Academia

Español

Dra. Daniela Soto y la perspectiva de género en la academia: “El trabajo colaborativo tiene que ser una convicción”

Dra. Daniela Soto y la perspectiva de género en la academia: “El trabajo colaborativo tiene que ser una convicción”

La escuela es un lugar donde la sociedad se replica, incluyendo sus normas implícitas de inclusión y exclusión. Un espacio donde la relación estudiante-docente puede marcar el futuro profesional de un o una estudiante. Es esta complejidad del aula la que atrajo a la  Dra. Daniela Soto, actual Coordinadora del Eje de Liderazgo y Participación Femenina de la Facultad de Ciencia Usach, al mundo de la investigación.

“Fue mi profesora jefe y de matemática, quien pudo ser mi modelo a seguir, quien se focalizaba en el ámbito social en mi Liceo. Con las y los profesores uno va generando una relación importante y yo tenía habilidades en matemáticas. Ella respondió con su apoyo y confianza en mis capacidades”, recuerda la académica Daniela Soto Soto, doctora en Ciencias con especialidad en Matemática Educativa.

Sus habilidades no solo fueron reconocidas por sus docentes, sino también por sus compañeras, a quienes apoyaba. Al recordar esos momentos siente que ahí se gestó su vocación por la pedagogía. Un relato que coincide con quienes decidieron estudiar Pedagogía en Matemática y Ciencia de la Computación en la Universidad de Santiago de Chile, de la cual actualmente es jefa de carrera.

“Yo imparto una de las asignaturas de primer año y en ese ramo les pregunto: ¿por qué escogen esta carrera? Más del 50% de las y los estudiantes dicen que en la escuela eran ayudantes, es decir, las y los otros profes de sus compañeras y compañeros”, señala. Seguro que esa experiencia despertó el amor de sus estudiantes por enseñar. 

“Ante la pregunta anterior, surge el tema de lo complejo que es optar por ser docente, y de cómo tener potencial matemático hace que algunas familias presionen a sus hijas e hijos para seguir carreras de mayor prestigio social. De hecho, es el caso de un grupo de estudiantes de otras carreras, que luego se cambian a pedagogía porque la vocación es más fuerte”, indica.

Su principal línea de investigación aborda los procesos de exclusión y de inclusión, dentro de la educación matemática y la formación de profesores del área. Para esto aborda la modelación matemática, práctica social que ha permitido la construcción de conocimiento matemático y que vincula la disciplina con el cotidiano de las personas. “Con modelación podemos atender a comunidades diversas, siempre y cuando estemos conscientes y consideremos su identidad y la pluralidad epistemológica. Por ejemplo, podemos abordar qué elementos toman en cuenta las personas con discapacidades auditivas o visuales para trasladarse o qué toman en cuenta las comunidades mapuches para observar el cielo. Es el cómo construyen y usan el conocimiento matemático”, relata. 

En este marco, la Dra. Soto ha escrito los libros “Cosmovisión mapuche y el mundo de las gráficas” y “El discurso matemático escolar: la adherencia, la exclusión, y la opacidad”, y ha editado dos libros con equipos de docentes: “Situaciones de modelación educativa” y “Educación matemática interdisciplinar en el aula”. Actualmente trabaja en temáticas de género en el aula, apuntando a contribuir a los estudios de aula inclusiva.

“La matemática que estamos enseñando en el aula tiene una argumentación hegemónica, faltan marcos de referencia. No podemos desconocer la historia, nuestra cultura y cómo influyen en esa construcción de conocimiento. Si estamos en una cultura androcentrista con todas sus formas de dominación y exclusión, por supuesto que vamos a tener como resultado un conocimiento que se expresa de igual forma”, manifiesta. 

Es en el cómo se socializan los saberes donde la doctora plantea que hay que hacer una revisión. “La falta de referentes mujeres en matemática, de las cuales se hablen en la escuela, es un aspecto a considerar, pues podría enviar un mensaje al estudiantado que implique que no han existido (mujeres referentes) en el desarrollo de la matemática a lo largo de la historia, lo que no es cierto”, sostiene.

“La enseñanza y socialización del conocimiento científico, en particular de la matemática, ha carecido de perspectiva de género. Por tanto, es algo que tenemos que cuestionarnos, ¿cómo transformamos la Educación Matemática para que realmente podamos incluir y cautivar a las niñas y jóvenes para estudiar matemáticas y/o que sigan carreras científicas? Bueno, la modelación es mi apuesta para atender la inclusión en el aula, que permite considerar las pluralidades en la construcción de conocimiento matemático”, reflexiona.

Ante la auto-exclusión de mujeres de esta disciplina, debido a las presiones de una cultura exitista en la cual deben rendir más que los hombres, la académica destaca que en su experiencia lo importante es no compararse, más bien propiciar la colaboración y no la competencia. “La comparación con los pares hace mucho daño a nivel emocional, a nivel laboral. Uno tiene que centrarse en contribuir, hacia allá deberíamos remar, y para eso el trabajo colaborativo tiene que ser una convicción. Eso te permite generar equipos sólidos y aportar a la sociedad”, finaliza.

Académicos Maritza Páez y José Zagal, se suman a la Dra. Dora Altbir como miembros de la Academia Chilena de Ciencias

Académicos Maritza Páez y José Zagal, se suman a la Dra. Dora Altbir como miembros de la Academia Chilena de Ciencias

Los académicos de la Facultad de Química y Biología de nuestra Universidad, Dra. Maritza Páez Collio y Dr. José Zagal Moya formarán parte, como miembros correspondientes, de la Academia Chilena de Ciencias. Esto, luego de ser elegidos por sus pares en una votación realizada el miércoles 13 de enero.
 
A su vez, la Premio Nacional de Ciencias Exactas y directora del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna), Dra. Dora Altbir Drullinsky, quien ya formaba parte de la Academia como miembro correspondiente, ahora pasará a integrar esta instancia en calidad de miembro de Número. 
 
El rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, al comentar la noticia expresó su reconocimiento por tan importante logro, y el destacado trabajo y compromiso manifestado por estos docentes.
 
“Académicos como ustedes permiten visibilizar el cumplimiento de la misión de la U. de Santiago, en cuanto a la creación y búsqueda de conocimiento para el desarrollo de la sociedad y al establecimiento de vínculos con el medio nacional e internacional”, expresó.   
 
Por su parte, la Dra. Dora Altbir  remarcó que estos cambios al interior de la Academia Chilena de Ciencias tienen como sustento el reconocimiento a la trayectoria y al aporte que los académicos de la Universidad de Santiago de Chile realizan al país. 
 
"Para la Usach, este es un reconocimiento más del gran valor de sus académicos y del aporte que esta Casa de Estudios hace al país entero, desarrollando conocimiento de frontera y liderando iniciativas en diferentes áreas", sostuvo la Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019.
 
En palabras de la directora del Cedenna, "para los científicos chilenos es un honor y una gran oportunidad participar en esta instancia, que es un lugar de encuentro y un generador de energía destinada a promover el desarrollo de la ciencia en el país. Ser invitado a participar es una forma de reconocer, no sólo su labor como investigadores, sino también como formadores de nuevas generaciones".
 
La destacada científica nacional, aseveró que, en la Academia de Ciencias “se generan intercambios de información con otras instituciones y se discuten temas de política científica muy relevantes, como ha ocurrido este año, en medio de una emergencia sanitaria mundial. La pertenencia a la academia nos acerca a una discusión imprescindible en nuestro país y permite que podamos aportar al conocimiento y la innovación”.
 
Por un futuro sustentable
 
Tras recibir la noticia de su elección como miembro de Número, la académica del Departamento de Química de los Materiales de la Facultad de Química y Biología, Dra. (PhD) Maritza Páez Colllio, se manifestó “feliz” y dijo ver “un tremendo desafío y oportunidad para aportar al desarrollo de la Ciencias en Chile, en particular, a los temas asociados a la fisicoquímica de superficie y al comportamiento de las interfaces material-medioambiente”. 
 
“El cambio climático hoy en día  nos exige introducir  conceptos matemáticos y físicos dinámicos y, con ello, predecir en tiempo real el comportamiento de materiales sólidos, tales como los asociados a aleaciones comerciales y al de superficies electródicas”, señaló la Licenciada en Química por la PUC de Valparaíso y Doctor en Ciencias e Ingeniería de la Corrosión por la Universidad Victoria de Manchester, Inglaterra.
 
Para la académica, “el introducir componentes inteligentes que incorporen una capacidad de respuesta a los materiales frente a perturbaciones medioambientales es, por cierto, muy relevante en la producción de energías limpias y en la generación de procesos industriales sustentables y sostenibles”. 
 
“Todo este quehacer científico fascinante requiere de la formación de capital humano avanzado, tema en el que ya estoy comprometida, y así también, espero contribuir al desarrollo científico-tecnológico de nuestro país”, señaló Maritza Páez.
 
Mayor respaldo a las ciencias
 
A su vez, el también académico del Departamento de Química de los Materiales de la misma Facultad, Dr. José Zagal Moya, calificó su elección en la Academia, como algo positivo para nuestro Plantel, más que un reconocimiento personal, “porque, a pesar de que yo estudié en la Universidad de Chile y después en los Estados Unidos, toda mi carrera la he hecho en la Universidad de Santiago”. 
 
“Este reconocimiento es producto del trabajo hecho acá, con estudiantes y colegas", afirmó Zagal, Químico por la Universidad de Chile y Doctor of Philosophy (Mención Química), por la Case Western Reserce University, de Estados Unidos. 
 
Respecto a su rol en la Academia, el científico sostuvo que uno de los temas permanentes que aborda esta institución "es la escasez de financiamiento que hay en Chile a nivel general”. 
 
“Se han elaborado muchos documentos que muestran que, comparados con países más desarrollados, estamos en una posición mucho más desfavorable. En Chile es heroico hacer ciencias, en cualquier disciplina", consideró Zagal, agregando que, la Academia "es un gran lugar para hacer cosas, promover la ciencia y acercarla a la gente”. 
 

Escritora portuguesa destaca nivel de nuestros futuros Traductores

Escritora portuguesa destaca nivel de nuestros futuros Traductores

Lídia Jorge,  una de las escritoras portuguesas más galardonadas y traducidas del panorama actual,  visitó el Centro Camôes de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, en el marco de las celebraciones de la “Revolución de Los Claveles”, instancia histórica que un 25 de abril de 1974 que influyó en la caída de la Dictadura Salazarista, que dominaba Portugal desde 1926.

La narradora nació en el Algarve (al sur de Portugal) en 1946. Se licenció en Filología Románica por la Universidad de Lisboa. Ejerció como profesora en Angola y Mozambique, lo que sería crucial en su obra. Sus temas literarios preferidos son las mujeres, los problemas colectivos de su país y los cambios en la sociedad portuguesa después del hecho histórico del 25 de abril.

Hoy cuenta con más de 20 publicaciones entre novela, cuentos, literatura infantil, ensayos, entre otros y en su palmarés literario destacan el  Premio de la APE (Asociación Portuguesa de Escritores - Grande Prémio do Romance e Novela da Associação Portuguesa de Escritores) (2002) y el Premio Internacional de Literatura Albatroz de la Fundación Günter Grass (2006).

Invitada por la Embajada de Portugal, el Lectorado del Centro Camoes I.P. en Chile, con el apoyo de la Cátedra Roberto Bolaño de la Universidad Diego Portales y la Cámara Chilena del Libro, llegó hasta nuestra Facultad para ofrecer una oportunidad única a los estudiantes de Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción en Inglés-Portugués quienes intercambiaron impresiones con la literata  que visita por primera vez nuestro país.

Sobre literatura y política: Lídia Jorge, ciudadana del mundo.

A su entender ¿Qué tienen en común los pueblos de Chile y Portugal?

Primero ese sentimiento de isla, que nos hace gente muy sufrida, muy hacia adentro,  melancólicos, respetuosos, autocríticos. Nosotros al saber de la historia reciente de Chile nos sentimos muy cerca. Hay muchos portugueses que vinieron durante el gobierno de Salvador Allende en una época en que nosotros todavía teníamos la dictadura y después volvieron a Chile cuando estábamos en democracia, entonces tenemos un paralelismo constructivo. Para los portugueses Chile es un símbolo, es una alegoría política para nosotros.

¿Qué significó el 25 de abril de 1974 para los portugueses y que similitud le encuentra con el 11 de septiembre nuestro?

El 25 de abril fue una revolución vencedora porque fue una revolución sin sangre. Nosotros no queríamos que ocurriera lo que había pasado un año antes en Chile, a pesar que hubo riesgo de que fuera así. Santiago de Chile tuvo presencia en nuestras calles, fue como decir, lo que pasó en Chile aquí no, no queríamos nada parecido a Pinochet. En cierta forma hay como un agradecimiento de los portugueses a la historia chilena porque fue un ejemplo dramático lo que ocurrió con vuestra revolución.

¿Cómo ve a la sociedad portuguesa actual en un mundo globalizado y con una economía neoliberal que es supremacía en el mundo?

Hay varios,  y uno de esos es que nuestro ritmo no es el de los países nórdicos europeos. Hay una especie de desprecio de estos países más la Alemania contra Portugal, España, Grecia, Italia. Somos un país pequeño que tuvo una crisis enorme cuando se impuso la economía de austeridad, pero en este momento hay esperanza, porque Portugal se transformó en un país de acogida al haber una coalición de izquierda en el poder al contrario de todo lo que está ocurriendo en Europa y el resto del mundo donde son neoliberales de derecha. Cambió el ritmo económico, el desempleo bajó, las nos dan más créditos, pero igual sabemos que estamos muy cerca de otros peligros, la Guerra en Medio Oriente, por ejemplo. Nosotros participamos de este drama, estamos muy cerca de la zona de los desplazados, nosotros recibimos refugiados, entonces funcionamos como un oasis en este momento, pero al mismo tiempo sabemos que todo es transitorio, los ojos están abiertos.

La mujer es un personaje que ocupa un lugar de importancia en sus libros ¿Cómo ha visto la evolución del mundo femenino y qué cree que está faltando para generar una real igualdad entre géneros?

Falta mucho, porque el mundo neoliberal viene en contra la emancipación de la mujer. Ellos solo ven el producto final, el producto inmediato y no se respeta mucho la diferencia entre hombre y mujer. Esto se nota mucho en temas como la maternidad en donde el mundo neoliberal excluye a las jóvenes en el trabajo porque serán madres. Además, si se dan cuenta la familia al separarse siempre se queda con la mujer (…) como una vez me comentó un cineasta “La mujer es un territorio ocupado” y eso  solo es posible cambiarlo cuando la sociedad se transforma con la ayuda de todos los hombres y las mujeres comprendiendo que hay una diferencia que debe ser respetada como un estado de derecho. Hoy las mujeres acceden a los mismos estudios, tiene las mismas clasificaciones, pero después la biología hace que en este mundo tan pragmático y financiero la mujer se vea como una obrera de segunda clase. Por último, una cosa es la emancipación de la mujer en occidente y otra muy diferente en el oriente. Hace no mucho las mujeres del mundo occidental estábamos igual, la emancipación y la igualdad son una utopía que debemos mantener muy alto.

“Es muy interesante que la Universidad de Santiago tenga un Centro de Lenguas Camôes”

¿Qué opinión tiene usted que exista un Centro Camôes aquí en la Universidad de Santiago de Chile?

Para mí es muy interesante porque Portugal no tiene un gran poder económico, todo se hace con un esfuerzo enorme, nosotros somos el pariente pobre de Cervantes. Los portugueses sabemos los esfuerzos que se hacen por tener profesionales de la lengua portuguesa en el exterior, de hecho a mí la profesora Vera me decía, es muy modesto este espacio y lo es, pero para mí es muy interesante porque lo veo como un espacio de conquista, un triunfo para nuestro país.

¿Cómo fue la experiencia de haber compartido con futuros traductores?

Lo primero que me percaté es que la gente que hoy ha venido a esta charla tiene mucha alegría. Plantearon cosas muy interesantes, demostraron interés por mi punto de vista sobre los traductores, las diferencias entre traducción técnica y  poética,  y la cultura profunda que existe entre ellas que está detrás de la lengua. Pude hablar de mi experiencia directa con los traductores, les conté mis historias, les dije que el traductor de libros literarios es un gran amigo porque es el mejor lector que podemos tener los escritores, es un escritor muy cercano, es el mejor lector, sin dudas. El traductor no es un cliente, es un amigo y cuando un traductor literario es muy bueno son muy solicitados por los escritores y por lo mismo serán bien remunerados.

Suscribirse a RSS - Academia