Académicos

Dra. Iriux Almodóvar: compromiso con la Química Verde y la docencia transformadora

En la carrera de Iriux Almodóvar Fajardo, su fascinación por la Química trajo pronto la necesidad de abordar sus impactos. Hoy se dedica a innovar desde la Química Verde, una manera de contribuir desde su disciplina de forma más ética a la sociedad, objetivo que se propuso como investigadora, y que hoy traslada también a su liderazgo en la academia.

Académico lidera proyecto que analiza la enseñanza de la ética profesional en carreras del área de la salud

Para el Dr. Letelier, la enseñanza de la ética no puede abordarse solo desde un marco teórico, sino que debe estar vinculada a la práctica profesional y a los dilemas reales que enfrentan los futuros profesionales. “La ética aplicada no es simplemente conocer códigos deontológicos, sino comprender cómo los principios éticos guían la toma de decisiones en contextos complejos y en constante cambio”, señala el investigador.

Unidad de Revistas Dicyt refuerza ética algorítmica y equidad editorial en foros latinoamericanos de bibliotecas y ciencia abierta

El pasado 24 y 25 de abril se realizó el 11.º Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas que abordó temas centrales para el ámbito académico como la cienciometría, la inteligencia artificial, la integridad académica y el patrimonio, además de ofrecer un espacio para que representantes de las bibliotecas de Latinoamérica compartieran avances y nuevas tecnologías implementadas durante el último año.

Tags

Investigadora Usach publica en Nature Astronomy cómo los agujeros negros masivos crean su propio combustible

La académica del Departamento de Física de la Universidad de Santiago, Valeria Olivares, junto a un equipo de astrónomos internacionales, logró establecer que existe una correlación entre el brillo superficial del gas caliente y cálido de los filamentos en el centro de los cúmulos de galaxias.

El descubrimiento, publicado por la revista Nature Astronomy, permitió comprender el origen de dichos filamentos gaseosos, un gas de gran importancia debido a que representa el reservorio inicial para la alimentar el agujero negro supermasivo y la formación de estrellas.

Académico Usach se convierte en primer chileno en integrar prestigioso comité asesor de la OMS

Giuliano Duarte Anselmi, académico e investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), fue seleccionado recientemente como uno de los 16 miembros del Grupo Asesor Técnico en Ciencias del Comportamiento para una Mejor Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), creado por primera vez en octubre de 2020, como un esfuerzo por integrar de manera sistemática el conocimiento proveniente de las ciencias del comportamiento en sus políticas y programas de salud pública. La elección se dio tras una convo

Académico lidera publicación que define las tácticas de mercado del futuro

Con el sello institucional de “transformar con valor”, la Facultad de Administración y Economía (FAE) Usach vuelve a proyectar su visión internacional y su compromiso con la investigación aplicada. El Dr. Enrique Marinao, director del Magíster en Marketing, editó junto a Sungho Lee, Contrecia T. Tharpe el libro Strategic Marketing Tactics: Developing Your Competitive Edge in Today’s Market, editado por GBP Publications (Londres) y disponible en acceso abierto para toda la comunidad.

Traducción como derecho: académica lidera estudio sobre inclusión lingüística en sistema judicial chileno

En un contexto en el cual el acceso equitativo a la justicia sigue siendo un desafío, la investigación “Traducción como derecho: Percepciones y propuestas sobre la traducción y las ayudas lingüísticas en el sistema legal chileno como mecanismo facilitador de la comunicación y de protección de derechos”, liderada por la académica Dra. Marcela Contreras, busca analizar cómo la falta de recursos lingüísticos en tribunales puede afectar a quienes no dominan el español.

Redciclach: Tecnología e innovación al servicio del reciclaje

Roberto Peña, CEO de Redciclach, explica el origen de esta innovación: “Nos dimos cuenta de que podíamos dotar de tecnología a diferentes contenedores de reciclaje para levantar datos en tiempo real y entregar incentivos, siguiendo el modelo de países desarrollados que han promovido una cultura sustentable gracias a la tecnología”. Esta visión se tradujo en la creación de los Inkys, contenedores inteligentes que no solo facilitan el reciclaje, sino que también recompensan a los usuarios.

Académica representa a la Usach en expedición científica para proteger anomalías planetarias en Atacama

“No hay ningún otro sitio dentro del planeta que sea igual a lo que encontramos en el desierto de Atacama”, señaló la Dra. Jenny Blamey Alegría, quien representó a la Universidad de Santiago de Chile en la expedición parte del proyecto Laboratorio Natural Desierto de Atacama (Landata), que reunió a astrobiólogos, geólogos y paleobotánicos, microbiólogos, entre otras disciplinas.

Investigación explora el lenguaje como marcador temprano de enfermedades neurodegenerativas

El Dr. Adolfo García, neurocientífico cognitivo especializado en el estudio del lenguaje y la comunicación interpersonal, se ha adjudicado un Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) con su proyecto titulado "Digital speech and language markers of extrasylvian dysfunction in neurodegeneration". Esta iniciativa busca identificar indicadores digitales del habla y el lenguaje que permitan detectar disfunciones cerebrales asociadas a enfermedades neurodegenerativas.