Comunicaciones VRIIC

E2 Ingeniería: Spin-off revoluciona la electromovilidad con cargadores inteligentes de diseño chileno

Fundada por el Dr. Enrique Espina, Dr. Matías Díaz y Dante Carrasco, E2 Ingeniería nace en el Centro de Investigación E2 Tech, donde el equipo identificó que la red de carga para vehículos eléctricos era limitada, poco eficiente y sin capacidades avanzadas de gestión. Frente a este problema, el equipo desarrolló una solución: cargadores eléctricos con tecnología de gestión energética integrada, capaces de optimizar el uso de la red eléctrica.

Tecnología con sello nacional

Usach impulsa solución más sostenible para combatir enfermedades de la madera en árboles frutales

La fruticultura chilena ha crecido de forma sostenida en las últimas décadas, impulsada por la alta demanda internacional. Para mantener su competitividad, el sector ha adoptado prácticas más intensivas como una mayor densidad de plantación, podas agresivas y un uso elevado de fertilizantes.

Sin embargo, estas estrategias han favorecido la aparición de enfermedades causadas por hongos fitopatógenos, especialmente las denominadas enfermedades de  la madera de los frutales, que terminan por debilitar la estructura de los árboles y reducir considerablemente su productividad.

El origen de las galaxias: proyecto Usach buscará pistas sobre la historia del cosmos

Cuando pensamos en galaxias, solemos imaginarlas como discos de estrellas girando en el espacio, sin embargo, la realidad es otra. Las galaxias viven en vecindarios cósmicos que se agrupan en cientos de otras galaxias unidas por la gravedad, llamados cúmulos de galaxias. Estos cúmulos masivos suelen tener una galaxia dominante, con un agujero negro supermasivo en su núcleo.

Usach presenta resultados de sus primeros desafíos de innovación abierta para el desarrollo sostenible

La Universidad de Santiago de Chile realizó el cierre oficial de sus primeros desafíos de innovación abierta a través de la plataforma Sinapsis, plataforma universitaria de innovación abierta para el desarrollo sostenible y orientada a conectar el talento de su comunidad con problemáticas reales del entorno.

Salmonicultura en estado de alerta: ciencia chilena estudia nuevas defensas frente al piojo de mar

Actualmente, la salmonicultura es la segunda industria más importante de Chile después del cobre y una de las más relevantes a nivel global. El país se posiciona como el segundo mayor productor mundial de salmón del Atlántico, una especie de alto valor nutricional ampliamente consumida en todo el mundo. Su cultivo, concentrado principalmente en las regiones de Puerto Montt, Aysén y Magallanes, genera un impacto económico, social y científico significativo, impulsando el empleo, la innovación tecnológica y el desarrollo regional.

Tags

Ciudad Vagón: conoce el proyecto usachino que mejora la experiencia urbana en torno al transporte público

Ciudad Vagón es una iniciativa desarrollada por estudiantes de la Universidad de Santiago que plantea una solución concreta y replicable para recuperar espacios en desuso dentro del entorno urbano. 

Académicos son reconocidos por su contribución a la creación de empresas basadas en Ciencia, Tecnología y Conocimiento universitario

Por primera vez en su historia, la Universidad de Santiago de Chile realizó una ceremonia oficial de reconocimiento a académicos y académicas que han impulsado la creación de Empresas Basadas en Ciencia, Tecnología y Conocimiento Universitario (EBCTU). La actividad se llevó a cabo en el Salón de Honor de Casa Central como parte del lanzamiento de Exponencial 2025, programa institucional que apoya el emprendimiento académico desde la investigación.

Tags

Química verde para aguas más limpias: proyecto usará biosorbentes naturales para detectar pesticidas en riego agrícola

En Chile, diversos cuerpos de agua como el río Mapocho reciben residuos de origen agrícola e industrial, entre los que se encuentran los pesticidas organoclorados, compuestos químicos que sirven para el control de plagas pero que se acumulan en el ambiente y afectan la salud y la biodiversidad.

Premio Nacional de Ciencias Naturales Usach figura entre los finalistas del Global Energy Prize 2025

El académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile y Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024, Dr. José Zagal, fue seleccionado entre los quince finalistas del Premio Global de Energía 2025, uno de los reconocimientos internacionales más importantes en el ámbito energético. El investigador Usach es, además, el único representante latinoamericano presente en esta etapa del certamen.

Investigación promueve la modernización del sistema eléctrico a través de la autonomía y generación local

El modelo eléctrico utilizado en Chile está basado en grandes centrales generadoras, ubicadas lejos de los centros urbanos, que transmiten energía a través de largas líneas de transmisión para finalmente llegar a los hogares, industrias y comercios. Sin embargo, este modelo comenzó a tensionarse en los últimos años debido al aumento de las energías renovables, la instalación de paneles solares en viviendas, la incorporación de baterías domésticas y la masificación de los vehículos eléctricos.