Comunicaciones VRIIC

U-Sensing: Innovación desde la Usach que impacta en la industria minera mundial

La industria minera chilena enfrenta grandes desafíos para mejorar la eficiencia de sus procesos y optimizar la recuperación de minerales. En este contexto, U-Sensing, una spin-off de base científica y tecnológica fundada por los académicos Dr. Miguel Maldonado y Dr. Alfredo Artigas, del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Santiago, se ha posicionado como un actor clave gracias a su innovadora tecnología y a su destacado posicionamiento como proveedor tecnológico para la minería.

Académico Usach destaca entre los más productivos del mundo en publicaciones científicas sobre Artes Marciales y Deportes de Combate

El Dr. Tomás Herrera Valenzuela es académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile, especialista en ciencias del deporte y líder de una línea de investigación que cruza el rendimiento deportivo con el impacto en salud de las artes marciales y deportes de combate. Con más de diez años de trayectoria investigativa y colaboraciones internacionales con investigadores connotados en la temática, su trabajo ha sido recientemente reconocido en dos estudios bibliométricos publicados en revistas científicas indexadas.

Sinapsis Usach avanza en el desafío Ley Ágil IPS con dos proyectos en fase de prototipado

Sinapsis Usach marcó un nuevo avance en el desafío Ley Ágil dando el puntapié oficial de la etapa Axón. Este desafío, liderado por Sinapsis Usach en colaboración con el IPS y el apoyo técnico del Servicio de Impuestos Internos (SII), busca implementar soluciones tecnológicas que mejoren la clasificación, almacenamiento y respuesta de consultas legales en el área jurídica del IPS.

Tecnología desarrollada por investigadora Usach optimiza planificación de minutas alimenticias más saludables y sostenibles

Las preferencias alimentarias han evolucionado en los últimos años, reflejándose en una creciente demanda por opciones de platos más saludables, sostenibles y con menor desperdicio de productos. 

En respuesta a esta tendencia, restaurantes, casinos y otros servicios alimentarios han comenzado a diversificar sus preparaciones, pero considerando otras variables como la planificación de las minutas, los costos operacionales y la logística, entre otros. En este contexto, la tecnología se ha convertido en una gran aliada clave para abordar estos desafíos.

Usach obtiene patente de invención en Japón con tecnología que optimiza la productividad del iodo

La tecnología denominada Fusión Autógena de Iodo (FAI), desarrollada en la Universidad de Santiago de Chile, obtuvo patente de invención en Japón, registro que se suma al conseguido en Chile y la presentación de solicitud de patentamiento en Estados Unidos.

Tags

Plantel promueve participación en Proyecto Vincula con charla sobre el impacto de la investigación en políticas públicas

El pasado 12 de marzo, la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) de la Universidad de Santiago de Chile llevó a cabo la charla "Movilizar conocimiento para su impacto en las políticas públicas", una instancia que tuvo como eje central la presentación y difusión del Proyecto Vincula a la comunidad académica, una plataforma colaborativa que busca conectar a investigadores e investigadoras con legisladores para desarrollar políticas públicas basadas en evidencia científica.

Usach y ANID impulsan el acceso abierto en jornada sobre apertura del conocimiento científico

El pasado 13 de marzo, la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación llevó a cabo una jornada sobre la Política de Acceso Abierto en colaboración con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). 

Durante su presentación, María Soledad Bravo-Marchant, abordó esta temática y explicó las bases de instrumentos que actualmente mandatan la disponibilidad a los resultados de investigación financiados con fondos públicos. 

Tags

Plantel promueve participación en Proyecto Vincula con charla sobre el impacto de la investigación en políticas públicas

El pasado 12 de marzo, la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) de la Universidad de Santiago de Chile llevó a cabo la charla "Movilizar conocimiento para su impacto en las políticas públicas", una instancia que tuvo como eje central la presentación y difusión del Proyecto Vincula a la comunidad académica, una plataforma colaborativa que busca conectar a investigadores e investigadoras con legisladores para desarrollar políticas públicas basadas en evidencia científica.

Despega Usach culmina su décima versión con la premiación de 10 nuevos ganadores y un reconocimiento a su historia

Organizado por la Dirección de Innovación y Emprendimiento (Dinem) a través de su Incubadora de Negocios Innovo Usach, el viernes 17 de enero, el concurso Despega Usach celebró la final de su décima versión con una jornada inolvidable que incluyó el Demo Day de los proyectos finalistas y una gala de premiación, donde se dieron a conocer los ganadores de la versión 2024.

Usach aporta a la industria acuícola con innovadora vacuna que controla patógeno PRV en salmones

Chile es uno de los líderes mundiales de la industria acuícola, posicionándose entre los principales productores de especies como el salmón del Atlántico y la trucha arcoíris, los que son altamente demandados en los mercados internacionales. Sin embargo, para que el sector pueda garantizar la productividad y competitividad a nivel global, es necesario que cuente con altos estándares de sanidad y crianza de los salmónidos.