Este miércoles (23) se realizó la primera jornada del Seminario de Formación de Profesores (SFP) 2024, el cual es coordinado por el Vicedecanato de Docencia de la Facultad de Humanidades, en conjunto con las Facultades de Química y Biología, Ciencia y Ciencias Médicas.
En su tercera versión, está orientado a proporcionar a futuras (os) docentes herramientas y conocimientos orientados a los enfoques emergentes en el nuevo currículum escolar, donde se pone énfasis en la sostenibilidad, el territorio, como también en la formación interdisciplinaria, y donde surgen temas como el autocuidado, la salud mental, la justicia social y la inclusión, transformándose en un espacio relevante para los constantes cambios que vive la educación chilena.
En estos momentos, la Universidad de Santiago de Chile cuenta con diez carreras de pedagogía. Las y los profesionales que egresan de estas -dijo la vicerrectora Académica, Dra. Leonora Mendoza Espínola-, destacan por su excelencia, espíritu innovador y liderazgo, “pero estamos conscientes que la tarea educativa no se suscribe únicamente a la instrucción académica, sino que abarca otras dimensiones”, indicó en su alocución.
En esa dirección, agregó que el sello Usach incorpora como ejes centrales en la formación de futuras (os) docentes, la perfección, la crítica y el compromiso social, los que “siempre van a estar en pos de la construcción de un país más justo e igualitario”. Por este motivo, la realización del seminario “nos da la oportunidad de consolidar y enriquecer esta particularidad de nuestra casa de estudios, compartir buenas prácticas y tener una relación más allá de las aulas”, aseguró la vicerrectora.
Por su parte, la Dra. Cristina Moyano Barahona, decana de la Facultad de Humanidades, a través de un video remarcó que este tipo de encuentros “son posibles en universidades plurales, diversas y públicas, que asumen ese compromiso de generar más allá del currículum escolar una formación integral para sus estudiantes (…) Queremos dejar una huella en los estudiantes que van a pasar por nuestras aulas”, sostuvo.
Si bien, añadió la decana, las jornadas no son formales, es en estas instancias “donde el debate, la conversación, la integración y el compartir con personas de otras disciplinas nos van a llenar de saberes, aperturas de nuevas visiones que, por cierto, son elementos que van a generar un cambio en su formación profesional”. Por ello, espero “que los aprendizajes que aquí se queden, les abran la mentalidad crítica, ese pensamiento necesario para transformar la sociedad y aportar al mejoramiento de la educación en nuestro país”, concluyó.
Una de las novedades para este año, fue la extensión por dos días (hoy se lleva a cabo la segunda jornada) del evento, debido al interés que generó en la comunidad educativa. En una entrevista con Radio Usach, el vicedecano de Docencia de la FAHU, Dr. Saúl Contreras, se refirió al éxito de la convocatoria. "Hemos tenido una convocatoria masiva, con más de mil inscritos para participar tanto en conferencias como en talleres, los cuales son completamente gratuitos y están orientados a la formación más que a la investigación", puntualizó.
La inteligencia artificial en la formación de profesores
Luego de la ceremonia inaugural, la Dr. Elisa Araya Cortez, rectora Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), realizó la primera conferencia del evento denominada “Nuevos conocimientos y desarrollo de habilidades transversales en la formación de profesores en Chile”, cuyo propósito fue reflexionar cómo incorporar la transversalidad educativa en el desarrollo curricular y cómo las instituciones de educación superior deben formar al profesorado en estas habilidades.
Entre los ejes de su exposición, abordó la utilización de la inteligencia artificial en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para la docente, la utilización de la IA no es negativa por sí misma, pero se debe superar el enfoque del usuario digital y entender que el acceder a mayor cantidad de información, no significa una aproximación la verdad. “No es así. El exceso de datos, es exceso de datos solamente”, aseguró.
Para ello, la doctora en Educación indicó que es primordial fortalecer el pensamiento crítico. “Es una construcción intelectual, que está relacionada con la capacidad de distinguir, poner distancia, analizar, sacar conclusiones, también de interpretar o saber quién está detrás de la información; me parece que es un desafío permanente, porque nos bombardean con datos”, afirmó.