Actividades

Directora Ejecutiva de Planetario Usach dicta charla en Observatorio La Silla

Jacqueline Morey, directora ejecutiva de Planetario Usach, fue la invitada a participar en “la cena del director” del Observatorio La Silla, que organiza cada mes su director, Ivo Saviane, instancia en que el equipo del Observatorio Europeo Austral (ESO) tiene la oportunidad de conocer el trabajo de científicas, científicos, artistas, astrónomas y astrónomos. 

Ciclo Formativo FOE: Capacitación clave para consolidar a las Organizaciones Estudiantiles de nuestra Universidad

El pasado miércoles 9 de julio se llevó a cabo el cierre del Ciclo Formativo del Programa de Fortalecimiento a las Organizaciones Estudiantiles (FOE) de la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil (VRAE), el cual tiene por objetivo entregar herramientas clave para acompañar la consolidación y sostenibilidad de estas agrupaciones dentro de la comunidad universitaria.

Tags

Pedagogía en escena: talleres teatrales y cinematográficos integran formación docente y transformación social

Salir de la sala de clases para reconectar con el cuerpo, la voz y los otros. Esa es la lógica que inspira la realización de talleres de pedagogía teatral y cinematográfica organizados por la carrera de Pedagogía en Castellano de la Facultad de Humanidades, una iniciativa que busca integrar herramientas expresivas en la formación de los futuros profesores y profesoras del sistema escolar chileno, con foco en su aplicación práctica en espacios sociales, comunitarios y escolares.

Festival de Matemáticas llega por primera vez a Antofagasta con apoyo de la Usach

El próximo jueves 7 de agosto, entre las 09:00 y 12:30 horas, se realizará una nueva edición del Festival de Matemática en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta. En su versión número XV, la iniciativa llega por primera vez a la Región de Antofagasta para acercar la matemática de manera lúdica, cercana y gratuita a niñas, niños, jóvenes y público general.

Estudiantes presentan propuestas de gestión de residuos a la Municipalidad de Colina

Con una presentación de resultados en la Sala de Concejo de la Municipalidad de Colina, estudiantes de Ingeniería Civil en Ambiente de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) cerraron exitosamente la asignatura Tratamiento de Residuos Peligrosos, desarrollada en alianza con la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Colina.

Inicia nueva edición de talleres de autocuidado y salud mental en la comunidad Usach

Con el compromiso de reforzar el bienestar integral en la comunidad universitaria, el Departamento de Promoción de Vida Saludable de la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil (VRAE), lanzó durante junio una nueva edición de talleres gratuitos en el marco del programa Cuidemos-Nos Usach.

Tags

Estación Central lanza su primer Plan Regulador Comunal en nuestra Universidad

En el auditorio de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, la comuna de Estación Central lanzó su primer Plan Regulador Comunal.

Durante la actividad, realizada el sábado, se presentó también el Comité de Regeneración Urbana, instancia que acompañará la implementación del PRC y que proyecta el desarrollo del territorio con un horizonte de 10 años, priorizando la integración social, el resguardo patrimonial, la equidad territorial y el fin del modelo de los edificios hiperdensos.

Tags

PALF: arquitectura y energía solar para iluminar de forma sostenible el campus universitario

La falta de iluminación en sectores clave del campus universitario —como accesos, patios y estacionamientos— no solo afecta la visibilidad: también repercute en la percepción de seguridad del conjunto de la comunidad universitaria. Frente a esta necesidad, un equipo interdisciplinario propuso una solución sostenible: PALF: Palmeta Fotovoltaica, un sistema de iluminación autosuficiente fabricado con plástico reciclado y alimentado por energía solar.

Museo del Circo Chileno visitó la Usach: Un viaje a la memoria y la manufactura del arte popular

Un pedazo de la historia y la magia del circo chileno visitó la Universidad de Santiago. Desde el 15 al 25 de julio, los Pastos de Ciencia (frente al edificio FAHU) de nuestra Casa de Estudios albergaron dos de los tres carros que componen el Museo del Circo Chileno, una exposición itinerante que ofrece un fascinante recorrido por los orígenes y la manufactura de este arte popular.

Chile albergará histórico encuentro QRSE Latam 2025: convocatoria abierta hasta el 31 de julio

En un gesto que reafirma el compromiso de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile con la generación de conocimiento que transforma realidades y aporta al bienestar social, Valparaíso y Santiago serán escenario del primer Congreso Internacional QRSE Latam. El encuentro comenzará el 2 de diciembre en la Ciudad Puerto y continuará en la capital entre el 3 y el 5 de diciembre de 2025, posicionando a Chile como nodo latinoamericano de debate e innovación metodológica en el estudio cualitativo del deporte, el ejercicio y las prácticas corporales.