Comunicaciones VRIIC

Investigación propone alternativa sustentable para tratar desechos de la electromovilidad

Hace algunos años, los autos eléctricos eran más una promesa que una realidad. Hoy ya están en circulación en todo el mundo y Chile no se queda atrás. Sin ir más lejos, Copiapó se convirtió recientemente en la primera ciudad del país con un sistema de transporte público 100% eléctrico y, aunque esta tecnología representa una alternativa más limpia frente al combustible tradicional, también abre la puerta a nuevos desafíos medioambientales que aún no están del todo resueltos.

Investigación busca desarrollar ingredientes funcionales basados en sulforafano para innovar en la industria alimentaria

La demanda global por alimentos funcionales crece de manera sostenida, impulsada por consumidores que buscan productos capaces de satisfacer sus necesidades nutricionales y, al mismo tiempo, aporten beneficios a la salud.

Tags

Investigación propone nueva vía para la producción eficiente de hidrógeno verde con tecnología nacional

El hidrógeno verde se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales energéticos para enfrentar la crisis climática y avanzar hacia la descarbonización. A diferencia de los combustibles fósiles, su producción no genera gases contaminantes, pues al utilizarse en procesos energéticos, su único subproducto es el agua, y posee tres veces más energía que los combustibles convencionales.

Hacia una medicina más segura: Usach investiga nuevos elementos para la creación de antiinflamatorios con menor impacto en la salud

Actualmente, el avance de la ciencia y la tecnología en la industria farmacéutica ha facilitado el acceso a tratamientos eficaces. Sin embargo, esto también ha generado una fuerte dependencia de las personas hacia ciertos medicamentos, muchas veces sin considerar plenamente sus efectos secundarios.

Usach desarrolla solución de bajo impacto ambiental para disminuir el ruido en espacios laborales

Con la presentación de los resultados, entre los cuales destaca un prototipo en funcionamiento en la empresa Desafío Ambiente, se realizó el evento de cierre del proyecto Fondef “Resonador acústico de plástico reciclado para espacios de trabajo”.

Investigación propone estrategia para la elaboración de embutidos más saludables

El consumo excesivo de grasas saturadas está directamente asociado a enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y los problemas cardiovasculares. En Chile, este tipo de patologías representan una de las principales causas de mortalidad y carga para el sistema de salud pública, y su vínculo con la dieta ha sido ampliamente documentado.

Investigación busca aportar a la industria agrícola con innovadora tecnología portátil para el control de plaguicidas en la postcosecha

El uso de plaguicidas es clave para la productividad agrícola, pero su aplicación inadecuada conlleva riesgos para la salud humana, el medioambiente y la calidad de la producción, por lo cual se requieren nuevas soluciones.

Tags

Proyecto Usach aplica modelos matemáticos para apoyar la toma de decisiones en contextos complejos

En sectores productivos, servicios de salud o sistemas logísticos, las y los tomadores de decisiones suelen enfrentarse a escenarios donde, por falta de tiempo, capacidad o recursos, no es posible ejecutar todas las tareas. En esos casos, definir con precisión qué hacer y en qué orden, puede marcar una diferencia significativa en los resultados. Por eso, contar con herramientas que apoyen estas decisiones se vuelve importante, especialmente en contextos críticos.

Comienzan las jornadas de capacitación dirigidas a facilitadoras y facilitadores del Bono PEI 2025

En el Pabellón Forma y en el marco del Bono PEI 2025, se desarrolló la primera jornada de capacitación para facilitadoras/es, que estarán a cargo de coordinar y guiar a sus unidades de trabajo en la fase grupal del proceso de este año.

Se espera que cerca de 230 funcionarias/os se capaciten, a lo largo de las cinco jornadas que se desarrollarán desde agosto hasta octubre, donde se abordará la innovación pública, el Aseguramiento de la Calidad en la educación superior, la acreditación institucional y el ciclo de mejora continua de los procesos, entre otros.

Tags

Plantel presenta su modelo I+D+i+e en seminario de innovación organizado por la Fuerza Aérea de Chile

Con el objetivo de fortalecer la colaboración estratégica entre la academia y las instituciones de defensa, la Universidad de Santiago de Chile, a través de su Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic), presentó su modelo institucional de I+D+i+e, en el seminario de innovación realizado en dependencias de la Dirección Espacial de la Fuerza Aérea de Chile (FACH).

La actividad reunió a autoridades, investigadores y profesionales de ambas instituciones para compartir experiencias y explorar oportunidades de vinculación tecnológica, estratégica y productiva.