Durante el final de la última edad de hielo, enormes cantidades de CO2 que anteriormente estaban almacenadas en las profundidades del océano, afloraron en el océano austral y se liberaron a la atmósfera. Esta fue una de las principales causas del calentamiento global. Sin embargo, se sospechaba que partes de este carbono almacenado oceánico podrían haber sido arrastrados y transportados directamente hacia el norte, a la región de afloramiento del Pacífico oriental ecuatorial, por AAIW/SAMW.