En el Salón de Honor de esta Casa de Estudios se desarrollaron jornadas y conferencias del Congreso Internacional de Etnografías (CEAD), en la que sobresalieron la presencia de la socióloga y activista boliviana Silvia Rivera Cusicanqui y del destacado académico portugués Boaventura da Sousa, quienes ofrecieron charlas ante un importante marco de público. La presentación estuvo a cargo de la académica del Departamento de Educación, Dra. Elisa Loncon y del profesor Antonio García, respectivamente.Rivera es académica del Departamento de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. Además, es una destacada socióloga feminista, historiadora y teórica de la subalternidad. Su trabajo se ha enfocado en las teorías anarquistas, los procesos de colonización y las cosmologías quechua y aymara en el mundo contemporáneo.Por su parte, Boaventura da Sousa es académico de la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra y Distinguished Legal Scholar de la Facultad de Derecho de la Universidad de Wisconsin-Madison y Global Legal Scholar de la Universidad de Warwick. Es también Director del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra, además de Coordinador Científico del Observatorio Permanente de la Justicia.En la exposición ofrecida en CEAD titulada “Oralidad y memoria corporal”, Silvia Rivera habló de la fuerte discriminación que vivieron los pueblos originarios en la antigüedad, de cómo, por el hecho de ser indígena, se los maltrataba y discriminaba de manera cruel, incluso se llegó a maltratar a los pueblos originarios por el solo hecho de ser llamados “indios”. Incluso, comentó sobre la película Yawar Mallku, de Jorge Sanjinés, que abordó el tema del racismo hacia los pueblos originarios en Bolivia.“Si partimos del hecho de la dominación como un proceso sistemático de silenciamiento, hemos creado un espacio de redacción, pero también un espacio de parodia y de mutuo apoyo para jugar con este mundo de espejos deformantes que de alguna manera ha sido el colonialismo. Tanto desde arriba como desde abajo ha creado un espacio de confluencia, un espacio taypi, en el medio, que es un espacio ch'ixi en el que habitamos quienes pensamos que el mundo "indio" no está afuera sino adentro de nosotros; nos habita”, señaló Rivera.Mientras que el académico portugués se encargó de analizar la actualidad política internacional, con referencias a los gobiernos de Latinoamérica. Además, indicó que es importante que las epistemologías de América del Sur sean respetadas y llamó a los investigadores a seguir escudriñando en la materia.Luego, en una entrevista concedida a “El Desconcierto”, señaló respecto al conflicto del Estado chileno con el Estado mapuche y a una reunión que iba a sostener con el Frente Amplio, que “soy un intelectual de retaguardia, no vengo a dar recetas. Quiero oír a los ‘compas’. Tengo algunas ideas porque hay medidas inmediatas como terminar con el Estado represivo, fascista y de excepción contra los mapuche, que es muy grave aquí en Chile. Hay otras cosas que vamos a discutir que tienen que ver con las leyes antiterroristas de este país que tienen que cambiarse. Voy a escucharles y a dar mi opinión”.Academia y pueblos indígenasEn otra de las actividades destacadas del Congreso CEAD 2018, en la jornada del jueves 22, en las instalaciones del Museo de la Memoria, la Dra. Elisa Loncon moderó una mesa redonda titulada “Academia y pueblos originarios”, en la que participaron destacadas figuras ligadas a la educación como Enrique Antileo, académico y antropólogo de la U. de Chile, que se presentó en representación de la Unesco; la experta en educación aymara Jeanet Patsi, el investigador de la cultura afrodescendiente y activista político Cristián Báez; y Tom Roa, académico maorí y funcionario de la Universidad de Waikato, Nueva Zelanda.En la cita, los participantes expusieron sus opiniones sobre el tema de cómo se desarrollaba la integración indígena en la educación y compartieron experiencias de sus lugares de origen. Luego, los asistentes tuvieron un espacio de 30 minutos para preguntar y analizar las exposiciones de los presentes en la mesa redonda.Ceremonia de inauguraciónEl miércoles 21 de noviembre, en el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios, se realizó la ceremonia de inauguración del Congreso organizado por el Departamento de Educación en conjunto con el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR).En la oportunidad, la académica de esta Unidad, Dra. Elisa Loncon, dio la bienvenida a los presentes, llegados desde distintas partes del mundo, en lengua mapudungun, mientras que un grupo de representantes neozelandeses hizo lo propio en su dialecto nativo.La ceremonia contó con la presencia de la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, quien se mostró agradecida de poder recibir este importante acontecimiento en nuestro Plantel y llamó a seguir vinculados con ACEAD. También estuvo presente, en representación del Departamento de Educación, la Dra. Claudia Córdoba, quien señaló que “para nosotros es muy relevante el aporte que la etnografía ha hecho para comprender y conocer los fenómenos educativos y los espacios escolares”.También, participaron en la bienvenida el director del CIIR, Pedro Mege, quien destacó la unión existente entre las naciones del hemisferio sur e invitó a los etnógrafos a usar la imaginación en la investigación etnográfica, ya que de lo contrario solo serán informes burocráticos. Mientras que el miembro del comité organizador Antonio García, llamó a no mirar tanto a Norteamérica, sino que a nosotros mismos, y la Dra. Jacquie Kidd, presidenta de CEAD, quien saludó a los presentes en mapudugun y en maorí.ConferenciaUna vez finalizada la ceremonia de inauguración se dio inicio a una de las conferencias más importantes y esperadas de esta versión de CEAD, que involucró a los destacados académicos Carolyn Ellis y Arthur P. Bochner del Departamento de Comunicación y Sociología de la Universidad de South Florida, Estados Unidos. Ambos reconocidos por su trabajo, tanto en el desarrollo de estudios narrativos, las auto-etnografías y las aproximaciones reflexivas a la investigación, como al amor a lo largo del ciclo vital, la memoria y la mixtura de géneros en el campo de los estudios narrativos.La charla, que contó con una importante asistencia de espectadores, se tituló “Identifying with the suffering of others” (Identificándose con el sufrimiento de otros) e invitó a que los investigadores actúen desde el corazón y a reconocer a sus vínculos personales.Etnografía y educaciónDurante la tarde, también en el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios, se llevó a cabo la mesa redonda titulada “Etnografía y educación”, que contó con la participación de destacados investigadores vinculados a estos temas. Entre ellos estaba Laura Luna, Doctora en Antropología Social de la Universidad de Manchester y profesora asociada del Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, también Pamela Zapata, académica de la Universidad de Tarapacá Diana Milstein, Doctora en Antropología Social de la Universidad de Brasilia y Magíster en Antropología Social de la Universidad Nacional de Misiones, 2002.Además, estuvieron presentes Robert Rinehart, Doctor de la University of Illinois, Magíster de la Universidad de Arizona y Licenciado de la Universidad Estatal de California, Sacramento y la académica del Departamento de Educación y Coordinadora Académica de la Unidad Dra. Claudia Córdoba, quien ofició como moderadora de la instancia, en la que pudieron compartir experiencias de las distintas zonas de origen de los invitados presentes.
Más en Usach al Día
Durante cuatro jornadas (del 20 al 23 de noviembre) en el Salón de Honor de nuestro Plantel, se desarrollaron las conferencias del Congreso Internacional de Etnografías (CEAD), organizado por el Departamento de Educación en conjunto con el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR). En la ocasión, la académica de esa Unidad, Dra. Elisa Loncon, dio la bienvenida en mapudungun a los presentes, llegados desde distintas partes del mundo, mientras que un grupo de representantes neozelandeses hizo lo propio en su lengua nativa.
Redacción
Fotografía
Categoría