Claudio Cortés Carvajal

Proyecto busca reconstruir tomografías computarizadas bajando dosis de radiación

En la actualidad la tomografía computarizada (TC) es una de las técnicas más utilizadas en el diagnóstico de diversas patologías debido a su excelente rendimiento y rapidez en la obtención de imágenes o cortes transversales de huesos, vasos sanguíneos como también de tejidos blandos del cuerpo. Igualmente, se ha convertido en una de las modalidades radiológicas que conlleva una mayor exposición a la radiación, equivalente a exponerse al sol sin protección de seis meses a cinco años. 

Facultad de Ciencia da bienvenida oficial a nuevo estudiantado con charla sobre inteligencia artificial y observación astronómica

Con una ceremonia realizada en el Auditorio de la FAE, la Faculta de Ciencia dio la bienvenida oficial al estudiantado que ingreso en 2025. La actividad sirvió para que autoridades, cuerpo docente y profesionales de la unidad interactuaran y le dieran un cordial recibimiento a las y los estudiantes de una de las siete carreras pertenecientes a los departamentos de Física o de Matemáticas y Ciencias de la Computación.

Estudiantes reciben primeras credenciales inteligentes desarrolladas íntegramente en nuestro plantel

El pasado martes (11) y miércoles (12) las (os) nuevos (as) estudiantes de la Universidad de Santiago llegaron hasta el Gimnasio Usach para recibir sus credenciales universitarias que las y los identifica como miembros de la comunidad.

A diferencia de los años anteriores, donde eran otorgadas por un servicio externo, las tarjetas fueron desarrolladas íntegramente en nuestra casa de estudios, marcando un hito informático en la historia de Universidad. 

Usach Al Día cumple 48 años ratificando su aporte a la historia, identidad e imagen del plantel

El pasado viernes (7) el diario institucional Usach al Día (UAD) cumplió 48 años. En más de cuatro décadas este medio se ha transformado en parte del patrimonio institucional, pero también en una herramienta esencial para comunicación interna de nuestra casa de estudios. Investigación, innovación, fomento de la participación estudiantil, académica, funcionaria, son algunas de las temáticas y áreas que aborda.

Biblioteca del Congreso Nacional reconoce a científica del plantel como referente en el área de la física

En 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. El objetivo es promover el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, además se busca recordar que su participación debe ser reforzada a nivel global.

Taller fomenta redes de apoyo para potenciar el éxito académico de estudiantes nuevos

Este jueves, el Departamento de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep), realizó el “Taller de figura significativa”. En la ocasión, se reunieron familiares, amigas (os), entre otras personas cercanas al estudiantado que ingresó este 2025, con el objetivo de fomentar una red de apoyo que contribuya al éxito en su proceso universitario.

Investigación busca transformar una cepa de levadura para enriquecer el pan con vitamina D

La vitamina D es una hormona humana conocida principalmente por su importancia en la formación ósea, ya que está involucrada en la absorción de calcio y fósforo a nivel intestinal, aunque en las últimas décadas se ha descubierto que también es valiosa para el fortalecimiento del sistema inmune y el desarrollo cerebral, además de tener un rol antiinflamatorio. 

Académica participará en actividad internacional que reúne a expertos en geociencias

Del 18 al 26 de enero de 2025, se desarrollará en Chile el Field Trip SZ4D 2025iniciativa internacional que reúne a expertas (os) en Ciencias de la Tierra cuyo objetivo es explorar y analizar zonas de subducción activas. 

Investigación busca transformar una cepa de levadura para enriquecer el pan con vitamina D

La vitamina D es una hormona humana conocida principalmente por su importancia en la formación ósea, ya que está involucrada en la absorción de calcio y fósforo a nivel intestinal, aunque en las últimas décadas se ha descubierto que también es valiosa para el fortalecimiento del sistema inmune y el desarrollo cerebral, además de tener un rol antiinflamatorio.