El pasado lunes 2 de junio, la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil (VRAE) lanzó la segunda versión del Programa de Fortalecimiento a las Organizaciones Estudiantiles (FOE), el que busca potenciar el desarrollo y sostenibilidad de estas agrupaciones mediante instancias formativas y de acceso a financiamiento que les permita proyectarse a mediano y largo plazo en la comunidad universitaria Usach.
El programa FOE cuenta con dos categorías de postulación, una para Organizaciones Iniciantes, orientada a aquellas que se encuentren en sus primeras etapas de desarrollo, para optar a un monto máximo de adjudicación de $350.000; y otra, para Organizaciones Regulares, dirigida a aquellas que ya cuentan con trayectoria dentro de la comunidad universitaria asociada a un monto máximo de adjudicación de $1.500.000.
En el marco de la segunda versión, el vicerrector de Apoyo Estudiantil, Dr. Mauricio Guerra Velásquez, destacó el valor estratégico del Programa para el desarrollo integral de las y los estudiantes.
“El programa FOE representa un avance importante en el compromiso que asumió el gobierno universitario para apoyar a las organizaciones estudiantiles, fomentando activamente la participación de este relevante estamento en la vida universitaria. Las organizaciones son fundamentales para crear comunidad, porque promueven valores de sana convivencia y enriquecen la experiencia académica, siendo parte fundamental de la formación integral”, señaló el vicerrector.
Por su parte, la Coordinadora de Proyectos Estudiantiles de la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil, Constanza Ordóñez Olmos, destaca las herramientas sólidas que reciben las y los estudiantes en este proceso.
“La relevancia del Programa radica en la entrega de herramientas formativas, financiamiento y acompañamiento para que las Organizaciones puedan consolidar sus espacios de participación, desarrollar iniciativas de alto impacto y proyectar su trabajo en el mediano y largo plazo. En ese sentido, el FOE no solo apoya iniciativas o actividades puntuales, sino que contribuye al desarrollo organizacional sostenido, algo clave para la vida universitaria”, indicó la coordinadora.
En esta segunda versión del Programa, el Ciclo Formativo contempla cuatro talleres en áreas temáticas clave para el desarrollo organizacional: Liderazgo Organizacional con Perspectiva de Género, Liderazgo Organizacional Inclusivo, Gestión Organizacional, y el nuevo taller de Creatividad e Innovación. Este último ha sido incorporado con el propósito de fortalecer la capacidad de las Organizaciones Estudiantiles para pensar de forma estratégica, proponer soluciones innovadoras y diseñar iniciativas con valor, alineadas a las necesidades y desafíos de la comunidad universitaria.
La convocatoria, que cerró el pasado 12 de junio de 2025, tuvo una respuesta positiva, debido a que la mayoría de las organizaciones que se formalizaron este año postularon al Programa, lo que da cuenta de su interés y compromiso por consolidarse como espacios organizativos sostenibles. Además, se recibieron postulaciones de organizaciones con trayectoria que ya participaron en la versión anterior y que buscan dar continuidad a su trabajo.
“Nuestras expectativas para esta nueva versión del Programa son fortalecer aún más el acompañamiento a las organizaciones, promover prácticas de gestión más sostenibles y visibilizar el rol transformador que las Organizaciones Estudiantiles cumplen dentro de la comunidad universitaria”, concluyó Constanza Ordoñez.