Académicos

Investigadora Usach publica en Nature Astronomy cómo los agujeros negros masivos crean su propio combustible

La académica del Departamento de Física de la Universidad de Santiago, Valeria Olivares, junto a un equipo de astrónomos internacionales, logró establecer que existe una correlación entre el brillo superficial del gas caliente y cálido de los filamentos en el centro de los cúmulos de galaxias.

El descubrimiento, publicado por la revista Nature Astronomy, permitió comprender el origen de dichos filamentos gaseosos, un gas de gran importancia debido a que representa el reservorio inicial para la alimentar el agujero negro supermasivo y la formación de estrellas.

Académico FAE publica paper sobre lealtad en el turismo de negocios en prestigiosa revista

En un nuevo hito para la producción académica de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, el Dr. Enrique Marinao-Artigas, director del Magíster en Marketing y académico del Departamento de Administración de la FAE Usach, publicó un artículo en la prestigiosa revista científica Review of Managerial Science (Q1 en la categoría Management del índice SSCI). El trabajo, titulado Antecedents of business tourist loyalty: the moderating role of familiarity and emotional and cognitive experiences, fue desarrollado en coautoría con la Dra.

Académica se une como Par Evaluadora Institucional de la Comisión Nacional de Acreditación

La docente Bárbara Ossandón, académica del Departamento de Física de la Universidad de Santiago, fue aceptada como Par Evaluadora Institucional de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Desde el 2012, la profesora ha sido Par Evaluadora de carreras de pregrado de la Agencia Acreditadora para la Calidad de la Educación Superior Qualitas S.A., y miembro del Consejo de Acreditación de Educación para programas de Magíster de la misma agencia.

A partir del 2016 y hasta la fecha, es evaluadora para carreras de pregrado de la CNA. 

La educación pública como motor de transformación para la igualdad de género

Cada Día Internacional de la Mujeres, el debate sobre la violencia de género se intensifica, y con razón. A nivel global y regional, asistimos a un preocupante resurgimiento de movimientos ultraconservadores que amenazan derechos conquistados por mujeres y diversidades sexogenéricas, impactando en su autonomía y seguridad. Un ejemplo es la restricción de los derechos reproductivos en varios países, el anuncio de la eliminación del término feminicidio en Argentina y medidas transfóbicas y discriminatorias en Estados Unidos.

Innovador proyecto busca mejorar la reinserción escolar con una aplicación digital

“Sistema de colaboración y gobernanza participativa entre establecimientos y programas de reinserción para el acompañamiento de trayectorias educativas” es el proyecto liderado por la Dra. Claudia Córdoba, académica del Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades, que plantea la utilización de medios informáticos para colaborar en la interacción de las escuelas con los programas de reingreso y reinserción de estudiantes en la enseñanza básica y media.

Académico FAE publica paper sobre lealtad en el turismo de negocios en prestigiosa revista

En un nuevo hito para la producción académica de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, el Dr. Enrique Marinao-Artigas, director del Magíster en Marketing y académico del Departamento de Administración de la FAE Usach, publicó un artículo en la prestigiosa revista científica Review of Managerial Science (Q1 en la categoría Management del índice SSCI). El trabajo, titulado Antecedents of business tourist loyalty: the moderating role of familiarity and emotional and cognitive experiences, fue desarrollado en coautoría con la Dra.

Investigadora Usach publica en Nature Astronomy cómo los agujeros negros masivos crean su propio combustible

La académica del Departamento de Física de la Universidad de Santiago, Valeria Olivares, junto a un equipo de astrónomos internacionales, logró establecer que existe una correlación entre el brillo superficial del gas caliente y cálido de los filamentos en el centro de los cúmulos de galaxias.

El descubrimiento, publicado por la revista Nature Astronomy, permitió comprender el origen de dichos filamentos gaseosos, un gas de gran importancia debido a que representa el reservorio inicial para la alimentar el agujero negro supermasivo y la formación de estrellas.

Mineduc convoca a académico del plantel a participar en mesa técnica para el perfeccionamiento del Sistema de Admisión Escolar (SAE)

La instancia busca generar recomendaciones basadas en evidencia para mejorar el funcionamiento del SAE, sistema implementado en 2015 como parte de la Ley de Inclusión Escolar, que ha permitido avanzar en la equidad y transparencia del acceso a la educación, pero que aún se enfrenta a diversos desafíos pendientes.

Biblioteca del Congreso Nacional reconoce a científica del plantel como referente en el área de la física

En 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. El objetivo es promover el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, además se busca recordar que su participación debe ser reforzada a nivel global.

Investigador impulsa la Nueva Educación Pública con presentación basada en seminario clave de proyecto Fondecyt

Recientemente, el proyecto Fondecyt 1240814, liderado por el Dr. Marco Antonio Villalta Paucar, psicólogo y académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile, ha dado origen a un documento clave que recoge las reflexiones y propuestas generadas en el seminario “La Nueva Educación Pública y los desafíos pedagógicos”, realizado el 10 de junio de 2024 en la Usach.